« Ryuichi Sakamoto&Taylor Deupree&Illuha, Manyfingers, LCC | Portada del Blog | Fuzzylogics, Raoul Sinier + Expansiva con Oscar Mulero »

Gomila Park, Monty Adkins + Expansiva con Daniel Kyo

    jueves 16.abr.2015    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 19 Abril 2015

Metalocus_jim_campbell_ritmos_de_luz_04_800

Esta noche tenemos un programa apretado. Asistiremos a la exposición lumínica de Jim Campbell “Ritmos de luz” que podréis visitar hasta el 28 de junio en el Espacio Fundación Telefónica. Jim Campbell estará con nosotros en nuestra Atmósfera y será él quien nos detalle todo sobre su trabajo, que por cierto es la primera vez que podremos ver en nuestro país.
Y como es habitual escucharemos las últimas novedades que más nos han llamado la atención como Gomila Park, Monty Adkins o Lauki. Y en nuestra Atmósfer Expansiva la sesión en exclusiva para nosotros de Daniel Kyo

GOMILA PARK

Hemos comenzado el programa con algo que se va a ir repitiendo a lo largo de toda nuestra primera hora. No solemos nunca escuchar más de un par de temas de las novedades que presentamos, pero hoy vamos a hacer una excepción. Sí, porque hoy vamos a escuchar por entero el nuevo EP de Gomila Park, y lo haremos, para que podáis comprobar dentro de nuestra “Atmósfera” la gran variedad de texturas que nos ofrece este EP de título “Ununoctium”.

Gomila Park es un dúo que acaba de hacer su aparición en la escena electrónica compuesto por los suecos Martin Rössel y Carl Michael que curiosamente comenzaron su carrera musical en la primavera de 2013 en Palma de Mallorca.

Gomila Park ha titulado los tres tracks de este 12” como homenaje a dos de los primeros matemáticos y filósofos que ayudaron a desarrollar el sistema binario y, en términos generales, el mundo digital.

ste trabajo de Gomila Park nos recuerda en ocasiones al “VAndal” de Mika Vainio en el que encontramos grandes dosis de la tradición Rock que se contrapone un poco a la joven e histórica generación de productores como Ueno Masaaki o Kyoka.

Escucharemos los tres temas que componen este EP: “Calculus”, “Ramon Llul” y "Leibnitz"

ELIZABETH ANDERSON

L’Envol es el primer álbum en solitario de la compositora Americana afincada en Bruselas Elizabeth Anderson. Elizabeth es una prolífica artista y profesora y eso se palpa en su disco: cuando lo escuchas por primera vez tienes la sensación de estar ante una lectura de música electrónica.

Los sonidos que contiene este L’Envol son lo que uno espera de su título (en francés significa Vuelo) pero sólo si has pasado mucho tiempo viendo películas de ciencia ficción de los 60. Este trabajo se ocupa de temas que son bien conocidos, arquetipos tal vez, que se reflejan perfectamente en los títulos de las diferentes piezas.

Un trabajo de cuidada estructura sinfónica a pesar de que esté creado con sonidos sampleados y grabaciones de sintetizador con la correspondiente habilidad de atrapar al instante al escuchante con sus espectaculares paisajes galácticos y los grandes espacios de soledad.

MONTY ADKINS

Nos ha llegado la cuidadísima obra de Monty Adkins: una edición hecha a mano de 24 cajas que incluyen un Cd desplegable y doce fotografías de 10 "x 8" fabricada como un cuadro negro, cubierta con papel de lino negro con el título en relieve de aluminio también negro. Toda una belleza desde luego.

0004638271_10

Las fotografías son de Stephen Harvey y cada una de las 12 están separadas por un delicado papel con su título.

Una portada firmada y numerada, junto con dos páginas de contenido incluye una breve descripción del proyecto escrito por Monty Adkins y Stephen Harvey.

Y hablamos ahora de los sonidos de “Unfurling Streams”. El trabajo es una serie de composiciones basadas en grabaciones de instrumentos de percusión hechas por Jonny Axelsson y Monty Adkins inspirado en una frase de e.e. Cummings que dice más o menos así “ para todo lo que perdemos (como un tu o un yo), siempre encontramos un yo mismo en el mar”.

LAUKI

Lauki está con nosotros para presentarnos su última entrega

ALINA SELECCIÓN - PAREDES & PIÑANGO

La semana pasada empezamos el recorrido por el recopilatorio del sello de experimental Alina. Un proyecto ambicioso que reúne un puñado muy selecto de artistas sonoros nacionales imprescindibles.

El objetivo de Alina no es distinto al de Atmósfera, conseguir que los sonidos más especiales, más complicados de escuchar tengan su espacio y deleiten cada vez más a un público que o bien es experto y entendido en este género o bien es un total desconocido y quede atrapado en la novedad y la sorpresa que este tipo de música suele provocar en el oyente. Ciertamente la escucha es un factor muy importante y todos los factores que la envuelven son definitivos a la hora de conseguir despertar en el que la escucha esa chispa de gusto y porque no, de dependencia.

Pero volvamos al corte que escuchamos esta noche del recopilatorio Alina. Este tema es “Vida No Inteligente” de David Paredes y Javier Piñango

LABFIELD

Sin duda la tercera entrega de LabField es magistral. “Bucket of Songs” muestra una banda que ha ampliado su gama de colores considerablemente desde su versión anterior. Mientras que anteriormente el foco estaba puesto en un paisaje sonoro caracterizado por largos y profusos detalles y drones que fluían lentamente, este nuevo álbum es más una colección de canciones y melodías improvisadas en algunas de las cuales encontramos la voz del increíble Mariam Wallentin.

Hasta ahora LabField era un dúo formado por el guitarrista sueco David David Stackenäs y el percusionista noruego Ingar Zach, ambos nombres muy conocidos en la escena europea de la improvisación.

“Bucket of Songs” es un trabajo potente que ofrece música libre y creativa basada en la improvisación sonora a partir de géneros muy diversos como el pop, el minimalismo, la música electrónica y la música étnica.

Terminamos el programa con dos invitados que han “ocupado” nuestra Atmósfera para hablarnos de sus últimas entregas

  • MELODONIA 
  • THE SPIKE HEEL SEX SOUND

 

ATMÓSFERA    E   X   P   A   N   S   I   V   A

Esta semana en nuestro espacio Expansivo la sesión que Daniel Kyo ha realizado en exclusiva para nuestro programa. Daniel se acercó a Atmósfera y comenta los detalles de este set y de su nuevo disco aparecido recientemente

Atmósfera   16.abr.2015 10:14    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios