Komora A, Thug Entrancer + Expansiva con Robert Lippok y Roberto Lobo
miércoles 11.may.2016 por Atmósfera 0 Comentarios
ATMÓSFERA 15 Mayo 2016
Esta noche nos sumergimos en sonidos profundos, capaces de atrapar nuestra mente, de hipnotizarnos... Así que, cuidado! Todo puede pasar esta noche en Atmósfera...
TOBIAS PREISIG + STEFAN RUSCONI
Comenzamos esta noche el programa con sonidos muy orgánicos: los de un órgano y un violín, los de Stefan Rusconi y Tobias Preisig.
Tobías y Stefan quedaron fascinados, hipnotizados en uno de sus paseos por la Iglesia neo Gótica de Saint-Etienne de Cully, Suiza. Allí estuvieron grabando durante 5 noches en las que se sintieron invadidos por una magia sonora, como si habitaciones secretas se estuviesen abriendo y el tiempo se estirase.
Vamos a degustar esta noche con calma dos de los cortes de este magnífico disco, de nombre acertadísimo: “Levitation” las piezas Beatrice y Maria
Los sonidos de esta grabación, de este “Levitation” fueron organizados con calma, con un cuidado casi impuesto por el solemne lugar donde fue creado, por la Iglesia y muestran una total e íntima sinergia entre el órgano y el Violín llena de detalles, vigorosa y orgánica. A nosotros esta escucha nos deja como en un limbo sonoro, nos hipnotiza.
KOMORA A
El ambient es un género con muchas caras, unas veces es simplemente una agradable música de fondo, otras puede llegar a ser fuerte, oscuro o lleno de ansiedad.
La banda Komora A, compuesta por Jakub Miko ajczyk, Karol Koszniec y Dominik Kowalczyk, está mucho más cerca de la segunda cara. Su música está llena de ansiedad apenas enmascarada, drones profundos, fragmentos rítmicos sutiles, sonidos analógicos y sintetizadores modulares, temas industriales y estructuras sonoras multi-nivel que le dan a Komora A ese sonido tan propio y peculiar.
Escuchamos un tema de su último disco “Crystal Dwarf” lleno de lo que saben hacer muy bien, música improvisada, llena de trance y contemplación complementada con manchas oscuras y sazonada con frecuencias muy radicales.
SILK SAW
Москва’s Kotä Records continúa en su empeño de resucitar al dúo de Bruselas Silk Saw. Han pasado ya nueve años desde el lanzamiento de “8 Reports” y este nuevo álbum, “Imaginary Landscapes”, continúa en el mismo punto donde lo dejaron. Muy pocos consiguen remontar como lo están haciendo los Silk Saw, quizá el ejemplo más notable fuese Portishead.
El cambio más significativo con respecto a su disco anterior es el número de pistas potentes y explosivas, aunque mayoritariamente “Imaginary Landscapes” en un disco de estado de ánimo que comienza con "Lonely Planet", un corte de cuerda exquisito.
También escucharemos “Torment For Some People is a Need” un tema que crea una atmósfera de trance durante sus once minutos de duración, con su sutil piano y sus campanas descentradas. Aproximadamente en el minuto 5.24 se produce un corte que permite que los elementos orgánicos se extingan, proporcionando uno de los momentos más efectivos y convincentes del disco.
THE BALUSTRADE ENSEMBLE
“Renewed Brilliance”, así se titular el Segundo disco de “The Balustrade Ensemble” que ellos definen como “el sonido del infinito”. Un sonido magnífico omnipresente que nos abre puertas hasta ahora desconocidas que conducen a dimensiones alternativas a las que sólo se puede acceder a través de la música.
Al escuchar esta música, pensamientos extraños, no convencionales se arremolinan a tu alrededor, se adentran en tu imaginación. Y para tener la oportunidad de ser invadidos y alienados por estos sonidos, escucharemos dos temas del disco. Este es “Everything Stirs”
Teh Balustrade Ensemble muestran en este “Renewed Brilliance” el sonido de la vitalidad, de la salud perfecta con sus notas que suenan como cristales enterrados, con texturas profundas que insinúan naufragios en el Triángulo de las Bermudas, naufragios en los abismos eternos del espacio desconocido, espacio en el que seguimos sumergidos ahora escuchando un segundo tema de “Renewed Brilliance” de The Balustrade Ensemble”
MIGUEL FRASCONI
Miguel Frasconi es un compositor e improvisador especializado en la relación entre los objetos acústicos y la forma musical. Su instrumentarium incluye objetos de vidrio, electrónica, ordenador portátil, y construcciones de propio diseño. Los especiales instrumentos de vidrio de Miguel son golpeados, soplados, acariciados y rotos en una suerte de vibración.
El vidrio es frágil. El vidrio se rompe facilmente. La mayoría de los instrumentos de vidrio ignoran estos hechos y en su lugar se centran en la delicada belleza del material.Con su particular “Instrumentarium”, Frasconi abraza el peligro que esta fragilidad evoca.
Traemos esta noche a Atmósfera un fragmento de la pieza Standing Breakage (for Stan Brakhage), en los que prácticamente todos los sonidos que la conforman provienen de un recipiente de vidrio de cristal de cuarzo que fue golpeado enérgicamente durante un ensayo unos meses antes. El instrumento todavía estaba entero, pero tenía una fisura que lo recorría desde su borde a la base. Frasconi supo de inmediato que necesitaba grabar las tentativas que llevarían a su ruptura total, tenía gran curiosidad era todavía todo pero había una fractura limpia desde su borde de su base. De inmediato supe que necesitaba para registrar los intentos para completar la rotura. Tenía curiosidad por saber qué nuevos pitches se desprenderían a parte de su original tono del sol sostenido.
Esta pieza está dedicada al fallecido cineasta experimental Stan Brakhage, que en ocasiones filmaba de cerca objetos de vidrio.
THUG ENTRANCER
Después de su álbum debut “Death After Life”, Thug Entrancer(zag entrance) entrega ahora “Arcology” [árcology], un relato sobre una imaginaria colonia alienígena existente entre el velo de los mundos conocidos y desconocidos. Arcology explora la alta tecnología, las estructuras mecánicas.
La nueva entrega de Thug Entrancer toma su nombre de un término acuñado por el arquitecto Paolo Soleri, muy conocido por la comunidad Arcosanti de Arizona, que pretende describir la arquitectura en equilibrio con la ecología.
Un disco intenso y potente al que dedicamos hoy tres temas.
Thug Entrancer es Ryan McRyhew, músico con sede en Denver. Su álbum debut del año 2014 “Death After Life” ponía de manifiesto su amor por los sonidos y la mecánica de los 160-BPM. McRyhew dice de su Arcology: "El título del álbum se debe a la idea de una estructura u objeto que es totalmente autosuficiente y generador de vida con poca o ninguna influencia externa." Sin embargo eso es totalmente todo lo contrario de cómo funciona en realidad el álbum.
SLALOM
Wunderkamera, o el Gabinetes de las Curiosidades son unas colecciones de objetos cuyos límites categóricos aún estaban por definir en la Europa del Renacimiento. El Wunderkamera fue considerado como un microcosmos o teatro del mundo, y un teatro de la memoria.
Y así es como titulan los polacos Slalom su última entrega, un disco sutil y elegante con melodías muy bien construidas e integradas en el mundo tan particular creado por Slalom.
Slalom es un trío de veteranos de la escena Rock Experimental de Varsovia. Al frente de Slalom está Baaba Bartosz Weber en los sintetizadores y samplers.
YTAMO
Cuando el compositor Lawrence English viajó desde Brisbane para actuar en Tennoji-Japón, compartió billete con la artista de pop experimental Ytamo. Esta conexión es un ejemplo entre muchos en la tradición histórica de la música.
Esta es la introducción para presentaros “Mi Wo” el trabajo de Ytamo con Room40 creado para acompañar una exposición del artista argentino Natali Katz, un escultor de monstruos terroríficos pero encantadores de trapo y un complemento físico muy interesante para este álbum.
Mi Wo sorprende por su instrumentación diversa, sus tonos perfectamente amalgamados y su percusión de sonido muy orgánico, pero sobre todo, por la voz y el piano de Ytamo que se integran en el disco como un susurro delicado que aparece en los momentos adecuados
ATMÓSFERA E X P A N S I V A
Hoy nuestro espacio Expansivo está más habitado que nunca. Os ofrecemos las sesiones de dos Robertos diferentes y recogidas en el mismo lugar.
Esta noche en Atmósfera expansiva las sesiones de Robert Lippok y Roberto Lobo en el Lanna Club de Gijón dentro del marco del Festival LEV. Ya os adelantamos la semana pasada que íbamos a ir recolectando estas sesiones que tuvieron lugar en la apertura y clausura del Festival y que dieron un punto diferente y festivo a la décima edición del LEV.