Ben Frost, Carlo Domenico Valyum + Concierto Kiki Hitomi en La Casa Encendida de Madrid
jueves 13.sep.2018 por Atmósfera 0 Comentarios
ATMÓSFERA 16 Septiembre 2018
BEN FROST
Comenzamos Atmósfera con fuerza, con la fuerza de Ben Frost y su última entrega, el EP “All That You Love Will Be Eviscerated” que nos sorprende con nuevos tracks y temas ya editados pero remezclados aquí por Alva Noto y Steve Albini.
“All That You Love Will Be Eviscerated” viene del anterior trabajo de Ben Frost, “The Center Can not Hold” (que por cierto, recuperamos en esos programas de verano que os hemos ido ofreciendo) y fue grabado durante diez días por Steve Albini en Chicago.
Hemos elegido esta noche la remezcla de Alva Noto.
CARLO DOMENICO VALYUM
“Cronovisione Italiana” acoge el concepto de un viaje en el espacio-tiempo realizado por el investigador, experimentador e inventor, Carlo Domenico Valyum, a través de los medios televisivos desde su invención.
Mirco Magnani y Valentina Bardazzi son los directores y comisarios de esa investigación sobre el reprocesamiento de sonido y video. Presentan en este
“Cronovisione Italiana” una creación a partir del re-análisis de extractos de transmisiones de culto de la televisión italiana en una colección de nueve pistas de audio y video.
Después de años de trabajo constante en el desarrollo de sus máquinas, en febrero del '37, Carlo Domenico logra interceptar ondas electromagnéticas de audio / video anómalas. Este importante hallazgo es todo lo que queda como testimonio real de su enorme trabajo como investigador e inventor. Hasta el momento, ningún otro documento o invento, ha salido a la luz para proporcionar la evidencia de las realizaciones de Carlo Domenico, incluyendo su solicitado diario secreto y sus notas personales.
Desde 1939, las noticias han sido cada vez más misteriosas. Algunos documentos dan testimonio de su presencia en varios lugares al mismo tiempo, creando un mapa a veces confuso con muchos signos de interrogación, pero confirmando su capacidad de bilocación física y temporal.
A fines de agosto de 2014, se descubrió casualmente en Berlín la existencia del maletín que contenía el material interceptado en 1937, grabado en VHS en los años 70 que deja claro que Carlo Domenico Valyum, en febrero de 1937, interceptó y registró ondas electromagnéticas provenientes de futuras transmisiones de televisión italianas durante un período de tiempo comprendido entre 1976 hasta el 9 de diciembre de 1989, el día antes de su presunta muerte.
Hasta la fecha, todos los documentos están archivados junto a la copia analógica, bajo el título “Dossier Carlo Domenico Valyum ".
ZOË MC PHERSON
Una producción multiplataforma que explora la superposición entre lo digital y lo orgánico a través de grabaciones de campo del canto gutural inuit, puede sonar, a priori, como algo raro, difícil y complicado. Sin embargo, la exploración de la productora, vocalista e intérprete Zoe Mc Pherson sobre este mundo en su trabajo “String Figures” es una pieza de música electrónica profundamente rítmica, inmersiva y progresista y tan bailable como experimental.
El álbum tiene un fuerte componente de dualidad que explora lo tradicional y lo contemporáneo, lo orgánico y lo electrónico, el audio y lo visual, la historia y el futuro. Arraigado en esta dualidad el tema central gira en torno a las formas de arte más antiguas y lúdicas y las posibilidades aparentemente infinitas que ofrece en términos de formas, estructuras y figuras y todo este concepto se alinea como un proyecto de arte transglobal, un arte que con el tiempo involucrará videoarte, coreografía, diseño de movimiento 3D, película macro y sonido instrumental y electrónico, aunque por ahora, todo este enjambre artístico se presenta a través de una actuación AV, películas y un disco con Zoë Mc Pherson colaborando con la directora Alessandra Leone.
Sobre las siete pistas (que se presentan como capítulos), el disco explora circuitos electrónicos discontinuos, surcos doblados, polirritmos y una gran variedad de instrumentos que capturan silenciosas ráfagas de saxo atonal junto con sintetizadores wonky. Esto, por supuesto, se entrecruza con el canto gutural y las grabaciones de campo experimentales para crear una esfera sonora totalmente inimitable.
ZE-KA
Jean-Philippe es un compositor y violonchelista francés interesado también en la electrónica. Fundó el grupo Sibiel en 2001. La banda hizo 3 álbumes y varias partituras para películas mudas, escritas por Jean-Philippe. Además, es miembro de la escena del jazz francés, y toca con Emmanuel Bex o Louis Sclavis. También colabora con el artista Sigalit Landau en varias instalaciones de video.
Escuchamos hoy su primer lanzamiento en solitario bajo el alias de Ze-ka, titulado “Ghost Planet” relacionado con nuestro entorno, por ejemplo, algunos de los nombres de las canciones como Fission o Red Forest se inspiraron en el desastre de Tchernobyl. La idea de Jean-Philippe Feiss, con esta música lenta y mínimal, es que el oyente se tome un tiempo para sí mismo, escuchar la música y dejar que los pensamientos viajen allí donde lo necesiten.
JOANA GAMA & LUIS FERNANDES
Y ahora escuchamos a un conocido de Atmósfera pero en su faceta menos conocida (para nosotros y ahora sabréis porqué digo esto).
Escuchamos la nueva entrega de Joana Gama y Luis Fernandes, sí, el director del festival Semibreve, que por cierto os recuerdo se celebra este año, como siempre en la ciudad portuguesa de Braga del 26 al 28 de octubre.
“The Still Point Of The Turning World” toma prestado su título del poema de T. S. Eliot, Burnt Norton. Es un disco de movimiento inquieto, cadencioso y pulsante con un sutil sentido de determinación.
“The Still Point Of The Turning World”, como el poema del que toma su título, trata sobre la naturaleza del tiempo y la forma en que debe explorarse la música como arte temporal. La naturaleza misma de las composiciones, su significado y cualidades estructurales se desarrollan a través del disco con un gesto temporal particular y medido. En el disco encontramos a otros músicos guiados por Gama y Fernandes, que trabajan a favor y en contra en cada una de las pistas.
El álbum fue mezclado y producido por Lawrence English en Negative Space a finales del 2017.
LANGHAM RESEARCH CENTRE
Langham Research Center se formó en 2003, como productores de la BBC Radio 3. Aquellos días fueron los últimos en los que se utilizase la cinta abierta para la emisión.
Inspirándose en el rico sonido de la cinta y en la personalidad e imperfecciones de las máquinas de cinta, Langham Research Center quisieron recuperar el espíritu del Taller Radiofónica de la BBC y crear programas de con experimentos de cinta. Un primer ejemplo fue “Gateshead Multistorey Carpark”, hecho enteramente con los sonidos del infame aparcamiento de la película, Get Carter.
Esta noche escuchamos el primer larga duración de “Langham Research Center”, titulado Tape Works Vol. 1.
ELIO MARTUSCIELLO
El músico y compositor italiano Elio Martusciello ha entregado hace unos meses 'Incise', un experimento Avant-Pop en perfecto equilibrio entre evocadores paisajes electroacústicos y canciones que emergen como verdaderas abstracciones sonoras, de hecho la música que compone este “Incise” no es otra que la música Concreta.
Ninguno de los cantantes que intervienen en el disco, tuvo que seguir ningún tipo de indicaciones compositivas; todos los intérpretes, incluida la misteriosa "cantante anónima", fueron invitados a cantar libremente y las líneas melódicas resultantes fueron creadas por Elio Martusciello de acuerdo con procedimientos esencialmente artificiales.
Cada elemento sonoro es el resultado de una operación de reciclaje, transformación y desmantelamiento del sonido obtenido gracias al uso de tecnologías digitales. Una obra de arte sonoro puro en la que sumergirse a través de la escucha profunda y dilatada.
CAPTAINS
El sello Set Theory comienza su andadura con su primer EP “Captains – Remix”, un trabajo que refleja perfectamente el espíritu del sello.
CAPTAINS es el proyecto del cantante y compositor alemán Fee Reega y el productor y guitarrista David Baldo. Una unión muy creativa que comenzó fortuitamente hace dos años cuando ambas mentes coincidieron en un estudio de grabación y, casi sin pretenderlo, comenzaron a componer las canciones incluidas en su álbum debut homónimo publicado en Jabalina Musica en 2017.
Post-punk, shoegaze y krautrock, son los puntos de referencia del sonido de esta banda, por cierto, fue Grupo Emergente 2016 – en el programa de nuestro compañero Julio Ruiz, Disco Grande - Radio 3.
Del Ep de cuatro temas, nos hemos decido para nuestra Atmósfera por uno de los cortes de la cara A que evocan una fantasía escapista. Escuchamos la remezcla de DeRobla del tema "Noisy"
KINK GONG
Kink Gong es Laurent Jeanneau y el sello Discrepant publica un Nuevo trabajo de paisajes surrealistas de grabaciones de campo aumentadas, esta vez convirtiendo su relación amor / odio con China en un paisaje sonoro fascinante y único de música inclasificable.
Cuenta Jeanneau que antes de convertirse en KING KONG, Jeanneau tenía diferentes nombres. Uno de sus proyectos, diseñado por circunstancias culturales en China a comienzos del siglo XXI, era DIAN LONG (dragón eléctrico en chino) con el que Jeanneau comenzó un viaje muy largo a ninguna parte.
Llegó a Shanghái en 2000, con su equipo en el bolso para hacer música y grabaciones de lo que fuera. Enfrentado a la cruel tendencia de la China moderna a rechazar la tradición y abrazar la cultura del bling bling, su opción fue atacar el sabor comercial de esta industria de la música al destruirla. Laurent tenía en su bolso un fiel reproductor de CD portátil que sabía cómo convertir sirope en cristal. Más tarde, cuando Laurent llega a Yunnan en 2001, descubre la realidad lejos del bullicio de las ciudades del este y hace un paisaje sonoro realista de ella.
Hemos elegido para nuestro programa de hoy un tema de su segundo LP “Destruction Of Chinese Pop Songs, 2000/2002” que Kink Gong comenzó en Shanghái en el año 2000 y construido en su mayoría con CD’s de canciones pop chinas que más tarde Jeanneau
CUTS
Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con el compositor y cineasta Anthony Tombling Jr.
Bajo el alias de CUTS, Tombling, ha publicado la música de su película experimental 'EXIST', inspirada por un poema de H.P. Lovecraft.
'EXIST' explora los terrores nocturnos y la parálisis del sueño. La película de 40 minutos, descrita por CUTS como un "viaje existencial a la nada", cuenta con la narración del novelista gráfico de culto Alan Moore.
Desde que la película se estrenó en Dark Outside de 2015, un exclusivo festival muy específico que se desarrolla durante 24 horas en el Galloway Forest Dark Skies Park, la música no ha estado disponible hasta ahora.