« Verano Atmósfera Vol.4 | Portada del Blog | Ben Frost, Carlo Domenico Valyum + Concierto Kiki Hitomi en La Casa Encendida de Madrid »

Snow Palms, Okkre + Concierto Ann Deveria en La Terraza Magnética

    jueves 6.sep.2018    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 09 Septiembre 2018 

 

Esta semana comenzamos Atmósfera una hora más tarde debido a la retransmisión que radio 3 os ofrecerá en directo desde el festival Decode. Así que hoy nos espera un programa muy concentrado, con un montón de cosas nuevas por descubrir y en nuestra segunda y hoy, tercera hora, el concierto de Ann Deveria grabado el 5 de agosto en el ciclo de la Terraza Magnética de la casa encendida de Madrid.

 


SNOW PALMS

Comenzamos Atmósfera con Snow Palms que después de dos años de desarrollo, entregaba “Origin and Echo”, disco que se basa en los cimientos de su predecesor, 'Intervals' con grandes dosis de metalophones, glockenspiels y marimbas y evita en gran medida los arreglos de cámara de “Intervals” en favor de los sintetizadores y una paleta de texturas ambientales y electrónicas espectrales.

A pesar de que “Origin and Echo” es principalmente obra de David Sheppard trabajando solo o en conjunto con el productor Giles Barrett, también son parte vital los cameos del colaborador anterior de Snow Palms Christopher Leary en los sintetizadores, junto a Emma Winston con el Omnichord, Lauri Wuolio (tambor de cúpula) y Village Green compañero de sello de Angèle David-Guillou en los teclados.

 

OKKRE

Y ahora nos encanta volver a escuchar a Okkre, el Nuevo proyecto de Uge Pañeda, componente del dúo LCC, de sobra conocido por todos nuestros atmósferos.

Okkre está inmersa actualmente en la investigación de su proyecto de "paisajes de series", conectando países y culturas que aparentemente están desconectados entre sí a través de grabaciones de campo.

El Sello MOM, que explora ahora el vínculo entre el arte y la música, ha contado con Okkre publicando la banda sonora de una actuación muy especial llamada ÈPICA, dirigida por el coreógrafo afincado en Barcelona Aimar Pérez Galí y estrenada en el Sonar 2017.

ÈPICA lleva la cultura de discotecas al interior del teatro y compone una actuación muy enérgica, uniendo cuerpos, sonido y voces de disidencia histórica y política. ÈPICA trata de la comunicación entre los cuerpos (sin lenguaje) y la libertad de estar en la pista de baile. Libertad de movimiento, expresión y felicidad a través de la música!

 

ORGANIC NAME

Ebano es sin duda un personaje peculiar, no se prodiga mucho en el sistema de las producciones. Es por eso que no es fácil saber mucho de él, aunque sí que hemos averiguado que con su partener Zevex ha preparado “Organic Name”. Esto que suena ya en Atmósfera es uno de los cortes de ese proyecto en el que también aparece Asilut

 

CAUTO

Al sello catalán Ochomel ya os lo hemos presentado en Atmósfera. Esta noche vamos a escuchar dos producciones más. En primer lugar esto que suena ya es Sueño, el nuevo álbum de Pau Encinas, al que conocemos más como Cauto.

El disco, obviamente gira en torno al sueño y que ellos mismos explican es "Ese no-lugar al que acudimos regularmente, de forma consciente o inconsciente. Un estado que genera procesos repetitivos, con los que entrar lentamente en una cueva de telurio. Ese lugar plagado de sonidos y texturas que resuenan a lo lejos, con cristalina reverberación. Pasajes etéreos se entremezclan con ritmos constantes, acuosos, minimales, que van dibujando nuestra ruta de salida de nuevo, al mundo de la vigilia".

 

THE NIGHTCRAWLERS

Biophonic Boombox Recordings se adentra en las vastas profundidades del catálogo de cassettes autopublicados del pionero trío de sintetizadores surgido en las afueras de Filadelfia en los 80 The Nightcrawlers, para recopilar y reflexionar sobre la kosmische musik.

Trabajando con los miembros vivos de la banda y con un archivo de casetes originales, la colección “Anthology” cuenta la historia de The Nightcrawlers a través de épocas basadas en los espacios y notas inspiradoras muy completas con efemérides de una era de la música electrónica rara vez vista.

 

PARK JIHA

Esto que escucharemos ahora es algo muy excepcional.

Combinando instrumentos tradicionales coreanos con instrumentos de viento y mazos, la compositora surcoreana Park Jiha logra un equilibrio cautivador entre el minimalismo y la música improvisada.

Abrimos hoy el debut de Park Jiha, “Communion” en el que no hay instrumentos electrónicos ni efectos añadidos, toda una declaración artística para este proyecto en los tiempos que corren. El proyecto de Park Jiha tiee una instrumentación poco ortodoxa: al trío de instrumentos tradicionales coreanos de Jiha, se le añaden además clarinete bajo, saxofón, vibráfono y percusión, lo que hace que sus afinidades con la música nueva contemporánea parezcan obvias y que su clasificación dentro de un género sea imposible.

SYLVAIN CHAUVEAU

Tenemos una nueva entrega se Sylvain Chauveau con la Chant 1450 Renaisance Ensemble, combinación que ya hemos escuchado en el programa con entregas anteriores y es que la música renacentista nos seduce.

Todas las piezas del repertorio renacentista provienen del Cancionero de Colombina datado alrededor de 1470 o el Cancionero de Palacio (alrededor de 1510). Ambas fuentes son bien conocidas por su repertorio típico español de este período. Pues bien, el músico electrónico Sylvain Chauveau hizo nuevas versiones de varias pistas y agregó también algunos drones, mientras que Daniel Manhart hizo la compilación, el diseño de sonido y las mezclas adicionales.

Todas las piezas que conforman este CD no han sido interpretadas casi nunca, lo que le convierten en un interesante crossover entre la música antigua y la música electrónica contemporánea con un repertorio casi desconocido.

 

ATZAR

Como ya os hemos anunciado, esta noche escuchamos dos referencias de Ochomel, una nueva plataforma artística multidisciplinar con base en Barcelona que se estrenó en el terreno de la edición musical con el lanzamiento de varios temas en su tienda en Bandcamp en noviembre del año pasado.

La segunda referencia de Ochomel que escuchamos en el programa de hoy es la que fue oficialmente la primera del sello, el álbum de Arzakc & Zylenia de ATZAR, un disco surgido de una serie de grabaciones realizadas en un corto período de tiempo durante unas improvisaciones. Desde el sello nos cuentan que "Cada track es un capítulo del viaje sideral que realizan Arzakc y su biónica compañera Zylenia. El disco recorre distintas atmósferas que sitúan al oyente en los escenarios por los que transcurre la travesía planetaria de los protagonistas”

 

PAULINE ANNA STROM 

Criada en Luisiana, en el seno de una familia de poderosa convicción religiosa y ciega de nacimiento, Pauline Anna Strom ideó la evasión de su entorno adoctrinador con su universo ambient, que fue plasmando en su Tascam de cuatro pistas, con el que grabó tres casetes en los ochenta: “Trans-Millenia Consort” (1982), “Plot Zero” (1983) y “Spectre” (1984).

Escuchamos esta noche dos temas de “Trans-Millenia Music” que recoge la discografía de Pauline Anna Strom en 13 piezas cuyas estructuras pianísticas se evaporan entre vastas extensiones atmosféricas de consciencia cósmica.

 

PALMBOMEN II

'Memories of Cindy ' es una serie de cuatro 12 pulgadas de Palmbomen dedicados a la fallecida Cindy. A lo largo de estas Memorias de Cindy , Palmbomen II bombea su iridiscente y melódico acid house a través de la niebla del club y el smog californiano que humean todos sus tracks y que conmemoran a Cindy con colores que recuerdan al Tangerine Dream de la era Schmoelling.

 

 

 

PINKCOURTESYPHONE

PINKCOURTESYPHONE es el artista minimalista de los Ángeles Richard Chartier, que lleva desde 2012 publicando discos de música ambient bajo ese seudónimo, en distintos sellos de la categoría de Room40, Important, Editions Mego, Touch o LINE [SEGMENTS].

Chartier es uno de los pioneros en el arte sonoro minimalista, y su música explora las interrelaciones entre la naturaleza espacial del sonido, el silencio, la percepción y el acto de escuchar en sí mismo. Las características del disco que escuchamos esta noche “Indelicate Slices” son sus sonidos repetidos vestidos con reverbs infinitas que te trasladan al espacio exterior o a las profundidades oceánicas, describiendo en cualquier caso oscuros paisajes asolados por una extraña belleza que te anima a entrar en las siete canciones y casi 70 minutos de música que lo componen, temas de duración muy distinta que oscila entre los dos minutos hasta los veinticuatro.

 

METAPHORS (Selección de trabajos sonoros del cine de Apichatpong Weerasethakul)

pichatpong Weerasethakul es una de las voces más memorables del cine contemporáneo. Sus siete largometrajes e instalaciones le han valido el reconocimiento internacional e innumerables premios, entre los que destacan la Palma de Oro de Cannes 2010 con la película “El tío Boonme” que recuerda sus vidas pasadas.

Nos hizo especial ilusión recibir este disco, “Metaphors” que recopila catorce trabajos sonoros, cuidadosamente curados, provenientes de la filmografía del tailandés y obras visuales. Apichatpong Weerasethakul ha trabajado con el mismo equipo de diseño sonoro desde 2003, dándole especial importancia a los sonidos de cada localización, que constituyen la personalidad del espacio y otorgan a su cine un cierto sentido de continuidad.

Durante la postproducción, Apichatpong manipula los sonidos obtenidos y los reordena como parte de una nueva realidad; ésta realidad no representa necesariamente el sonido del lugar, sino que se trata de una representación de lo que el director entreteje en su memoria.

Cuando te adentras en su trabajo cinematográfico, es fácil distinguir que que Apichatpong opta por el sonido orgánico antes que por la música, pero aun así, suele incorporar canciones populares que aparecen durante el rodaje, lo mismo que canciones que provienen de su memoria personal.

 

YULIO

Yulio, Chileno que después de pasar por Barcelona se ha establecido actualmente en Croacia, lleva casi 20 años dedicado a la música electrónica y actualmente a los sonidos más experimentales. Ahora nos lleva con este trabajo, “Astronave” a un nuevo Mundo de Sonidos.

Escuchamos el tema que da título al disco y que comienza con una hermosa interacción de percusión que nos lleva hasta el final del Universo ,incluyendo mutantes Beats que nos elevarán a lo más alto del sistema planetario , donde se fusionará con voces Robóticas de Marcela y del propio productor…

 

VISIBLE CLOAKS

La aparición de Visible Cloaks ha supuesto un rayo de luz allí donde convergen música experimental y Pop.

Con su álbum debut, Visible Cloaks daban comienzo a su mundo musical tan personal como atractivo en el que construyen un mundo musical a partir de filias muy particulares, como los primeros experimentos de la música generativa a través de software, el minimalismo italiano, el Pop y el R&B japonés de los 80, el fetichismo MIDI y la deconstrucción de samples vocales.

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con uno de los seis cortes de “Lex” cuyo contenido vocal está basado en un idioma ininteligible creado a partir de mezclar varios lenguajes y diversas formas de oratoria a través de un algoritmo de traducción. El resultado es muy desorientador, una forma de no-lenguaje que amplifica los lapsos de significado que se producen con la inexactitud de los software de auto-traducción” ha dicho Spencer Doran.

 

ATMÓSFERA   E  X  P  A  N  S  I   V  A

336217_logo_la_casa_encendida_claim

Acabaron los dos meses de verano por excelencia, pero en septiembre todavía hay muchos que están de verano y también nosotros seguimos con él en esta segunda hora de program, que esta noche es la última, porque hemos estado retransmitiendo en directo desde el Decode.

Esta noche continuamos con nuestros espacios dedicados al ciclo La Terraza Magnética de La Casa Encendida de Madrid que han ofrecido durante los meses de julio y agosto una programación de cine y música los fines de semana.
Hoy escuchamos el concierto de Ann Deveria, grabado la noche del domingo 5 de agosto.

 

 

Atmósfera    6.sep.2018 12:10    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios