Ciclo DNIT-Ciclo Artifacts + Sesión Vol.2 DSEM
jueves 11.oct.2018 por Atmósfera 0 Comentarios
ATMÓSFERA 14 Octubre 2018
Esta noche os proponemos las nuevas citas de Delicalisten y su Ciclo DNIT en el Caixa Forum de Barcelona y un nuevo proyecto que Noelia Rodriguez, su creadora pone en marcha bajo el nombre de Artifacts.
Pero antes de hablar con Noelia, abrimos novedades.
EDU COMELLES
Comenzamos con Edu Comelles y su “Aquí llega El Invierno” ideal para estos días en los que hemos sentido las bajadas de temperatura.
Cuenta Edu Comelles sobre este trabajo:
"El 11 de Diciembre de 2017 cayó una nevada sobre Guadalaviar, a lo largo de 5 jornadas la nieve y las nubes dieron paso al viento, al hielo, al agua y finalmente al sol. El ciclo de frío, nieve, hielo y deshielo, algo habitual en Guadalaviar, empieza a ser algo relativamente excepcional, sigue haciendo frío y sigue nevando, pero no como antaño. El clima es frágil e impredecible.
En Guadalaviar el colegio depende de que haya al menos 5 alumnos o la perspectiva de más por llegar. En una conversación entre el autor y la madre de uno de los alumnos, ella dijo: "si desaparece la escuela esto desaparece". Así pues, la posibilidad de un porvenir siempre va ligada a los más pequeños que ajenos a la importancia de su papel en el ecosistema, juegan en la nieve"
“Aquí llega El Invierno” de Edu Comelles dibuja 5 jornadas, los paisajes y a las pequeñas cosas que forman ese lugar que es Guadalaviar y que a veces pueden pasar desapercibidas para aquellos que las viven día a día."Aquí llega el invierno" va de todo aquello aparentemente común, que sin embargo puede transformarse en un abrir y cerrar de ojos en algo extraordinario. Va de la escuela y sus pocos alumnos que sostienen la vida en el pueblo. Va de la imposible reverberación del frontón, va de cencerros y cañones estantes que se transforman en instrumentos musicales y va del silencio, la nieve, el hielo, el agua y finalmente el sol; aquí, en los Montes Universales.
Todos los paisajes sonoros, melodías y acordes del disco han sido grabados y compuestos en Guadalaviar entre los días 11 y 15 de Diciembre de 2017, salvo excepciones.
El tema que hemos elegido "Deshielo" fue compuesto íntegramente utilizando el sonido de un cuerno o caracola presente en el Museo de la Trashumancia (Archivo sonoro original extraído del SIPCA, archivo de la memoria oral del Gobierno de Aragón).
GUACHE & LOMA
Los poemas y la voz de Ángel Guache Álvarez se han unido a la música y la producción de Daniel Loma Osorio y han entregado este “Misticismo Psicodelico” con el que Guache & Loma han pasado del grito al sugerente susurro; de la oscuridad, la dispersión, la locura, el arrebato, el existencialismo y el expresionismo trágico del anterior, a la mayor concentración de éste, con un tono más sereno, aunque de una interioridad enfebrecida, cuya clave está entre la espiritualidad y la metafísica.
La voz crepuscular y antigua del poeta queda maravillosamente integrada en los arcanos de la música, alumbrando una joya de misticismo , psicodelia y conexión con lo extra-terrenal.
HEAL
Como un incansable explorador de sonido, Laurent Perrier no tuvo otra opción que la imprevisibilidad de los sistemas modulares para cruzar caminos un día con el mundo de la síntesis modular y preferir, por encima del bisturí, la precisión de la computadora portátil que preside muchas de sus producciones anteriores bajo varias identidades como Zonk't, Pylône, Cape Fear y bajo su propio nombre.
Espace d'Incertitude, el nuevo álbum de Heal no se improvisó en absoluto, muy al contrario, se compuso principalmente como si de bandas sonoras para creaciones coreográficas se tratase.
Dedicada a dos visiones históricas de la síntesis modular, Espace d'Incertitude ofrece dos universos sonoros diferentes en cada una de sus caras, a saber, el lado Buchla, compuesto por este mítico sintetizador, y del otro, del contrario, el lado Mutable, construido con los módulos de la marca francesa, líder de un enfoque renovado de la síntesis modular y experta en sonidos inventivos.
FURTHERSET
Furtherset construye monumentos que son sólidos como la piedra y vapor etéreo por igual. Figuras armónicas apiladas forman cuerpos voluminosos que fluyen continuamente desde lo más alto. Cuando las cascadas melódicas de sintetizadores y voces muestreadas se derraman sobre sus límites, revelan simetrías cambiantes, mientras que los objetos sonoros son lanzados al torrento sonoro, flotan en el espacio y se funden en sus sombras.
Como representante de la "Nueva ola italiana", el enfoque de Furhereset de la estética musical es a la vez exigente y agradable: la profundidad y la belleza se revelan solo a aquellos que escuchan atentamente.
CICLO DNIT Y ARTIFACTS
Abrimos esta noche un espacio a las propuestas, siempre interesantes de Delicalisten que además de su ya conocido Ciclo DNIT que se desarrolla en el CaixaForum de Barcelona, hoy llega con un nuevo proyecto: ARTIFACTS que se inicia en la sala madrileña Ballesta Club (Calle Ballesta, 12) con la actuación de Hiro Kone.
Noelía Rodríguez, motor de estos ciclos, nos cuenta con detalle los artistas protagonistas de estos ciclos. Tened a mano vuestra agenda para no perderos ninguna de las fechas que ahora os proponemos.
Podéis visitar su página Web para manteros informados de todas sus propuestas están en www.delicalisten.com
ATMÓSFERA E X P A N S I V A
Esta semana tenemos el segundo Volumen de la sesión que D.S.E.M. ha realizado en exclusiva para nosotros