« Sólveig Matthildur & Moira & Ivankovà + Festival Punto de Encuentro | Portada del Blog | Recopilatorio Karl Marx’s 200th, Beatlove, aMute + Sesión Third Party »

Tom Rogerson & Brian Eno, Mary Lattimore, µ-Ziq

    jueves 22.nov.2018    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 25 Noviembre 2018

 

Noche especialmente melodiosa hoy. Estamos preparados para adentrarnos en una Atmósfera altamente reparadora llena de sonidos muy cuidados, con arquitecturas sonoras que invitan a desaparecer en ellos. Sonidos amplios, vaporosos, delicados. Sonidos bellos. Preparaos esta noche para soñar y perderos en esta Atmósfera delicada y exquisita en la que nuestra palabra casi no tendrá espacio. Dejaremos los temas intactos, hasta su final, intentando no interrumpir con nuestras informaciones.

 

 

TOM ROGERSON & BRIAN ENO

Comenzamos con toda una joya que estábamos guardando como un tesoro desde hace tiempo. Hoy es el momento para abrir la impresionante colaboración de Brian Eno con el pianista Experimental Tom Rogerson.

Escucharemos completos los tres primeros cortes de este “Finding Shore”.

Recordaréis que Brian Eno comenzó el 2017 con una profunda reflexión sobre sus expectativas ante estos tiempos difíciles acompañado del estreno de Reflection, disco que escuchamos al completo en Atmósfera, disfrutamos de sus 54 minutos íntegros.
Reflection le sirvió a Eno para dejar caer sorpresas que vendrían después, como aquel proyecto con David Byerne, una aplicación especial para “Hypnotised” de Coldplay y el relanzamiento en vinilo de sus primeros álbumes. Pero quedaba otra, que compartimos por fin con todos vosotros esta noche: el lanzamiento del disco “Finding Shore” junto a Tom Rogerson, al que el legendario productor conocería en los aledaños de los aseos tras un concierto.

En “Finding Shore” el disco de Brian Eno junto al pianista británico Tom Rogerson, este último es el principal compositor e intérprete de esta obra en la que el sonido de su interpretación es manipulado un paso más allá por Brian Eno por medio de un instrumento llamado Moog Piano Bar, creado por los pioneros del sintetizador Don Buchla y Robert Moog a principios de la década de 2000. Este artefacto se encuentra situado justo encima del teclado de un piano, iluminando cada una de sus 88 teclas con una luz infrarroja. Cuando se toca una de ellas, el rayo se interrumpe y dispara una señal MIDI, que a su vez puede disparar todo tipo de ruidos. En este caso, mientras Rogerson improvisaba en el piano, Eno estaba jugando con las señales que estaba recibiendo.

 

MARY LATTIMORE

Y seguimos con los sonidos delicados y bellos de instrumentos grandiosos, en este caso del arpa.
La arpista de los Ángeles Mary Lattimore ha colaborado con artistas como Kurt Vile, Thurston Moore, Jarvis Cocker, The Clientele, Sharon Van Etten o Steve Gunn publicó en el mes de mayo “Hundreds Of Days”, su primer álbum solista desde “At the Dam” de 2016.

“Hundreds Of Days” fue grabado durante una residencia que la artista mantuvo en el Headlands Center For The Arts en San Francisco. "Mi estancia en el Headlands Center fue una desintoxicación de nostalgia", nos cuenta Mary Lattimore. "Una buena manera para presionar el botón de reinicio y respirar el aire más fresco de Norteamérica, que llega directamente desde el Océano, me sentó bien".

Además del arpa, “Hundreds Of Days” incluye los sonidos de otros instrumentos como la guitarra, teclado, un theremin y el piano.

 

ANA DALL’ARA-MAJEK

Ana Dall’Ara-Majek es una compositora, artista sonora e investigadora parisina que vive en Montreal. Se dedica al estudio de cómo interactúan los enfoques instrumental, electroacústico y el pensamiento computacional en la composición musical. En 2016, obtuvo un doctorado en composición en la Université de Montréal, donde también impartió varios cursos en la sección de música digital.

Abrimos esta noche su álbum Nano-Cosmos, publicado con el prestigioso Empreintes DIGITALes (CD / DL) un disco de cinco piezas compuestas entre 2012-17 que explotan con exuberantes e innovadoras florituras que hacen cosquillas en los tímpanos más delicados. Un ciclo de piezas acústicas dedicadas a los insectos, pequeños artrópodos y microorganismos.

Hemos elegido para esta noche el tema “Bacillus Chorus” creado en 4 canales en el Blue Spider Studio en Montreal (Québec) en 2016 y se estrenado el 7 de agosto de 2016 en la Internationale Ferienkurse für Neue Musik en Darmstadt (Alemania).

Esta es una pieza perturbadora llena de una modificación de pitch chillona y cortante de la frase “for The Birds” sobre una percusión muy diseñada y efectos de láser espacial. Las interminables complejidades experimentales producen aquí efectos antagónicos: el oyente puede sentirse calmado o excitarse al mismo tiempo.

 

VRILnoise

“VRILnoise” es Paco Rodríguez, músico experimentado que tras su paso por bandas de rock y jazz fusión se adentra en la música electrónica e industrial, investigando las amplias posibilidades sonoras del ruido y lo experimental.

Para Vrilnoise el encuentro con lo gráfico abre un camino en su trayectoria artística, marcada por la experimentación sonora en todas sus dimensiones, y supone un paso hacia adelante al tener que intervenir sobre material sonoro ajeno originado en directo.
Vrilnoise vuelca en su trabajo las sensaciones de caos interior que emergen de la toma de conciencia de una realidad cada vez más diversa.

Escuchamos esta noche el tema “VGLIS” de VRILnois incluido en su disco “Infinit” grabado este 2018.

 

BEN BERTRAND

Ben Bertrand consigue composiciones de ensueño con su clarinete bajo y sus peculiares efectos de sonido que transportan al oyente a un mundo cálido y minimalista.

“Ngc 1999” incluye 5 composiciones desbordantes estructuradas en un crescendo musical, que despliegan el carácter y el talento de Ben Bertrand y exponen un sonido unificado primitivo y al mismo tiempo futurista que combina características de los estilos étnicos del mundo con técnicas electrónicas avanzadas.

En el trabajo de Ben Bertrand se notan las influencias de colegas minimalistas como Steve Reich y Terry Riley, y en su trabajo, combina patrones musicales simples, compensados en el tiempo, para crear un todo cohesivo y cambiante.

 

µ-Ziq

Y vamos a terminar esta primera hora de Atmósfera que ha transcurrido de un modo sosegado y delicadamente sinuoso con todo un personaje de la escena electrónica, Mike Paradinas.

Bajo su alias de µ-Ziq, Paradinas estuvo trabajando entre 1998 y 1999 en Royal Astronomy y creando el sello Planet MU. Según cuenta el propio Paradinas, fueron tiempos vertiginosos, en los que grababa temas diarios. El tiempo ha pasado y aunque quizá µ-Ziq no tenga todo el reconocimiento que debería, hay ciertos sectores que sí ven a Paradinas como lo que es, un forjador importantísimo de la electrónica actual.

En el actual 2018, podemos escuchar un poco de lo que hacía Mike hace 20 años, en los días de impulsos creativos ilimitados, con el disco que abrimos esta noche: Challenge Me Foolish.

ATMÓSFERA   E  X  P  A  N  S  I  V  A

 

a_000 - Girge (Ness Rework)

Unart8 - Ground Core - Ground Core EP

Denite - Every End Is A New Beginning - Everything I Know And I Will Never Know About You LP

Ekkohaus - Fantasy - More Than An Edit

Translate – Transpassing Information

DJ Dantino Romtomdjs - Purple - Summer Time Compilation 3

DJ Reginald - I’m Bigger - Summer Time Compilation 3

DJ Dantino feat. Bibi Provence - Im Really Sorry - Summer Time Compilation 3

Patriaomuerte - 3db – Recopilatorio “EROSION”

Drhamer – Abyssus – Abyssum Invocat

Darlyn Vlys & Kid Bucle - Lights Out (JOBE remix)

Atmósfera   22.nov.2018 11:50    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios