« OZmotic, Oliver Coates, Marcus Fischer & Simon Scott | Portada del Blog | Dead Can Dance, Ben Chatwin, MADATACX »

Ekin Fil, Uruk, Proc Fiskal + Sesión "The Zenobit3"

    miércoles 30.ene.2019    por Atmósfera    0 Comentarios

ATMÓSFERA 03 Febrero 2019

 

Esta noche Atmósfera es realmente Atmosfera. Tendremos un programa muy experimental, con sonidos complicados que requerirán de vuestra escucha más atenta. Colchones sonoros gaseosos, crujidos, clics, granulaciones….

Bienvenidos al sonido radical y bello de Atmósfera


EKIN FIL

Comenzamos este programa con la obra silenciosa y compleja, con el ensueño-pop de Ekin Fil

Con su disco Maps, Ekin Fil sigue en la misma línea que durante muchos años ha trabajado, componiendo temas misteriosos e inquietantes, ricos en efectos llenos de reverb y un elevado sopor introspectivo.

“Maps” aborda la distancia y la dislocación del yo desde el bullicioso centro de Estambul, que la estambulí ha llamado su casa. Ekin Fil pasó un invierno en una isla relativamente tranquila donde compuso Maps.

Ella misma cuenta que el disco es "solitario, diferente, algo aislado" dado que la isla tenía para ella “Demasiado silencio alrededor” y que eso no le doy otra opción que concentrarse.

 

MADRE.

Del proyecto Madre. Escuchamos el tema “Otoño Elástico” incluido en su disco “Ucrania” dedicado a la memoria de Svetlana.

 

URUK

URUK es la unión creado en 2016, de dos músicos totalmente inclasificables: Thighpaulsandra y Massimo Pupillo.

Thighpaulsandra tiene un impresionante historial tocando en muchos álbumes de Coil. También ha publicado varios discos bajo su propio nombre y fue miembro del proyecto UUUU de Mego Editions en 2017, proyecto que también contó con un Graham Lewis particularmente creativo.

Massimo Pupillo es conocido como bajista del trío de jazzcore italiano Zu. Carboniferous de 2009 o la colaboración más reciente de 2014 con Eugene Robinson de Oxbow, aún resuenan en los oídos de muchos.

Su proyecto conjunto URUK lanzó su primer álbum en 2017 - I Leave A Silver Trail Through Blackness, un imponente disco de ambiente oscuro en el que los dos músicos demostraron que son más que la suma de sus experiencias respectivas. Son exploradores de sonido obsesionados por captar los detalles que los oyentes puedan viajar de un mundo a otro.

Esta noche abrimos su segundo álbum, Mysterium Coniunctionis que hace referencia directa a la obra homónima y testamentaria del psiquiatra Carl Jung, subtitulada “Una investigación sobre la separación y síntesis de opuestos psíquicos en la alquimia.
“Mysterium Coniunctionis” refleja claramente la intención del dúo de crear música particularmente inmersiva y significativa a partir de materiales supuestamente opuestos, en este caso la reunión de sonidos electrónicos y orgánicos.

 

A LILY

Abrimos ahora “Id-Dar Tal-Missier ("La casa del padre" en maltés), el nuevo trabajo en solitario del miembro fundador de yndi halda, James Vella.

Headphone Commute James escribió y ejecutó casi toda la instrumentación, grabando durante mucho tiempo en su casa con su propia configuración, creando las piezas capa por capa. Aunque el cuerpo principal de la composición se basa en la guitarra y la voz, la lista de instrumentos de Vella también incluye el banjo, violonchelo, órgano, xilófono, una antigua arpa china llamada guzheng y un kit de batería, que desvelan unos arreglos sutiles e inteligentes y unas texturas celestiales.

También hay que destacar la aportación de alguno de los amigos de Vella a este disco, como las exuberantes corales de Mercury Nominee C Duncan o el cofundador de Yndi Halda, Daniel Neal que toca el violín en varias piezas.

 

AUX FIELD

Square Landscapes es el último álbum del productor Rezo Glonti, con base en Tbilisi, Georgia, bajo el nombre de Aux Field, un viaje influenciado por mutados paisajes urbanos de su ciudad natal.

 

TOM HALL

“Spectra” es el nuevo viaje sonoro de Tom Hall

A diferencia que en su anterior trabajo, su EP “Fervor”, Hall ofrece aquí un trabajo impresionante basado en el concepto de "envolvente". Tom consigue crear una gran música ambiental fusionando su experimentación con la investigación sobre polirritmos y la sincopación y el uso de fórmulas matemáticas conectadas con nuestro mundo.

Spectra es la metabolización de todas estas fuentes de datos, lleno de líneas de ensueño que se apoyan en ricas texturas, ecos de música concreta, progresiones armónicas cuasi pop, patrones oscuros de percusión hipnótica y, nuevamente, estructuras de micro-tiempos nerviosos y un fuerte sentido de la construcción, con predilección por la circularidad.

 

PROC FISKAL

El sello muy conocido por todos los atmósferos Hyperdub, sigue explorando los límites del eski grime con el debut discográfico de Proc Fiskal en el sello inglés.

Joe Powers, un joven de Edimburgo, es el nombre detrás de Proc Fiskal.
“Insula” contiene 16 tracks que tanto recuerdan a la etapa eski grime de Zomby como a la escuela Autonomic. Una colección de pistas generosas en capas de melodías y comedidas en contundencia que pretenden acercar al oyente una sensibilidad a menudo no asociada con el género urbano por excelencia en UK.

“Insula” conecta tanto con algunos pasajes de Future Sound Of London como con Aphex Twin o incluso el Skepta de nuestros días.

 

VENETIAN SNARES X DANIEL LANOIS

Recuperamos esta noche el proyecto que Aaron Funk, aka Venetian Snares y el productor y guitarrista Daniel Lanois entregaron en mayo de 2018. Un proyecto conjunto con un disco titulado Mag11 P82, publicado con Planet MU.

Escuchamos esta noche dos de sus temas, este primero es Ophelius 1stP118

El proyecto Venetian Snares Y Daniel Lanois, nació en verano de 2016 cuando Aaron Funk pasó unos días en el estudio de Lanois mientras disfrutaba de unos días de descanso en Toronto entre dos actuaciones. El primer contacto entre ambos había tenido lugar dos años antes, entonces Lanois había expresado su admiración por el trabajo de Funk.
El resultado de fue un álbum de ocho temas que vio la luz en el sello de Mike Paradinas. 


CELER

Las nubes estratosféricas polares (PSCs), también conocidas como "nubes nacaradas", se encuentran en la estratosfera polar invernal en altitudes de 15,000 a 25,000 metros. Debido a su gran altitud y la curvatura de la superficie de la Tierra, estas nubes reciben luz solar desde debajo del horizonte y la reflejarán en el suelo, brillando mucho antes del amanecer o después del atardecer. Las PSC se forman a temperaturas muy bajas, -78 ° bajo cero. Estas temperaturas pueden darse en la estratosfera inferior en el invierno polar. En la Antártida, las temperaturas por debajo de los 88 ° bajo cero causan frecuentemente PSC de tipo II. Estas bajas temperaturas son más raras en el Ártico. Además de las regiones árticas, también se sabe que las PSC se ven en Escandinavia, Islandia, Alaska y el norte de Canadá.

Esta explicación nos lleva al último y tercer trabajo del músico, escritor y fotógrafo americano Celer, obviamente titulado “Nacreous Clouds”, creado mediante bucles de cinta y procesamiento digital, remasterizado por Stephan Mathieu.

 

FURTHERSET

Furtherset es el proyecto musical de Tommaso Pandolfi. Su música es una invitación abierta a sumergirse en un etéreo estado mental. Sus muros sonoros se construyen sin descanso a partir de armonías en capas y en bucle, modulaciones cambiantes y voces muestreadas.

Furtherset recoge en «Drawings of Desire and Hate», tres tracks, del cierre de su disco anterior y dos de este nuevo. Tres tracks con las que Furtherset equilibra las fuerzas de la naturaleza para tomar una instantánea de su mera belleza.

WOLFGANG MITTERER

Y ahora tenemos algo realmente especial un proyecto impresionante. Os cuento,,,

Todos los temas de todas las sinfonías de Beethoven, tocados en vivo por una orquesta, se concentraron en una hora y se complementaron con la electrónica, lo que dio lugar al disco que abrimos esta noche: Nine in One, una montaña rusa salvaje a través de los giros y vueltas del cerebro de Ludwig van Beethoven.

El cerebro detrás de este monumental proyecto es Wolfgang Mitterer, que estudió órgano, composición y electroacústica en Viena y Estocolmo. Wolfgang Mitterer tiene gran reputación, como músico e intérprete de los más grandes e importantes órganos del continente, además de componer para importantes orquestas, conjuntos y teatros de ópera, rockear en clubes de jazz o escribir música en su estudio en Viena.

Escuchamos en Atmosfera la visión de La Sinfonía n. º 5 en do menor, op. 67, la Sinfonía "Schicksals”, de Ludwig van Beethoven

 

QZIOS

QZIOS es un productor de la localidad madrileña de Collado Mediano. Qzios ha trabajado bajo diferentes alias como Gira!, Panorama Elíptica, Tostao o L.A.R. o Quicios, como parte del dúo As Brincadeiras y con la banda Mercuriana.

Esta noche abrimos su disco Trý, escuchando el tema Nark-A

 

STEVE HAUSCHILDT

En busca de lo sublime, el músico electrónico Steve Hauschildt ha diseñado estructuras y panoramas sonoros a través de varios lanzamientos durante el surgimiento y la disolución de su antigua banda, Emeralds.

Hauschildt tiene la capacidad de envolver su música con formas precisas, variadas y claramente físicas. Los arpegios que giran suavemente conversan con la decadencia postindustrial. Las fibras sónicas se balancean como péndulos.

Dissolvi, es el primer larga duración del artista con Ghostly International, su trabajo más colaborativo hasta la fecha.

El título del álbum es una referencia a la frase latina “cupio dissolvi” que significa “deseo ser disuelto” no tiene por qué ser unidimensional o puramente solipsista, aunque sí es una referencia adecuada porque los fenómenos fisiológicos son de interés para Hauschildt.

Los impulsos tecno minimalistas proporcionan una línea estilística para Dissolvi. Las frases de sintetizador y los ritmos de batería más sutiles se apoderan de momentos selectivos y llevan a este trabajo a lo mas nebuloso del universos sonoro de Hauschildt.

Escuchamos esta noche este delicioso tema “Saccade” interpretado por Julianna Barwick.

 

ROMEK

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con un artista que suele estar siempre presente en las sesiones de Atmósfera
Rommek volvía este verano con la primera parte de su "Set In Stone Trilogy".

El productor londinense Rommek ha estado abriéndose camino en la escena del tecno actual, con un gran interés en el diseño de sonido, lleno de ambientes densos y oscuros, texturas pesadas y tonos dinámicos.

Rommek lanzó su primer EP en Weekend Circuit en 2014. Desde entonces, varios lanzamientos en Leyla, Dyad y Sontag Morgen han demostrado su gran atractivo a través de una combinación de sonido energético y áspero del Reino Unido combinado con aspectos cambiantes y profundos.

La parte 1 de su "Set in Stone Trilogy" este "Igneous" que escuchamos esta noche.

ATMÓSFERA   E  X  P  A  N  S  I   V  A

 

Esta noche en nuestro Espacio Expansivo la sesión que The Zenobit3 ha realizado en exclusiva para nosotros.

 

Playlist Sesión The Zenobit3

 

MORPHOLOGY - Zeta Potential ( Emotion Electric ).

MAROJE T - This Is Not A System For Us ( Innerspace Records ).

214 - Rock Scramble ( Cultivated Electronics ).

CARL FINLOW - Bleem ( Bass Agenda Recordings ).

MORPHOLOGY - Wages Of Sin ( Cultivated Electronics ).

COSMIC FORCE - Mighty Envi ( Sohaso ).

VC - 118A - Machinarium ( Cultivated Electronics ).

LUKE EARGOGGLE - She Was Electric ( Talking Machines ).

VECTORVISION - Vortex Unknown ( Lone Romantic ).

JENSEN INTERCEPTOR & ASSAMBLES CODE - Vvs ( Cultivated Electronics ).

SYNC 24 x PRIVACY - First Install ( Cultivated Electronics ).

JAMES SHINRA - Supernova ( Analogical Force ).

MARK BROOM - Mercury > SILICON SCALLY RMX ( Redsonja Records ).

THE ZENOBIT3 - Confined Minds ( Redsonja Records )

 

ATMÓSFERA    CONTINUA

AMute - Weight Of Time Relief 

Dreadzone - Earth Angel 

Move D - Namlook - Montage I 

 Inch-Time - Red In Green 

 Koss - Kokoro 

Milieu - Rain Metre - Original Mix 

Synaesthesia - Outland 

Segue - City Dwellers 

Wil Bolton - Substation 

The Detroit Escalator Co. - Mandala-toronto 

Toob - Inky 

 

Atmósfera   30.ene.2019 11:30    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios