THOMAS WILLIAM HILL, STUBBLEMAM, THOM YORKE
miércoles 7.oct.2020 por Atmósfera 0 Comentarios
THOMAS WILLIAM HILL
Comenzamos esta Atmósfera Melódica con el compositor y productor Thomas William Hill que regresa a Village Green Recordings con el disco que abre hoy nuestro programa: 'Grains of Space'.
Escucharemos hoy tres de sus temas, un disco bellísimo del que es imposible escuchar solo un corte. Este primero es “Tongue”
Continuamos con un tema más 'Grains of Space' de Thomas William Hill, un disco que nació como una serie de bucles mínimos grabados con una viola da gamba, el instrumento de cuerda más popular en las épocas del Renacimiento y el Barroco, y un pedal de bucle. Usando el espacio negativo dentro de cada bucle como el impulso principal para la composición, Thomas comenzó un proceso de "unir los puntos", permitiendo que el silencio dictara la siguiente capa dando la información de la duración, el tono y el timbre de las notas.
Escuchamos ya el tercer tema que hemos elegido del disco “Grains of Space” de Thomas William Hill.
Entre la superposición y la yuxtaposición de múltiples capas, Thomas comenzó a ver melodías y ritmos emergiendo de elementos relativamente erráticos. Cuenta Thomas:
“Empecé a ver estos bucles, y la música grabada en general, como una especie de perspectiva fija que podía explotarse. De forma aislada, una sola capa puede tener no más de una o dos notas que puntúan cuatro compases de silencio, pero cuando se colocan sobre múltiples variaciones sobre ese tema, las notas dispares comienzan a bailar entre sí y se forman nuevas conexiones, como constelaciones u oraciones deconstruidas.
Utilizando esas grabaciones como base, Thomas comenzó a incorporar una amplia variedad de otros instrumentos en su paleta, incluidos metalófonos con arco, gongs, cuencos tibetanos, kalimbas africanas y tambores de lengua de metal, así como cajas de ritmos y sintetizadores analógicos.
CHANTAL DUMAS
“Oscillations Planetaires” es el primer álbum en solitario de la artista sonora afincada en Montreal Chantal Dumas con Empreintes DIGITALes, un sello creado en 1990, considerado uno de los sellos líder mundial en electroacústica y acústica.
“Oscillations Planetaires” evoca a la geología. En todas las capas que lo componen, desde su núcleo hasta su superficie, el Planeta Tierra está habitado por movimientos ondulantes de escalas temporales extremadamente variadas. Algunos están inscritos en un marco de tiempo geológico, mientras que otros siguen un ciclo diario. Este conjunto oscilatorio contribuye a los mecanismos que gobiernan la dinámica de la Tierra.
En este trabajo se referencian diferentes fenómenos como lo terremotos que se cuentan entre 800.00 y 1.000.00 cada año en todo el mundo. La mayoría de estos temblores son demasiado débiles para sentirse u ocurrir en áreas deshabitadas.
O las placas tectónicas de la placa antártica que se mueven entre sí, fenómeno al que hace referencia el tema que escuchamos ahora. La placa antártica se mueve lentamente a una velocidad de unos pocos milímetros a dos centímetros por año, dependiendo de sus zonas de contacto con la docena de placas y microplacas enganchadas a su perímetro.
STUBBLEMAM
El CV de Pascal Gabriel es un documento impresionante. Comenzó con los punks belgas The Razors, se mudó a Londres a fines de la década de 1970, se convirtió en ingeniero de grabación, colocó hits en las listas de éxitos con S'Express y Bomb the Bass a fines de la década de 1980, y desde entonces ha escrito y producido para una legión de artistas pop: Kylie Minogue y Ladyhawke entre ellos.
Este álbum, que supone el debut de Pascal Gabriel bajo su alias de Stubbleman, está inspirado en un viaje por carretera a través de los EE. UU., y sus once pistas evocan las conmovedoras delicias de interminables vías de tren, ciudades sin dormir, ruinas nostálgicas, grandes cielos, desiertos altos y cruces perdidos, manteniendo en todo momento una mirada cariñosa por la humanidad que puebla estos diversos paisajes
Continuamos con Stubbleman, alias de Pascal Gabriel y su excelente “Mountains and Plains”, un álbum que refleja las habilidades innovadoras de Gabriel con la electrónica, aunque su instrumento principal es un piano fantasmal, sobre el que se superponen sintetizadores, guitarras, glockenspiel y los juguetes del arte del alquimista del sonido.
Este “Griffith Park” es el tercer y último tema que escuchamos esta noche del disco “Mountains and Plains” de Stubbleman, una obra elegantemente elaborada que se ajusta a la definición de Brian Eno de que el ambient es "tan ignorable como interesante".
THOM YORKE
Thom Yorke anunció las fechas de su gira "Tomorrow's Modern Boxes" para septiembre de 2020 en EEUU y su continuación en octubre por reino Unido y Europa, pero desafortunadamente debido a la pandemia, todo ha tenido que ser cancelado y aplazado. A fecha de hoy las fechas del otro lado del charco se movieron a octubre, excepto la de México y sus fechas por Europa se han movido al verano de 2021.
Esta noche, quizá arrastrados por esta segunda ola del virus en la que estamos inmersos, hemos recordado estos panes del líder de Radiohead y hemos querido escuchar un par de temas del disco "Tomorrow's Modern Boxes” segundo álbum como solista de Thom Yorke,
publicado por medio del portal BitTorrent el 26 de septiembre de 2014 y producido por Nigel Godrich, productor y colaborador de Yorke y Radiohead desde el álbum OK Computer de 1997.
Escuchamos un segundo tema de "Tomorrow's Modern Boxes” de Thom Yorke ahora que la gira que tenía prevista para este otoño ha tenido que ser cancelada y aplazada por el Covid-19. “Nose Grows Some” que escuchamos ya, es el corte que cierra el disco.
RECOPILATORIO POWDER IN SPACE
Vamos a terminar nuestra primera hora de Atmósfera recuperando tres temas del recopilatorio Powder In space, del sello Beats In space de Tim Sweeney.
- “Forever” de Cos_Mes
- "Untitled II" de Verdagor
- “Saxopetu” de K-Line
NUESTROS PLAYLIST
1ª HORA
Thomas William Hill – Tongue - Grains of Space
Thoma William Hill – Willow - Grains of Space
Thomas William Hill - Furnace - Grains of Space
Chantal Dumas - Plaque antarctique de loin en loin - Oscillations planetaires
Stubbleman - Highway Sixty Something - Mountains and Plains
Stubbleman - Moonstone Beach - Mountains and Plains
Stubblemam - Griffith Park - Mountains and Plains
Tom Yorke - There Is No Ice (For My Drink) - Tomorrow's Modern Boxes
Tom Yorke - Nose Grows Some - Tomorrow's Modern Boxes
Cos_Mes - Forever - Recopilatorio Powder in Space
Vedagor - Untitled II - Recopilatorio Powder in Space
K-Line - Saxopetu - Recopilatorio Powder in Space
ATMÓSFERA CONTINUA
Androcell - Aes Dana-Natti Natti
Etnia - Flashbacks About Earth Part 1
Globular - The Missing Quanta
Tetsu Inoue - Low Of Vibration
Hybrid Leisureland - Friction Glow
Vataff project - Electro nature
Celt Islam - Freedom
Zinovia Arvanitidi - Floating
Sync24 - Red Fruit
Secret Vibes - Ellipse