Ben Glas, Barbara Ellison, Matt Rösner
viernes 22.oct.2021 por Atmósfera 0 Comentarios
AUVINEN
Comenzamos nuestro programa de hoy con una figura muy particular.
Johannes Auvinen ha sido un gran protagonista del acid durante más de una década produciendo una gran cantidad de acid y acid house bajo el sobrenombre de Tin Man.
Abrimos esta noche “Akkosaari” publicado con Editions Mego, un trabajo que navega por una zona completamente diferente. Basándose en la historia de la música electrónica, Akkosaari es un viaje trascendental lejos del sensual frenesí de las pistas de baile sudorosas y empapadas de ácido al que Auvinen nos tenía acostumbrados.
Akkosaari se encuentra en medio del komische kósmico de los Jenseits de Ash Ra Temple, el trascendentalismo ingrávido de la “Trilogie de la mort” de Eliane Radigue y la producción más glacial del catálogo de Sähkö. El ritmo se vuelve más suave a medida que nos adentramos más en un mundo diferente al que habitamos, estas máquinas sónicas son más una segunda vida que la que uno emula a la vida real. Las brumas cautivadoras y envolventes de neblina psicodélica nos llevan a lo largo de este delicioso “Akkosaari” a un vívido viaje mental, y como todo viaje, recomendamos sucesivas visitas a “Akkosaari”
BEN GLAS
El debut de Ben Glas en Focused Silence“Noise For Quantum Listening” es una colección de piezas experimentales, compuestas con el único propósito de explorar el uso del cerebro y la cognición del oyente como instrumentos interactivos, el resultado de combinar los principios gestálticos con técnicas psicoacústicas
Ben Glas (n. 1992) es un compositor experimental afincado en Berlín. A través de composiciones efímeras, la obra de Glas cuestiona las nociones preconcebidas entre los actos de audición pasiva y escucha activa. Al buscar descubrir formas abiertas de música y perspectivas pragmáticas de escucha, las composiciones de Glas se centran en los reinos de la percepción subjetiva y la cognición, mediante el uso de la acústica, la psicoacústica y el espacio como herramientas para la composición sonora.
“Noise For Quantum Listening” es una ventana abierta para que los oyentes interactivos exploren formas abiertas de escucha, sigan sus pensamientos o simplemente den un vuelco a su mente. A través de la saciedad sónica, la relatividad espacial y la superposición, Noise For Quantum Listening fija la percepción del oyente en sí mismo, para revelar nuevas posibilidades de escucha.
MATT RÖSNER
En 2005, Matt Rösner creó “Alluvial”, una de las primeras ediciones del prestigioso sello Room40, un trabajo de electrónica templada y tonalidad reductiva.
Ahora, una década y media después, regresa al sello, después de haber tomado un descanso prolongado en la música para trabajar como ingeniero en las partes más remotas de Australia Occidental. Imbuido por los mundos sonoros de esta época, “No Lasting From” es su reflejo y transcripción de los juegos de luces cambiantes y los campos sonoros que componen estos entornos remotos y evocadores.
Debido al profundo proceso, a veces introspectivo, de creación de este álbum, “No Lasting From” se siente como si fuera una habitación habitada o un par de zapatos viejos, o ese precioso recuerdo que tienes del pasado ... refleja los tiempos y lugares en los que Rösner ha habitado.
BARBARA ELLISON
Descubrimos el particular mundo que Barbara Ellison despliega en “CyberSongs”, un "ciclo de canciones transhumanas para voces de computadora similares a las humanas.
Con este trabajo, Ellison profundiza en las complejidades sónicas de los avatares de voz y la 'musicalización' de TTS (Text-to-speech), un tipo de aplicación de síntesis de voz que se utiliza para crear una versión de sonido hablado de texto sin procesar en una computadora. I
En los 13 temas de este CyberSongs”, Barbara Ellison crea texturas hipnóticas de enunciados vocales mediante el uso intensivo y extensivo de la repetición, como herramientas y materiales para dar lugar a fenómenos audibles sorprendentes de una musicalidad fascinante y extraña.
En este ciclo obsesivo de canciones transhumanas, las palabras, los morfemas, los fonemas, las frases y las partículas del habla adquieren nuevos significados auditivos en constante cambio.
Estas voces finalmente se establecen dentro de un entorno de sonido electrónico, con referencias a instrumentos del mundo real, que pueden describirse como con una estética pop o jazz desquiciada.
EFFE EFFE
"Tuning Scapes" es el EP debut de effe, el proyecto en solitario de la compositora, diseñadora de sonido y violinista, Federica Furlani. Comenzamos escuchando el tema que abre este trabajo y que, consecuentemente, si titula Intro, una invitación, así como una declaración. Un arpegio de viola, tan simple como podría ser.
Continuamos la escucha de “Tuning Scapes” de Effe con "Eight Pointed Star", una oda a la feminidad, al sonido puro y la vibración sin concesiones
"Tuning Scapes" es la culminación de la investigación de effe en la música, diseño de sonido y paisaje sonoro, formulando una hipótesis electroacústica que ofrece una forma de escuchar el mundo a través de una nueva lente. Es una armonización de ruidos con sonidos digitales, grabaciones de campo con los timbres electrónicos más minimalistas, patrones de cuerdas con pocas pero sólidas estructuras rítmicas, movimientos transitorios y espacios de contemplación.
"Tuning Scapes" deja sentir una tensión entre el caos y el orden, lo abstracto y lo tangible, lo digital y lo analógico, los mundos interior y exterior, y la mezcla orquestal de esta dualidad variable.
CUT WORMS
Después de sus álbumes exitosos Lumbar Fist (2016) y Cable Mounds (2017), el artista multimedia holandés Richard van Kruysdijk presentaba en marzo de este 2021 “Breath Mule”, que marca la culminación de la trilogía y su lanzamiento final bajo el sobrenombre de Cut Worms y creado de una manera igualmente intuitiva como los dos álbumes anteriores.
Una vez más, Van Kruysdijk utilizó una serie de efectos ingeniosamente interconectados para manipular fuentes electrónicas simples, generadas principalmente por un sintetizador monofónico (Moog Werkstatt) y un autoarpa de circuito (Suzuki Omnichord).
Van Kruysdijk construye sus composiciones improvisando desde cero sin ningún sonido, beats o loops prefabricados y las graba directamente en 2 pistas en su estudio. La paleta de sonidos de Cut Worms está firmemente arraigada en las frecuencias más bajas. A medida que evolucionan las cinematográficas pistas, los drones, sus sonidos arenosos que se deshacen lentamente evocan el equivalente en audio a la arquitectura brutalista: paredes de hormigón de sonido que son tan majestuosas como elementales, pero intrínsecamente detalladas cuando se examinan con una lupa.
RUTGER HOEDEMAEKERS
Y seguimos en los Paises Bajos. Despedíamos el mes de agosto con el compositor holandés Rutger Hoedemaekers, recientemente fichado por el sello 130701 de FatCat. El holandés hacía su debut en solitario con un álbum impresionante que marca la culminación de una década en el entorno del estudio hiper-creativo que cofundó en Berlín, incluidos cuatro años trabajando en estrecha colaboración con Jóhann Jóhannsson.
“The Age Of Oddities”, sonoramente rico, emocionalmente profundo e inmaculadamente interpretado, muestra a un nuevo y brillante talento cuya elocuencia cinematográfica atestigua las experiencias de Rutger componiendo para películas junto a la ganadora del Oscar Hildur Guðnadóttir y Jóhannsson, para quienes el álbum es en parte un elogio.
NAU LEONE
"Tragedy Of The Commons", de Nau Leone se circunscribe en la más pura electrónica.
Para este trabajo Nau Leone se ha inspirado en "The Outlaw Ocean" el bestseller del periodista, y ganador del premio Pullitzer, Ian Urbina. Este libro trata sobre los peligros que nos podemos encontrar en el mar desde el narcotráfico hasta el tráfico de personas, la contaminación o la pesca ilegal...
Nau Leone, ha incluido en los temas de “Tragedy Of The Commons” algunos sonidos grabados por el periodista, dándole así al proyecto aún más sentido.
LANDIKHAN
El 28 de febrero os presentábamos a Landikhan, uno de los productores más en forma del panorama electrónico español que ha colaborado con artistas como Rodrigo Gallardo, Ed is Dead o Matthew Styles y desde hace dos años es Dj habitual de la icónica fiesta Woomoon donde ha compartido cabina con Blond:ish, Rampa u Oliver Koletzki.
Nos gustó mucho su “Earth Chronicles” y escuchamos un par de temas en aquel programa. Hoy lo recuperamos para acabar esta primera hora de Atmósfera escuchando otros dos temas. Al final lo vamos a acabar descubriendo en su totalidad.
Escuchamos, para terminar, ahora sí, nuestra primera hora de Atmósfera un segundo tema del disco “Earth Chronicles” de Landikhan, Nibiru, una remezcla de Hernan Cattaneo y Martin Garcia.
NUESTROS PLAYLIST
1ª HORA
Auvinen - Syksyn Jäät Ääntelee - - Akkosaari
Ben Glas - Noise For Quantum Listening - Noise For Quantum Listening
Matt Rösner - Celestial - No Lasting Form
Barbara Ellison - Cybersongs#01 / Ekay Noie - Cybersongs
Barbara Ellison - Cybersongs#06 / De Auflaan De Pussychat – Cybersongs
Effe Effe - Intro - Tuning Scapes
Effe Effe - Eight Pointed Star - Tuning Scapes
Cut Worms - Denmark Spiral - Breath Mule
Rutger Hoedemaekers - Goodbye, Donald - The Age Of Oddities
Nau Leone - Be The Change - Tragedy Of The Commons
Landikhan - Quimera Cósmica
Landikhan - Nibiru (Hernan Cattaneo /Martin Garcia Remix)