« KZAUYA NAGAYA, MIA ZABELKA, CONNY FRISCHAUF | Portada del Blog | Matthias Grübel, An Moku &Stefan Schmidt »

YANN NOVAK, FLY PAN AM

    miércoles 10.nov.2021    por Atmósfera    0 Comentarios

 

JPG ATM 14 NOV

YANN NOVAK

Hemos comenzado Atmósfera con Yann Novak y su “Finding a Way to Live”, un track de aproximadamente 23 minutos, con el que el estadounidense quería explorar el impulso instintivo e interminable de la humanidad por recalibrarse para soportar un mundo en constante cambio. Esta noche escucharemos un amplio extracto de “Finding a Way to Live”

Nos cuenta Novak que el momento en el que lanzó esta pista conecta inevitablemente con el coronavirus; sin embargo, también reconoce que esta pandemia es solo el último de los muchos obstáculos que hemos enfrentado, tanto a nivel individual como colectivo. Novak confiesa que ha aprendido a vivir con daltonismo parcial, problemas de aprendizaje, su rareza, las drogas, la sobriedad, el tinitus y muchas otras cosas.

Si imaginamos la vida como una serie de patrones demasiado amplios para verlos en el momento, podemos reconocer que hemos encontrado una manera de atravesarlos. Entonces también podemos asumir que no importa el obstáculo, podemos encontrar una manera de vivir con él.

Yann Novak compuso  “Finding a Way to Live” de manera similar, utilizando patrones grandes que solo se pueden ver cuando se mira la pieza como un todo, fuera de tiempo. En esencia, la música de drones trata de aclimatarse a un estado para afinar y ganar la sensibilidad necesaria para percibir y apreciar los cambios sutiles.

BARANSU PROJECT

“Atmospheric  Landscapes “ de Baransu, es un proyecto que se desarrolla en los capítulos "I" y "II" y transmite, a través de la escucha, la retórica de un pasado que nos hace conscientes de un futuro inminente.

Baransu (del japonés: equilibrio) es la colaboración entre el músico Matteo Gualeni y el diseñador gráfico Michael Barteloni. Baransu pretende moldear, a través de la interacción en tiempo real, la sinestesia entre el mundo de lo audible y lo visible, creando una atractiva dimensión perceptiva.

Influenciados principalmente por sellos como Raster-Noton, el Warp de los 90, r & s relases y también la estética cibernética y post-natural, su investigación se refiere a la reelaboración de información simbiótica percibida en estructuras naturales y digitales en gráficos generativos y composición de sonido.

Los sonidos delinean tramas introspectivas que oscilan entre la serenidad pasiva y la tensión, una escucha que presenta un escenario de la inquietud del bienestar. Domina la percepción de una estratificación sonora en la que los diferentes niveles, o corrientes, se confunden en una escucha activa-exploratoria.

El hombre y la naturaleza, protagonistas de una relación que a lo largo de la historia ha perdido todo fundamento de origen, son ahora ondas divergentes de un mismo fenómeno entrópico que no puede encontrar la paz. En cambio, deberíamos entender que todo es sintropía (es decir, fenómenos que no pueden ser causados ​​por el hombre) y que la dimensión utópica del dominio del hombre sobre la naturaleza no es más que una ilusión.

FLY PAN AM

Fly Pan Am ha compuesto parte de su música más directa y visceral para la conocida pieza de danza moderna FRONTERA, de la compañía con sede en Montreal  “Animals Of Distinction”.

Yuxtaponiendo una potente, premonitoria y minimalista electrónica con un  motorik avant-rock, el álbum de estudio de Frontera captura magníficamente las piezas instrumentales erizadas, esculpidas e intensamente evocadoras, que Fly Pan Am desarrolló en estrecha concepción y colaboración con los bailarines.

Hemos recogidos para esta noche dos de sus piezas. Esta primera “Grid/Wall”, junto a otras tres más, combina la electrónica y el espartano avant-rock, para conseguir poner a los cuerpos en un movimiento alternativamente furtivo y laborioso.

Continuamos con un tema más del disco de estudio de “Frontera” compuesto por Flay Pan Am. Como demuestran las grabaciones de Frontera, la música también funciona poderosa y excepcionalmente bien por sí sola: oscila entre tensión y liberación; evocando interzonas abiertas, ansiosas y espacios cerrados, claustrofóbicos.

Las grabaciones de campo aportadas por David Bryant (Godspeed You! Black Emperor, Hiss Tracts, Set Fire To Flames) comprenden parte de la materia prima del contenidos sonoros de “Frontera” que, por otro lado, sigue fielmente a la narrativa del trabajo original, donde ocho movimientos (con una compañía de 10 bailarines) fluyen desde un caos controlado y una cinética tensamente coreografiada hasta piezas lentas y desgarradoramente austeras.

Esta potente actuación multimedia, enmarcada por el diseño de iluminación austero e incomparable de United Visual Artists, es una meditación perspicaz y profundamente conmovedora sobre las fronteras y la vigilancia, la resistencia y la separación, la solidaridad y la cooperación; cuerpos bloqueados y reprimidos, vigilados y perseguidos, escondidos y escapando, añorando y superando.

YAIR ETZIONY

“Enxio” es el undécimo lanzamiento, del veterano compositor israelí Yair Etziony, quizá su álbum más emotivo hasta la fecha: la vida, la muerte, el capitalismo insostenible y las esperanzas aplastadas de la hipermodernidad se mezclan en una narrativa que examina la desolación y la desaparición.

Comenzamos la escucha de Enxio con este tema: “- It’s a graveyard” (es un cementerio)

En los últimos años, Berlín comenzó a convertirse en uno de los principales centros de startups en Europa. Algunas personas acuñaron el término "Silicon Allee" y afirmaban que era  el nuevo Silicon Valley. Como experto en tecnologías de la información, Etziony comenzó a trabajar en una startup relativamente famosa en el verano de 2018. Desde el momento en que ingresó a la oficina, fue evidente para él que algo andaba mal.

Durante un par de meses, grabó y escribió música sobre lo que veía, los componentes básicos de esa nueva vida: tecnología, negocios, personas y, por último, pero no menos importante. , la cultura. Los títulos de las pistas de Enxio representan el mismo tema, y ​​son comandos técnicos para cerrar y apagar los sistemas, citas de otros trabajadores o tal vez la sensación y el suceso de una startup moribunda, lo que llevó a Etziony a crear unas composiciones distópicas, situadas en un lugar aún más oscuro y desolado de lo habitual. Este segundo tema se titula “Job interviews”

MYCROTOM

Como podríamos definir la música de Mycrotom. Se puede aplicar el término “micro” entendido como música microscópica en miniatura o debemos entender que hay un gran artista muy modesto detrás de este alias? Quizá debamos entender lo segundo porque el italo-canadiense Tom Simonetti alias mycrotom ha creado  sonidos de formato bastante grande en la ciudad alemana de Bertolt Brecht, Augsburgo.

Abrimos esta su debut en solitario, “Iquito Bird”,  que presenta sus habituales paisajes sonoros en los que puedes salir del trabajo y marcharte. Paisajes sonoros sobre los que volar. Un disco en el que los detalles y las estructuras se despliegan a lo largo del camino, con el tiempo. Con cada escucha obtienes más y más.

M. RAHN

Desde principios de los 90, el alemán Matthias Rahn, ha garantizado una exquisita mezcla de techno minimalista, dub y ambient y escuchando dos temas de su disco “The Lost Archives” vamos a cerrar nuestra primera hora de Atmósfera

Después de lanzar varios álbumes y EP en varios sellos como Trapez, Konvex-Konkav, Neuron Music o Night Drive Music entre 2001 y 2017, su debut para Seasides on Postcards fue lanzado en 2018 con Paradise is Closed.

Terminamos la escucha de “The Lost Archives” de M. Rahn con este “Light Polution”

Como sugiere el título, “The Lost Archives”, es una colección de joyas musicales que se crearon entre 1998 y 2008, cinco de ellas inéditas. A pesar de que “The Lost Archives” es una recopilación, funciona como un álbum muy homogéneo y atemporal, cuya tensión va desde el palpitante dub techno hasta los respirables pasajes ambientales.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Yann Novak - Finding A Way To Live

Baransu Project -  Depths II - Atmospheric  Landscapes I

Fly Pan Am - Grid Wall – Frontera

Fly Pan Am - Scaling – Frontera

Yair Etziony - It'S a Graveyard – Enxio

Yair Etziony - Job Interviews – Enxio

Mycrotom - Ratoratiyo - Iquito Bird

M. Rahn - Stream - The Lost Archives

M. Rahn - Light Polution - The Lost Archives

Atmósfera   10.nov.2021 12:21    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios