O Yuki Conjugate, Jessica Moss
miércoles 26.ene.2022 por Atmósfera 0 Comentarios
UMAN
Comenzamos nuestra Atmósfera con “Calor Humano”, así se titula el álbum debut de UMAN, el dúo francés de los hermanos Danielle y Didier Jean, que resurge por primera vez desde su lanzamiento original en 1992. Mientras que la historia, tanto pública como privada, está salpicada de relaciones creativas entre hermanos que simplemente “ no funcionó”, la historia de UMAN es singularmente diferente y está definida por este vínculo y un viaje compartido que deja huellas a lo largo de un terreno musical aventurero.
Antes de “Chaleur Humaine”, Danielle y Didier grabaron dos álbumes de canciones pop que los inspiró a escapar de las expectativas de la industria musical francesa y construir su propio estudio en Orsay, un suburbio al sur de París.
“Chaleur Humaine” fue un modus operandi para su nueva perspectiva y espacio: libertad para desarrollar ideas de forma independiente; polinizar géneros cruzados y abandonarlos por completo; improvisar y experimentar en nuevas configuraciones musicales.
O YUKI CONJUGATE
El grupo británico post-industrial/ambiental O Yuki Conjugate llegaba en agosto de 2021 al sello Aguirre con una edición en vinilo de su anterior CD, Equator, lanzado en 1995.
Cuatro años después de su elogiado “Peyote”, el grupo se dividió y se reformó en su fase Mk II con los dos miembros originales Roger Horberry y Andrew Hulme, junto con Malcolm McGeorge, Dan Mudford y Pete Woodhead (quien más tarde pasó a formar Sons Of Silence en el sello Leaf).
Haciendo uso de la tecnología emergente de principios de los 90, Equator fue uno de los primeros álbumes que se mezcló con equipos digitales, entretejiendo una combinación de grabaciones de estudio, en vivo y en exteriores para crear sus propios paisajes sonoros envolventes y profundamente inmersivos.
Escuchamos esta noche dos temas de esta nueva edición de “Equator”
Las atmósferas inquietantes de “Equator” de O Yuki Conugate, se desarrollan bajo una amplia gama de percusión étnica y líneas de bajo profundas y meditativas, que existen en una sección representativa única del misterio del cuarto mundo inspirado en Hassell, paisajes industriales y las ricas proyecciones del Medio Oriente iniciadas por Muslimgauze.
“Equator” es un trabajo profundamente hipnótico que une los puntos entre la escena industrial de finales de los 80 y las salas chill out ahumadas de los 90, ahora revisada, y ampliada en vinilo que presenta 30 minutos adicionales de material, junto con nuevas y gloriosas obras de arte del artista y actor Frederick Schimmelschmidt.
RECOPILATORIO MAGNUM OPUS COLLECTIO SERIES-NIGREDO
Las tres fases del proceso alquímico como transmutación espiritual MAGNUM OPUS COLLECTIO SERIES es un conjunto de tres volúmenes, cada uno inspirado en las diferentes fases del proceso alquímico, que trabaja con la materia prima para crear la piedra filosofal .
Las tres fases del proceso alquímico se han utilizado en la tradición hermética para describir la transmutación personal y espiritual, así como un medio en el arte y la literatura. Estas tres fases también han sido entendidas por Carl Gustav Jung como modelo del proceso de individuación, un proceso psíquico irrepetible, que lleva a cada individuo a acercarse a su yo con el yo. En otras palabras, el proceso de individuación es una integración y unificación progresiva de todas las sombras y complejos que forman la personalidad dentro de uno mismo.
Estamos ahora ante el recopilatorio “Magnum Opus Collectio Series: Nigredo” escuchando dos de sus aportaciones, la de Ken Karter y la de Zen Lu.
En el esquema arquetípico junguiano, NIGREDO es la Sombra; ALBEDO se refiere a ánima y animus; y RUBEDO es el arquetipo del Yo que ha llegado a la plenitud.
El proyecto “Magnum Opus Collectio Series: Nigredo”, ha sido posible a artistas de Italia, Alemania, Dinamarca, China, Irán, España, Grecia, Chipre o Polonia, aunque la mayoría residen en Berlín y gravitan de alguna manera alrededor o cerca del sello Undogmatisch
JESSICA MOSS
Abrimos el tercer álbum en solitario de la compositora y violinista Jessica Moss “Phosphenes”
Un fosfeno es “el fenómeno de ver la luz sin que la luz entre en el ojo”. El título del desgarrador y resolutivo nuevo álbum de Jessica Moss no podía estar mejor elegido.
A través de sus tres discos de posclasicismo como solista, su violín acústico, amplificado y desplazado electrónicamente, es la materia prima para composiciones profundamente expresivas, palpablemente embrujadas y totalmente comprometidas.
“Phosphenes” inscribe halos fugaces de luz fantasmal y sin duda es la música más abiertamente inquisitiva, lúgubre e inexorable que Moss ha hecho hasta la fecha. Las piezas de Phosphenes navegan exquisitamente por la consonancia y la disonancia, construyendo pacientemente, desde notas individuales hasta múltiples voces, pilas armónicas y grupos, creando así composiciones que se canalizan como el agua que se mueve lentamente en una cueva oscura, encontrando pequeños remolinos y captando destellos de luminiscencia desde su interior.
Escuchamos el tema "Let Down", marcado por un cavernoso arco y un pizzicato caídos en una octava, proporcionando un sustrato de inflexión gótica sobre el cual se despliegan inquietantes invocaciones vocales sin palabras y giros acumulativos de melodía de violín.
INGAR ZACH /MICHELE RABBIA
Michele Rabbia es percusionista y baterista, nacido en Turín en el '65. En 1989 se fue a los Estados Unidos donde tuvo la oportunidad de asistir a clases con Joe Hunt y Alan Dawson. De regreso en Italia, se mudó a Roma y comenzó su carrera tocando, grabando y colaborando con una larga lista de artistas como Stefano Battaglia, Marilyn Crispell, Dominique Pifarely, Andy Sheppard, Eivind Aarset, Daniele Roccato, Louis Sclavis, Paul McCandless, Paolo Fresu, Masa Kamaguchi, Antonello Salis, Maria Pia De Vito, Marc Ducret.
Ingar Zach (n.) es un percusionista y compositor nacido en 1971 en Oslo, Noruega. Lo verdaderamente destacable de Ingar Zach con sus instrumentos es la información gestual tan personal y específica. Al igual que la mayoría de los percusionistas modernos, muchos de sus gestos no son solo para golpear —hay que frotar, soplar, rodar, reverenciar, raspar— y los gestos no solo son multiplicidad corporal, sino que son tecnológicamente variados: los dispositivos mecánicos, los motores eléctricos y las fuentes digitales crean capas: la piel del tambor se convierte en un conducto sonoro promiscuo de una especie de museo para las diversas tecnologías de la humanidad. Actualmente Ingar Zach trabaja con sus bandas regulares como; HUNTSVILLE (con Ivar Grydeland y Tonny Kluften), DANS LES ARBRES con Christian Wallumrød o LABFIELD (con David Stackenäs)
Sofa Music y Full Rhizome-Sonoro han publicado el nuevo álbum, el segundo, de Ingar Zach y Michele Rabbia, “Musique pour deux corps”.
Los dos percusionistas presentan un disco lleno de invención, investigación y desarrollo de una nueva percusión-música, utilizando un material ilimitado e inagotable que sólo la percusión puede ofrecer. Las pieles se utilizan como superficies para hacer resonar diferentes metales, maderas y objetos, y la electrónica se introduce para evidenciar algunas de las infinitas capas que pueden revelarse detrás del sonido natural. Los dos instrumentistas comparten la misma configuración instrumental. Con sus gestos proponen una danza de sensibilidad sonora y visual.
INAUD1BL3
Nos alegra volver a traer a Atmósfera a Inaud1bl3, alias del austriaco Christian Haudej que vive y trabaja en Berlín desde 2000.
Escucharemos esta noche dos piezas de “Qian “, que supone su sexto lanzamiento en 2 años y que consta de 13 pistas en las que combina influencias del pop contemporáneo, el drum and bass, el breakcoreish , ritmos hiphop y dubstepp, obras orquestales sinfónicas del romanticismo y guitarra glamrock setentera con rap alemán y voces en inglés.
"Lo pasé muy bien y disfruté mucho las etapas finales de producción, especialmente las grabaciones vocales, incluso si cuatro semanas antes de la fecha límite de producción no tenía idea de ninguna melodía o letra que se tendría que usar más tarde. También hice mi estudio aún más grande y más experimental e hice más grabaciones de estudio analógicas esta vez. Cuenta Christian.
ALFRED ADLER & REISA
Alfredo Cabrerizo aka Alfred Adler aka JKBX regresa a Sonidos Distintos 7 años después del lanzamiento de More & More y lo hace con un track profundo y de pulsación lenta, cocinado junto con Reisa.
Vamos a escuchar este TRBL para terminar nuestra primera hora de Atmósfera en su versión original y en una de sus dos remezclas. Comenzamos con el track original de Alfred que abre este EP y después escucharemos la remezcla de Ludowick que ejecuta el primer remix con maestría, subiendo los bpms, convirtiendo su versión de TRBL en una bomba progresiva para la pista de baile, sin perder un ápice de elegancia.
NUESTROS PLAYLIST
1ª HORA
Uman - Uman Spirit - Chaleur Humaine
O Yuki Conjugate - Roseland – Equator
O Yuki Conjugate - Sunchemical – Equator
Ken Karter – Dev 4 D 04 - Recopilatorio Magnum Opus Collectio Series-Nigredo
Zen Lu - Landscape In The Mist - Recopilatorio Magnum Opus Collectio Series-Nigredo
Jessica Moss - Let Down – Phosphenes
Ingar Zach /Michele Rabbia - Proprioception - Musique Pour Deux Corps
Inaud1bl3 - Flower Rain- Qian
Inaud1bl3 - Aber Auch Zeit - Qian
Alfred Adler Reisa – Trbl (Alfred Mix)
Alfred Adler Reisa -Trbl (Ludowick Remix)
ATMÓSFERA CONTINUA
AKD - Alliance of Love - Progressing...
Androcell - Dub Gardens - Entheomythic
E.R.S. - Kunga Karunga - Digital Rituals
Green Beats - Everythings Move - Mira
M-Sphere - Funky People Transport - Floating
Somaton - Future Memories - Future Memories
TERRA NINE – Truth - Breathe ²
zerO One – Retr0 - sOnar.
Memphidos - There Is a War Inside Me - Antiology EP
M.O. - The Mind – This Is