Dmytro Fedorenko, Ingfrid Breie Nyhus, Catherine Graindorge
miércoles 16.mar.2022 por Atmósfera 0 Comentarios
Los extremos sonoros protagonizan esta semana nuestro programa. El piano, el bajo, la mesa de mezclas como instrumento...
Y como muestra de solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano, recuperamos el trabajo del compositor experimental ucraniano Dmytro Fedorenko bajo su alias de Variàt que sirve como adelanto del especial Ucrania que estamos preparando y que podréis escuchar muy pronto en Atmósfera
INGFRID BREIE NYHUS
Nos gusta comenzar Atmósfera con el piano que es el protagonista de este disco de Ingfrid Breie Nyhus, titulado “Slåttepiano II” inspirado en el slåtter, música tradicional de la región noruega de Setesdal.
Se dice que, con un sonido bajo y áspero, los viejos rammeslåtter (violines tradicionales de esta zona de Noruega) ponían al violinista en trance.
La pianista y compositora Ingfrid Breie Nyhus es considerada una de las pianistas más destacadas de Noruega, toca y crea música que abarca varios géneros como la música folclórica, la música contemporánea, la improvisación y la música clásica.Los álbumes de Slåttepiano son su propio enfoque pianístico e improvisado de la música folclórica noruega interpretada tradicionalmente con el violín Hardanger, traduciendo los sonidos y las formas al mundo del piano.
CATHERINE GRAINDORGE
La gente creía que Eldorado era una ciudad de oro. Una fábula, una leyenda que empujaba a los conquistadores cada vez más lejos en busca de riquezas. Un mito. El grial Eldorado era todas esas cosas y más. Pero también puede ser un lugar para encontrar esperanza y consuelo y descubrir sueños. Esa es la música de este Eldorado, el segundo álbum en solitario de la violinista y compositora belga Catherine Graindorge.
Catherine Graindorge es conocida por sus colaboraciones con una gran variedad de artistas que van desde Nick Cave hasta Mark Lanegan, así como por su trabajo como parte de Nile on waX, y por la música que ha escrito para cine y teatro. Desde hace años, Graindorge tenía la intención de publicar un segundo lanzamiento en solitario, Eldorado tuvo un período de gestación mucho más largo de lo que esperaba.
“Después de mi primer álbum, The Secret of Us All, de 2012, ya tenía planeado lanzar otro. Pero al fallecer mi padre en abril de 2015, decidí crear y escribir un espectáculo sobre él que combinara texto, imágenes y música. La creación y las actuaciones me llevaron tres años. También lancé un par de discos con mi trío y otro con Hugo Race. No fue hasta 2019 que encontré tiempo para imaginar este nuevo álbum. La música se volvió “como un diario”, y cada página traía nuevos reflejos y resonancias. Explica Catherine
BRENDAN FAEGRE
El EP debut del compositor y baterista Brendan Faegre, Broken Mirrors, reconcilia los aspectos estoicos y expresivos del minimalismo mientras juega con sus puntos fuertes como creador e intérprete.
Grabado con solo un pequeño kit de batería y un sintetizador mono, la música de este “Broken Mirrors” se desarrolla a través de una repetición implacable. Las capas de batería y sintetizador se acumulan y evolucionan gradualmente, mientras que los ciclos superpuestos de armonía y ritmo proporcionan una inercia lenta y constante.
El EP consta de una composición de 20 minutos dividida en cuatro pistas, Partes I-IV. Escuchamos la parte III, esa zona del disco que da rienda suelta a su baterista interior. Faegre finalmente comienza a improvisar, moldeando el tiempo libremente hacia explosiones sincopadas de bajo sintetizador.
VARIAT
Estamos asolados con la guerra de Ucrania y desde nuestra atmósfera sonora hacemos, aunque sea en lo más etéreo todo lo que podemos por ayudar al pueblo ucraniano.
Muchos son los artistas ucranianos que se mueven en el mundo de la experimental, estamos preparando un especial que podréis escuchar muy pronto en Atmósfera.
Como adelanto no queríamos dejar de escuchar ahora a un artista ucraniano excelente, Dmytro Fedorenko, artista multidisciplinar, uno de los primeros y más activos pioneros de la escena de la música electrónica experimental ucraniana, responsable de una gran cantidad de proyectos de música experimental, festivales y eventos artísticos con mucho éxito en Ucrania. Ahora reside en Berlín.
Desde hace más de 20 años crea música electrónica y arte sonoro bajo el nombre de Kotra, pero en 2021, Dmytro creó una nueva entidad musical: Variat una suerte de Psicodelia urbana dura, canciones folk, poesía noise distorsionada, cantos sintéticos disonantes, podrían ser algunas de las definiciones sonoras del trabajo de Variat.
Variát comenzó en 2020, como una idea autoprovocadora de observar sus propios límites artísticos y la posibilidad de reinventarse a sí mismo y alcanzar nuevas profundidades de libertad creativa. El proceso comenzó a través de la exploración de nuevos métodos de grabación: percusiones metálicas enviadas a través del altavoz del amplificador, sonidos de batería grabados desde los platillos perforados y timbales tocados con el martillo o texturas crudas creadas a partir de capas de objetos en movimiento. Esta biblioteca de grabaciones concretas inició innumerables sesiones de riffs de guitarra discordantes, distorsionados y ambientes de bajo sobrecargados. Se trató a los sintetizadores para que sonaran como instrumentos tradicionales, los ritmos se pintaron con pinceladas desiguales. Las composiciones fueron construidas para preservar el orden del caos inicial.
ROBERT TAKAHASHI CROUCH
Nos adentramos ahora en Jubilee del artista residente en Los Ángeles, Robert Takahashi Crouch, un disco que evoca un paisaje vibracional profundamente personal fusionando el trabajo de drones de baja frecuencia de larga duración con un sentido reductivo de armonía.
“Las tres pistas que componen Jubilee son reflexiones profundamente personales sobre eventos significativos en mi vida, alegres y traumáticos, y los contextos sociales más amplios que informan mi propia comprensión de estas experiencias. Por mucho que mi sexualidad y etnicidad me hayan posicionado como alguien que mira desde los márgenes, también soy consciente de los espacios que ocupo como miembro de la cultura dominante: represento la masculinidad de una manera relativamente tradicional, se supone que soy blanco. Como persona birracial, tener que internalizar el racismo y al mismo tiempo proyectar su rostro es un tipo de invisibilidad excepcionalmente dolorosa. Esta contradicción interna es fundamental para la forma en que conceptualicé el trabajo. Cuando comencé el proceso de composición, sabía que no estaba interesado en crear una narrativa uniforme o dictar los términos de cómo se debe escuchar la música. Más bien, vi el proceso como una oportunidad para recopilar y organizar sonidos, textos, ideas e imágenes que podrían crear no solo un contexto para escuchar, sino un espacio para que habite un oyente. Dice Robert Takahashi
TOSHIMARU NAKAMURA
El instrumento No Input Mixing Board de Toshimaru Nakamura es sin duda una de las exploraciones más personales y experimentales en su género. En más de 10 volúmenes, Nakamura ha ampliado las capacidades de la mesa de mezclas de formas que sorprenden y deleitan. Mantiene un incansable sentido de la curiosidad, buscando constantemente expandir el rango del instrumento y subvertir su rol preconcebido.
Abrimos esta noche “Culvert NIMB#10”, con el que Nakamura consigue una calidad increíblemente dinámica y, en ocasiones, volcánica. Cada pieza se mueve entre pasajes de ritmo y pulso profundos que dan paso a franjas cáusticas de retroalimentación, ruido y, en ocasiones, una profunda sensación de armonía.
Culvert NIMB#10”es un testimonio de las habilidades de Nakamura como productor, pero además un reconocimiento a su increíble artesanía y sensibilidad estética cuando se trata de crear algo profundo a partir de, literalmente, nada en absoluto
DARK STAR SAFARI
Dark Star Safari es una entidad musical compuesta por Jan Bang, Erik Honoré, Eivind Aarset, Samuel Rohrer y John Derek Bishop.
Nos ocupamos ahora, escuchando dos de sus temas, de su segundo trabajo de larga duración, Walk Through Lightly, el primero en presentar a los cinco músicos juntos en el estudio desde el principio, logrando un refinamiento más orgánico sobre su metodología ya establecida: esculpiendo gradualmente canciones distintas a partir de improvisaciones colectivas, o utilizando la materia prima de grabaciones iniciales como base para composiciones más cuidadosamente articuladas.
La mezcla final del disco invita a pocas comparaciones estilísticas con otros pares musicales y, de hecho, pocas comparaciones con géneros existentes. Aunque esta segunda entrega del proyecto está inundada de un sentido escandinavo de espacialidad y melancolía, es mejor escucharla sin considerar ningún punto de origen, geográfico o de otro tipo: desde el segundo uno de Walk Through Lightly, te sientes como si fueras teletransportado directamente en medio de una enigmática película en progreso.
DISTANT FIRES BURNING
Distant Fires Burning es el lado ambiental de Gert De Meester del municipio de Battel (Un suburbio de Mechelen, Bélgica, en la confluencia de tres ríos). Gert siempre ha cultivado una paleta muy diversa de géneros musicales. Comenzó como bajista de bandas de Rock, Thrash, Funk, Pop, como The Hindu Needle Trick y The Seven Laws of Woo, mientras por otro lado creaba música electrónica bajo alias como The Mental Attack y Reverend Basstorius' Intergalactic Funk Experience. En 2007 Gert comenzó a experimentar ya más con el ambient como Distant Fires Burning que comenzó como un proyecto puramente electrónico, con el bajo, instrumento cercano a Gert, pero esta vez mejorado y manipulado para crear un sonido único y personal.
Abrimos esta noche “Inperspectycon Vol.1” un álbum que tiene que ver con el Corona y el impacto de las medidas tomadas para vencerlo. Como trabajador social, Gert pudo ver el trasfondo de lo que esas medidas provocan, especialmente en las personas socialmente más débiles.
KKOT
“Inyan” del compositor KKOT, es un álbum Experimental, abstracto e industrial, compuesto por 11 pistas que explora el universo de los sintetizadores modulares.
Centrándose en las frecuencias, el álbum tiene un vacío que es a la vez convincente y, a veces, incómodo, empujando los límites de los paisajes sonoros convencionales.
Marco Ricci es el cerebro detrás de KKOT, un proyecto que se creó en 2018 y que a día de hoy cuenta con 8 lanzamientos en su haber, sin contar con este “Inyan”.
Ricci afirma “Cada track es una franja bien definida en la que concentro las frecuencias. No permito que ningún sonido traspase los límites, de modo que se superponen entre sí creando un muro, una fortaleza. Cada track estimula y resalta un estado de ánimo específico”. Centrando su atención en los detalles del sonido manipulado, “Inyan” es casi anti-música. Los elementos que determinan el significado de la música, como la estructura, la melodía y el ritmo, se han erradicado por completo para dar paso a los sonidos de drones, crujidos estáticos, el zumbido y el zumbido de los sintetizadores analógicos, con la repetición jugando un papel importante.
NUESTROS PLAYLIST
1ª HORA
Ingfrid Breie Nyhus - Forspill - Slåttepiano Ii
Catherine Graindorge - Rosalie – Eldorado
Brendan Faegre - Broken Mirrors Part Iii - Broken Mirrors
Variat - Wake Up, Fire - I Can See Everything From Here
Robert Takahashi Crouch - Reconciliation - Jubilee
Toshimaru Nakamura - Nimb #70 – Culvert NIMB#10
Dark Star Safari - Disembodied - Walk Through Lightly
Dark Star Safari - Passover - Walk Through Lightly
Distant Fires Burning - Book Of Rebellion - Inperspectycon Vol.1
Kkot – Maka - Inyan