« Concierto de MURCOF y SERGI PALAU en el Centro Botín de Santander | Portada del Blog |  Qntm_CTRL, Rizomagic »

Kiwanoid, Light Conductor

    miércoles 25.may.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM 29 MAY JPG

 

KIWANOID

Comenzamos este último programa del mes de mayo con el debut larga duración de Kiwanoid titulado “enter the untitled”

Kiwanoid (alias KIWA) es un artista multicanal estonio y pionero del arte experimental contemporáneo desde la década de 1990. Ha participado en más de 400 exposiciones y festivales en todo el mundo, incluidos Moderna Museet (Malmö, Suecia), Tate Modern (Londres, Reino Unido), Stedelijk (Ámsterdam, Países Bajos), the Kitchen (Nueva York, EE. UU.). Explora y combina activamente diferentes medios que da como resultado una suerte de investigación hipertextual de códigos culturales y de creación de significado, mitos colectivos y personales.

El contenido de este primer larga duración de Kiwanoid, se sitúa en un entorno sonoro difícil de definir en algún lugar entre el arte sonoro, la escultura sonora, el arte conceptual y el post-techno.

“enter the untitled” actúa directamente con los estados de la conciencia y las zonas de percepción. Escuchando el contenido al completo del disco se aprecian todo tipo de máquinas, viejas, grandes, pequeñas, modernas… y otros tipos que operan a una distancia relativamente discreta, funcional y suave a modo de tecnotransportador irresistiblemente hábil. Pero no todas estas máquinas funcionan de manera aleatoria y espontánea, sino que dejan atrás una organización mística e inaccesible al otro lado del bien y el mal, el orden y el caos, los enigmáticos patrones del tecnopaganismo y el estéril minimalismo digital del conceptualismo glich.

“enter the untitled” es un compendio de composiciones ilógicas que engañan constantemente las percepciones y suposiciones, creando una sensación de alienación ineludible. Para la creación de las nueve pistas que contiene el disco se han usado solo los sonidos de un legendario sistema modular Buchla 200 en el Estudio de Música Electrónica de Estocolmo. El Buchla 200 es conocido como “el Stradivarius de los sintetizadores”, por lo que la riqueza y la totalidad de los circuitos electrónicos son absolutas y originales en un sentido ontológico.

HAIOKA

Shintaro Haioka es un hombre profundamente en sintonía con su identidad cultural. Inspirado en el arte tradicional Ukiyo-e, un estilo que se traduce aproximadamente como "imágenes del mundo flotante", Haioka ofrece una interpretación claramente japonesa de la música electrónica moderna, que racionaliza el pasado con el futuro, y su nación con el mundo. Complementa sus composiciones digitales con koto y guitarra en vivo y el resultado es aireado y deliberado, delicado y decisivo. Su serie de EPs para el sello alemán Emerald & Doreen rozan una amplia variedad de estilos, desde el ambient hasta el dubstep, sin abandonar nunca su punto de origen.

Esta noche abrimos su tercera y última entrega “Aru” cuyo enfoque, en palabras de Haioka va "de la oscuridad a la luz". Comenzamos la escucha con el tema que abre el disco "Yoru Wo Koete" con el cantante Yu Ishigaki  que transmite una sensación elemental de soledad

Haioka nos lleva con “Aru” a través de una fase de 18 meses en su vida diaria y por lo tanto estas pistas pueden entenderse como piezas autobiográficas. Sin duda un gran acierto la combinación de la voz sintetizada y la soprano lírica, la tradición japonesa y los fenómenos pop mundiales.

 

FIYAHDRED

Iniciábamos el mes de mayo escuchando al productor del sur de Londres y fanático del funkyhouse, Fiyahdred, DJ artista y parte de una nueva generación que va más allá de un sonido influenciado por el funky y vamos a terminar el mes volviendo a recatar un tema de su EP Anyway, el que le da título.

 

LIGHT CONDUCTOR

Light Conductor regresa con “Sequence Two”, el segundo álbum de sintetizadores analógicos del dúo de Jace Lasek de The Besnard Lakes y Stephen Ramsay de Young Galaxy.

Ampliando el ambiente hipnagógico de su debut cálido y ordenado de 2019, Lasek y Ramsay agregan una nueva estructura, en su mayoría sutil pero brillante, a las cuatro pistas de formato largo de Sequence Two.

Los temas de este Sequence Two han sido creados deliberadamente sin ritmo, ni rastro de parches de batería ni programación, eso sí, rebosantes de pulsos, arpegiadores y voltajes de control más ornamentados e intencionales.

“Sequence Two” de Light Conductor emplea una paleta analógica con filtros de barrido y melodías levitantes a la deriva que colorean una atmósfera resplandeciente que da como resultado una música espacial/trance como el amanecer en otro planeta, pero con una dimensión profundamente satisfactoria de ceremonia intensificada y diseño.

 

GABRIEL PROKOFIEV + OPENSOUNDORCHESTRA

Gabriel Prokofiev es un compositor y productor de música clásica y electrónica residente en Hackney. Ha compuesto 7 conciertos, y su Concierto para tocadiscos se ha convertido en uno de los conciertos de nueva composición más interpretados del siglo XXI. Sus obras orquestales han sido interpretadas por orquestas como la Sinfónica de Seattle, la Sinfónica de Detroit, la Filarmónica de San Petersburgo, la Filarmónica de la BBC, o la Beethoven Orchester Bonn y Buenos Aires Filarmónica. También ha compuesto para danza contemporánea. En los años 2000 se inició produciendo música dance electrónica y grime, antes de regresar a sus raíces clásicas con un nuevo vocabulario musical de influencia urbana.

OpenSoundOrchestra es una comunidad de músicos fundada en 2018 por el director y violinista Stanislav Malyshev, el colectivo se transformó de un cuarteto de cuerdas de cámara a una orquesta completa.

Esta noche escuchamos dos temas de su trabajo “Breaking Screens”, un viaje emotivo de 16 pistas que lleva al oyente a través de un espacio musical distópico que expresa las frustraciones de la mundanidad de la vida. Comenzamos con 'Mobocracy’, una explosión tecnoclásica ansiosa y llena de pánico.

 

HIDONASH

El sello español Soil ha publicado el primer larga duración de Hidonash.

Escuchamos un tema más de “Verbosy Liturgy” de Hidonash publicado en el sello español Soil, un LP que muestra todo su talento y creatividad entre música electro, techno e industrial.

 

CORA NOVOA

A finales de 2021 Cora Novoa lanzaba  “Two Faces” un EP con 5 tracks, un proyecto 360 que incluso incluye un NFT.

Conociendo a Cora, ya sabemos que cada nuevo lanzamiento se adentra en territorios nuevos que van más allá de los formatos habituales de un disco y como no, este “Two Faces”, además de contener 5 temas tecno al más puro estilo Novoa, ofrece un NFT y coincide, además, con el lanzamiento del Patreon de Cora Novoa, donde la artista ofrece mixes, sesiones de mentoring, acceso a su servidor de Discord, edits exclusivos, packs de samples, pre-escuchas de sus demos e incluso acceso a su lista de invitados en clubes y festivales.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Kiwanoid - Black Sq Fade - Enter The Untitled

Kiwanoid - Kim Uri - Enter The Untitled

Haioka -  Yoru Wo Koete Feat. Yu Ishigaki - Aru

Haioka - Koe - Aru

Fiyahdred - Anyway - Da Mellowdee

Light Conductor - The Rooms Are Turning Inside Out - Sequence Two

Light Conductor - Splitting Light (Radio Edit) - Sequence Two

Gabriel Prokofiev + Opensoundorchestra  - Mobocracy - Breaking Screens

Gabriel Prokofiev + Opensoundorchestra - Memory Fields - Breaking Screens

Hidonash - Obdel (Jauzas The Shining Remix) - Verbosy Liturgy

Hidonash - Witep ( Soj Remix) - Verbosy Liturgy

Cora Novoa - Come, Come Now - Two Faces

Atmósfera   25.may.2022 11:50    

0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios