Lista de Andrey Kiritchenko en apoyo a Ucrania
miércoles 7.dic.2022 por Atmósfera 0 Comentarios
Dedicamos esta noche nuestra Atmósfera a Ucrania, con la lista de Andrey Kiritchenko, fundador del festival Next Sound con sede en Kiev.
Kiritchenko ha compilado una lista de reproducción de música ambiental y electrónica para recaudar fondos que ayuden a la guerra de su país que vamos a escuchar en los próximos minutos.
Por cierto, Kiritchenko ha querido realizar el “Mix” de su lista en exclusiva para Atmósfera.
Cuenta Andrey: Para esta lista recopilé las obras de diferentes compatriotas que tenían el rasgo en común de una posición inequívoca, un fuerte desarrollo de la autoconciencia, un sutil sentido de la belleza y un deseo de fortalecer nuestra cuestión nacional. Amamos a nuestro país y queremos ayudarlo a superar los principales desafíos de los eventos de hoy a través de los voluntarios para recaudar fondos que esta lista de reproducción pretende estimular.
Esta antología de música electrónica es un manifiesto sin palabras en apoyo de Ucrania por parte de ucranianos conscientes y fuertes. Nuestro país está pasando por un momento de adversidad, muchos de nosotros hemos perdido la noción del tiempo, y lo peor que podría amenazar nuestro futuro es la 'rutinización' de la guerra en la mente del mundo exterior. Llamo a escucharnos y, al vuestro corazón, a responder sin tormento moral. Si somos muchos, juntos podremos hacer lo que sea.
Para esta actuación colectiva, he seleccionado una extensa paleta de combinaciones de sonido: principalmente ambient y electrónica con texturas viscerales profundas, drones que perturban el útero y el corazón, Y paisajes sonoros misteriosos y conmovedores. Esta compilación teje un ornamento sonoro único inspirado en el espíritu de los arquitectos ucranianos del sonido no figurativo.
La antología presenta pistas de los siguientes artistas: Heinali (Injazero), Bodya Konakov (ШЩЦ), Igor Yalivec (Flaming Pines), Nikolaienko (Muscut), Friedensreich (Corridor Audio), Mova (Flaming Pines), Anton Baibakov (Sin etiqueta) , Iury Lech (Insolit), Vaxoid (Corridor Audio), Lu Joyce (Corridor Audio), Ptakh (Sin etiqueta), Katarina Gryvul (Sin etiqueta), John Object (Sin etiqueta) y Andrey Kiritchenko (Flaming Pines).
HEINALI
Kiritchenko comienza su lista con el tema “Beatrice” de Heinali, incluido en su disco “Madrigals”
Heinali es el alias de Oleg Shpudeiko, radicado en Kiev. Heinali señala que tanto la música medieval tardía, la temprana moderna y su propio enfoque estudioso de la síntesis, a menudo es inherentemente matemática. Ambas son tanto expresiones musicales como estudios profundamente cerebrales. En la síntesis modular, la teoría guía la lectura del músico de la secuencia de operaciones lógicas, conociendo el sistema lo suficientemente bien como para anticipar su sonido simplemente leyendo la matriz de algoritmos en su corazón. En el caso de la música antigua, la polifonía se logró mediante un estudio agudo de la interrelación entre notas e intervalos. En ambos casos, las capas armónicas se adquieren en la teoría antes que en la práctica, casi siempre por un solo compositor que trabaja en solitario.
Durante casi veinte años de música electrónica experimental realmente peculiar, Heinali se ha convertido en un creador de paisajes sonoros electroacústicos muy buscado.
Sus lanzamientos de 2017 y 2018 en Injazero Records obtuvieron grandes elogios de la prensa y la radio de todo el mundo, marcando su llegada como una voz singular y significativa en el panorama de la música electrónica experimental. También ha compuesto música original para videojuegos, producción e instalación de danza contemporánea.
En su disco 'Madrigals', la música se mueve poco a poco. Es un jardín de muchas texturas intrincadas; su flora abundante, sus semillas brotando con color y sorpresa.
El tema 'Beatrice' que escuchamos ya, es una pieza bellamente realzada por la viola brillantemente intuitiva y conmovedora de Igor Zavgorodni, un tapiz de Millefleurs representa la dicha pastoral con una tormenta eléctrica que amenaza con estallar en el horizonte.
BODYA KONAKOV
Bodya es un artista de Kiev, fundador del sello ШЩЦ (SHITS).
ШЩЦ (SHITS) es un nuevo sello ucraniano que comenzó como una noche de club en diciembre de 2016. Fue fundado por A-Body, Bodya Konakov y sus amigos y promueve el 'Braindance', un género de música electrónica muy querido e incomprendido, olvidado por algunos y muy nuevo para otros, especialmente en Ucrania.
Los fundadores del sello quieren mostrar a una especie de 'familia' de artistas ucranianos (de ninguna manera un monopolio) que introducen más libertad y versatilidad en la música. Estos artistas sienten que hay un vacío en la música dance del país que pocos intentaban llenar, por lo que ШЩЦ (SHITS) tiene como objetivo demostrar al resto del mundo que la música braindance ucraniana puede ser completamente original. Además, ignora los géneros comerciales comunes y quiere mostrar un lado alternativo de la música dance.
IGOR YALIVEC
Igor Yalivec es un Compositor y artista sonoro ucraniano centrado en la síntesis modular y granular, la música generativa, el minimalismo y el ambiente, con sede en Dnipro, Ucrania.
Contribuye a la lista de Kiritchenko con el tema con el que también lo hizo al recopilatorio "Liberty” del sello Flaming Pines, una compilación de música electrónica experimental moderna de músicos ucranianos, creada durante la agresión militar de Rusia contra Ucrania.
Con este lanzamiento, los artistas han querido enfatizar la importancia del arte y la unidad de las personas durante la guerra, así como su apoyo.
NIKOLAIENKO
Al sello Muscut ya le conocemos en Atmósfera, opera en su propio universo electrónico extraño y maravilloso.
Es el sello que ha publicado "Nostalgia Por Mesozóica" de Nikolaienko, una exploración de "exótica experimental" que consiste en atributos tropicales sintetizados: un paisaje artificial aislado detrás de un marco de vidrio. Nikolaienko ha descrito la misión de Muscut como una especie de "arqueología de audio", tal vez en referencia al aire polvoriento y críptico de la música del sello, que se inspira en los sonidos abstractos que Daphne Oram y Delia Derbyshire estaban creando con el Taller Radiofónico de la BBC en los años 60.
Con reminiscencias de técnicas de grabación y sonoridades omnipresentes en los años 60 y 70, “Nostalgia por Mesozócia” se enmarca como banda sonora imaginaria para exhibiciones de fósiles y dioramas de dinosaurios.
Esta nostalgia tiene muchas capas: los chirridos analógicos y los gorgoteos líquidos evocan imágenes de selvas tropicales de 200 millones de años, mientras que los órganos sibilantes y el sonido de las marimbas evocan la música exótica fácil de escuchar que artistas como Arthur Lyman popularizaron en los años 50. Mezclando kitsch con surrealismo, lo convierte en un viaje fantasioso y fascinante al pasado.
FRIEDENSREICH
El sello ucraniano Corridor Audio lleva seis años en activo y ha apostado por dar visibilidad a sus compatriotas, su finalidad no es otra que la de distribuir y publicar material de calidad de diferentes artistas ucranianos. 2
Su cabeza, Tymur Samarskyi, conocido artísticamente como Splinter, pertenece a esta nueva generación de productores afincados en países del este de Europa que han regenerado toda la escena occidental con música techno e industrial.
El último trabajo editado por Enformig lo edita precisamente Corridor Audio y, además, junto a Friedensreich, el artista que firma el último disco de este sello.
Friedensreich contribuye a la lista de Kiritchenko con un tema de su disco AXX, compuesto por diez temas con un estilo abstracto, en el que podemos distinguir desde el ambient hasta otras influencias como patrones experimentales o incluso armónicos, más propios del jazz o la música aleatoria, además de incluir polirritmias y secuencias y timbres que nos recuerdan en ocasiones a géneros como la ciencia ficción.
MOVA
También en el recopilatorio Liberty se encuentra este tema “Ryoma” de Mova que escuchamos ya y que Kiritchenko también ha querido añadir a su lista.
"Ryoma" se gana la etiqueta de experimental con una abstracción oscura y la sensación de que nada va a estar bien. La pista contiene pasillos y pasillos ocultos de los que acechan y saltan sonidos extraños y repentinos.
ANDREY KIRITCHENKO
Y el tema con el que el propio Kiritchenko contribuye a su lista es Flux, incluido en el recopilatorio Kaleidoscope, una breve y nada completa compilación de música experimental hecha por artistas sonoros que viven y trabajan en Ucrania en la actualidad. Su objetivo principal es presentar y atraer más atención a la música contemporánea en Ucrania, que se ha desarrollado activamente en los últimos años a pesar de las dificultades económicas y la guerra en su país.
ANTON BAIBAKOV
La realidad de las películas es que no basta con la imagen para hacer que el espectador se emocione y sienta el mensaje que se intenta trasmitir. Un elemento muy importante es la comunicación a través de la música, capaz de crear un espacio mágico.
Anton Baibakov ha compuesto la banda sonora de películas como Victor Robot de 2020, Brama de 2017 o Vulkan de 2018.
La experiencia de Anton Baibakov ha permitido que su trabajo sea alabado por directores como Masha Kondakova con los que ha trabajado en muchas películas.
Un músico como Anton Baibakov explota toda su creatividad inspirándose en películas de Drama. La melodía y efectos sonoros utilizados por Baibakov no os dejarán indiferentes.
Y como ejemplo este tema “Ronin” que ha sido el elegido por Kiritchenko para su lista.
IURY LECH
El artista multidisciplinar de origen ucraniano Iury Lech también ha contribuido a esta lista de Kiritchenko con el tema "Here Comes Bellum Omnium Contra Omnes”, una composición que forma parte del disco “Victima Of Dunce”, grabado en su estudio gerundense Insolit y publicado en cd en 2001.
El título del track es una locución latina que significas "la guerra de todos contra todos", es la descripción que Thomas Hobbes da a la existencia humana en estado de naturaleza y que ahora cobra una enorme validez por la brutal invasión y guerra que Rusia ha desatado deliberada e injustificadamente en contra de Ucrania. Por otra parte, "dunce" es el nombre dado a una mosca mutante de la fruta, incapaz de aprender que un determinado olor viene precedido de una descarga eléctrica y es también el término en inglés que designa a una persona estúpida.
VAXOID
Y de vuelta al sello Corridor Audio, del recopilatorio Fundraiser V/A: We Are Invincible, Kiritchenko se fija en el tema “Sort of Decay” de Vaxoid para su lista.
Los productores electrónicos ucranianos grabaron toda la música de este lanzamiento poco antes del ataque ruso y el sentir de todos ellos estaba con su país: “Es difícil decir en qué se convertirá nuestra música en el futuro. Pero estamos seguros de que la nueva música será la música de la Ucrania pacífica, la música de la tierra libre, la música de los héroes fuertes, llenos de rabia y fuerza para luchar por el futuro de su estado independiente.
Todos los ingresos obtenidos con la publicación de este recopilatorio se donarán a fondos de caridad para apoyar a Ucrania y su gente.
Del disco “Sisyphus” de Lu Joyce, publicado en julio de este 2022, Kiritchenko ha incluido en su lista este delicioso “Ebows Days”
"Los hombres nunca están realmente dispuestos a morir excepto por el bien de la libertad: por lo tanto, no creen en morir completamente", Albert Camus
“Cada proceso físico tiene su propia filosofía: después de todo, estamos tratando de responder a las mismas preguntas. ¿Importa qué instrumento usa alguien para responder esas preguntas? Puede ser la música, la ciencia, la filosofía o cualquier otra cosa. El proceso es lo importante, no los medios para lograr el objetivo final; pero la libertad de elección del instrumento es crucial para la búsqueda. Con demasiada frecuencia somos niños cuando se trata de la realización del final: no hay final mientras haya un proceso”, Lu Joyce
PTAKH
Ptakh Jung es un dúo instrumental multigénero ucraniano formado por el teclista y tecnoproductor Anton Dehtiarov (apodado Ptakh) y el guitarristanVolodymyr Babusckin (apodado Jung) de Kiev. Los músicos combinan la música clásica contemporánea con elementos electrónicos, post-rock, ambient, grunge y noise para producir música cinematográfica.
Autodefinen su música como "impresionismo posclásico y electrónico" el cual significa música electrónica que impresiona a la audiencia tan profundamente como si fuera clásica.
Uno de ellos, Ptakh ha compuesto este It's Gonna Be Better Soon", que escuchamos ya, para la compilación de Andrey Kiritchenko
KATARINA GRYVUL
Katarina Gryvul es una compositora, artista sonora y música nacida en Ucrania.
Como productora, violinista y educadora, su trabajo se centra en una variedad de timbres Y texturas sonoras que mezcla con música clásica orgánica y formas progresivas de producción de música electrónica.
En 2020 publicó en Not on Label su disco debut “Inside The Creatures” , un trabajo de electrónica experimental, que comenzó como un intento divertido de tomarse un descanso de escribir música académica moderna, pero inesperadamente se convirtió en un álbum de larga duración. Katarina hizo todo el trabajo con el arreglo y el sonido en el estudio de su casa, el diseño de la portada también fue obra de la artista (se basó en su foto tomada por Nika Gargol).
Katarina ha logrado para este disco construir todo un universo surrealista poblado de criaturas y monstruos texturizados y caprichosos que conviven entre glitches, samples coloridos y texturas sonoras. Este mundo está lleno de fantasías infantiles y reflejos de diferentes personalidades, es a la vez mágico y aterrador. Los paisajes sonoros son multifacéticos y diversos: a veces se tiene la sensación de que las voces de las quimeras se reflejan desde las montañas, a veces suenan bajo el agua…
Trabajar con el panorama y las características acústicas del sonido despierta la imaginación y visualiza un elaborado mundo surrealista y sus habitantes.
JOHN OBJECT
La lista de Kiritchenko termina con el tema “UV” de John Object, incluido en su disco “Sweat”, una colección de pistas grabadas en vivo entre 2017-2021, estructuradas de manera similar a los espectáculos en vivo que John Object ha estado haciendo durante estos años, sin incluir, por supuesto, algunos trabajos todavía en progreso.
Con este último tema de la lista de Andrey Kiritchenko queremos también mostrar nuestro apoyo al todo el pueblo ucraniano que siempre, con la mirada en el futuro, lucha por su identidad, por defender lo suyo cueste lo que cueste. Sois un ejemplo para el mundo