« Nondual, Alessandro Baris | Portada del Blog | Cheri Knight, Kode9, Gammelsæter & Marhaug »

Melaine Dalbert, Mondkopf

    miércoles 1.feb.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 05 FEBEscucha todos nuestros programas en  www.rtve.es/atmosfera

 

MELAINE DALIBERT

Comenzamos Atmósfera con la pianista y compositora francesa Melaine Dalibert, artista fuertemente comprometida con la difusión del repertorio contemporáneo. Melaine lidera paralelamente un trabajo compositivo centrado esencialmente en su instrumento, y que entrelaza la radicalidad de los procesos repetitivos y algorítmicos con influencias mucho más populares: en sus conciertos, drones de piano se alternan con hipnóticas canciones pop con armonías posmodernas.

Este “Shimmering” con el que hemos abierto nuestra Atmósfera es el quinto álbum de Melaine Dalibert y el primero en un sello francés y deja ver la el amor de Dalibert  por las construcciones repetitivas a partir de las cuales forja mantras fascinantes.

MONDKOPF

Privado de cordura, Paul Régimbeau, también conocido como Mondkopf, encontró nuevos territorios de expresión con “Spring Stories”, una colección de estados de ánimo posteriores al éxtasis, llenos de caos glorioso. Como un ave fénix que resurge de las cenizas, “Spring Stories” captura la tierra en plena floración. La oscuridad y la locura pierden su control cuando las raíces y las hojas frescas crean una lenta danza hacia el sol. Del mismo modo, los drones de onda sinusoidal se mueven explotando improvisaciones de guitarra eléctrica como nuevos rayos de luz en las esquinas proyectadas por la sombra.

“Spring Stories” se siente como una jam session de los años 60 ambientado en el underground psicodélico posterior; pesado, absurdo, hermoso y listo para calmar mentes agotadas.

FLAVIA MASSIMO

Flavia Massimo es una violonchelista contemporánea, diseñadora de sonido y curadora de eventos, formada en música clásica y electrónica. Ha investigado y desarrollado un sonido muy personal potenciando el violonchelo con técnicas extendidas y electrónica en vivo. Compone bandas sonoras para exposiciones, audioguías, espectáculos de danza y teatro y crea instalaciones de arte interactivas.

Flavia trabaja en el proyecto "Glitch" para violonchelo solo, voz, sintetizador, grabación de campo, loops y electrónica en vivo. Dirige el taller „Artigianato elettronico del suono“, un laboratorio teórico y práctico, guiando al público en la creación de un sonido personal a través de paseos sonoros, ejercicios acústicos, manipulación digital y procesamiento de muestras musicales y ambientales.

Ahora está de gira con “XX D-Motion” de Alhena Group con la bailarina y coreógrafa Anouska Brodacz, con Nostos un proyecto de música balcánica completamente revisado en clave electroacústica para violonchelo, viola, voces y electrónica en vivo con la violista Irida Gjergji y con Erica Mou y Noemi, reconocidas artistas del folk-pop italiano.

Con su proyecto “Glitch”, Flavia convierta a su violonchelo en un instrumento único aumentado con técnicas extendidas, voz, sintetizador, grabación de campo, bucles y electrónica en vivo. Un mundo orgánico donde la perfección aletea y se distorsiona con una gracia microcósmica

SILBERLAND - VOL. 1: THE PSYCHEDELIC SIDE OF KOSMISCHE MUSIK (1972-1986)

Volvemos esta noche a “Silberland” con el sello Bureau B, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta. Adoptando la primera electrónica y los experimentos con cintas de la vanguardia de los años sesenta, estos artistas intentaron avanzar con audacia, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso.

Hoy escuchamos  la aportación de Cluster a este “Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)”

NATALIE BERIDZE

Actualmente residente de Tbilisi después de un período en Berlín, Natalie Beridze analiza unos 14 años de trabajo inédito entre 2007 y 2021 en este “Of Which One Knows”  para Room 40, aprovechando su sensibilidad sinestésica para un conjunto poético y silenciosamente brillante de piezas de cámara ambiental. Hay una sensación particularmente feliz y calmante en los procedimientos, con voces manchadas que despliegan murmullos glosolálicos que dicen sin decir, mientras que sus arreglos cuidadosamente estratificados nos arrullan en estados soporíferos; ojos cerrados y piel porosa a los sentimientos.

Dice Natalie sobre este trabajo:

Este material inédito es el telón de fondo por excelencia para los procesos de un artista, ya que obviamente nunca ha aterrizado en ningún cuerpo de trabajo completo. Sin embargo, adquiere un significado humilde, que se siente accesible. Se trata de la ausencia y, por lo tanto, está a la deriva en algún lugar entre el recuerdo y el olvido.

Veo sonido en olores, mapas y maliciosamente pongo palabras al azar en poemas, ya que provocan algoritmos subconscientes fundamentales en mí.

Las pistas de este disco son la representación de esos sentimientos.

ANNE GARNER

En abril de 2022 se lanzó el primer single, esto que suena ya, del larga duración “Dear Unknown” de Anne Garner en el sello Slowcraft, con la remezcla curador del sello y productor de ambient,  James Murray.

Este Single, titulado “Alma”, celebra a la difunta madre de la artista, cuyo fallecimiento impulsó a Anne a comenzar su carrera como compositora, instándonos a todos a apreciar todos y cada uno de los momentos del precioso y fugaz regalo de la vida.

SKINLESS LIZARD

Hace algunos años, durante la escuela secundaria, un niño comenzó a hacer música con la idea de dejar que sus amigos rapearan encima. Utilizando versiones de prueba de software de producción musical e influenciado por el punk y la música electrónica, realizó más de sesenta pistas en tres años. Composiciones de electro-pop muy sugerentes, a menudo realizadas en una sola sesión durante la noche, en un período de ferviente creatividad juvenil. Pero un día, sin haber publicado nada de estas composiciones, lo borró todo. Muchos años más tarde, gracias al apoyo de un amigo, alentó a todo los demás para organizar la música en álbumes y finalmente lanzarla.  

Andrómeda, que escuchamos esta noche, es el tercer acto de este proyecto de restauración, es un viaje imaginativo que presenta algunas de las pistas más vigorosas de la música perdida y encontrada de Skinless Lizard.

NITON

El trío Head Heritage Niton de Julian Cope se formó en 2013 en la frontera entre Italia y Suiza. Partiendo de la libre improvisación, el trío se ha movido en diversos contextos expresivos (música minimal, experimental o industrial - para teatro, danza, cine e instalaciones) manteniendo su instrumentación como rasgo unificador con los sintetizadores analógicos de Luca Xelius Martegani, los objetos amplificados de El Toxyque, violonchelo eléctrico de Zeno Gabaglio. Documentan este camino dos discos del sello Pulver und Asche Records, uno de Floating Forest Records y varias participaciones en recopilatorios, como la Guide to Swiss Underground Experimental Music de Buh Records.

El cemento es una sustancia que parece muy compacta y coherente, pero es el resultado de la combinación de diferentes materiales a través de un proceso preciso y metódico. Del mismo modo, Cemento, el tercer álbum de la banda Niton, es el resultado de la reelaboración de materiales sonoros recopilados durante un período de cinco años en lugares y situaciones muy diferentes: de 2015 a 2020, entre Ticino, Varese, Zúrich y Milán, en espacios teatrales, en estudios de grabación, junto a lagos alpinos, en iglesias románicas, en cines de autor, sin olvidar que las primeras grabaciones de Cemento se produjeron el 17 de mayo de 2015 entre las reverberaciones surrealistas y postindustriales de la ex- Fábrica de cemento Saceba en Morbio Inferiore, Suiza.

Todos los sonidos acumulados durante cinco años fueron luego procesados, editados y mezclados con el objetivo preciso de convivir uno al lado del otro, para trazar un camino de escucha rico y dialéctico.

Cemento consta de siete temas que combinan electrónica y acústica, ruido y melodía, investigación y relajación. El nombre de cada track es una traducción de la palabra "cemento" a lenguajes que ofrecen una raíz semántica diferente, y por tanto un camino sonoro y de significado diferente.

SEIGO AOYAMA

Seigo Aoyama es un músico/compositor/diseñador de sonido residente en Tokio. En 2014 comenzó a incorporar grabaciones de campo a su música contemporánea, ambiental o experimental. Ha lanzado 4 álbumes y compuesto música para otros artistas.

“Al final del invierno, el débil aliento de la vida sacude el aire mientras el mundo aún está rodeado por el silencio de la muerte. El pequeño aliento eventualmente se convertirá en el preludio de la primavera cuando toda la vida toque fanfarrias y resuene en el mundo. Es como una sinfonía majestuosa interpretada por la naturaleza, envolviendo al mundo en silencio pero con un poder tremendo. La suave brisa del este, el aroma de las flores a la deriva desde lejos, las sombras cada vez más cortas en el suelo, la luna plateada que sube silenciosamente, los árboles que brotan y las bestias vuelven a la vida con su aliento. La primavera durante todo el invierno siempre está lejos, pero el calor es infinitamente suave y flota alrededor del mundo como música relajante”.

Es la definición de Seigo Aoyama de su disco “Prelude For The Spring”

T. GOWDY

T. Gowdy ha mantenido un ritmo productivo, aunque en su mayoría virtual, desde el lanzamiento de Therapy With Color (su tercer álbum de larga duración y el primero en Constellation) que pilló justo en la primavera de 2020 cuando la pandemia canceló infinidad de proyectos.

Gowdy regresó en 2022 con Miracles, su segundo larga duración para Constellation, que se basa en materiales creados originalmente en 2018 para un proyecto audiovisual inédito basado en imágenes de vigilancia. Escuchamos esta noche dos de sus temas.

 

CYCLOID DYAXIS

Cycloid Dyaxis  cierra hoy nuestra primera hora de Atmósfera con su EP “Dame tu amor”, en español, temas que puro Amor por la música House, influenciados por el sonido house temprano de Chicago, el Acid House, el Garage e incluso el Detroit Techno.

Cycloid Dyaxis produjo esta colección durante un período de 6 años, utilizando equipos analógicos antiguos como sintetizadores, mezcladores e incluso grabadoras. Es como un flashback en el tiempo, de vuelta a los primeros días de la House Music como una oda a los pioneros de esa época.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Melaine Dalibert - Shimmering - Shimmering

Mondkopf - Through The Strom, In Your Arms - Spring Stories

Flavia Massimo - Bit Pass – Glitch

Flavia Massimo -  Chromosome Xx – Glitch

Cluster - Avanti - Silberland - Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik (1972-1986)

Natalie Beridze - Ash Wednesday - Of Which One Knows

Anne Garner - Alma (James Murray Remix) – Alma

Skinless Lizard - Andromeda – Andromeda

Niton – Usimende – Cemento

Seigo Aoyama – Overture Loop - Prelude For The Spring

                1. Gowdy – Miracles – Mircles
                2. Gowdy – Vidisions – Miracles

Cycloid Dyaxis - Soft-Touch (Handle With Care) - Dame Tu Amor EP

Atmósfera    1.feb.2023 11:50    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios