« Erik K. Skodvin, Keda, "El Neuronauta" | Portada del Blog | GIULIETTA ZANMATTI Y "CENTRO CENTRO" »

Gabriel Prokofiev, Avola

    miércoles 17.may.2023    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 21 MAY 1920

ESCUCHA  ATMÓSFERA EN  WWW.RTVE.ES/ATMOSFERA

 

 

GABRIEL PROKOFIEV

Inicia nuestra Atmósfera esta noche el compositor y productor de música clásica y electrónica de Hockey, Londres, Gabriel Prokofiev.

Prokofiev comenzó en la música en los años 2000 produciendo música dance electrónica y grime, antes de regresar a sus raíces clásicas con un nuevo vocabulario musical de influencia urbana.

La música de Prokofiev sigue las estructuras clásicas pero aún así, siempre permanece conectada con la vida y la cultura contemporáneas. Ha compuesto ocho conciertos, y su Concierto para tocadiscos se ha convertido en uno de los conciertos nuevos compuestos en el siglo XXI más interpretados.

Prokofiev ha entregado dos lanzamientos unidos por procesos paralelos. Escucharemos un corte de cada uno de ellos. Comenzamos con un tema de Howl!.

En Howl,  Prokofiev somete una variedad de sonidos producidos por un sintetizador Arp Odyssey de la década de 1970, a cortes y pega, estratificación multipista, samplers y filtrados, celebrando la hibridación y explorando la síntesis de lo orgánico y lo mecánico.

Y ahora hemos elegido un tema del otro disco “Strange Blooms”.

Tanto Strange Blooms como Howl! fueron compuestos originalmente para proyectos de danza contemporánea, Strange Blooms en colaboración con el coreógrafo Shobana Jeyasingh, y Howl!, escrito inicialmente como una partitura para el coreógrafo estadounidense Maurice Causey, y estrenada por el Ballet de Lucerna.

Ambas obras también utilizan teclados, separados por tres siglos: Una grabación natural de un clavecín barroco del siglo XVII (realizado por Jane Chapman) como base para las exploraciones híbridas de Strange Blooms, que se filtran mediante técnicas de procesamiento granular digital.

RUSS YOUNG

Russ Young es un productor con sede en el Reino Unido. Su trabajo es una exploración del diseño sonoro y la composición electroacústica.

Atraída por texturas detalladas, drones y melodías simples, la música de Russ Young es un collage dinámico de audio ensamblado.

Esta noche escuchamos su disco “Cloak”, publicado en enero de 2022, un trabajo influenciado por el entorno que rodea a Russ en Western Lake, en el distrito de Cumbria. Cada pista es una evolución natural que explora temas tratados en sus lanzamientos anteriores.

Las preocupaciones por las texturas acuáticas, los pianos submarinos, la atmósfera nocturna y fragmentos de su vida cotidiana se fusionan y superponen.

Dice Russ: “La mayor parte de este trabajo tiene un carácter casi fundido, suavemente saturado, que asocio con el atardecer o la luz que se desvanece. Musicalmente, mi principal estrategia para Cloak fue trabajar con agrupaciones de muestras procesadas e improvisaciones realizadas durante un largo período de tiempo. Grabaciones guardadas de hace semanas, meses y años (cuya fuente ya se ha olvidado) chocan y se mezclan con improvisaciones recientes. Prefiero un proceso intuitivo de prueba y error, esculpiendo las capas y viendo cómo evoluciona. Estoy trabajando con material que soy consciente de que he hecho, pero con el que ya no estoy familiarizado. Este es un sentimiento extraño, pero me da una sensación de libertad o, a veces, misterio sobre cómo encaja todo en combinaciones inesperadas.

AVOLA

Afrontamos ahora el proyecto más ambicioso de AVOLA hasta la fecha: “Psykor” escuchando dos de sus temas.

“Psykor”  es una colección de grabaciones creadas a raíz de una pandemia global persistente. El vacío cavernoso en su centro es un viaje de dos meses que Veronica Avola hizo a su lugar de nacimiento, Rapallo, Italia, en la primavera de 2021 para ayudar a su madre a ordenar las pertenencias de su abuela separada, quien falleció de COVID el otoño anterior.

Las grabaciones de campo realizadas en el funeral de su abuela y los sonidos espeluznantes de los muebles en su apartamento vacío, se mezclan con las voces ricamente expresivas de los sintetizadores modulares y la agitación sensible de los samplers para trazar un viaje psicodélico a través de un inframundo emocionalmente tenso.

CLIMAX GOLDEN TWINS

Noviembre de 2022: nos llegaba lo nuevo de Climax Golden Twins  en muchos años, bajo título homónimo.

Fundada en 1993 por Robert Millis y Jeffery Taylor, a Climax Golden Twins se les conoce por ser la banda sonora de Session Nine, dirigida por Brad Anderson en 2001. Además de esta banda sonora, CGT ha lanzado grabaciones ambient,  compilaciones de discos raros de goma laca de 78 rpm, experimentos de grabación de campo, collage y música concreta, rock instrumental, noise e improvisación.

Esta última entrega de Climax Golden Twins, se sigue moviendo en todos esos géneros y presenta contribuciones de amigos de la vibrante escena musical de Seattle y más allá, incluidos Alan y Richard Bishop (Sun City Girls), Ko Ishikawa (maestro del sho japonés) o Greg Kelley (especialista en técnica de trompeta extendida) entre otros muchos.

 

SAVING KAISER

A principios de 2022, Saving Kaiser presentaba su primer EP oficial “Digital Smowflak”, que combina electrónica experimental de primer nivel con el entusiasmo y la diversión de la improvisación musical.

Comenzamos con "Feedbacker" , un vacío de Tristesse, despegando como un escenario casi tradicional de Rhodes, Drums, Moog Bass y una máquina de almohadillas extraterrestre en una forma de comunicación, nunca entendiéndose completamente entre sí, nunca encontrando soluciones, y finalmente desapareciendo en un vacío distorsionado

Thomas Woerle y Roman Rofalski, ambos formados y consolidados como baterista y pianista, están ampliando sus herramientas musicales para buscar una nueva estética de sonido e interacción. En este proceso, equipos que van desde platillos y teclas hasta sistemas modulares y computadoras portátiles comienzan a comunicarse, evolucionando en paisajes sonoros cristalinos entre ambient, ruido, drones y ritmos polirrítmicos.

Saving Kaiser despliega agilidad e improvisación en el cosmos electrónico. No hay conjuntos precompuestos, todo se forma y surge en el momento. Surgen paisajes sonoros complejos, situados entre lo analógico y lo digital, transformándose y desarrollándose espontáneamente

Cada copo de nieve es una estructura de absoluta originalidad, compuesta de una complejidad única. Es autosuficiente y, al mismo tiempo, parte de algo mucho más grande. Saving Kaiser libera granos digitales, destaca y ensambla nuevas estructuras, en parte simétricas, a veces caóticas. “Modulamos estos grupos y dejamos que su resultado, a veces impredecible, mejore y guíe nuestras improvisaciones.

"Mellow Mint" es la canción clave inspirada en los bailes y los patrones de permutación de los copos de nieve arremolinados. La pista permite que los granos giren casi caóticamente, luego se vuelven a colocar en una cuadrícula rítmica, como si constantemente le pusieran una correa y se soltaran nuevamente.

SIMONA ZAMBOLI

“A Laugh will Bury You” es el segundo álbum de Simona Zamboli para Mille Plateaux. Su primer álbum, Ethernity, fue definido por la prensa como "un cambio de juego, el sonido del futuro, el ahora".

La risa es una rebelión frágil, dice Simona Zamboli en su nuevo álbum, sí, también puede ser una especie de horror. Como en su primer álbum nubes y patrones de sonidos oscuros, que se enlazan y se pliegan en ritmos alienígenas ásperos, van cambiando a atmósferas más melancólicas y cálidas. A veces, el sonido está cerca del desastre.

Zamboli trasciende la calidad musical, que hoy está determinada por tecnología, en una especie de virtualidad, que incluye el Afuera. El Afuera tiene muchos nombres: lo contingente, el vacío, el colapso y, por supuesto, también la frágil rebelión de la risa.

Los flujos sonoros que se escuchan en las esculturas sonoras de Zamboli tocan el horror del mundo de forma negativa, porque se enredan con la mímica del Caos o del Inframundo, lo que significa que se nos habla de forma audible de movimientos, que no son audibles .

 

ROMAN ROFALSKI

KLANGBOX es una serie de lanzamientos, presentados en forma de conjuntos audiovisuales que se refieren al arte sonoro y expresan una variedad de perspectivas, cada conjunto dura alrededor de 30 minutos.

Cada edición presenta cuatro enfoques diferentes, mientras que los músicos están invitados a cuestionar sonidos e instrumentos familiares. Se exploran áreas fronterizas, ya sea a través de instrumentos clásicos, producción electrónica, enfoques de vanguardia, improvisación o ideas vinculadas a expresiones visuales.

Esta noche escuchamos su cuarta entrega en la que las obras de audio están disponibles mediante descarga y transmisión, y las obras visuales de Thomas Pfaffinge que las acompañan están disponibles como una impresión artística (portada) o como obras escultóricas en lienzo de la serie SCHEINTRANSPARENZ.

La parte sonora corre a cuenta de Roman Rofalski al que acabamos de tener hace unos momentos bajo otra formación sonora.

Roman Rofalski, pianista y compositor, busca un cambio perpetuo en su vida artística. En constante búsqueda de nuevas fronteras, está experimentando con varios estilos, con el objetivo de eliminar los límites artificiales que se han establecido entre la música clásica, el jazz moderno improvisado y la vanguardia.

El debut en solitario de Roman, "el proyecto Kapustin", se publicó en Sony classic 2018 y su EP "loophole" que combina piano y electrónica se publicó en 2020 en Nonclassical rec.

 

NACHO SOTOMAYOR

Y para relajarnos un poco antes de entrar en nuestra segunda hora de programa volvemos a escuchar a uno de nuestros artistas residentes, Nacho Sotomayor.

Bajo el titulo de «Lost works» Sotomayor recoge una amplia selección de momentos «inéditos», que ahora podrían calificarse de «reencontrados», pertenecientes a la última etapa de su amplia trayectoria musical.

Nos asegura Nacho que no se trata de un recopilatorio al uso sino de una rica selección como de pequeñas gotas de luz transparente, también otras no tan luminosas y que rozan la abstracción, componiendo un intrincado recorrido por caminos poco frecuentados, lo que supone un peldaño más su carrera.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Gabriel Prokofiev - Swarm - Ft. Linus Ys Fung - Howl! III

Gabriel Prokofiev -Cadence - Strange Blooms IV

Russ Young – Clara - Cloak

Avola - Brain Worm - Psykor

Avola - Entry Level Bog (Saikor Remix) - Psykor

Climax Golden Twins  - Osk - Climax Golden Twins

Climax Golden Twins - Fifty Bucks Worth - Climax Golden Twins

Saving Kaiser - Feedbacker - Digital Snowflake

Saving Kaiser -  Mellow Mint - Digital Snowflake

Simona Zamboli - Underworld - A Laugh Will Bury You

Simona Zamboli - I'm Not There- A Laugh Will Bury You

Roman Rofalski - 1-2 Gran - Klangbox IV

Nacho Sotomayor - Above The Clouds Ambient - Last Works

Atmósfera   17.may.2023 11:50    

0 Comentarios

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios