FLORE LAURENTIENNE, DELISH, DARKROOM

    viernes 23.sep.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 25 SEP

FLORE LAURENTIENNE

De esta forma tan delicada abrimos hoy nuestra Atmósfera, con el Volumen II de Flore Laurentienne,  la nave del compositor canadiense Mathieu David Gagnon.

Este Volumen II es un pasaje a lo largo de las aguas del río San Lorenzo, en el que Flore Laurentiene emplea una paleta de sintetizadores, clarinetes y conjuntos de cuerdas en para ilustrar e iluminar el flujo del río con melodías serenas y arremolinadas.

 

GUILLAUME LOIZILLON

Guillaume Loizillon vive y trabaja en París. Su obra se sitúa en un eje que va desde la música experimental hasta sonidos influenciados por una suerte de rock, pasando por la improvisación. Además de sus planteamientos personales y sus grabaciones, ha colaborado con un gran número de artistas del mundo del jazz, la música africana, coreografías, poesía sonora o performance. Es cofundador de Trace Label, profesor en el conservatorio y ha enseñado durante mucho tiempo en la Universidad de París.

La producción de este Collapsus que escuchamos ya, se llevó a cabo desde finales de 2019 hasta principios de 2022. Irónicamente, su propuesta inicial la ubicaba en el género “ambient carbonic techno”. Se crearon una veintena de secuencias electrónicas utilizando sintetizadores modulares o software de audio (Max msp, Voltage modular, VCV rack, etc.). Estos fueron enviados a una docena de artistas: músicos y/o autores, que se ofrecieron como voluntarios para participar en el proyecto, que respondieron enviando contribuciones realizadas en su propio espacio de trabajo. Otros hicieron las grabaciones presencialmente.

Escuchamos un tema más de Collapsus de Guillaume Loizillon.

Durante los dos años de gestación del disco, Iniciado apenas unas semanas antes del estallido de la pandemia, el proyecto por supuesto se vio afectado y cuestionado irremediablemente por el confinamiento. Durante este período complejo y deprimente, el marco conceptual inicial, centrado en el derrumbe y en una imaginación irónico-burlona, ​​evolucionó sin desaparecer.

 

RECOPILATORIO  “CLAP. AN ANATOMY OF APPLAUSE”

Abrimos ahora el recopilatorio “Clap. An Anatomy of Applause”, que contienen obras originales de un grupo de músicos y compositores reunidos por Andrea Stillacci y Unsounds.

 El objetivo del proyecto es resaltar las formas y significados radicalmente diferentes que el sonido de los aplausos puede tener según su contexto. En un principio se planteaba trabajar a partir de grabaciones originales elegidas por cada artista, con fuentes que iban desde los estruendosos aplausos que celebraban la última aparición pública de María Callas hasta las multitudes que vitoreaban la caída del Muro de Berlín, y transformarlas en composiciones musicales. .

Breves notas de los artistas contextualizan los sonidos originales que han elegido como punto de partida y motivación para su pieza. Los artistas que han formado parte de este álbum representan una variedad de estilos y prácticas dentro de los campos experimentales, en la intersección de las visiones artísticas del curador y del sello

THE SOLITUDE OF PENS - Eraldo Bernocchi

Hemos comenzado la escucha de este interesante recopilatorio con la aportación de Eraldo Bernocchi y tu tema THE SOLITUDE OF PENS basado en Malala Yousafzai que recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre de 2014.

Explica Eraldo: “La fuerza de Malala Yousafzai es tan inspiradora que decidí usar los aplausos que concluyeron con su premio Nobel como fuente de sonido para mi pieza. Probé la grabación y corté y afiné las formas de onda para usarlas como "instrumentos" que se han convertido en la base de la pieza. Diseñé pads, bajo, percusión: cada sonido en mi pieza proviene de esas ondas de sonido de manos aplaudiendo. Compuse lo que imaginé como una banda sonora, una visión en el equilibrio sonoro entre la luz y la oscuridad, un guión para ser escuchado. Elegí no usar ningún sonido de aplauso real en la pieza y dejar que su presencia se dejase sentir a través de mi uso original del material.

PERSEVERANCE - Andy Moor

Continuamos la escucha del recopilatorio Clap. An Anatomy of Applause” con Andy Moor y su Perseverance basado en la tripulación de la NASA aplaudiendo por el aterrizaje de la Perseverance Mars el 18 de febrero de 2021.

Explica Andy:  "Comencé este proyecto buscando por internet aplausos que tenían algún tipo de gran significado histórico o simplemente sonaban bien, cuando me llegó la noticia del próximo aterrizaje en Marte de la sonda Perseverance. Pensé que si eso salía bien, la tripulación de la NASA estallará de alegría y alivio. Me gustó la idea de esperar un aplauso futuro en lugar de minar uno de la historia pasada. Afortunadamente, el evento resultó bien y la tensión en la sala de control fue absolutamente fascinante, especialmente justo antes del aterrizaje cuando la NASA "como se esperaba" perdió contacto con la nave debido al intenso calor al entrar en la atmósfera de Marte.

 

DELISH

Este viernes 23, se publicaba “The Dip', el debut del trío de pop experimental Delish, formado por tres nombres bastante conocidos de la escena alternativa/experimental/jazz noruega.

Natali Abrahamsen Garner, Johan Lindvall y Magnus Skavhaug Nergaard han creado un trabajo verdaderamente fascinante jugando con elementos pop

Escuchamos un tema más de 'The Dip', que combina paisajes sonoros fílmicos, grabaciones de campo y temas pop alternativos increíblemente hermosos y soñadores con la encantadora voz de Garner flotando sobre melodías de otro mundo y ritmos hipnotizantes.

 

RADBOUD MENS

Continuous Movement de Radboud Mens contiene 16 pistas en total divididas en dos CD separados. El título Movimiento Continuo hace referencia a un aspecto importante de la música de Mens; cambiando constantemente múltiples parámetros hace que su música repetitiva sea lo más orgánica posible. A bajo volumen se comporta como un álbum ambiental, pero a alto volumen aparecerán más capas.

Radboud Mens lleva 20 años acariciando la idea de hacer este disco. 

“Cuando comencé a sacar mi música a mediados de los noventa, los sellos discográficos seguían siendo determinantes. Algunos solo querían sacar cierta música; simplemente minimal techno o simplemente glitch o ruido ambiental... La mayoría de los sellos no estaban interesados ​​en lanzar álbumes donde estos géneros coexistieran o se combinaran. Por parte de muchos artistas, esto promovió la idea de tener múltiples proyectos con diferentes nombres. Después de tocar en Mutek en 2002, decidí que sería interesante combinar todas estas ideas diferentes en una “música total”. Y desde entonces he intentado, en diferentes configuraciones, combinar los clics digitales, los drones ambientales, los ritmos minimal techno y minimal dub techno en mi música. Con diversos grados de éxito…. Cuenta Radboud Mens

 

LOUFR

LOUFR es el compositor polaco Piotr Bednarczyk. Su música se centra principalmente en la música electroacústica y electrónica instrumental y su trabajo en la búsqueda de estructuras sonoras interesantes utilizando técnicas no convencionales de extracción de sonido y procesamiento vocal. Los intereses estilísticos de LOUFR giran en torno a la estética del ruido, el club deconstruido y la música hiperpop.

Escuchamos esta noche Isolated Point es el segundo álbum de Piotr Bednarczyk bajo su alias de LOUFR. Basándose en elementos de la música de club, IDM y el ruido, así como en la manipulación vocal, Bednarczyk envuelve todo lo que se siente seguro y hogareño con una atmósfera espeluznante.

 

DARKROOM

Terminamos nuestra primera hora de Atmósfera con Fallout 4, el cuarto álbum de la trilogía Fallout de Darkroom.

Darkroom se especializa en crear música ambiental que extiende la definición del género hasta sus límites en muchas direcciones: desde tranquila, introspectiva y naturalista pasando por celestial y melódica hasta intensa, abrasiva y sintética. La música de Darkroom siempre se ha tocado sin programar, con un enfoque en la interacción humana y capturando la magia de la actuación en vivo. Sus primeros lanzamientos independientes hace más de 20 años fueron los álbumes Fallout 1 to 3, seleccionando sus viajes de sonido de concierto con las herramientas disponibles en ese momento y haciéndose eco de sus primeras inspiraciones Can y Tangerine Dream al desdibujar los límites entre la grabación, composición e improvisación de concierto y estudio.

Fallout 4 vuelve a las inspiraciones originales de Fallout y a una estética más oscura. El paisaje sonoro es rígido, abierto, a veces irregular y discordante, mientras que otras veces inquietantemente hermoso.

Atmósfera   23.sep.2022 10:03    

Novedades para decir adiós al verano

    viernes 2.sep.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 4 SEP

CHRISTINA VANTZOU, MICHAEL HARRISON & JOHN ALSO BENNETT

Comenzamos nuestro programa de un modo muy delicado, con un conjunto de composiciones e improvisaciones inspiradas en el raga,  que surgieron de una fértil colaboración entre Christina Vantzou, Michael Harrison y John Also Bennett centradas en la devoción por la afinación de la entonación, la escucha profunda y los espacios resonantes.

Una observadora, un pianista y un sintetista forman un triángulo. La observadora, Christina Vantzou, es a la vez testigo y guía, el pianista, Michael Harrison, es preciso e intuitivo, y el sintetizador, John Also Bennett, proporciona una paleta de drones que ofrecen mayor resonancia y un marco de apoyo. El piano ha sido cuidadosamente preparado para convertirse en un cuerpo resonante. Esta mejora se logró afinando dos de las afinaciones de entonación justa de Michael, basadas en su trabajo, "Revelación", y la música clásica del norte de la India, o ragas. Estas afinaciones mantienen intervalos matemáticamente precisos. En lugar de la voz, sitar o tabla, está el piano, y en lugar del tanpura, está el sintetizador.

Tocar ragas es una práctica antigua de improvisación estructurada. El tiempo, el conocimiento y la memoria interactúan en el cuerpo y la mente del practicante y esto es una gran parte de la práctica del raga.

COPENHAGEN CLARINET CHOIR

Continuamos con instrumentos orgánicos fundamentales en una orquesta, el Clarinete.

Organism es el álbum debut de Copenhagen Clarinet Choir. Este álbum se sitúa en la intersección de la composición y la improvisación, y en el nexo entre la naturaleza y la música. Dirigido por la compositora e intérprete de instrumentos de viento de madera irlandesa Carolyn Goodwin, el sexteto de clarinetes adopta un enfoque igualitario en la forma en que reúne a sus intérpretes.

Al igual que un coro, las voces individuales de los seis instrumentos homogéneos se sinergizan, creando un cuerpo de sonido cálido y palpitante.

AL-QASAR

Nos enfrentamos ahora al álbum debut del colectivo de psych-rock de Medio Oriente Al-Qasar escuchando dos de sus temas.

“Who Are We?” es una mezcla explosiva de pesados ​​ritmos árabes, psicodelia global y música trance africana, que la banda llama "fuzz árabe".

“Who Are We?” cuenta con invitados de lujo como Gelatina Biafra de los Dead Kennedys o Lee Ranaldo cofundador de Sonic Youth que escuchamos en este primer tema que hemos elegido para esta noche.

Vamos ya con el segundo tema de “Who Are We?”, el debut de Al-Qasar “Hobek Tawrat”, una canción de amor, con una seductora y resonante apertura con el saz eléctrico que conduce a la voz dolorida de la innovadora sudanesa-americana Alsarah (Alsarah & The Nubatones).

Al-Qasar nació en el barrio parisino de Barbès y su líder, Thomas Attar Bellier cuenta: “He vivido en Los Ángeles, París, Nueva York, Lisboa... Yo quería iniciar un proyecto que estuviera en sintonía con la vida cotidiana de las personas que viven en estas ciudades internacionales, algo diverso, radicalmente colorido, con un aire fresco y una perspectiva contemporánea de cómo son realmente las sociedades hoy en día”.

CATHERINE GRAINDORGE FEATURING IGGY POP

Y ahora una colaboración emocionante, y ciertamente nada usual. Juntos la compositora/instrumentista belga Catherine Graindorge y el siempre icónico Iggy Pop. Cuerdas inquietantes y texturas electrónicas que se fusionan con la voz penetrante e inquietante de Iggy. Una inmersión profunda en el corazón de estos tiempos inestables

Todo comenzó con la radio. Un par de canciones desencadenaron esta colaboración que ha conseguido forjar un encuentro de mentes y espíritus que resultó en The Dictator, un EP que combina sus talentos: su música y su voz.

No nos hemos podido resistir a escuchar un tema más de esta enorme colaboración entre Catherine Graindorge e Iggy Pop.

Cuenta Catherine: “Iggy puso dos temas míos del álbum 'Eldorado'en su programa de la BBC 6 Music en noviembre del 2021, así que envié un correo electrónico dirigido a Iggy al productor del programa, diciéndoles que había sido un gran honor para mí y que estaría encantada de trabajar en una canción con él. Fue completamente espontáneo; Nunca pensé realmente que sucedería algo”. Pero sucedió: dos días después llegó una respuesta: Catherine, me encantaría hacer una pista, Iggy.

La contribución de Iggy fue la de informar, a través de la palabra, de la amenaza actual y el anhelo de felicidad y paz.

La letra de este segundo tema que escuchamos esta noche titulado “Mud I” fue escrita por Catherine. Más que nunca y desde ella, te decimo: Nunca subestimes el poder de la radio.

OM UNIT

Om Unit nos sorprende una vez más y van dos, con un segundo volumen de su proyecto 'Acid Dub Studies', fusionando su amor por la línea de bajo 303 con las técnicas de estudio que nos brindan héroes musicales como King Tubby, Adrian Sherwood, Jammys y Basic Channel. Nos gusta mucho la apuesta de Om Unit y dedicamos a este segundo volumen la escucha de tres de sus temas

Este segundo volumen de “Acid Dub Studies” de Om Unit, del que escuchamos ya un segundo tema, solidifica aún más la narrativa convincente creada por su predecesor con una dirección quizá más basada en el ritmo.

Terminamos la escucha de “Acid Dub Studies” de Om Unit que reconoce que para esta entrega se sintió alentado por el puro amor por la selección original de obras para volver y continuar experimentando con ese enfoque de la escritura mientras refinaba parte del proceso.

DEKATRON

Como nos alegra volver a saber de nuestros artistas residentes. Aquí tenemos de nuevo a Dekatron, dúo electrónico formado en 2013 por Iván Sentionaut, uno de los miembros del dúo electrónico/cósmico de culto We are the Hunters, y Miguel A. Ruiz, auténtico pionero de la música electrónica underground española desde principios de los ochenta, más conocido como Orfeón Gagarin desde esta década, y recientemente con otro proyecto más de electrónica/secuencial bajo el nombre de Michel des Airlines.

En este Dekatron 4, el dúo vuelve a sus inicios, recuperando sus ansias de exploración planetaria y un inevitable atractivo electrónico/psicodélico que nos traslada a los años 70.

CATALYST

Cerramos nuestra primera hora de Atmósfera con Catalyst y su disco “Wild Bore” lleno de arreglos potentes y percusión con matices acid basada en el techno.

Atmósfera    2.sep.2022 11:46    

LA TERRAZA MAGNETICA - Concierto de rRoxymore

    jueves 28.jul.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM EN LA TERRAZA

La semana pasada os presentábamos el ciclo de "La Terraza Magnética" de la Casa Encendida de Madrid, que este año  está vinculada a la exposición Criaturas Vulnerables, que reivindica la vulnerabilidad y el contacto como algo necesario y deseable,  en este sentido, la programación de La Terraza Magnética destaca la potencia y la belleza de lo frágil y contagioso a través de ocho películas y conciertos.

Podéis consultar la programación de estos fines de semana de cine y música AQUI

Comenzamos nuestros especiales Atmósfera dedicados a "La Terraza Magnética" con el concierto de la Dj francesa afincada en Berlín

rRoxymore

RROXYMORE

 

Atmósfera   28.jul.2022 17:43    

kODE9, DIATOM DELI

    jueves 14.jul.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

JPG ATM 17 JUL

 

BARNETT + COLOCCIA

Barnett + Coloccia son Alex Barnett y Faith Coloccia.

En 2017, el proyecto de Alex Barnett y Faith Coloccia focalizado principalmente en la grabación saltó al directo realizando 2 presentaciones en vivo. El dúo intercambió bocetos de canciones y conceptos previos a la actuación, mapeando ideas y partituras visuales a través de sus distancias geográficas y temporales. Luego se reunieron para una serie intensiva de ensayos en los días previos a las actuaciones.

“Third Wilderness” que abrimos esta noche, se compone en gran parte de los ensayos grabados en cinta para este festival, que se dejaron casi intactas hasta que el dúo mezcló y pulió las grabaciones de forma remota en 2020.

En “Third Wilderness” se incluyen reinterpretaciones de canciones anteriores como "Fountain" y  "Repeating Pit", así como 2 temas nuevos escritos especialmente para la actuación.

DIATOM DELI

La artista residente en Taos, Diatom Deli, o Delisa Paloma-Sisk, es una multiinstrumentista y vocalista experimental que comenzó su carrera musical en 2015 con el lanzamiento de su álbum debut Feelsounds y su segundo álbum TQM (Te Quiero Mucho) en 2018.

Su trabajo está impulsado por la experimentación sonora etérea que comprende bucles hipnóticos, muestras brillantes y melodías sutiles. Diatom Deli ha evolucionado como proyecto durante los últimos seis años, mientras Deli viajaba por todo el país ofreciendo poderosas actuaciones utilizando guitarra clásica, armonías en capas, sintetizadores y muestras para catalizar paisajes sonoros celestiales y una experiencia inmersiva y trascendente.

Una diatomea es un organismo microscópico que ayuda a los humanos y al medio ambiente a mantener el equilibrio, y Deli simboliza este mecanismo en su música a través de transmisiones armónicas que recalibran el espíritu hacia una renovación más profunda.

Su tercer álbum, Time~Lapse Nature, captura un anhelo que cura a medida que se esparce, con melodías sinceras y paisajes texturizados que se transmiten telepáticamente como canciones, imágenes y bailes deliberados.

BORSIGWERKE

Alexander von Borsig se enamoró de la música electrónica fascinado por las películas de ciencia ficción y terror que veía de pequeño. Con su sintetizador analógico semimodular Korg MS-20 y una caja de ritmos Roland CR-78 que le regalaron con 14 años empezó a descubrir su universo sonoro e inventar el mito de su persona, inspirándose en grupos como Throbbing Gristle, Suicide o Chrome.

Von Borsig se unió al grupo recién fundado Einstürzende Neubauten para algunos conciertos en 1980, donde conoció a Christiane F., con quien se casó. Al año siguiente, el sello Supermax hizo posible su primera producción de estudio "real" y el lanzamiento de un EP de 12 pulgadas en vinilo blanco, que pronto alcanzó el estatus de culto.

Después de tres años se separó de Christiane y desde entonces y hasta el día de hoy aparece en infinidad de proyectos y colaboraciones bajo su nombre real: Alexander Hacke.

Hoy traemos a Atmósfera el disco que recopila sus producciones: “Las grabaciones completas de Alexander Von Borisg”

EGIL KALMAN

Egil Kalman es un músico y compositor sueco que toca principalmente sintetizadores modulares y el contrabajo.

“Kingdom of Bells”, es su disco debut como solista. El disco se realizó durante una residencia en el Centro de Investigación de Música Contemporánea (KSYME) en Atenas en 2019. Todas las pistas se capturaron directamente con el Synthi 100 como grabaciones estéreo y no contienen sobregrabaciones.

La música muestra tanto el sonido potente y crudo de este raro instrumento como los amplios intereses de Kalman como músico y compositor. Drones recién afinados que alteran la mente con melodías que hacen eco de la música folclórica escandinava tradicional fluyen hacia paisajes sonoros abstractos que recuerdan a los primeros pioneros de la música electrónica, pero aún conservan un sonido y una vibra frescos.

SKRIM

Morten Qvenild y Gard Nilssen, anteriormente conocidos como el dúo sPacemonKey, han regresado bajo el nombre de SKRIM. Esta vez se les suman invitados como Ståle Storløkken y Stian Westerhus, una constelación que se formó bajo la residencia de Gard Nilssen en el Moldejazz de 2019.

Qvenild y Nilssen tienen su origen en las pequeñas ciudades de Kongsberg y Skien, dos ciudades separadas, pero al mismo tiempo conectadas a través de la zona montañosa de SKRIM. No mucha gente lo sabe, pero el viaje de Skien a Kongsberg en Noruega es de 90 km en automóvil y solo 40 km a pie...

Si caminas por SKRIM, siempre tienes una buena vista de la montaña Ugly Man. Hay algo mítico en esta montaña. Es salvaje y escarpado; el lince acecha, pero al mismo tiempo la zona es accesible para el excursionista habitual. Puedes caminar por senderos retorcidos, soñar, esconderse en una de las cuevas de cazadores ilegales de alces, descubrir orquídeas raras o el agua calcárea verde cristalina de los lagos. Si camina un poco más, encontrará Four Men Mountain, cuyo nombre suena un poco secreto.

SKRIM explora un área donde la música de improvisación temeraria y a veces hermosa se encuentra con un mundo rítmico fragmentado, abigarrado, a veces voluminoso y otras veces delicioso y bailable. En ese camino retorcido de SKRIM encontrarás electrónica de ciencia ficción, pianos electrónicos de los años 70, sintetizadores de arpegiador de los años 80, cajas de ritmos y kits de batería antiguos, Órgano Hammond, energía, oscuridad, alegría y podredumbre.

ERIC COPELAND

Eric Copeland de Black Dice y Terrestrial Tones han publicado un vinilo de edición limitada de 800 copias que abrimos esta noche, titulado “Spiral Stairs “

KODE9

Tenemos noticias, buenas noticias de Kode9, que vuelve, después de 7 años con “Escapology”, un disco que forma parte de un proyecto más amplio, llamado Astro-Darien, publicado este viernes 15 de julio.

Astro-Darien es un esfuerzo creativo enmarcado en la ciencia ficción y su título hace referencia al condenado proyecto Darien, un intento del imperialismo centroamericano que llevó a Escocia a la bancarrota y forzó la unión de 1707.

Astro-Darien comenzó siendo una instalación sonora de dos semanas en los Corsica Studios de Londres en 2021y ha encontrado su forma como álbum como banda sonora con la producción de Optigram y Lawrence Lek, cuya película Theta se exhibe actualmente en Future Shock, presentada por Fact y 180 Studios.

AUTOMATISME

William Jourdain ha trabajado bajo el nombre de Automatisme desde 2011, como músico electrónico, artista audiovisual y digital. Explora varias intersecciones de la música ambiental, los clicks & cuts, el tecno dub, las grabaciones de campo y el glitch, así como el arte visual digital en el paisaje abstracto y los estilos Op art.

Automatisme regresa ahora en solitario, al sello Mille Plateaux con “Statique”.

Los resultados son, por un lado, una visión ampliada de clics and cuts rítmicos y rápidos, como los que escuchamos en sus temas Alter-Rate y que se titulan Ultra-Rate y, por otro lado, los cortes Ultra-Scape que son una versión aumentada del techno ambient dub granulado que desarrolló desde el comienzo del alias de Viatorism.

OM UNIT

El productor de On Flux, Jim Coles, también conocido como Om Unit, con sede en Bristol, acaba de entregar un conjunto de cortes uptempo de Broken Beat, Garage y Electro con fuerte sabor a pista de baile.

“Flux”, es un disco que, en cuanto a estilo y sonido, parece un EP hecho para ser lanzado como su otro alias, Philip D Kick. quizá por salirse de los 160 BPM y acercarse más al drum & bass, el breakbeat o el dub techno, pero que al final, el productor ha tomado la decisión de lanzar como Om Unit.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

Barnett + Coloccia - Bristlecone - Third Wilderness  

Barnett + Coloccia - Repeating Pit Ll - Third Wilderness

Diatom Deli - Sunday's Dying Light - Time~Lapse Nature

Borsigwerke - Mumien, Monstren, Mutationen - The Complete Recordings Of Alexander Von Borsig

Borsigwerke - Bauarbeiterhymne - The Complete Recordings Of Alexander Von Borsig  

Egil Kalman - Cloudless Daybreak - Kingdom Of Bells (Egil Kalman Plays The Synthi 100)

Skrim - When Mammals Go Dancing - The Crooked Path

Eric Copeland - Like It Is - Spiral Stairs

Eric Copeland - Call Me Jose Kopie - Spiral Stairs

Kode9 - The Break Up – Escapology

Automatisme - Ultra-Scape 4 – Statique

Om Unit - Process - Flux

Om Unit - Angles - Flux

Atmósfera   14.jul.2022 15:04    

Nihiti, Recopilatorio "Silberland"

    miércoles 6.jul.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

 

ATM 10  JUL JPG

NIHITI

Después de su “A New Kind Of Weather” de 2020, NIHITI sigue con su exploración oscura y psicodélica con este “Sustained” que abre esta noche nuestra Atmósfera, un conjunto de ambiente electrónico melancólico diseñado para transportar y descomprimir al oyente.

Las tres pistas de formato largo que componen el disco, se compusieron para servir como un escape de las ofertas de pista de baile de alto octanaje del Sunstain Festival y siguen un hilo sonoro que se extiende desde Erik Satie hasta William Basinski.

Después del tema de apertura, que se desarrolla a lo largo de 21 minutos (una sola cara del vinilo), damos la vuelta al vinilo y en su segundo corte nos encontramos con esto que suena ya, 'If The Color', coproducido con el artista visual y músico Viktor Timofeev, que nos brinda los momentos más melancólicos y meditativos del disco, con una muestra vocal baja y fragmentos de discurso sobre la melancólica distorsión del e-bow de Timofeev.

KATE MOORE

Revolver es una colección de ocho piezas de la compositora Kate Moore.

Compuesto inicialmente para una instalación de danza del artista Ken Unsworth llamada 'Restraints', fue grabada en Sydney, Australia por un quinteto de músicos compuesto por violín, violonchelo, contrabajo, arpa y percusión.

Inspirada en la fisicalidad cinética y la estética del equilibrio que se encuentra en el trabajo de Ken Unsworth, la música encarna una sensación de suspensión entre el movimiento y el estasis. Melodías que evolucionan y giran, hábilmente equilibradas en estructuras polirrítmicas, creando una impresión embriagadora y emocional.

Hay una sensación de movimiento constante y flujo de corrientes sónicas que tipifica gran parte de la música de Kate Moore.

 

FRANÇOIS ROBIN & MATHIAS DELPLANQUE

François Robin es un músico francés nacido en 1980 en Nantes, y residente en Saint-Nazaire que toca la veuze (una gaita bretona que se encuentra tradicionalmente en el sureste de Bretaña y en la parte norte de la Vendée, particularmente alrededor de Nantes, la península de Guérande y Basse-Vilaine) y aparatos electroacústicos. Desde 2007, lidera numerosas aventuras musicales, en particular Trafic sonore, Les allumés du chalumeau y Comme souffler dans un violoncelle. Es miembro del colectivo de artistas À LA ZIM!, que cofundó en 2014.

Mathias Delplanque es compositor de música electrónica, crítico musical, autor de instalaciones sonoras, docente, compositor de teatro y danza y miembro fundador de varios conjuntos musicales. Su trabajo sonoro toma varias líneas principales y se desarrolla a través de diferentes identidades como Lena para sus exploraciones dub, Stensil, Bidlo o su propio nombre. Vive y trabaja en Nantes (Francia) y dirige el sello Bruit Clair, dedicado a la música electrónica y el arte sonoro.

En este “L’Ombre de la Bête” que escuchamos ya, François Robin confía Mathias Delplanque el tratamiento electroacústico para ofrecer una música inmersiva con la que disecciona, explora y tritura los sonidos orgánicos de la veuze. El resultado es una épica salvaje que coquetea con el krautrock, la música minimalista, el ambient, el drone y la música tradicional.

 

JACEK DOROSZENKO  FEAT. EWA DOROSZENKO

Ewa Doroszenko es una artista residente en Varsovia cuya práctica creativa emplea una combinación de pintura, fotografía y medios digitales. Ewa Doroszenko es becaria del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia (2019) y ganadora de numerosos concursos internacionales, incluido el Concurso para la Previsualización de la Galería Fait (2016);

Jacek Doroszenko es un artista activo en el área de las artes visuales que trabaja con sonido y video. El núcleo de su actividad es tratar los fenómenos sonoros como material legítimo en el campo de las artes visuales y enfatizar el valor de la escucha como práctica. Jacek Doroszenko es becario del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de la República de Polonia (2020) y beneficiario de muchos programas de residencia

Ellos definen así su trabajo:

En nuestra simbiótica realidad cotidiana, el arte se funde con la vida. Operamos en la era de las dependencias digitales. Las tecnologías contemporáneas afectan cada vez más a nuestra vida y nuestro trabajo, y la dinámica de su desarrollo hace que se integren cada vez más con la realidad. Nuestra situación parece estar dominada por imágenes y contenidos virtuales: la inmersión digital es un elemento inseparable de cada día que pasamos juntos. Ya no existe una dicotomía entre el mundo virtual y el real, existimos en un nuevo espacio híbrido en el que los límites se extienden más allá de la experiencia tangible.

Fascinados por estos fenómenos, en el proyecto “Bodyfulness” tratamos de captar la coexistencia de la vida física y virtual, hablar de la experiencia íntima del cuerpo online y offline, mostrar un estudio audiovisual subjetivo de cómo la tecnología y la cultura modernas modifican nuestra intimidad.

El “Bodyfulness” consiste en una serie de fotografías y composiciones musicales que revelan las potencialidades y paradojas de la intimidad digital. La obra está acompañada por un video que hace referencia a las populares meditaciones guiadas por voz en línea, cuya escucha se supone que calma, relaja o recupera la concentración. Tanto el trabajo visual como el sonoro se basan en grabaciones de nuestros rituales de cuidado y relajación, conversaciones nocturnas, reuniones, primeros planos, incluidos los virtuales, llenos de desenfoques digitales, distorsiones, imperfecciones. A partir de la performatividad de estas actividades experimentamos con el cuerpo posorgánico para presentar la carnalidad audible.

 

RECOPILATORIO  SILBERLAND-Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik

En enero de 2022 el estupendo sello Bureau B nos volvió a dar una alegría, invitándonos a una expedición a Silberland, un espacio-tiempo singular creado por los futuristas sonoros alemanes de los años setenta y ochenta.

Vamos a escuchar a 5 grandes de este movimiento que están incluidos en este magnífico recopilatorio titulado “Silberland-Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik”. 

Adoptando la electrónica temprana y los experimentos con cintas de la vanguardia de los sesenta, estos artistas futuristas alemanes intentaron avanzar con valentía, evitando pequeños pasos para dar saltos gigantes hacia un sonido nebuloso y novedoso. Ahora los podemos escuchar en este recopilatorio publicado por el sello Bureau B. 

La generación kosmische surgió del movimiento estudiantil revolucionario de los años 67 y 68, oponiéndose a cualquier vínculo político persistente con el nazismo y ocupando el vacío cultural que perduró mucho después de la era de la posguerra. La colección que estamos recorriendo esta noche, “Silberland-Vol. 1: The Psychedelic Side Of Kosmische Musik”, abarca artistas más conocidos y más oscuros y supone un viaje a la tensión psicodélica y cerebral de este género amorfo, combinando lo pulsante y propulsor con momentos de calma cósmica. 

 

QOD

Qod nació del encuentro de dos músicos que siempre se han estimado por sus producciones musicales. Andrea Bellucci de La Spezia (también conocido como Red Sektor A, Subterranean Source, Iluiteq, Nerva), con su refinada IDM y electrónica ambiental y Moreno Padoan de Rovigo (también conocido como Artcore Machine, Otur Boyd, Mhole y Silicon Relic) con su electrónica más dura, caracterizado por el glitch, la industrial y el ruido.

Ambos combinan diferentes estilos musicales, utilizando una variedad de elementos para componer, que van desde las máquinas analógicas hasta las últimas tecnologías digitales, siempre manteniendo un enfoque experimental.

 

RENDER GHOST

En diciembre de 2021, el trío británico Render Ghosts, integrado por la cantautora Tamara van Esch, el compositor Tom O.C Wilson y el artista sonoro Iain Chambers, lanzó su sencillo debut “Eye Rhyme”

“Eye Rhyme” hace referencia a dos palabras que parecen iguales no se pronuncian igual. La canción trata sobre dos personas que se dan cuenta de que simplemente no son el uno para el otro, algo con lo que mucha gente se puede relacionar.

 

NACHO SOTOMAYOR

Nos dice Nacho Sotomayor:

"Estos días he vuelto a encontrarme con «Destino», un viejo amigo…Al principio casi no lo reconocí pero pasados unos días ya era el de siempre. Con este tema he tenido mayor reconocimiento que con otros, cosa inexplicable por cierto. Estas cosas son así.

Fue por eso por lo que decidí retomarlo y darle un aire nuevo y de aquí surgió «Destino Revisited» que contiene cuatro pistas, dos de ellas remezclas algo distintas y dos de las versiones que ya se publicaron pero con un mejor sonido"

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

Nihiti - If The Color - Sustained

Kate Moore - The Boxer - Revolver

François Robin & Mathias Delplanque - Perdu - L'ombre De La Bête

Jacek Doroszenko - Generated Pleasures – Bodyfulness

Conrad Schnitzler - Bis Die Blaue Blume Blüht - VA Silberland

Tyndall - Großstadtgefühl - VA Silberland

Pahntom Band - Pulsar - VA Silberland

Die Partei - Strahlsund - VA Silberland

Moebius - Etwas - VA Silberland

Qod – Therion - Qodless

Qod – Orbeat - Qodless

RENDER GHOST – Eye Rhyme

Nacho Sotomayor - DESTINO Revisited 1

 

ATMÓSFERA   CONTINUA

Almadrava - Find You

Afro Celt Sound System - Sure-As-Not - Sure-As-Knot

Boozoo Bajou - Boozoo Bajou – Lava

Hippiehaus - Galaxy - Hotel Costes Vol. 5

Jazzanova - No Use

Claude Challe - Waiting

Omni Trio - Radio Sirus

The Beginning Of Forever – Tribal

Vibronics - Dub Advance

Thievery Corporation - From Creation

Tosca - Boss On The Boat - Deadbeats Version

 

Atmósfera    6.jul.2022 11:50    

Esmerine, Deepchild

    miércoles 29.jun.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

Jpg atm 03 jul

CHRISTINA VANTZOU, MICHAEL HARRISON, JOHN ALSO BENNETT

Comenzamos Atmósfera con la fértil colaboración entre Christina Vantzou, Michael Harrison y John Also Bennett sobre un conjunto de composiciones e improvisaciones inspiradas en el raga, centradas en la devoción por la afinación de la entonación, la escucha profunda y los espacios resonantes.

Michael Harrison es un compositor y pianista, dedicado mayoritariamente a la entonación y afinación y a la música clásica del norte de la India. Fue el protegido y afinador de pianos de La Monte Young durante los años de The Well-Tuned Piano y discípulo de Pandit Pran Nath, y desde entonces ha desarrollado sus propios sistemas de afinación personalizados.

Guiadas por conversaciones con Christina Vantzou, que proporcionó marcos estructurales para cada pieza y dirigió las sesiones, las composiciones de este disco titulado “Self-Titled”, se basaron en la práctica diaria de raga de Harrison, utilizando sus formas antiguas como puntos de partida desde donde las composiciones podían florecer y transformarse.

Un telón de fondo resonante de sintetizadores modulares tocados por John Also Bennett, quien también contribuyó con improvisaciones de piano tocadas en el piano de cola Steinway afinado a la medida de Harrison, expandió las sesiones en una verdadera praxis colectiva.

ESMERINE

Arraigada en un sonido distinto e inmediatamente identificable, la agrupación Esmerine fue cofundada por el percusionista Bruce Cawdron (Godspeed You! Black Emperor) y la violonchelista Rebecca Foon (Thee Silver Mt. Zion, Saltland) en 2001 y ha lanzado seis aclamados álbumes de música de cámara instrumental expresiva, con un pie en la música clásica contemporánea y el Minimalismo de finales del siglo XX y el otro en un territorio sonoro más visceral y lírico influenciado por el post-rock, el punk y el folk.

El quinteto canadiense comparte afinidades estilísticas con Dirty Three, Sō Percussion, Winged Victory For The Sullen, Grails y Rachel's, y ha sido nominado a varios premios Juno y se llevó el primo a mejor Álbum instrumental del año por Dalmak en 2014.

Después de seis álbumes majestuosos, y tras 5 años de descanso, Esmerine entregó por sorpresa, en mayo de 2022 “Everything Was Forever Until It Was No More”, bajo los auspicios de una subvención del Consejo de las Artes de Canadá y una residencia de verano de 2019 en Le Château de Monthelon en Francia.

BASTIEN KEB

Disfrutamos ahora del cuarto álbum del singular Bastien Keb, “Organ Recital” y su single que suena ya “In The Woods”.

Concebido como un mundo de fantasía para escapar de las dudas y la soledad, los fragmentos de la vida cotidiana continúan sangrando a través de las grietas de la realidad: la armonía de la alarma de un automóvil distante, los auriculares de alguien en el autobús nocturno, la lluvia en el techo con goteras, una sirena… con todo esto, Bastien produce un viaje de ensueño ensamblado a partir de recuerdos a medio imaginar y conversaciones de voces internas nocturnas.

Este “In the Woods” arrastra elementos del funk, pero también tiene este tipo de hip-hop que se encuentra con la influencia del soul... todo contemplado a través de la lente de las vibraciones indie modernas.

CHERI KNIGHT

“American Rituals” recopila las grabaciones de Cheri Knight realizadas durante el fértil movimiento DIY que floreció alrededor del Evergreen State College en Olympia, Washington, a principios de los años ochenta.

Con acceso a los estudios de grabación multipista de la universidad, una biblioteca de préstamos de instrumentos y un espíritu de experimentación desenfrenado, Cheri y sus colaboradores crearon amalgamas extáticas de minimalismo, art rock y técnica vocal que iluminan un rico contrapunto del Noroeste del Pacífico a la Nueva Música paralela y escenas del centro de Nueva York y San Francisco.

Restaurada y remasterizada a partir de cintas originales por Josh Bonati, la edición en vinilo incluye notas completas de Steve Peters.

DEEPCHILD

Cuando escuchamos los primero segundos del disco “Fathersong” de Deepchild ya supimos que iba a ocupar gran parte de uno de nuestros programas, así que aquí lo tenemos, vamos a escuchar 4 temas de este estupendo disco. Intentaremos no interrumpir demasiado, porque veréis que los cortes fluyen entre sí como si fuesen compuestos casi a modo de sintonía y no queremos que perdáis esa sensación.

Deepchild es el alias del productor Rick Bull, anteriormente DJ, productor y diseñador de sonido, afincado en Berlín, cuya estética de pista de baile musculosa y empapada de dub lo ha visto actuar en vivo en espacios que van desde el Berghain/Panoramabar de Berlín hasta la Ópera de Sídney, el Detroit “Movement” Festival e innumerables giras de clubes desde Tokio hasta Europa del Este.

Dedicamos hoy en Atmósfera un tiempo a “Fathersong”, el octavo álbum de estudio de Deepchild, sin duda el trabajo de larga duración más audaz del artista hasta la fecha, casi descartando la mayoría de los significantes de la música dance, a favor de una exploración inmersiva, mínima y profundamente personal del diseño de sonido ambiental denso y disociado.

“Fathersong” de Deepchild,  llega 10 años después del álbum Neukölln Burning). Explorando una brillante vista post-dub, rica en texturas granulares, Fathersong extrae su influencia e inspiración de contemporáneos como Fennesz, Tim Hecker, Burial y Vladislav Delay.

A.M. ADAM

Afrontamos la recta final de nuestra primera hora de Atmósfera con sonidos muy de pista, los sonidos de A.M.Adam y su EP Believe del que escuchamos dos de sus remezclas, la Bomba Remix de Jimmy Chronic y la visión de Hotline+Dynamite con su Techno Mix del tema que da título al EP de A.M.Adam, “Believe”

OCATA

Y seguimos con sonidos de pista elegantes y cuidados para terminar nuestra primera hora de Atmósfera. Cerramos nuestros primeros 60 minutos con Ocata y el tema que da título a su EP “Run to You”

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

Christina Vantzou, Michael Harrison, John Also Bennett -  Harp Of Yaman – Self-Titled

Esmerine - Hymn For Rob - Everything Was Forever Until It Was No More

Bastien Keb - In The Woods – Organ Recital

Cheri Knight - Tips On Fimmaking - American Rituals

Deepchild - Final Breath – Fathersong

Deepchild - Final Flickers- Fathersong

Deepchild - Fathersong (First Transfiguration) – Fathersong

Deepchild - Now Suspended- Fathersong

A.M. Adam-Believe (Jimmy Chronic- Bomba Remix) - Believe Ep

A.M. Adam - Believe (Hotline+Dynamite-Techno_Mix) - Believe Ep

Ocata - Run To You - Run To You

 

ATMÓSFERA  EXPANSIVA

 

Ioan – Ibiza Sunsets Feat Amy E

Ehrling – Mood

Ehrling – Palm Trees

Cioz – Scrambled

Artbat – You Are What You Dance

Natema – Till The Morning

Signal Flow Feat. Kevin Knapp – All Alone (Miguel Campbell Remix)

Sugar House Feat. Chelle – Looking For Love

Gantxo – Divine (Jizzin And Lovework Remix)

Daniel Fernandes – Doueble Shot

Woo2tech & Dubdogz – Finally

Juloboy – The Way I Want

Andrew Rai & Anton Liss Feat. Marta Adamchuck – Baby Stop (Jean Bacarreza & Nytron Remix)

Sugar House Feat. Balckseas – A Girl Like You

Atmósfera   29.jun.2022 11:50    

 Qntm_CTRL, Rizomagic

    jueves 23.jun.2022    por Atmósfera    1 Comentarios

JPG ATM 26 JUN

QNTM_CTRL

Comenzamos nuestra Atmósfera con Oblivious Transfer, un sello de música electrónica y un colectivo de arte blockchain. La lista de artistas de su catálogo está inspirada en la teoría cuántica, la ciencia ficción retro y la criptografía de otro mundo. Sus últimos  lanzamientos exploran la relación en evolución entre el artefacto físico y el metaverso virtual.

Hoy hemos elegido a  QNTM CTRL que han decidido editar su música en  vinilo de color a modo de obras de arte de edición limitada de 40 cm x 30 cm del artista conceptual de ciencia ficción Jake Lunt Davies (The Last Jedi, Rogue One) y una secuencia oculta de realidad aumentada.

En 'THE EAGLE AND THE SENSES' los pitidos de ciencia ficción y el diseño de sonido de otro mundo ocupan un papel importante en tres cortes de textura tecno, un experimento futurista lúdico en el que el contenido se encuentra con la forma

SARAH ARISTIDOU & KAAN BULAK

La soprano chipriota-francesa Sarah Aristidou conoce las canciones populares chipriotas S'Agapo und Agiá Marína desde su infancia. Lejos del escenario de la ópera, grabó las canciones con el compositor y artista sonoro turco-alemán Kaan Bulak en el estudio de su sello en Berlín.

Su voz de soprano, microfoneada de cerca y aumentada electrónicamente, parece más íntima y palpable que en el escenario de una gran ópera.

Abrimos este S’Agapo con el tema original que da título al disco.

Escucharemos deespués el Remix del pionero del minimal chileno Ricardo Villalobos Ricardo Villalobos de este mismo tema en el que la voz de Sarah es transportada y rodeada de electrónica en lugar de una orquesta, lo que crea una nueva experiencia desde una perspectiva completamente diferente. Villalobos incrusta la voz de soprano en su cosmos de impulsos electrónicos que respiran vivamente con pausas expresivas y continúa aumentando, superponiendo y creando un conjunto vocal psicodélico

y terminaremos la escucha de S’Agapo con el remix ahora del artista sonoro peruano Ale Hop. En contraste con lo que hace Villalobos, Ale Hop sitúa la canción popular en un espacio oscuro y poderoso con ritmos profundos y distorsiones de la voz que envuelven al oyente de manera alucinante.

RECOPILATORIO TOUCH

Siete artistas consideran el aislamiento y la subsistencia en el recopilatorio de Dragon's Eye Recordings, titulado Touch. Organizado por Tomoko Hojo, el álbum recopila seis piezas sonoras de varios artistas que luchan contra la restricción del contacto físico a través del sonido.

En el álbum Touch, Alexandra Spense, KMRU, Viv Corringham, Myriam Van Imschoot y Federico Protto, Tomoko Hojo y Melissa Pons incitan a los medios de contacto no táctil. Exploran espacios donde el tacto es solo un recuerdo, una grabación, algo que falta para encontrar reemplazos.

Iniciamos la escucha de “Touch” con el tema “Comunión” de Alexandra Spense que recuerda un espacio donde la tactilidad se transformó en algo más, una instancia que disolvió las fronteras del cuerpo físico para fusionar el espíritu con su entorno.

Terminamos la escucha por esta noche del recopilatorio “Touch” del sello Dragon's Eye con el tema de KMRU  " Its Not A Tangency " que se basa en la repetición para sentir los límites de su contenedor. Casi como la ecolocalización, el oyente se basa en las voces lejanas de los niños y en la monotonía de los suaves zumbidos para situarse en un espacio imaginado.

 

RIZOMAGIC

“Voltaje Raizal” es el primer disco del proyecto de música tropical futurista Rizomagic, dúo de música electrónica, integrado por Diego Manrique, director de la orquesta de cumbia de vanguardia Niño Pueblo, y Edgar Marun, director del conjunto etno-afrobeat Dorado Kandua; dos proyectos destacados de la nueva y pujante escena psicodélica alternativa de Bogotá.

Los sonidos del disco tienen sus raíces en la tradición musical afrocaribeña, en el mestizaje que define la cultura colombiana, y en la IDM. La construcción melódica del álbum se inspira en varias culturas, incluidos los cantos indígenas del pueblo Embera de Colombia, las escalas tradicionales del grupo étnico Bambara de Malí y la guitarra típica de la música de vino de palma de Ghana interpretada por una flauta de millo caribeña.

SEAWORTHY & MATT RÖSNER

Nos adentramos ahora en el mundo de los artistas australianos Seaworthy (también conocido como Cameron Webb) y Matt Rösner.

Snowmelt es la continuación de su colaboración de 2010 Two Lakes.

Snowmelt hace la pregunta: "¿Cómo suena el cambio climático?"  Grabado durante dos viajes de campo a Kunama Namadgi (Monte Kosciuszko), el disco compara y contrasta los cambios físicos en la flora, la fauna y los paisajes de la región provocados por los cambios de estación que ocurren en altitudes más altas.

Snowmelt fusiona los sonidos de la naturaleza con una instrumentación mínima pero considerada. El hielo y la nieve que se derriten alimentan los arroyos de las montañas, pantanos repletos de insectos, cantos de pájaros lejanos, praderas azotadas por el viento y afloramientos rocosos que silban

Matt Rösner continúa explorando el mundo natural para inspirar su trabajo en la remota Australia Occidental.

 

RENWARTHERGER

Bulletdodge Records continúa explorando su nueva y emocionante dirección musical con el E.P. 'Lifelike' del anónimo Renwartherger con remixes de Suna Path y Alex Over.

Escuchando tres temas de este EP vamos a terminar nuestra primera hora de Atmósfera.

 

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

Qntm_Ctrl – RandomValue - The Eagle And The Senses Ep

Qntm_Ctrl- TheEaglesAndTheSenses- The Eagle And The Senses Ep

Sarah Aristidou & Kaan Bulak - S'agapo- S_Agapo

Sarah Aristidou & Kaan Bulak - S'agapo (Ricardo Villalobos Remix)- S'Agapo

Sarah Aristidou & Kaan Bulak - Agiìi MariìNa (Ale Hop Remix)- S'Agapo

Alexandra Spence - Communion - Recopilatorio Touch

Kmru - Its Not A Tangency - Recopilatorio Touch

Rizomagic -  Puyante - Voltaje Raizal

Seaworthy & Matt Rössner - Saw Creek- Snowmelt

Render Ghosts - Eye Rhyme

Renwartherger - Lifelike-  Lifelike

Renwartherger - Under The Rug (Suna Path Remix) - Lifelike

Renwartherger - Going Under (Alex Over Remix) -  Lifelike

 

ATMÓSFERA  EXPANSIVA

 

Nightdrive - Nw - No Sleep Ep

Raroh - Above The Ground - Above The Ground Ep

Bebhionn - Convergencia - Through The Tunnel Vol.2 Sello Subsist

Notnotice – Great Red Spot - Through The Tunnel Vol.2 Sello Subsist

The Lost Boys - Landspeeder - Through The Tunnel Vol.2 Sello Subsist

Lizdeika - One - Oddity

Duncan Gray – The Twelfth Day (Id R Remix) - Recopilatorio Back No Back Vol 2

Monoblok Pslktr Feat. Justine - Violence Assumee (Curses Remix) - Recopilatorio Back No Back Vol 2

Passarella Death Squads - No Ma (Jas Shaw Only The Lovers Mix)

Atmósfera   23.jun.2022 12:43    

Kiwanoid, Light Conductor

    miércoles 25.may.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

ATM 29 MAY JPG

 

KIWANOID

Comenzamos este último programa del mes de mayo con el debut larga duración de Kiwanoid titulado “enter the untitled”

Kiwanoid (alias KIWA) es un artista multicanal estonio y pionero del arte experimental contemporáneo desde la década de 1990. Ha participado en más de 400 exposiciones y festivales en todo el mundo, incluidos Moderna Museet (Malmö, Suecia), Tate Modern (Londres, Reino Unido), Stedelijk (Ámsterdam, Países Bajos), the Kitchen (Nueva York, EE. UU.). Explora y combina activamente diferentes medios que da como resultado una suerte de investigación hipertextual de códigos culturales y de creación de significado, mitos colectivos y personales.

El contenido de este primer larga duración de Kiwanoid, se sitúa en un entorno sonoro difícil de definir en algún lugar entre el arte sonoro, la escultura sonora, el arte conceptual y el post-techno.

“enter the untitled” actúa directamente con los estados de la conciencia y las zonas de percepción. Escuchando el contenido al completo del disco se aprecian todo tipo de máquinas, viejas, grandes, pequeñas, modernas… y otros tipos que operan a una distancia relativamente discreta, funcional y suave a modo de tecnotransportador irresistiblemente hábil. Pero no todas estas máquinas funcionan de manera aleatoria y espontánea, sino que dejan atrás una organización mística e inaccesible al otro lado del bien y el mal, el orden y el caos, los enigmáticos patrones del tecnopaganismo y el estéril minimalismo digital del conceptualismo glich.

“enter the untitled” es un compendio de composiciones ilógicas que engañan constantemente las percepciones y suposiciones, creando una sensación de alienación ineludible. Para la creación de las nueve pistas que contiene el disco se han usado solo los sonidos de un legendario sistema modular Buchla 200 en el Estudio de Música Electrónica de Estocolmo. El Buchla 200 es conocido como “el Stradivarius de los sintetizadores”, por lo que la riqueza y la totalidad de los circuitos electrónicos son absolutas y originales en un sentido ontológico.

HAIOKA

Shintaro Haioka es un hombre profundamente en sintonía con su identidad cultural. Inspirado en el arte tradicional Ukiyo-e, un estilo que se traduce aproximadamente como "imágenes del mundo flotante", Haioka ofrece una interpretación claramente japonesa de la música electrónica moderna, que racionaliza el pasado con el futuro, y su nación con el mundo. Complementa sus composiciones digitales con koto y guitarra en vivo y el resultado es aireado y deliberado, delicado y decisivo. Su serie de EPs para el sello alemán Emerald & Doreen rozan una amplia variedad de estilos, desde el ambient hasta el dubstep, sin abandonar nunca su punto de origen.

Esta noche abrimos su tercera y última entrega “Aru” cuyo enfoque, en palabras de Haioka va "de la oscuridad a la luz". Comenzamos la escucha con el tema que abre el disco "Yoru Wo Koete" con el cantante Yu Ishigaki  que transmite una sensación elemental de soledad

Haioka nos lleva con “Aru” a través de una fase de 18 meses en su vida diaria y por lo tanto estas pistas pueden entenderse como piezas autobiográficas. Sin duda un gran acierto la combinación de la voz sintetizada y la soprano lírica, la tradición japonesa y los fenómenos pop mundiales.

 

FIYAHDRED

Iniciábamos el mes de mayo escuchando al productor del sur de Londres y fanático del funkyhouse, Fiyahdred, DJ artista y parte de una nueva generación que va más allá de un sonido influenciado por el funky y vamos a terminar el mes volviendo a recatar un tema de su EP Anyway, el que le da título.

 

LIGHT CONDUCTOR

Light Conductor regresa con “Sequence Two”, el segundo álbum de sintetizadores analógicos del dúo de Jace Lasek de The Besnard Lakes y Stephen Ramsay de Young Galaxy.

Ampliando el ambiente hipnagógico de su debut cálido y ordenado de 2019, Lasek y Ramsay agregan una nueva estructura, en su mayoría sutil pero brillante, a las cuatro pistas de formato largo de Sequence Two.

Los temas de este Sequence Two han sido creados deliberadamente sin ritmo, ni rastro de parches de batería ni programación, eso sí, rebosantes de pulsos, arpegiadores y voltajes de control más ornamentados e intencionales.

“Sequence Two” de Light Conductor emplea una paleta analógica con filtros de barrido y melodías levitantes a la deriva que colorean una atmósfera resplandeciente que da como resultado una música espacial/trance como el amanecer en otro planeta, pero con una dimensión profundamente satisfactoria de ceremonia intensificada y diseño.

 

GABRIEL PROKOFIEV + OPENSOUNDORCHESTRA

Gabriel Prokofiev es un compositor y productor de música clásica y electrónica residente en Hackney. Ha compuesto 7 conciertos, y su Concierto para tocadiscos se ha convertido en uno de los conciertos de nueva composición más interpretados del siglo XXI. Sus obras orquestales han sido interpretadas por orquestas como la Sinfónica de Seattle, la Sinfónica de Detroit, la Filarmónica de San Petersburgo, la Filarmónica de la BBC, o la Beethoven Orchester Bonn y Buenos Aires Filarmónica. También ha compuesto para danza contemporánea. En los años 2000 se inició produciendo música dance electrónica y grime, antes de regresar a sus raíces clásicas con un nuevo vocabulario musical de influencia urbana.

OpenSoundOrchestra es una comunidad de músicos fundada en 2018 por el director y violinista Stanislav Malyshev, el colectivo se transformó de un cuarteto de cuerdas de cámara a una orquesta completa.

Esta noche escuchamos dos temas de su trabajo “Breaking Screens”, un viaje emotivo de 16 pistas que lleva al oyente a través de un espacio musical distópico que expresa las frustraciones de la mundanidad de la vida. Comenzamos con 'Mobocracy’, una explosión tecnoclásica ansiosa y llena de pánico.

 

HIDONASH

El sello español Soil ha publicado el primer larga duración de Hidonash.

Escuchamos un tema más de “Verbosy Liturgy” de Hidonash publicado en el sello español Soil, un LP que muestra todo su talento y creatividad entre música electro, techno e industrial.

 

CORA NOVOA

A finales de 2021 Cora Novoa lanzaba  “Two Faces” un EP con 5 tracks, un proyecto 360 que incluso incluye un NFT.

Conociendo a Cora, ya sabemos que cada nuevo lanzamiento se adentra en territorios nuevos que van más allá de los formatos habituales de un disco y como no, este “Two Faces”, además de contener 5 temas tecno al más puro estilo Novoa, ofrece un NFT y coincide, además, con el lanzamiento del Patreon de Cora Novoa, donde la artista ofrece mixes, sesiones de mentoring, acceso a su servidor de Discord, edits exclusivos, packs de samples, pre-escuchas de sus demos e incluso acceso a su lista de invitados en clubes y festivales.

 

NUESTROS PLAYLIST

Atmosfera r3

 

1ª HORA

 

Kiwanoid - Black Sq Fade - Enter The Untitled

Kiwanoid - Kim Uri - Enter The Untitled

Haioka -  Yoru Wo Koete Feat. Yu Ishigaki - Aru

Haioka - Koe - Aru

Fiyahdred - Anyway - Da Mellowdee

Light Conductor - The Rooms Are Turning Inside Out - Sequence Two

Light Conductor - Splitting Light (Radio Edit) - Sequence Two

Gabriel Prokofiev + Opensoundorchestra  - Mobocracy - Breaking Screens

Gabriel Prokofiev + Opensoundorchestra - Memory Fields - Breaking Screens

Hidonash - Obdel (Jauzas The Shining Remix) - Verbosy Liturgy

Hidonash - Witep ( Soj Remix) - Verbosy Liturgy

Cora Novoa - Come, Come Now - Two Faces

Atmósfera   25.may.2022 11:50    

Concierto de MURCOF y SERGI PALAU en el Centro Botín de Santander

    viernes 20.may.2022    por Atmósfera    0 Comentarios

Murcof centro botin

Esta noche os ofrecemos el concierto de MURCOF & SERGI PALAU, grabado el 29 de Abril en el Centro Botín de Santander dentro del ciclo "Música Abierta. Visiones Sonoras", ciclo que Atmósfera sigue desde sus inicios.

Fernando Corona, nombre real de MURCOF lleva más de 2 décadas a sus espaldas en la escena de la música electrónica abstracta y minimalista. Os sonará mucho su nombre, Corona formó parte del colectivo pionero Nortec Collective en Tijuana.

Para el espectáculo del Centro Botín, Murcof desarrolla musicalmente un resumen de algunas de las piezas sonoras creadas para la compañía de artes escénicas suiza Alias, proyecto que vio la luz en formato de doble álbum en 2021bajo el título de The Alias Sessions.

La parte visual del espectáculo la protagoniza el barcelonés SERGI PALAU, artista visual, cofundador del colectivo NiñoViejo, miembro del laboratorio de creación visual Radiante y comisario artístico del festival Volumens.

Segi ha creado junto a Murcof el contenido visual de este show, utilizando principalmente imágenes en bruto de las obras de la compañía Alias, que luego deconstruye, reimagina y recontextualiza para crear una nueva narrativa y dramaturgia.

WhatsApp Image 2022-05-18 at 12.41.05 PM
WhatsApp Image 2022-05-18 at 12.41.05 PM

 

Atmósfera   20.may.2022 10:52    

Slim Vic, Arovane, Bergur

    miércoles 27.abr.2022    por Atmósfera    1 Comentarios

JPG ATM 01 MAY

SLIM VIC

El mago del sonido y la música Viktor "Slim Vic" Zeidner es un camaleón incansable en la escena de la música electrónica sueca. Con experiencia como DJ en el género house, le gusta mezclar influencias de todos los rincones del mundo. Ha escrito bandas sonoras y música para teatro y danza. Slim Vic es el director de Lamour Records.

Hoy el sueco abre nuestra Atmósfera con su entrega “MörkretsNarr” un trabajo que entra en tu conciencia, siente tu miedo y felicidad y los refleja todo en un flujo interminable de bandas sonoras.

Este es el tercer álbum en solitario de Slim Vic que contiene una metamorfosis de estados emocionales, incluidas dos colaboraciones con socios musicales frecuentes Oestergaards (Dovle Records) y Plasmafuse (FierceTransmission).

Dice Mikael Strömberg: “En un aspecto, el álbum se puede ubicar en una variante musical del género literario ScandinavianNoir; un estilo oscuro y casi objetivo con capas sobre capas de contenido cinematográfico. Es música donde el oyente llega a pensar  y sentirse a sí mismo”

AROVANE

Arovane, un artista muy respetado en la escena electrónica alemana, activo desde principios de la década de 2000, con lanzamientos en City Center Offices y DIN en el apogeo de los años de la IDM y el microsound. Desde entonces, ha lanzado trabajos con n5MD, PureMagnetik y A StrangelyIsolated Place, entre otros.

En noviembre de 2021 entregó “Reihen”, disco que contiene sus estructuras sintéticas puntillistas características y su diseño de sonido impecable y los coloca en una red de fragilidad, decadencia que se siente como una nueva dirección para Zahn.

Reihen surgió en la primavera de 2021 cuando Zahn estaba experimentando con una agrupación específica de pequeños dispositivos y efectos, creando bucles asíncronos y trabajando sin un tempo específico. La idea del tiempo sin tiempo, el azar y las inexactitudes confluyeron fuertemente en este marco limitado que había creado.

Como afirma el propio Zahn: “Se crean microestructuras. Ruidos entre los tonos. Osciladores intermodulados en bruto, amplificados y distorsionados, acelerados y crepitantes, silencio y cascadas de sonido en erupción. Esa fue la base del álbum”.

ELIZABETH S.

Elizabeth S. tardó muchos años en preparar este “GatherLove” que abrimos esta noche, fue un viaje personal a través de muchos años.

Todas las canciones fueron escritas, interpretadas y producidas por ella con las únicas contribuciones adicionales de Martyn Bates y Alan Trench.

Elizabeth S. tiene un enfoque que combina tratamientos electrónicos al mismo tiempo que tiene un conocimiento profundo de sus inicios folk británicos.

Elizabeth S. ha sido comparada con un curioso híbrido de Dolly Collins, June Tabor, Laurie Anderson y Kate Westbrook, pero es realmente difícil etiquetar su música.

BERGUR ANDERSON

Estamos ahora, ante el primer disco en solitario de Bergur, compuesto, desarrollado y grabado entre el invierno de 2019 y el invierno de 2020; entre Lituania, Islandia y Holanda; en el campo y en el estudio, con la ayuda de amigos, como por ejemplo, el Club de Canto de Rotterdam, del que Bergur es uno de los cofundadores, grupo que funciona como una reunión bimensual, un grupo informal de personas interesadas en las potencialidades de la voz y el coro.

The Singing Club aparece en este “Night Time Transmissions” como el personaje colectivo, Flock, the Midnight Choir, como inspiración y voces reales detrás de él. O, por ejemplo, con la energía colaborativa del viejo amigo de Bergur, compañero artista y mago, Gunnar Gunnsteinsson. Las pistas del álbum fueron concebidas, compuestas y grabadas inicialmente por Bergur y luego enviadas a Reykjavik, a su amigo, compañero y mago Gunnar Gunnsteinsson para afinarlas, superponerlas mágicamente y hacer arreglos y grabaciones adicionales.

FINDEBOURDE

Ampbase recibió un correo electrónico con un enlace a 5 pistas de un artista con el curioso nombre de Findebourde junto con esta cita: "Somos peones en un juego jugado por la gente de las estrellas". Seguido de estas palabras: "Tómalo, déjalo". No importa. Amp está en la lista de reproducción, por lo que Ampbase fue la elección para ofrecer estas pistas. Dérive, espontaneidad, decide".

“What's Up With A Night In...Hell! (Qué pasa con una noche en el infierno!) echa un vistazo al caleidoscópico mundo pop avantagarde de Findebourde.

 

BLU RITUAL

Anteriormente conocido como Nan Kolè, el primer defensor y pionero del A&R del sonido Gqom, Francesco Cucchi vuelve después de una breve pausa musical con “insects”, un EP de 7 pistas bajo su nuevo alias de Blu Ritual. Después de meses de experimentación en el estudio e influenciado por el deseo de expandir su conciencia a través de su práctica creativa, el proyecto Blu Ritual ve al productor con sede en Londres renacer y revigorizado por la pura alegría de crear música. Escuchamos esta noche tres temas de este interesante trabajo.

En este trabajo de Blu Ritual titulado Insectos, la inspiración de Francesco fue su último viaje a Brasil, en el estado amazónico de “Acre”, donde grabó sonidos de la selva mientras experimentaba las sagradas plantas medicinales amazónicas. Un gran catalizador para el cambio de Blu Ritual en la dirección musical fue abandonar la configuración clásica de computadora portátil + DAW y cambiarla por un flujo de trabajo de "jam en vivo" centrado en el poderoso Teenage Engineering OP-1.

 

FIYAHDRED

El fanático del funkyhouse, Fiyahdred , es un productor del sur de Londres, DJ artista y parte de una nueva generación que va más allá de un sonido influenciado por el funky.

Bajo su apodo anterior de Bamz, ha publicado un EP con el sello Future Bounce de Jamz Supernova y Club Djembe, además de reelaborar algunos clásicos del Reino Unido Funky con Scratcha DVA en el EP Classix.

Finalizamos nuestra primera hora de Atmósfera con su EP Anyway, con su característico toque animado que distingue a Fiyahdred por su don para fusionar sin esfuerzo otros géneros y ampliar la cuadrícula del funky, su oído para satisfacer los detalles y las producciones que ponen sus versátiles voces en el foco de la escucha.

 

Atmósfera   27.abr.2022 11:50    

Elena Gómez

Bio Atmósfera

Elena Gómez dirige y presenta en Radio 3 Atmósfera, un programa que comenzóen febrero de 2002. La música electrónica-experimental es la que vertebra el programa, cimentado en una concepción futurista dentro de los campos de la música, el arte y la tecnología aplicada a la creatividad.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios