Cabeza fría, corazón caliente

    jueves 7.jun.2012    por Arsenio Cañada    2 Comentarios

Repasando las crónicas de mis compañeros periodistas hay términos que se repiten en todas ellas: fe, coraje, garra, increíble, heroico, corazón… El Barça Regal perdía por 17 pts. a 13 minutos del final, hasta entonces el Real Madrid se había mostrado muy superior, los Sergios imponían el ritmo de juego, Carroll anotaba sin parar y Tomic hacía daño en la pintura. Con todo perdido, Xavi Pascual pone en campo a Juan Carlos Navarro que tira de casta y clase para empezar la remontada. Al gran capitán azulgrana se le une Pete Mickeal y todo el Palau Blaugrana que, a pesar de no registrar un lleno absoluto, fue el de las grandes ocasiones.

A base de fuerza, de fe, de garra, de corazón y de algunas decisiones inteligentes, el Barça Regal logra remontar el partido con una canasta de Marcelinho Huertas en el último segundo casi desde el medio de campo. Una “Marcelinha”. Así ha bautizado mi compañero de retransmisión, Rafa Vecina, al tiro con una pierna que ha practicado el base brasileño durante toda la temporada. El club azulgrana ha pasado de “El tiro ignorante” de Gianluca Basile a la “Marcelinha” de Huertas. Aquel triple de Basile, su única canasta en todo el partido, puso el 0-1 para el Barça en la final de 2009 ante el Baskonia, este de Huertas, también sus únicos puntos en todo el choque, pone el 1-0 ante el Real Madrid.

El corazón caliente fue clave en la victoria azulgrana pero me gustaría destacar la cabeza fría de su entrenador. A falta de 28 segundos y con bola para el Real Madrid que está 2pts arriba, Xavi Pascual decide no hacer falta. Víctor Sada, que está en el banquillo, no se lo cree. Intenta hablar con Pascual para que sus compañeros en pista hagan falta. Xavi mantiene firme su decisión. Navarro, que está defendiendo, también mira a su entrenador para saber qué hacer. Sada se desespera en la banda. Pascual grita a sus chicos que no hagan falta, que defiendan. El final ya lo conocemos. Le salió bien.

La suerte también juega. Pero la fortuna también se busca, y se piensa. Al finalizar el partido, en rueda de prensa, Pascual explica todos los pormenores de la última jugada. Argumenta que no quería hacer falta a los exteriores del Real Madrid, que intuía que le iba a quedar tiempo para una acción de 4 o 5 segundos, que tenía un tiempo muerto todavía por solicitar, que… y así hasta un montón de variables que le condujeron a tomar una decisión. Cabeza fría.

Segundo asalto. Este viernes a las 22h por La 1 de Televisión Española. El entrante de la final de la Liga Endesa no ha podido ser más apetitoso. Ahora toca el primer plato. A degustarlo.

Categorías: Deportes

Arsenio Cañada    7.jun.2012 11:25    

¡Grande Nadal!

    martes 24.abr.2012    por Arsenio Cañada    4 Comentarios

Weweweew

Tras ganar por octava vez el Torneo de Montecarlo, Rafa Nadal llegó a Barcelona a la hora de la cena. Por delante tiene otro reto: ganar en la ciudad condal “su” torneo, el Conde de Godó. Nadal y su gente cenaron en un restaurante de Barcelona, allí se encontró con otro mito del deporte y no dudó ni un instante en pedirle una foto. Ese mito es Audie Norris.

El pívot nacido en 1960 en Jackson, Mississipi, está en Barcelona para quedarse.  Esta mañana ha presentado el Campus que lleva su nombre y que se organizará del 24 de junio al 15 de julio en las fantásticas instalaciones del Hotel El Montanyà, sí, allí donde se llevaba Cruyff al Dream Team para desconectar del entorno. Norris estará todos los días con los niños, les enseñará un par o tres de trucos para ser mejores jugadores pero sobretodo les transmitirá su pasión por vivir y por ser feliz.

“Atómic Dog”, apodo con el que se le conocía, era un gran jugador de baloncesto y de ahí pasó a ser un mito del baloncesto español. Todavía se emociona cuando recuerda en público sus duelos con Fernando Martín, algo así como los Russell-Chamberlain de la NBA. Grandes rivales en la pista y amigos fuera de ella.

Norris habla con nostalgia de su época. Sus partidos eran divertidos, había mucha intensidad en la cancha de juego, algo quizás que ahora encuentra a faltar. Se ha pasado del juego “duro” al “fino” y más si hablamos del juego interior. Hasta la vestimenta del jugador se ha vuelto más “cool”, antes los pantalones dejaban ver esos muslos musculosos que hacían del baloncesto un deporte atractivo.

Con Epi y Sólozabal formaban un trío excelente y carismático. De ellos recuerda que cuando llegó al Barça le dijeron que cuidara al seguidor, que los fans son lo más importante. No hizo falta. A Norris le gusta hablar con todo el mundo, se deja querer y por eso fue y es todavía tan querido por la afición. Y no sólo por la azulgrana, nos cuenta que en la final de la Copa del Rey del Sant Jordi se hizo infinidad de fotos con la hinchada del Real Madrid. Por cierto, ese partido sí le recordó a los suyos.

El que fuera pívot del Barça durante 6 temporadas, del 87 al 93, quiere dedicarse a enseñar sus conocimientos y hacer valer su experiencia para transmitirla a los jóvenes pívots, y tras hacerlo en Estados Unidos, ahora quiere hacerlo en España. Él tenía buenos movimientos de pie, sabía jugar de espaldas al aro, utiliza el gancho y no le asustaba pisar la pintura. Además tenía compromiso para con su club, se dejó las rodillas, los hombros, el físico, que todavía le duele, por unos colores. Eso también hay que valorarlo.

Norris no se perderá el España – Estados Unidos del Palau Sant Jordi el 24 de julio, partido que veremos también en La 1 de Televisión Española. A pesar de ser norteamericano, en la finalísima de Pekín quería que ganase España. Aduce que la victoria española hubiera cambiado el panorama del baloncesto en Europa. Y quizás el viejo continente dejase de ser la cantera de la NBA.
Ojalá en Londres este verano gane España y se cumplan los vaticinios de Norris. Palabra de mito.

Arsenio Cañada   24.abr.2012 18:53    

¿Coentrao en el Real Madrid?

    miércoles 18.abr.2012    por Arsenio Cañada    0 Comentarios

307
Jaume Comas, nuestro invitado el pasado domingo, recibe un mensaje mientras todos, en el plató también, vemos el vídeo de la sección “El banquillo” de Jaume Ponsarnau. El mensaje es claro: Ponsarnau será el seleccionador de la sub-18 para el próximo Europeo. Los tres presentes en el plató, Rafa Vecina, Jaume Comas y un servidor lo felicitamos y nos alegramos tanto por el entrenador como por los chicos.

Pocas horas después, la noticia deja de ser noticia para convertirse en otra noticia, o en otra polémica entre los principales actores de nuestro baloncesto. La ACB emite un comunicado en el que recuerda que un entrenador con licencia ACB no puede tener otro compromiso ni con otro club ni con una federación. Es decir, que Jaume Ponsarnau no puede ser seleccionador.

El Assignia Manresa y el propio Jaume Ponsarnau aceptan las normas, pero se lamentan de no poder llevar a cabo la tarea de entrenar durante un mes a un grupo de chicos de 18 años.

Este caso vuelve a poner de actualidad la norma que no permite a un entrenador ACB estar durante el verano en una selección, ya sea la absoluta o las de formación. Un entrenador no, pero un jugador, un segundo entrenador, un delegado, un médico y un fisioterapeuta, sí.

Supongo que la norma se puso para evitar suspicacias a la hora de convocar jugadores. Supongo. Para evitar que el entrenador ACB-seleccionador favoreciese a un jugador de su actual club respecto a otro de otro club. Supongo.

No soy partidario de las prohibiciones. Me gustaría que esa norma dijese algo así como: si entrenador, equipo y federación se ponen de acuerdo, pues  adelante. Porque creo en la honestidad del “coach” y supongo que él convocaría a los mejores jugadores sin tener en cuenta el club de procedencia.

Puestos a pensar mal. ¿Prohibiríamos a un entrenador fichar a jugadores de su misma agencia de representación para su equipo? Si así fuese no hubiéramos disfrutado del juego de Cristiano Ronaldo con Mourinho en el banquillo. Ni el de Fábio Coentrao.

Categorías: Deportes

Arsenio Cañada   18.abr.2012 20:08    

+3 ¿Falta?

    lunes 26.mar.2012    por Arsenio Cañada    9 Comentarios

20120324-634682225827788516
Debate manido entre la gente del baloncesto. Este fin de semana hemos tenido muchos partidos ajustados que se han decidido en los últimos instantes. Me quedo con el Blancos de Rueda Valladolid – FC Barcelona Regal, colista contra líder. A falta de 14 segundos y con los vallisoletanos 3 puntos arriba, los locales hacen falta a Juan Carlos Navarro, la buscaron, la querían hacer.

El resultado del partido ya lo conocéis, victoria azulgrana que les permite auparse al liderato de la ACB. Navarro anotó los dos tiros libres, el Barça hizo falta rápida. Diego García, el mejor de largo en el BR Valladolid, falló un tiro libre. La diferencia se había quedado en sólo 2 puntos y con tiempo suficiente para que el Barça lanzara 2 veces a canasta, Lorbek se jugó un triple que pudo haberle dado la victoria, finalmente Vázquez forzó la prórroga tras coger un rebote en ataque. En la prórroga, los azulgrana fueron superiores.

Con +3 ¿hay que hacer falta? Opiniones para todos los gustos… ¿Cuál es la tuya?

PD: Los dos últimos comentaristas de Teledeporte también tienen opiniones diferentes. Manel Comas, siempre. Rafa Vecina, nunca.

Arsenio Cañada   26.mar.2012 19:14    

¿Marca?

    miércoles 7.mar.2012    por Arsenio Cañada    0 Comentarios

Emporio
En el siempre activo #acbteledeporte, el hashtag que utilizan los espectadores de Teledeporte para comentar con nosotros los partidos que retransmitimos en directo, nos dejaron este domingo un par de sugerencias acerca del nombre del Lagun Aro. Los espectadores, entiendo que seguidores del club donostiarra, me reprochaban que a la hora de nombrar al Lagun Aro siempre, o casi siempre, lo acompañaba de su origen, es decir, el Lagun Aro de San Sebastián.

Hoy me entero que la Euroliga, en una reunión celebrada este lunes, ha decidido que para la temporada que viene tiene que aparecer el nombre de la ciudad en el nombre del equipo.

Me alegro. Para mucha gente, no para la muy aficionada al baloncesto pero sí para el resto, es complicado saber qué equipo es el Lagun Aro, o el Emporio Armani, o el Gescrap Bizkaia, o el Banca Cívica, o muchos otros.

En estos tiempos en los que el mundo del baloncesto, dirigentes, medios de comunicación y aficionados, se cuestionan una y otra vez qué se puede hacer para crecer, ésta es una medida que hacía mucho tiempo que se tenía que haber adoptado.

Todas las empresas de todos los ámbitos buscan posicionar su marca, fidelizar al cliente y tener notoriedad. Muchos clubes han cedido por completo sus nombres a empresas que persiguen estos objetivos y muchas de ellas lo consiguen porque ir de la mano del deporte sigue siendo rentable.

Las empresas salen ganando. ¿Y los clubes? También, a corto plazo, y económicamente hablando. Pero,  ¿y a largo? ¿Con cambios de nombre logran posicionar o fidelizar su marca, entendiendo como marca el club?

El único pero que le pongo a la norma adoptada por la Euroliga es que la obligatoriedad de acompañar la ciudad al nombre del equipo pueda ser substituido por el nombre propio de clubes históricos como el Estudiantes o el Joventut.         

Categorías: Deportes

Arsenio Cañada    7.mar.2012 18:59    

Semana Grande

    lunes 13.feb.2012    por Arsenio Cañada    4 Comentarios

Coparey

Estamos a tres días del inicio de la Copa del Rey 2012, la mejor competición del baloncesto europeo. En Teledeporte os hemos preparado una programación especial para no perdernos ni un sólo detalle, ni antes, ni durante, ni después de cada partido. Os paso una guía para que podáis acompañarnos durante estos siete días de baloncesto.

Este lunes, en el programa Conexión TDP, el informativo de Teledeporte que empieza a las 19:30h, empezaremos a calentar motores con la presencia en el plató de Jaume Ponsarnau, el entrenador del Assignia Manresa. Además conoceremos las impresiones de Pablo Laso, entrenador del Real Madrid.

El martes, también en Conexión TDP, estaremos con Ferrán Martínez, exjugador del Joventut, Barcelona y de la selección española, para analizar los enfrentamientos de cuartos de la Copa. Además, tendremos las declaraciones previas de Xavi Pascual, entrenador del Barcelona Regal,  y de Joan Plaza, entrenador del Banca Cívica.

También el martes, a las 23:30h, recordaremos la final de la Copa del Rey de 2010, la disputada en Bilbao con la presencia de SS.MM. los Reyes de España. Barça y el Real Madrid se vieron las caras, era el Barça de Navarro, Ricky, Vázquez contra el Madrid de Messina.

El miércoles ya estaremos en el Palau Sant Jordi y en el hotel oficial de la Copa. También a partir de las 19:30h, en el programa Conexión TDP, tendremos la oportunidad de palpar la última hora desde los escenarios en los que se va a jugar la Copa. Desde el Sant Jordi estaremos con el Lagun Aro de San Sebastián, equipo debutante en esta competición. Y desde el hotel Juan Carlos I estaremos con el Lucentum Alicante, equipo revelación de la temporada.

Para la noche del miércoles, 23:30h, recordaremos la final del año pasado que tuvo a los mismos protagonistas, el Real Madrid y el Barça, con el mismo resultado, victoria de los azulgrana.

Y el jueves… el jueves empieza lo bueno! Desde las 18:15 y hasta las 23:45h estaremos desde el Palau Sant Jordi, junto a Rafa Vecina y José Luis Galilea, para narrar los dos primeros cuartos de final. A las 19h, Caja Laboral vs Lagun Aro GBC y a las 21:30h, FC Barcelona Regal vs Lucentum Alicante.

El viernes también empezaremos 45min. antes del inicio del tercer cuarto de final, a las 19h, Unicaja vs Banca Cívica. Y a las 21:30h, Real Madrid vs Mad-Croc Fuenlabrada.

Los horarios de las semifinales del sábado son a las 18h la primera y a las 20:30h la segunda. Desde las 17:15h estaremos en directo desde el Palau Sant Jordi.

Y el domingo empezaremos a la misma hora ya que la final se iniciará a las 18h.

En las previas de los partidos veremos reportajes y entrevistas con 8 protagonistas, uno por equipo: Juan Carlos Navarro, Nikola Mirotic, Pablo Prigioni, Sergi Vidal, Pedro Llompart, Berni Rodríguez, Joan Sastre y Saúl Blanco.

Y como cada semana, podréis comentar los partidos con nosotros, a través de twitter en el hashtag  #acbteledeporte.

PD: Este año dejamos las porras para otros medios… y os propongo otro juego a través de este blog. ¿Me contáis lo primero que os viene a la cabeza cuando hablamos de la Copa del Rey de baloncesto? Puede ser una acción de juego, un sentimiento, una vivencia personal…

El gran recuerdo de Rafa Vecina y el de un servidor lo descubriremos el miércoles dentro del programa Conexión TDP a partir de las 19:30h en Teledeporte.  

Arsenio Cañada   13.feb.2012 12:00    

¡A jugar!

    lunes 12.dic.2011    por Arsenio Cañada    9 Comentarios

Parafraseando a uno de los grandes comunicadores que ha dado España, los miembros de la comunidad del baloncesto en Teledeporte vuelven a tener la oportunidad de competir en el Supermanager, el exitoso juego creado por la ACB.

Al igual que el año pasado, estas primeras semanas el premio para el supermanager que gane la jornada es un regalazo, un abono doble para asistir a la Copa del Rey de 2012, a celebrar del 16 al 19 de febrero en Barcelona.

Los que formamos parte de las retransmisiones de la ACB en Teledeporte también participaremos en el juego, aunque tranquilos, no podremos optar a los abonos para la Copa, más que nada, porque somos bastante malos…

Manel Comas es un jugador atípico. Me explico. Él configura un equipo, once jugadores, en los que confía para toda la temporada. Sólo hace cambios si uno de ellos se lesiona o si después de cuatro o cinco semanas lo hace mal, sólo entonces se decide por otro jugador.

Por cierto, todo previa llamada mía para advertirle de que tiene que elegir el jugador Teledeporte, otro aliciente más de nuestro juego.  

Yo, en cambio, soy todo lo contrario, no paro de cambiar, cada semana gasto los tres cambios. Y el año pasado me valió para ganar a mis compis: Manel, África de Miquel y Lalo Alzueta.

Me pongo ahora a ver el mercado, en un par de días tendréis mi equipo, mis once elegidos… Espero poder animar a África, a la rookie Izaskun Ruiz y al editor del programa ACB, Alberto Sierra, para que se animen a conformar sus equipos para esta nueva temporada… con vosotros cuento fijo. ¡A jugar!    

PD: más información en 'Vuelve el Supermanager Teledeporte'

Arsenio Cañada   12.dic.2011 17:56    

Que me quiten lo bailao

    jueves 1.dic.2011    por Arsenio Cañada    0 Comentarios

“Que me quiten lo bailao”. Así se titulaba la canción con la que Lucía Pérez representó a España en el pasado Festival de Eurovisión. No consiguió un buen resultado pero la cantante se tomó al pie de la letra su canción…

Esta misma frase me la ha repetido semana tras semana Manel Comas en el plató de la ACB cuando le preguntaba por los jugadores NBA que estaban en Europa. Y yo la comparto.

“Que le quiten lo bailao” al seguidor del Real Madrid que ha podido disfrutar con los mates de Rudy y con los tapones de Ibaka, al aficionado del Valencia que ha podido ver a Splitter vestido de naranja y no con la camiseta del Baskonia, al aficionado del Caja Laboral que se ha sorprendido con el físico espectacular de Seraphin, o al seguidor del Lucentum Alicante que temió por la continuidad del club en verano y ahora se ve arriba en la clasificación gracias en parte a la participación de Kyle Singler.

Y además del “que me quiten lo bailao”, el 'lockout' también ha permitido que toda una estrella universitaria como Singler, campeón de la NCAA y MVP, haya conocido la Liga ACB y le haya gustado tanto que ahora prefiere continuar en España y aparcar su marcha a la NBA para más adelante.

También ha permitido que Rudy se plantee muy seriamente el regreso, aquí ha vuelto a disfrutar jugando al baloncesto y eso, no lo olvidemos, es lo más importante. Navarro ya nos enseñó el camino, Rudy puede ser el próximo.

Este fin de semana, en Teledeporte, podremos ver el último partido de algunas de esas estrellas que ya tienen las maletas a punto para emprender viaje hacia los EE.UU.

El sábado, Eyenga se quiere despedir con victoria y con un mate de Badalona (a las 20h, Fiatc Joventut – Cajasol Banca Cívica) Y el domingo, en Madrid, a las 19h, Rudy e Ibaka contra Splitter (Real Madrid – Valencia Basket). Será la última ocasión de verlos en la ACB… ¿bailamos?

Arsenio Cañada    1.dic.2011 13:46    

El ganador

    miércoles 23.nov.2011    por Arsenio Cañada    3 Comentarios

Ayer se cumplieron 14 años del debut de Juan Carlos Navarro en la Liga ACB con el primer equipo del FC Barcelona. Su equipo de toda la vida, con el presidente Sandro Rosell a la cabeza, le ha regalado la posibilidad de retirarse vestido de azulgrana.



Le alarga el contrato hasta el 2015 y entonces ya se verá, pero los deseos del Barça es que el 11 de Navarro se convierta en el quinto dorsal retirado de la sección de baloncesto. ‘La Bomba’ lucirá al lado de Epi, Solozábal, Jiménez y Dueñas. Se lo merece. Su lealtad al Barça ha sido total, desde los 13 años jugando para el conjunto azulgrana a excepción de la temporada que lo hizo en la NBA.

De Juan Carlos Navarro me quedo con su carácter ganador. Él ha sido y sigue siendo una de las piezas clave en el cambio de mentalidad que ha sufrido tanto el Barça y como la selección española.

El miedo a perder no existe porque en su cabeza sólo cabe la idea de ganar. De ganar y de pasárselo bien.

Fernando Romay siempre decía en las retransmisiones de TVE que cuando Navarro tras una canasta daba un salto de alegría, sonreía y lanzaba el puño, al más puro estilo Rafa Nadal, el equipo rival podía empezar a rezar.

Y vosotros, ¿qué cualidad os gusta más de Navarro? ¿Os viene a la memoria un partido suyo? ¿Una canasta en concreto?

Arsenio Cañada   23.nov.2011 11:08    

Ella no se acuerda

    viernes 18.nov.2011    por Arsenio Cañada    2 Comentarios

De unos dolores de cabeza se pasó a una meningitis que luego derivó en una encefalitis o inflamación del cerebro. Cuatro semanas en coma inducido.

Suerte tuvo Anna Cardús de estar en el Hospital Clínico de Barcelona y que el Dr. Dalmau, un investigador especializado en esta enfermedad, diera con el medicamento adecuado para la curación.

Anna despertó sin saber quién era. No reconocía a sus padres. No se acordaba de escribir. Había perdido 14 kilos. Mucha masa muscular.

Ahora, sólo seis meses después, la hemos visto ya en las pistas de baloncesto arbitrando partidos de la Liga Endesa. Sigue siendo la única mujer árbitro de la competición. Cumple su décima temporada al más alto nivel, 180 partidos.

Y desde el 2004 también la vimos pitando partidos en las competiciones europeas. Siempre superando barreras. “Eres mal árbitro pero me alegro que te recuperes”. Éste fue uno de los mensajes que más le impactó. Se lo dijo un aficionado.

De la gente del baloncesto sólo tiene palabras de agradecimiento, muchas han sido las muestras de cariño de compañeros de silbato, jugadores, técnicos, directivos, periodistas y aficionados. “El baloncesto es una gran familia”. Es una de sus conclusiones tras superar la grave enfermedad.

Anna Cardús se entrenó mañana y tarde para volver a la élite. Primero luchó para recuperar a la persona, más tarde lo haría para recuperar a la deportista. Es una apasionada. Y tiene mucha fuerza de voluntad.

Ya era un ejemplo para todas aquellas chicas que quieren hacer carrera en el mundo del arbitraje. Ahora es un ejemplo para todos nosotros, deportistas o no, árbitros o no, periodistas o no… Es un claro ejemplo de superación, de lo que es capaz de conseguir el ser humano con tesón y pasión.

Para mí ya era un ejemplo desde que tenía 20 años. Con ella pité un partido de alta tensión, de rivalidad máxima. Yo era muy joven, tenía cara de niño (aún más) y los equipos, con jugadores seniors, nos lo complicaron mucho. Anna cogió las riendas del choque y me impresionó. Salvó un partido que podía haber acabado como el rosario de la aurora. Ella no se acuerda. Yo no lo olvido.

Categorías: Deportes

Arsenio Cañada   18.nov.2011 10:53    

Arsenio Cañada

Bio Conexión Baloncesto

Hola a tod@s! Soy Arsenio Cañada, periodista y apasionado de los deportes. En el mes de abril del 2007, RTVE me dio la oportunidad de narrar los partidos de la ACB y aquí sigo, con la misma ilusión que el primer día pero con algunos años más de experiencia. Mi antecesor, Pedro Barthe, me regaló un par de consejos que los tengo en la mesilla de noche: sé tú mismo y no imites, y esta profesión es un maratón, no una carrera de 100m. Creo que estoy a punto de llegar a los primeros 5km, así que me queda todavía mucho por recorrer y por aprender. ¿Me ayudáis?
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios