« La evolución del maestro | Portada del Blog | A la primera va la vencida. »

Cosecha propia.

Las bandas sonoras compuestas por españoles empiezan a tener nombre y apellido. La pena es que para lograrlo, han necesitado en la mayoría de los casos del reconocimiento lejos de nuestras fronteras. Es el caso de Alberto Iglesias. El donostiarra lleva componiendo desde 1984 y ha perfilado más de 30 bandas sonoras.





Pedro Almodóvar o Julio Medem se han rendido a sus pies. Ejemplos: "La flor de mi secreto", "Todo sobre mi madre", "Los amantes del circulo polar" o "Lucía y el sexo".  Trabajos que consolidan su trayectoría, aunque es su colaboración con el director brasileño Fernando Meirelles la que le da el empujoncito definitivo. "El jardinero fiel" (2005), una partitura que supone la primera nominación a los Oscar para un español en la categoría de Mejor Música Original.



El jardinero fiel (Bandas sonoras)


Reconocimiento internacional que le lleva a trabajar al lado del alemán Marc Foster. "Cometas en el cielo" (2007) le brinda su segunda nominación al Oscar.



Cometas en el cielo (Bandas sonoras)

Sus últimos trabajos van ligados al director estadounidense Steven Soderbergh, para quien ha elaborado todo un sonido identificativo para el "Che". También se ha reencontrado con Pedro Almodóvar en "Los abrazos rotos".
La carrera de Alberto Iglesias circula en paralelo a la de Roque Baños. El murciano ha firmado trabajos como "La comunidad", "Alatriste", "Las 13 rosas" o "Los crímenes de Oxford".

Especial Roque Baños (Bandas sonoras)

Y todo sin olvidarnos de un caso muy particular. El director de cine español, nacido en Chile, Alejandro Amenábar. Su obsesión por controlar cada parte de sus películas le ha hecho componer la música de "Tesis", "Abre los ojos", "Los otros", o "Mar adentro". Sólo en "́gora" ha confiado en manos ajenas, las de Dario Marianelli. El resto, son obra del joven director.

Mar adentro (Bandas sonoras)



Son nuestros compositores más conocidos. Los que demuestran día a día que la cosecha propia, es de calidad. Pero hay muchos más. Ojo a nombres como José Nietóngel Illarramendi o Javier Navarrete, porque también vienen pisando fuerte.



Bandas sonoras se emite de lunes a viernes en Radio 5, a las 10.25 y a las 21.10.

15 Comentarios

Aporto mi grabito de arena Un eztracto de la banda sonora de " Los abrazos Rotos" que ahora triunfa en Hollywood.http://www.youtube.com/watch?v=0CrhIuzPHDQ

Perdón mi granito de arena un extracto...

Hola Amparo. Descubrí tu programa en un lugar un poco extraño porque estaba ingresado en un hospital y mis padres me trajeron la radio para que estuviera entretenido. Buscando en el dial fui a parar con una de mis canciones favoritas que es el tema principal de Tú a Boston y yo a California y para mi fue un momento muy especial porque no imaginaba que ese tema pudiera sonar por la radio. De esto puede hacer un año y desde entonces sigo tu espacio. Ahora además sé cómo eres gracias a este blog. Espero que duren mucho tus emisiones para poder disfrutarlo. Gracias.

Hola Iván. Gracias por contarme tu historia. Me alegro de que el programa te acompañara en esos momentos y espero que estés mejor. Un beso, Amparo.

Amenábar me parece un plagiador desde que escuché su música para Los otros porque los que tenemos memoria sabemos que la partitura de Rebeca es "Bastante" parecida. Claro, igual que las películas son clavadas.

Alberto Iglesias y Roque Baños fantásticos. Yo hubiera incluido en esta lista a Lucio Godoy que es el de Intacto o Los lunes al sol. No hay que perderle de vista.

Amparo, ayer escuché Eyes wide shut y me gustaría recuperarla ¿sería mucho pedir que la subieras a los podcasts? Gracias.

Alejandro Amenabar, Ricardo ,de plagiador nada.Te invito a que leas algo más de él de cómo compone en cualquiera de sus entrevistas y libros.Que para eso están.
Es un hombre muy influenciado por ciertos estilos musicales que adoptó en su infancia.Saludos Amparo.

Al final somos más duros con nuestros que con otros. Los compositores americanos Ricardo, llevan tiempo copiando bandas sonoras de los demás y nadie dice nada. No sé si porque uno es más crítico con lo más cercano pero vamos somos indulgentes con Tyler Bates que copia descaradamente en su 300 a Elliot Goldenthal con su Titus, y no somos indulgentes con un trabajo de un director español que se esfuerza por generar sonidos nuevos. Los otros es independiente a Rebeca y tiene un estilo mucho más personal que el de Franz Waxman. Lo mismo que la película que es completamente diferente porque para empezar tratan temas distintos.
La misma vara de medir para todos, solo digo eso.

La verdad es que siempre somos críticos con los trabajos de directores españoles. Está claro que nadie es profeta en su tierra... pero si esa tierra es España, menos aún. Sinceramente, creo que hay un sentimiento de envidia. Como si nos molestaran que otros triunfaran y no nosotros. Aunque nosotros no tuviéramos ni la mínima intención de rodar una película. En fin, es una pena que los nuestros tengan que salir fuera y ser valorados en el extranjero para que empiecen a tener un nombre en nuestro pais.

Gracias por responder Amparo. Lo del hospital fue una etapa y ahora ya estoy totalmente recuperado. Puedo escucharte en lugares más agradables normalmente a las diez y media de la mañana. Gracias por tu dedicación.

Enhorabuena por el blog. Muy currado. Por cierto en la tele tienes admiradores de las bandas sonoras de los que ponen Radio 5 a la hora del quesito. Ya les he dicho que tienes blog. Gracias por los mensajes de ánimo. Estoy aprendiendo mucho aunque me queda bastante. Sólo espero contarlo algún dia como lo contabas tú en Intereconomía.

Te llamo esta semana Power. Besos.

Hola,
me haria mucha ilusion, si es posible, que se hablara de la banda sonora de la pelicula Lady Halcon, sobre todo la parte no tan instrumental , me trae unos recuerdos maravillosos, se la quiero dedicar a mi hija Cristina.
Muchisimas gracias
Cristina, (si, nos llamamos igual, gracias a mi marido).
Un beso muy fuerte para Amparo, me encanta el espacio que dedicais a las bandas sonoras, siempre alguna me trae algun recuerdo, siempre bonito.

Hola. Me llamo Julio. Me gusta mucho este programa aunque lo escucho a través de los podcast porque el horario no me viene muy bien (salvo los fines de semana). Me gustaría pedirte la banda sonora de El imperio del sol para dedicársela a mi novia que se llama Laura. Si fuera posible que apareciera en los podcast se lo agradecería. Gracias y felicidades por su espacio.

Hola Amparo:

Quiero pedirte que incluyas por favor en tus bandas sonoras la de la película "Las Normas de la casa de la sidra", que me parece una de las melodías más bellas que jamás he oído. Te doy las gracias y decirte que me encanta escuchar tu voz.

José Francisco Olea (Asturias)

Estoy con José Francisco, no sé si la has hecho ya...porque llevas unos cuantos, pero la BSO de "Las Normas de la Casa de la Sidra" está genial..Junto ala de "La boda del monzón" :) Saludos

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Amparo García Pérez


Amparo García dirige en Radio 5 el espacio Bandas Sonoras: "Que yo recuerde, la primera banda sonora que llamó mi atención fue la partitura compuesta para 'Un lugar llamado paraíso' (Paradise, 1991)".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios