Lecciones de vida.
¿Dónde aprendemos más? ¿Con una educación clásica y
académica o con las experiencias reales que nos da el
mero hecho de vivir? Dos formas distintas de entender
la enseñanza y un debate que cobra vida en la película
An education.
Jenny es una joven londinense de 16 años. Se prepara para
Oxford con unas notas brillantes y un expediente modélico.
Pero sueña con ir a París, fumar cigarrillos rusos y acudir a la
ópera. En su vida se cruzará alguien que pondrá todo esto al
alcance de sus manos y entonces la joven deberá decidir
entre actuar, vivir, experimentar, o bien seguir con la educación
tradicional.
La música está ambientada en el surgimiento de la cultura
de los 60, con lo que la colección de canciones escogidas para
la cinta trata de atrapar el sabor de ese periodo. Con joyas del
rock'n'roll británico de los 60, el jazz de Madeleine Peyroux, y el
mejor reflejo del despertar intelectual francés, Juliette Greco.
Todo endulzado por un bello instrumental que firma el
británico Paul Englishby.
La cinta toca uno de los puntos claves del debate: si el sistema educativo es capaz de motivar a sus alumnos. Un tema que se convierte en el epicentro de otra película sobre la enseñanza: El club de los poetas muertos.
El profesor Keating quiere que sus chicos piensen por sí mismos
y para que descubran su propio camino romperá con algunas
viejas pautas de la escuela tradicional. Trata de exaltar la figura
del individuo por encima del colectivo, piedra angular del liberalismo
y que podría resumirse en lo siguiente: aunque el mundo entero
esté en desacuerdo se debe encontrar la propia esencia y ser
leal a la misma. Les anima a formar su espíritu crítico, lo que echa
en falta la pequeña Jenny en An education.
La música de El club de los poetas muertos refleja la
institucionalidad de este colegio privado de Nueva Inglaterra.
El encargado de darle forma es Maurice Jarre. No es una de
sus obras más recordadas pero como siempre, encaja como
un guante en la película dirigida por Peter Weir.
El club de los poetas muertos (Bandas sonoras)
Dos propuestas cinematográficas que ponen en el punto de mira
la creatividad y la libertad en los métodos educativos. Con dos
bandas sonoras que intentan de alguna forma despertar la curiosidad
intelectual, la misma que persiguen sus protagonistas.
Te animamos a sugerir más películas y bandas sonoras que nos
hablen sobre el sistema educativo.
Bandas sonoras se emite de lunes a viernes en
Radio 5 a las 10.25 y a las 21.09.
gatito dijo
"En lejos del cielo" partitura de Elmer Bernstein Julian Moore la definió como la vida es la idea de lo que es capaz de soportar y se me hace una idea terrible.Una delicia.
29 mar 2010
gatito dijo
En "Memorias de África" cuándo Karen se le torcia la vida contaba o escribía o relataba un cuento toda una lección de vida.Y una de las mejores películas del celuloide.Banda Sonora de Jhon Barry.
29 mar 2010
gatito dijo
"Las horas" aclamada por crítica y público y oscarizada.Apreciar el contrate.Alguien tiene que vivir la vida.Banda sonora de Philiph Glass.
29 mar 2010
gatito dijo
El amor que lo supera todo, hasta el odio entre los que más queremos en este caso el fraterno rozando la muerte.Excelente film y partitura de Badalamenti.Film de David Lynch uno de los grandes incomprendidos por la academia.
29 mar 2010
gatito dijo
"La vida en Rosa" de la más absoluta pobreza y enfermedad al triunfo, del amor a la muerte del ser amado interpretado por la enorme y oscarizada por la academia Marion Cotillard.Banda Sonora Adaptada de Edith Piaf.
29 mar 2010
gatito dijo
Posiblemente la partitura más bella jamás compuesta.El gran Alex North.Y la casi quiebra de la Fox.Cleopatra.Sobran las palabras.;)
29 mar 2010
gatito dijo
Inteligencia Artificial es una fábula pero asu vez una pesimista y caótica visión de un futuro no muy lejano que Kubrick dejó en manos de Spielberg para darle un velo de esperanza.La búsqueda de un niño que sólo ama desesperadamente a su madre.Una joya de John Williams.
29 mar 2010
gatito dijo
"La lista de shindler" quién salva una vida salva el mundo entero.
29 mar 2010
gatito dijo
Un cuento mágico y ya un clásico impedecerero.Te protegeré siempre.Citando a Maurice Jarre podría haber elegido "Doctor Zhivago" pero elijo ésta.Unchained Melody instrumenal.
29 mar 2010
gatito dijo
"La fuente de la vida" de Aranofsky.Metafísica conjuación del espacio-tiempo para relatarnos un amor el más poderoso de todos.Reencaranción.Ichi.Preciosa partitura de Clint Mansell.
29 mar 2010
gatito dijo
lá mour a la france un autodescubrimiento atraves del dolor y del placer.Solo por la banda sonora.Ya vale la pena.Del cantautor fallecido PIerre Bachelet.
29 mar 2010
gatito dijo
"El cielo protector" de Ruychi Sakamoto.Creo que sobran las palabras.
29 mar 2010
gatito dijo
"las normas de la casa de la sidra" Bienvenidos principes de Main Reyes de Nueva Inglaterra.
29 mar 2010
gatito dijo
La partitura la firma Rachel Portman.
29 mar 2010
alejandro dijo
"el club de los poetas... " fue uno de los grandes descubrimientos... súbete sobre la mesa! súbete, para ver el mundo desde otro punto de vista, para ver lo que pasa desde lejos, para crecer... muy chulo este post del bolg.
29 mar 2010
Rubén dijo
Hola Amparo. Hace poco que he descubierto tu microespacio de bandas sonoras. Todo porque un compañero del trabajo me lo recomendó. Él está literalmente enganchado. Al final nos hemos unido al grupo de facebook y nos hemos quedado sorprendidos por lo joven que eres. Además de muy guapa. Tu voz nos tiene "atontaos" en el curro y solemos subir la radio cuando va tu programa aunque hay gente que nos mira mal. Bueno, que no me enrollo más. Te pido que comentes cuando puedas una banda sonora que me he descargado recientemente y que me parece muy recomendable. La de Shutter Island de Scorsese. Si le echas un vistazo verás que son todo sinfonías algo rallantes como le gustan a este director pero crean una sensación de claustrofobia muy fuerte mientras ves la película. No tiene desperdicio.
Gracias y enhorabuena. Esperamos que dure mucho mucho tiempo.
29 mar 2010
Anónimo dijo
Gatito, gracias por tus "lecciones de vida". ¡Cuántas películas! Eres un crack.
Rubén, gracias por ser tan participativo, también en facebook. Tomo nota de Shutter Island.
Un beso!
29 mar 2010
Esther dijo
Leo el blog y me viene a la mente Michelle Pfeiffer en la película Mentes peligrosas. No tiene mala banda sonora y la tia hace de profesora de un instituto con chicos problemáticos que piensan que estudiar no sirve de nada. Un saludo.
31 mar 2010