« Lecciones de vida. | Portada del Blog | Elfman en el País de las Maravillas. »

Reciclar acordes.

¿Puede un compositor de cine ser prisionero de su propia música?

Al californiano James Horner se le acusa a diario de serlo. 

Empezó a componer en los años 70 y ha firmado el instrumental de 
casi 100 películas. Pero resulta que si uno afina el oído, descubrirá 
una cadena de cuatro notas que se repite en la mayoría de sus trabajos.
Un fenómeno que ya tiene nombre entre los aficionados de las 
bandas sonoras: "el parabará de Horner". 







Así El hombre bicentenario suena a Una mente maravillosa, y ésta
a su vez recuerda a Sneakers o En busca de Bobby Fischer. El que 
escuche Avatar podrá rememorar Troya. Y Braveheart 
guarda un curioso parecido con The new world.


Citarse a sí mismo le ha valido la etiqueta de falta de originalidad. Esa
especie de tic constante en sus partituras le ha convertido en uno de
los compositores de cine más criticados de los últimos tiempos. Para
defenderse, Horner acabó diciendo que también Mahler usaba
constantemente fragmentos de sus propias obras. Y aunque la 
intertextualidad no es sinónimo de algo malo, los amantes de la
música de cine son cada vez más exigentes y buscan fórmulas nuevas,
no repetidas. En otras palabras, el yacimiento de petróleo del que
ha estado viviendo el compositor empieza a agotarse. Veremos 
entonces si es capaz de reinventarse.


Leyendas de pasión (Bandas sonoras)




Braveheart (Bandas sonoras)




Titanic (Bandas sonoras)


Avatar (Bandas sonoras)


Casper (Bandas sonoras)



Bandas sonoras se emite de lunes a viernes en Radio 5 a las 10.25 y a las 21.09.



12 Comentarios

jajajajajajajajajajajjajajajaj ;-)

de Hans Zimmer dicen lo mismo

El otro día ví el principio de “Peligro Inminente” sin saber que era esa. Su música me sonaba mucho como al de una película que habia visto hacía poco. Ví el logo de la Paramount y pensé en las últimas películas que había visto de la Paramount. Luego ví que salía Harrison Ford y que salvo “Indiana Jones” no recordaba otra de Ford en la Pramount: en ese momento supe que esa BSO debía ser de Horner. Y lo es.

Escucha también PROYECTO BRAINSTORM, que es donde el Parabará aparece por priemra vez como tema principal. Abrazote.

Qué bueno! Después hay melodías que se repiten en muchas otros temas. Por ejemplo, el canon de Pachelbel, 8 notas que se repiten en temas de Vitamin C o Aerosnith "There is a time... ".

Este tema me cabrea porque después se le premia y el problema está en que en base a ese parabara se contruya temas y melodías, lo cual es aún más vergonzoso que por ejemplo si suena a modo de guiño, por ejemplo en la persecución de Avatar con el dinosaurio que suene Alien, ahí bueno, un guiño, pero qué pinta el parabará mientras están peleando el Jude Law y el Ed Harris en aquella de guerra que ni recuerdo el nombre. Es que no viene a cuento Eso denota una cierta desidia, ahora la vaguería total viene cuando el tipo construye los momentos dramáticos de Avatar en torno a ese sonido (vaya jeta) o que oigas ese sonido una vez más en forma del tema de Troya. Y yo, no puedo creer que este hombre no tenga más repertorio que ese. Jeta, comodidad, desidia eso es Horner.

Horner es uno de los muy muy pocos compositores hoy en día que puede escribir para la orquesta, y quizá eso es realmente lo que va desapareciendo compositores que, ellos mismos, traten la música como un arte, la belleza de sus melodias, la tecnica que tiene, como sabe dotar de cuerpo y alma a cada instrumento de la orquesta , a dia de hoy nadie es capaz de hacerlo, por eso yo prefiero 100000 de veces antes a un Horner en horas bajas, que a cualquier otro compositor del mundo,me importa un pimiento que plagie lo que quiera, ojala ELFMAN plagiara 200 veces la musica de Batman en vez de componer las bacaladas estas ultimas que esta creando.

And the Oscar goes to... PARABARÁ!! Jajaja ;-)

La verdad es que es triste que un compositor como James Horner esté tan acabado creativamente cuando posee scores realmente maravillosos (Willow, Krull, En busca del Valle Encantado, Rocketeer Leyendas de Pasión, Braveherart, El Nombre de la Rosa…) y un sin fin más de excelentes scores que demostraban que era un gran compositor y nos ha dejado regalos musicales realmente inolvidables para todo amante de la música de cine. Pero desde hace unos años Horner no es el que era no sólo eso si no lo que es más lamentable para todo creador, se le ha acabado la inspiración, sus scores actuales no son más que refritos de anteriores trabajos suyos y es realmente tedioso, parece que los hace con poca gana, no son emotivos, no te sugieren nada, aún creo que es un gran compositor y con una grandísima discografia, pero es que últimamente no consigue hacer nada destacable y es realmente bochornoso.

Las cuatro notas de Horner son una anécdota bien conocida por los amantes de las bandas sonoras, pero no tiene mayor trascendencia ya que el autoplagio no es sinónimo de poca calidad. Más preocupante es cuando el mismo Horner copia frases enteras de otros clásicos (Schumann en Willow) y no tan clásicos, como al propio John Williams en Enemigo a las Puertas. Para muestra ver el enlace.

Esto no quiere decir nada en cuanto a la calidad de sus obras. Unos segundos de plagio no estropean una banda sonora completa, menos aún su extensa producción. En cuanto al que defiende a Horner menospreciando a Elfman (extraña forma de argumentar), no debería olvidar que Danny Elfman ha creado música con estilo propio y reconocible más allá de la película en la que se escucha, y eso es un logro que muy pocos consiguen.

solicito por favor, que alguien me indique donde puedo encontrar la partitura de la musica de TVS, de ala serie tristeza de amor, bien para orquesta, o para piano, saludos y gracias

Horner se recicla en mucho más que su parabará. Por ejemplo en peligro inminente se puede escuchar fragmentos enteros de Aliens, de Commando y por tanto de Read Heat.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Amparo García Pérez


Amparo García dirige en Radio 5 el espacio Bandas Sonoras: "Que yo recuerde, la primera banda sonora que llamó mi atención fue la partitura compuesta para 'Un lugar llamado paraíso' (Paradise, 1991)".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios