Amparo García dirige en Radio 5 el espacio Bandas Sonoras: "Que yo recuerde, la primera banda sonora que llamó mi atención fue la partitura compuesta para 'Un lugar llamado paraíso' (Paradise, 1991)".
A Nino Rota le hubiera gustado ser recordado por sus óperas. Esa pasión que le inculcó su padre, el pianista y compositor Giovanni Rinaldi. Con apenas 13 años las enseñanzas de su maestro salieron a relucir y Rota compuso su primera comedia lírica en tres actos, Il Principe porcaro (1925). Más tarde llegarían óperas como Il cappello di paglia di Firenze (El sombrero de paja florentino), de 1946, y La visita meravigliosa (La visita maravillosa). Pero son pocos los que conocen esta faceta del músico italiano. El nombre de Nino Rota va asociado en nuestra memoria al buen cine y a sus bandas sonoras.
Nino Rota logró trasladar el sabor italiano a sus partituras. Le adjudicó sonido a la mafia italiana a partir de su trabajo en El padrino, y fue capaz de ponerle notas a la picaresca de su país gracias al surrealismo de Fellini. El resultado, auténticas partituras clásicas, casi como las óperas que él tanto amaba.
Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
Amparo García dirige en Radio 5 el espacio Bandas Sonoras: "Que yo recuerde, la primera banda sonora que llamó mi atención fue la partitura compuesta para 'Un lugar llamado paraíso' (Paradise, 1991)".
Anónimo dijo
La Strada es su composición más bella, a la par que uno de sus mejores films.
08 oct 2010
Anónimo dijo
Y a quién no le gusta ésto
08 oct 2010
Anónimo dijo
:)
08 oct 2010
maria segovia dijo
Ya forman parte de nuestra vida.
Ays, qué penita que hayan puesto el quesito a las 15h55... Ya solo puedo escucharlo a través de los podcasts.
14 oct 2010