3 posts de agosto 2011

Sólo no puedes, con amigos sí

Después de ver Super 8 en el cine  a uno le entran ganas de vivir una gran aventura y además hacerlo con un grupo de buenos amigos. Volver a sentirse como un niño está bien y ese tipo de películas lleva con nosotros mucho tiempo. Sólo que es verdad que los años 80 nos dejaron muchas cintas con sabor a amistad. "Cuenta conmigo", "Los goonies", "El club de los 5"... Todas reúnen a una pandilla unida ante la adversidad. Y en todas la amistad se pone a prueba con éxito.

Yo estos días he recordado una cinta que vi un par de veces cuando era pequeña. La de un grupo de amigos que se enfrenta al mal personificado en una cuadrilla de monstruos clásicos que quiere consquistar el mundo: "The Monster Squad" (Una pandilla alucinante, 1987). Con semejante enfrentamiento es difícil no empatizar con estos chicos. Su música la firma Bruce Broughton que rinde un justo homenaje a los compositores de las cintas de terror de Universal. Una banda sonora de altura para realzar otra de esas historias que siempre nos tocan la fibra sensible. Esas que nos dicen, sólo no puedes, con amigos sí.

The monster squad

Monster_squad1 
 

Bandas sonoras se emite de Lunes a Jueves en Radio 5 Todo Noticias, a las 15.54. Y sábados y domingos a las 11.25 y a las 22.55.

Unirse al grupo facebook

Más podcasts

Trabajo en equipo.

En 1951 los dibujantes de la Disney pusieron todo su empeño en llenar de color el mundo de Alicia, el personaje de Lewis Carrol. La historia adquiere un ritmo casi frenético en muchos momentos y sabían que su labor no serviría de nada sin una música dinámica capaz de seguir los pasos. Oliver Wallace fue el elegido para poner sonido a las aventuras de la pequeña. Quizás su nombre os diga poco pero por entonces era un valor seguro para la compañia. De su mano han salido las partituras para La dama y el vagabundo, Peter Pan, La cenicienta o Dumbo. Y el compositor volvió a aplicar una de sus recetas más conocidas para el éxito: mucha riqueza musical. Cada escena, cada pasaje de la cinta, cuenta con su propia identificación musical. Y no sólo eso, hay una veintena de canciones en unos 70 minutos de cinta. La variedad musical impide bajar la guardia mientras visionas la película. Para conseguirlo Wallace se rodeó de 7 letristas, ni más ni menos. Todo un trabajo de equipo, a la vieja usanza, para conseguir un resultado redondo. Una fórmula de la que han bebido muchos compositores años más tarde.

 

Alice in Wonderland (1951)

Alice 

Bandas sonoras se emite de Lunes a Jueves a las 15.54, sábados y domingos a las 11.25 y a las 22.55.

Unirse al Grupo Facebook de Bandas sonoras

Más podcasts de Bandas sonoras

Jugar a ser Spielberg en Super 8.

Super 8. El título ya indica la nostalgia por un medio y una tecnología pasada. Pero J.J Abrams no sólo rinde homenaje a la técnica. También a una época. La del cine de un joven Steven Spielberg. La de una serie de películas en las que la fórmula funcionaba a la perfección. Ser niño, tener un grupo de amigos, adentrarse en una aventura, descubrir el valor de la amistad y del amor. El director de "Perdidos" copia la receta y la envuelve de recuerdos. Super 8 tiene sabor a E.T El extraterrestre o Los Goonies. Muchos pensaréis que no está a la altura pero guste más o menos, la esencia es la misma. Y ocurre igual con su música. Spielberg tenía buena sintonía con John Williams y J.J Abrams ha buscado a su propio talismán. Para él Michael Giacchino. El mismo con el que ha trabajado tanto en series de televisión (Perdidos, Alias, Fringe) como en películas (Monstruoso, Star Trek). Es cierto que el compositor huye de sonidos con más fanfarria pero desarrolla unas notas capaces de sacar al niño que todos llevamos dentro. Y eso, también lo hacia Williams. El resultado es una delicia de banda sonora que hoy os recomendamos.

Super 8 (Bandas sonoras)

 

Super8_jj_abrams_steven_spielberg 

Bandas sonoras se emite de Lunes a Jueves en Radio 5 Todo Noticias, a las 15.54. Y los fines de semana, sábados y domingos a las 11.25 y a las 22.55.

Grupo facebook de bandas sonoras

Podcasts de Bandas sonoras

 

Amparo García Pérez


Amparo García dirige en Radio 5 el espacio Bandas Sonoras: "Que yo recuerde, la primera banda sonora que llamó mi atención fue la partitura compuesta para 'Un lugar llamado paraíso' (Paradise, 1991)".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios