Soy un gran fan de la gente de GraphJam , así que antes de ponerme a daros el tostón con lo de los vídeos interactivos quiero hacerles un sentido homenaje.
Sí, lo sé, no tiene mucha gracia pero es curioso ¿Verdad? Hace 20 años de esos libros, tenemos interactividad hasta en la sopa, el mundo de las videoconsolas ha evolucionado de forma exponencial… y seguimos refiriéndonos a los dichosos libros cuando queremos explicar qué es una historia interactiva. Es una de esas cosas que nunca entenderé, como lo de decir “es humor como de El Club de la Comedia”.
En fin, dejemos mi snobismo a un lado y sigamos hacia delante. Vídeos interactivos hay a patadas, haces un click y ya te encuentras diez. Desde esos molestos banners que te instan a que pases en ratón por encima, hasta las nuevas tecnologías de Youtube, en la web hay cientos de ejemplos de narración no lineal. De hecho, la web es narración no lineal. El problema llega cuando debemos llevar al usuario más alla del simple clickeo por curiosidad; admitámoslo, la inmensa mayoría de los vídeos de Youtube que utilizan la herramienta etiquetas son pesados y aburridos. Carentes de emoción, cada pausa para elegir hacia dónde quieres que vaya el protagonista mata cualquier cosa parecida al ritmo y el tiempo que pasa desde el “Ey, mola” al “Ey, me aburro” es muy corto. Y si nos acercamos desde el otro lado tampoco tengo muy buenas experiencias: el videojuego Heavy Rain , la película-videojuego, me perdió en el momento en el que fallé estrepitosamente al limpiarle el culo a un bebé.
De hecho, vídeos como Deliver me to hell , el celebérrimo anuncio de esta genial pizzeria, dan la sensación de que hubieran sido mucho más divertidos y emocionantes si hubieran dejado las malditas etiquetas a un lado y se hubieran preocupado con contar una buena historia. Con respecto a las historias interactivas quizá, de todas las que he visto, me quede con el Filmejogo brasileño de A gruta .
Es un mediometraje de terror en el que podemos elegir personaje y cuenta con 11 finales distintos y decenas de diferentes caminos para tomar. Pero no son sus números los que me han hecho decantarme por A gruta , ha sido su ritmo y la relevancia de las decisiones que tomamos para con la historia. Da la sensación de estar cambiando la película según vamos avanzando y llegamos a empatizar de verdad con nuestro personaje, nos preocupa de verdad dónde va a acabar ¿Cómo lo han hecho? Creo que su truco es que no era un contenido de Internet. En efecto, el Filmejogo fue creado para verlo en pantalla grande tomando las decisiones de acción a través de un mando a distancia de forma democrática con los otros espectadores. Desde el principio era una película, una de las grandes, convirtiendo en experiencia única el asistir al cine. Fue después, cuando ya había sido proyectada, cuando la mudaron a Youtube e incluso al Iphone, que aunque no es la única en el móvil de Apple, sí es gratuita, algo un poco más difícil de ver.
La otra web que creo que deberíais echarle un vistazo es esta: A conversation with Sir Ian Mckellen .
Me encanta el: This isn´t tv, choose a question. Una entrevista interactiva perfecta. No sólo por el contenido, la entrevista en sí es estupenda, sino porque nos convierte a nosotros de verdad en entrevistadores. Tener una conversación cara a cara, cortándole si se pone pesado o cambiando de tercio sin avisar es una auténtica gozada. En especial me encantan los comentarios que podemos ir pidiéndole a Sir Ian sobre los diferentes discursos que da Ricardo III o que nos explique paso a paso el discurso principal de la obra. Didáctico y con un diseño genial de la mano de la Royal National Theatre con BT. Y con BT a la cabeza, pero esta vez con la Brithis Film Institute, también tenemos tres entrevistas más a diferentes actores. Más didácticas, con preguntas incluso a sus entrevistadores (nosotros), las podéis encontrar aquí .
Creo que más o menos lo que he intentado decir es que el tener la tecnología a nuestro alcance no debe significar que obligatoriamente debamos de hacer uso de ella. La innovación gratuita, sin un buen contenido, se olvida antes de que lo que tardas en escribir un twitteo.
Un gran poder conlleva una gran respon… bah, ya me entendéis.