3 posts de septiembre 2010

@Gboy (Eric Maierson) #en140

¡Otra Twitterview! La entrevista con Eric Maierson se tuvo que retrasar por problemas de calendario pero al final le pudimos tener al otro lado del teclado. Uno de los pilares fundamentales de Mediastorm y jurado de los Invi, Maierson se las tuvo que apañar con esos 140 caracteres para hablar de cosas tan complejas como la forma de afrontar sus proyectos, el cómo hacer que tu vídeo tenga más visitas o la narrativa multimedia.

Aquí la tenéis (Click para ampliar).


Está en inglés, os dejamos una traducción:

- Saludos @gboy ¿Listo para la Twitterview? Eric, llevas a Medistorm desde el 2006 ¿Cómo ha evolucionado el estudio estos años?
- Hemos aumentado el número de personas en el equipo pero nuestro objetivo sigue siendo el contar historias absorbentes.
- Cuando empiezas a trabajar en un proyecto multimedia ¿Qué es más importante para ti? ¿La innovación multimedia o la narración de historias?
- Contestar eso en 140 caracteres es todo un reto.
-Haha ¿No lo quieres intentar?
- El contar historias, siempre. No creo que puedas mantener la atención del público mucho rato sólo con trucos guays.
- Sin contar con el crecimiento del vídeo en Internet utilizas imágenes fijas en muchas de tus historias ¿Qué tiene la foto que no tenga el vídeo?
- Las imagenes fijas retienen y reflejan aquello que no es posible en el día a día. Además, obligas a la gente a mirar a una foto una cantidad de tiempo que, de otra forma, sería imposible. Lo utilizo cuando quiero comprender algo, no sólo hecho, si no conocerlo a fondo. Algo que no había visto antes.
- ¿Son las historias transmedia la forma lógica de evolución de lo que conocermos como multimedia?
- Lo siento, me temo que no estoy familiarizado con el término transmedia.
- No pasa nada, podedos intentar otra: ¿Algún consejo a los creadores multimedia que quieren llegar a más audiencia?
- Lo siento, mi Twitter no actualiza lo suficientemente rápido. Creo que la clave para alcanzar más audiencia es contar historias verdaderamente interesantes y entonces la audiencia dará contigo. Y por supuesto el uso de redes sociales como Facebook, Youtube o Vimeo
- Bueno, digamos que tengo 2000$ en mi bolsillo ¿Cuál sería la primera pieza de tecnología que me debería comprar?
- Yo me compraría una Nikkon D60 y ahorraría para comprarme un mejor aparato de vídeo.
- ¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo, dentro y fuera de Mediastorm?
- La semana pasada, en Francia, Brian estrenó una pieza de Walter Astrada sobre India. Estará disponible pronto. Venga, tenemos tiempo para una pregunta más.
- De acuerdo, la última: ¿A qué ceradores multimedia nos sugieres que sigamos en Twitter.
- Además de a Mediastorm a Bob Sacha, Chad Stevens, Tim Hussin, Maisie Crow, Koci y lo siento si se me olvida alguno.
- Gracias Eric, esperamos ver más piezas tuyas y de Mediastorm.
-Gracias a vosotros.

@Vigalondo en 140 caracteres

Esta semana tenemos al teclado a un director de cine español único: candidato al Oscar con un cortometraje, su película casi se estrena antes en EE.UU que en España, nos viene con una de extraterrestres dentro de poco y su nuevo proyecto en Hollywood conecta directamente con las nuevas tecnologías: Nacho Vigalondo.

El viernes 10 a las 7 de la tarde tendremos una twitterview con Vigalondo para preguntarle sobre sus proyectos, el vídeo en Internet, cómo ve los Premios Invi (es jurado oficial) y sobre chistes malos en Twitter. Nos podéis seguir con el hastag #en140 o a través de nuestros perfiles: @premiosinvi y @Vigalondo.

Os invitamos a comentar en directo, preguntar, corregirnos y cualquier cosa que queráis piarnos. Siempre con el hastag #en140.

Nos vemos el viernes a las 7.


-------------------------------------------------------------------------------


Os colgamos aquí la entrevista con Nacho Vigalondo. Se habla desde la batbola hasta de si lo peor que te puede pasar es llegar el primero a un cosplay. Con orgullo podemos decir que las mejores preguntas no fueron nuestras, que la gente participó incluso cuando nosotros ya nos habíamos ido y que el hastag #en140 poco a poco va ganándose un rinconcito en vuestra Timeline.


Lo dicho, no os perdáis la entrevista, la podéis ver aquí: (click para ampliar)


Esta semana tendremos al final la twitterview con Eric Maierson, sigan conectados.

Transcender más allá de la música…Arcade Fire

El pasado 5 de agosto tuvo lugar la retransmisión en el Madison Square Garden del concierto de presentación del nuevo álbum del grupo canadiense Arcade Fire . Hasta aquí, nada especialmente reseñable. Lo que realmente estaba ocurriendo no era una actuacion apoteósica para los pocos privilegiados que consiguieron entradas para ver el estreno de esta banda ya difícilmente catalogable como independiente. Lo realmente interesante se fraguaba a la misma hora en todos los hogares del mundo a través de youtube. La plataforma de vídeos ofreció en directo y de la mano de un Terry Gilliam rejuvenecido un espectáculo colosal lleno de interactividad.

A través de un canal creado en youtube el internauta podía ver el concierto, seleccionar una de las tres realizaciones que se fraguaban a la par que transcurría el mismo, así cómo elegir entre una lista cúal quería que fuese la última canción que cerrara un concierto impresionante. Impresionante no sólo por la solvencia con la que mezclaron sus temas nuevos con los más antiguos. Realmente impresionante fue la puesta en escena que fraguó el emblemático Terry Gilliam , más de diez cámaras, entre grúas, travellings y alguna Steady Cam. Proyecciones que se fusionaban de forma perfecta con los encuadres de cada uno de los miembros. Imágenes postproduccidas en directo que elevaban la obra musical de este grupo para ensalzar su propuesta visual. Lo cierto es que el señor Gilliam tardó en coger el ritmo, los cuatro o cinco primeros temas tuvieron una realización bastante fría, académica y común a las retransmisiones de conciertos. Sin embargo avanzaba el concierto y las imágenes se sucedían incrementando su fuerza, los continuos fundidos entre las imágenes preparadas y las del directo se fusionaban creando un ambiente espectacular, pero no solo en una de las realizaciones, sino que si seleccionaba otra, entraba la duda de si la anterior era más espectacular. Durante 10 minutos estuve navegando entre las opciones hasta que finalmente decidí quedarme con una y visionar el resto del magnifico espectáculo disfrutando de lo que estaba sucediendo.

Para nuestra desgracia han sido sólo las primeras canciones las que han sido colgadas en youtube, imagino que guardando las mejores para un futuro dvd del evento.

Arcade Fire viene siendo un grupo atípico desde su aparición. El amplio grupo encabezado por Win Butler, viene demostrando una entelequia favorecida por la actual difusión de los contenidos. Construyen canciones que se están convirtiendo en símbolos, cantando a la muerte desde rediles plagados de instrumentación corrosiva con alardes de jam session en sus directos. Levantando una imagen más allá del mainstream, ejecutando con elegancia y originalidad campañas de publicidad que trascienden a su música. Han convertido los diferentes singles en la banda sonora del internauta que observa el devenir de sus propuestas audiovisuales como elementos creados por cada uno.

Desde su primer Album titulado 'Funeral', se ha podido apreciar en este grupo de 8 músicos un buen gusto por el diseño de sus webs, su puesta en escena siempre plagada de elementos bizarros así como la estética individual de cada uno, dejaban claro que no pertenecían a esa inmensa mayoría de grupos independientes que promulgan el consabido "podrían ser tus vecinos". Me gustan los grupos que se disfrazan, que montan un show paralelo al musical, me dan algo más que su música…me generan una experiencia única en sus directos.

Con la aparición de su segundo disco 'Neon Biblie' y de la mano de diferentes creadores cómo Vicent Morriset y Olivier Groulx subieron el listón. El fan, internauta o curioso que se acercase a su web se veía con la opción de escuchar "Black Mirror" de una forma totalmente nueva. El usuario podía seleccionar que pistas deseaba ocultar de la canción (tecla 1: voz principal; tecla 2: batería...). La opción permite apreciar el valor de los diferentes arreglos musicales, así como el peso de determinados instrumentos o escuchar la canción a capela…todo en el mismo momento de la reproducción, acompañando a estas opciones la visualización de un vídeo que sin ser un alarde técnico ni de una potencia visual despampanante si poseía un fuerte contenido onírico que anima a sumergirte en el deseo de escuchar la canción de diferente manera, de ser los creadores de la banda sonora del vídeo. Propuesta inteligente, por el atractivo que supone visualizar un vídeo, tan vinculado a esa música y con la opción sencilla de sumar o restar instrumentos con las teclas de numeración.

Otro buen ejemplo del despliegue creativo que rodea a la banda es el otro vídeo interactivo de este disco "Neon Biblie" . En esta ocasión el juego es más divertido. La interactividad aquí se mueve entorno a la imagen y no a la música. el semblante tranquilo de Win Butler, las manos de éste, así como una serie de escasos elementos y acciones vinculadas a sus manos (como crear la lluvia y atraer la luz) se van sucediendo. Un cambio de posición del cantante, la opción de leer las estrofas conforme las suelta en forma de humo desde el posicionamiento del ratón en sus ojos, suponen un entretenimiento así cómo un buen trabajo audiovisual de interactividad promocional.

Su último disco Suburbs, se ha vendido lógicamente también a través de itunes, y aunque no he conseguido verlo, su versión electrónica del disco viene acompaña de una serie de animaciones específicas para cada canción. Reproduces el último disco de Arcade Fire comprado en Itunes y ya no ves solo su portada del disco cada vez que quieres saber el nombre del título, imagino que al menos la primera vez que se escucha tus ojos van a la pantalla en busca de una nueva forma de escuchar la música.

La última aventura audiovisual que secunda la banda, es una carrera que te proponen realizar hacia tu infancia. Con una menor interactividad para el usuario, en este caso solo debe rellenar el lugar dónde crecimos. Con imágenes de street view y por medio de Google Chrome , nos vinculan a la carrera de un joven anónimo que parece acercarse a la casa en la que vivimos de jóvenes (la zona geográfica jugará un papel desafortunado para algunos). Todo ello mientras se escucha “we used to wait” conforman una forma nada desdeñable de permanecer en el recuerdo de quién lo ha visto, aunque se supone que lo que busca Arcade Fire, es ser escuchados...

Buffering


Buffering es un blog sobre innovacion audiovisual escrito por Rodrigo Simón, Ignacio Gómez y Miguel Campos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios