1 posts de noviembre 2010

Los 25 de Youtube Play

Por fin he encontrado tiempo para verme los 25 vídeos finalistas seleccionados por el jurado del Youtube Play.

Si hay algo que los caracterice es su diversidad. Al no estar clasificados por categorías, la lista es un cajón de sastre en los que cabe un poco de todo: animaciones, remezclas, vídeos en stop motion, proyectos participativos, experimentales y hasta algún vídeo musical.

Lo que curiosamente no tiene mucha cabida es lo que podríamos llamar la narración más o menos tradicional, que sí tenía más presencia en los Premios Vimeo, salvo tal vez en el caso de Le Syndrome du Timide - The Shy Syndrome, Taxi III Stand Up and Cry Like a Man, un vídeo hecho con declaraciones de taxistas que vivieron algún episodio de violencia cercana durante los años del conflicto de Irlanda del Norte, y quizá Bathtub IV, donde bajo la pirotecnia audiovisual sí puede al menos adivinarse una trama más o menos reconocible.

Más que un lista de proyectos verdaderamente revolucionarios, lo que dejan entrever los 25 finalistas del Youtube Play son las grandes tendencias que dominan hoy el vídeo online y que ya anticipábamos más arriba.

Las técnicas de secuencia acelerada (time-lapse), stop-motion y falsa miniaturización se ven representadas por Bathtub IV y Noteboek.

En animación sobresalen (por su humor "gore" más que por su factura retro) ""Bear Untitled" ", la desafortunada historia de amor de un cazador y un oso; el psicodélico vídeo musical "Birdy Nam Nam – The Parachute Endings" y el desasosegante vídeo chileno "Luis", del que como alguien dice en un comentario debería salir un largo de Guillermo del Toro. Un escalón más arriba se sitúa el increíble "I met the walrus" , que ya fue nominado a los Oscar en 2008 y que supone toda una lección sobre cómo animar una entrevista improbable pero real que tuvo lugar en 1969 entre un adolescente de entonces 14 años y un John Lennon pletórico en sus reflexiones.

En el caso de vídeos participativos, la merecida medalla se la lleva "Man with a Movie Camera", un proyecto de reelaboración colectiva de una película de 1929 de Dziga Vertov que se anticipa en el tiempo al archiconocido Star Wars Uncut.

Las remezclas también tienen su hueco: el inspirador "Gardyn", un vídeo hecho a base de sonidos de la naturaleza y de la voz de la madre del autor, o ese prodigio de montaje que es "Wonderland Mafia".


Entre aquellos que son más difíciles de clasificar, y que seguramente por eso se encuentran tan a gusto campando a sus anchas en la web, me quedo con el brillante colorido en cámara lenta de "The Huber Sessions", con el conceptual e incomprendido "Moonwalk" (al que le dan muchos inmerecidos palos en los comentarios), el atrevido "Synthesia", un acercamiento visual a esa facultad que tienen algunos de oír colores y ver sonidos, la plasticidad de "Seaweed" (uno de esos vídeos sencillos en su concepción que nunca se te ocurren pero que te gustaría haber hecho) y el ritmo de "Words", una buena prueba de que a veces sobran las palabras.

Mi conclusión es que entre los 25 hay vídeos muy destacables, e incluso brillantes, pero mi sensación es de cierta decepción si tenemos en cuenta los apabullantes números que tiene Youtube. Habrá que esperar a la próxima bienal...

(Una confesión: aunque yo no lo hubiera incluido entre los 25, he de reconocer que, con las neuronas al rojo después del esfuerzo de interpretación/comprensión al que te someten algunos de estos vídeos, he agradecido la rotundidad sonora y analgésica del vídeo musical de Die Antwoord, un grupo de hip-hop sudafricano que no conocía y cuyos tres estrafalarios miembros merecen tener su propio "reality show")

Buffering


Buffering es un blog sobre innovacion audiovisual escrito por Rodrigo Simón, Ignacio Gómez y Miguel Campos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios