« Top trends for journalism 2011 | Portada del Blog | ¿Quieres un millón de dólares? Pues pídelos »

¿Sabes cuáles son "Tus derechos 2.0"?

Acabas la carrera y te enfrentas al mundo, pero te das cuenta de que nadie va a pagar una entrada de cine por un documental sobre los derechos de autor.

El que habla es Alejandro Pérez, con el que he tenido una conversación telefónica sobre Tus derechos 2.0, un proyecto de documental del que es director.

Quise hacer el docu antes de hacerlo para la web. Al principio tenía ciertas ideas sobre derechos de autor pero pensaba: “Molaría contar esto bien. Dejar las cosas muy claras, que no haya lugar a dudas”, quería hacer eso.

¿Hay alguien que no tenga una opinión de los derechos de autor? Cuando el pescadero te da los filetes de mero también te habla sobre lo malo que es Teddy Bautista, o en un chequeo médico debes de estar preparado por si salta el tema de “el Creative Commons”. "Tus derechos 2.0", producida por Sayaka Producciones, trata de desenmarañar toda la información que nos llega desde todos lados sobre el tema de los derechos de autor, la piratería y porqué Ramoncín cae tan mal. Lo hace de la forma más sencilla: entrevistas directas con todas las partes implicadas; de forma seriada cada capítulo se encarga de un tema en concreto sobre el cual los entrevistados exponen sus puntos de vista. Es cierto que hay algunos planos que tiran de espaldas y que podría haberse ofrecido algo más masticado, más editado, pero el valor informativo y la idea inicial pueden con esos defectos.


Como nacemos de una iniciativa independiente no barremos para un lado ni para otro, estamos orgullosos de ello. Y la interactividad y el concepto de capítulos ayudan a esa objetividad.

¿Interactividad? ¿En un documental? ¿Seriado? ¿Español? Efectivamente, y no podría estar más contento por ello. Ojalá haya pasado ya la moda de la sitcoms españolas para internet, la gente que no entró en las pruebas del master de guión de Globomedia debería verse "Tus derechos 2.0" antes de ponerse a hacer una serie web. Mientras vemos las entrevistas un pequeño símbolo de “más” sale en la pantalla para darnos la opción de alargar el tema que estamos escuchando en esos instantes para después volver al punto donde nos encontrábamos en el capítulo.


Poco a poco me fui planteando la posibilidad de que la versión larga o la corta fuera una decisión del espectador […] Cuando monto los capítulos lo hago con temas que tengo cubierto por ambos lados, y luego lo que hago es ir colocándolos en orden haciendo que se forme un diálogo. Pero hay partes que se quedan largas, así que lo que hago es separarlas y dejarlas como opcionales […] Todos los entrevistados tienen opción para plantear sus puntos de vista, el espectador elegirá verlos o no, pero están ahí.


Sobre la interactividad, la función narrativa está clara: dejemos que el usuario sea el que decida qué le interesa, pero que eso no repercuta en qué es lo que le ofrecemos. Lo malo es que la herramienta no está del todo desarrolada, cuesta entender el funcionamiento al principio y eso hace que la curva de aprendizaje sea muy lenta. Cierto es que sólo dos días abierta al público pero da la sensación de que la página no está acabada, de que faltan secciones, información, presencia en redes sociales… Espero que poco a poco vayan arreglando esos pequeños problemas de usabilidad y diseño en la web.

"Tus derechos 2.0" tendrá dos temporadas de cinco capítulos cada una, separadas ambas por un pequeño descanso. Lo bonito de esos capítulos es que no están cerrados, se irán terminando viendo las reacciones y los comentarios de los usuarios.


El episodio del próximo jueves está listo para salir, pero vamos a hacer unas incorporaciones de última hora, de las últimas entrevistas que tenemos. Trabajamos a corto, medio y largo plazo a la vez. […] Queremos proponer preguntas por Twitter y cosas así.

El documental 2.0, si es que existe, no debe permanecer pasivo a lo que le público le diga, quizá los creadores deban estar en medio de lo que quieren contar y lo que el público quiere escuchar, sabiendo cuando deben girar hacia un lado u otro. Que cada capítulo se vea afectado por cómo vaya reaccionando la audiencia me parece un tema clave para ofrecer toda una experiencia interactiva. Se me hace la boca agua imaginando como Moore o Spurlock empiezan a revolver y toquetear el documental interactivo.

"Tus derechos 2.0" es uno de esos proyectos que hay que ver por dos razones: la obligación de estar bien informado antes de abrir la bocaza y el poder ver un proyecto abriéndose camino por un terreno apenas pisado.

Por cierto, aquí tenéis su página de Facebook.

1 Comentarios

Muy bueno. Buen debate. Interesante por sus puntos de vista, los ejemplos que aporta (al menos en su primer capítulo) y las dudas que resuelve y plantea el asunto del 'plagio'.

Gracias por el post, Miguel.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Síguenos en...

Últimos comentarios