1 posts de febrero 2011

Mindstorming, un corto como nunca se había visto

Hace algunas semanas tuve la suerte de ser uno de los primeros en disfrutar la experiencia Mindstorming . Cómo reza en su portal, “Mindstorming es un corto en el que los personajes ocultan deliberadamente lo que piensan y sólo tú podrás saber porqué deciden hacerlo interactuando con las secuencias, porque… ¿Para qué pensarlo si nunca vas a decirlo?“ de momento no os voy a contar nada más. Tras verlo me descubrí durante las siguientes semanas en una búsqueda que no me llevó a ninguna parte. Buscaba las últimas experiencias planteadas en un entorno de interactividad, aquellas que hacen partícipe y director de visualización al usuario aventurado en las lides propuestas por las diferentes empresas y sus campañas de publicidad más elitistas con toque diferenciador. Así me embullí en un gran número de páginas en las que la interactividad era el hilo comunicador. FWA fue la gran autopista por la que llegué a infinidad de páginas en busca de algo potente con lo que luego comparar el corto de mi compañero Miguel.



La búsqueda no me llevó a nada especialmente reseñable para este blog, no sé si por escasez de acierto en mi navegación o (y creo que éste es el principal motivo) la remanencia generada por Mindstorming en mi recuerdo que hacía muy inferior en calidad cualquiera de las diferentes propuestas audiovisuales experimentadas. Lo cierto es que el término interactividad se aplica a día de hoy a un sin fin de campañas que proponen juegos al usuario, visualizar historias de una forma no convencional pero que en definitiva poco varían independientemente del uso que cada uno haga de las propuestas. Por ello me abstuve de escribir un post sobre esa interactividad poco agradecida para el usuario. Lo cierto es que ninguna es comparable a la experiencia que Mindstorming consigue sobre el usuario. 

Es un proyecto sencillo que se centra en los pensamientos de dos personas allegadas emocionalmente a las que no oímos hablar, mientras su pensamiento es puesto en nuestras manos permitiendonos generar una historia diferente por cada usuario ¿Cómo? Mediante una simple elección; durante el transcurso del video podemos elegir si queremos escuchar los pensamientos del chico o de la chica en tres momentos cruciales de su relación. Así durante los escasos cuatro minutos de conversación vamos saltando por la mente de nuestros protagonistas. Digo nuestros porque seremos nosotros los que elijamos qué historía vamos a conformar. Un lenguaje directo, divertido, que es una divagación constante sobre el otro y sus recuerdos para con él. Todo ello conforma un a veces nada completo cátalaogo de reflexiones personales. Digo nada completo porque no podemos oirlo todo.



Miguel ha generado un video de acompañamiento perfectamente estructurado y que le permite narrar tres historias sin modificar nada. Un mismo vídeo para tres momentos. Las locuciones ensamblan con él a la perfección. No hay ningún plano gratuito, el continúo desenfoque de la cámara, así cómo su leve zimbreo, nos facilita la navegación por los pensamientos de los protagonistas sin la sensación de que sea un simple acompañamiento de imagen. Aquí la Canon sale a relucir como la mejor opción para la propuesta, no es cuestión de moda sino que se ve (y yo lo sé) a ciencia cierta que es una elección pensada y fuertemente fundamentada. 

Muchos pensarán que el vídeo puede llegar a hacerse pesado tras dos visualizaciones. La verdad es que no chirría nada, dada la estructura del formato y de su narrativa lo que siempre le queda al usuario es la sensación de estarse perdiendo algo, la curiosidad por saber que está pensando ella mientras él totalmente relajado no hace más que canturrear en su mente. Algo menos difícil de descubrir también te invade: que es lo que están hablando. La conversación mantenida es ocultada de forma consciente pues por mucho que uno hable, no siempre dice lo que piensa. Según me chiva Miguel en el Facebook de Mindstorming pronto se podrá saber qué estaban diciendo en la realidad los dos actores... no os lo podéis perder.

Buffering


Buffering es un blog sobre innovacion audiovisual escrito por Rodrigo Simón, Ignacio Gómez y Miguel Campos.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios