Finalistas de los premios Webby
Ehm… esto… ¡Premios! Bien, empecemos por el principio. Si los Globos de Oro son “la antesala de los Oscars” los Webby son los “Oscars de Internet” ¿Por qué siempre comparamos todos los premios, certámenes o galas a los Oscars? Llegará un momento que digamos que las elecciones generales son los Oscars de la políticia. Desde 1996, lo sé porque yo estaba allí, con cambios de formato, de nombre y de notoriedad, la Academia de las Artes Digitales ha ido honrando cada año la excelencia en interactividad, diseño, creatividad, usabilidad y funcionalidad en la red.. Pero si hemos dicho que los Webby son los Oscars de la web (¡Y dale con los Oscars!) en algo, por obligación, se tienen que diferenciar a los consabidos premios cinematográficos: la interacción con el público. Cada categoría opta a dos premios, el entregado por la Academia y el entregado por el público. A veces coinciden, a veces chocan diametralmente, pero es necesario que el público tenga una ventana para dejar su voto y sentirse parte de los premios de una forma de comunicación que depende tanto de público como del creador.
Pues bien, ya están disponibles para todos nosotros los finalistas de su décimo quinta edición. Haría encantado una reseña de los finalistas pero… son un montón. Hay tres categorías principales: páginas web, vídeo en la red, publicidad e interactividad y móviles y aplicaciones. Cada una de las cuatro tiene tropecientos apartados: mejor web de arte, mejor home, mejor blog político, mejor página de religión o espiritualidad, mejor uso de las redes sociales, mejor vídeo de comedia, mejor guión de vídeo, mejor viral, mejor banner, mejor juego para móvil, mejor uso de la cámara integrada en un móvil… ¿Cómo es la gala? ¿En el patio de butacas se van pasando tuppers con comida cuando llega la décima hora de “el ganador es”? ¿No hay suicidios en masa cuando otro de los premiados agradece a sus padres el haber confiado siempre en él y en su talento? Entre los nominados hay cosas de las que hemos hablado como los Youtube Play , el videoclip de Arcade Fire “We used to wait” o los Vimeo Awards , pero ahora y para poder acotar un poco nuestro cerco nos vamos a centrar en los finalistas del mejor uso de la interactividad en vídeo. Los podríamos aglutinar en tres grupos diferentes:
Formas diferentes de asistir a un acto lineal:
La NBC por su cobertura online de la Ryder Cup y Pitchfork por su formato POV (sí, yo también sé que es un género porno). Formas diferentes de ver un acto lineal: elegir entre diferenges puntos de vista, sobreponer grafismo informativos a un evento eb directo, ser el realizador de una actuación grabada por varias cámaras… Unos lo utilizan como recurso estético y otros como recurso informativo ¿Mi apuesta? Que vale más por lo segundo que por lo primero. Digamos que cambiar de cámara sin que haya un contenido verdaderamente diferente en cada punto de vista tiene una vida limitada, tanta como paciencia tenga el usuario.
Formas diferentes de asistir a un acto no lineal:
¿Dónde acaba el videojuego y dónde comienza el vídeo interactivo? ¿Hay de verdad una diferencia? La multipremiada Collapsus y The autotopsy son una de esas experiencias interactivas aplicadas a una narración en la que el usuario puede saltar de un punto a otro de: el tiempo, la historia, el punto de vista. Intenté ver Collapsus hará un par de meses y no pude aguantarme sin empezar a toquetear todo sin prestar demasiada atención al contenido. Embrollo, lío, demasiada información… ¡Demasiado usuario! La interactividad tiene que venir en su justa medida y no sobrepasarnos nunca. El factor "wow, temido factor "wow".
Un pequeño discurso que apela al usuario
De la gente de NFB (Hablamos de ellos y de sus entrevistas interactivas ) llega Test Tube con el doctor David Suzuki en el que la interactividad está al servicio de lo que uno de los ecologistas más reputados de Canadá nos está contando ¿Es enorme, efectista, algo imposible de concebir sin las nuevas técnicas de animación? No, es simple, sencillo, una interactividad medida directa al usuario y heredera del mensaje. Sentimos la opresión de ser una bacteria dentro de un tubito, mutando, ocupando todo el espacio, acabando con todos los recursos... Ni se os ocurra perdéroslo.
Esto es todo... bueno, no. Esto es una pequeña parte. En junio los ganadores.
De regalo una de las nominadas como páginas raras del año ¿Qué es más acojonante? ¿Una tortilla o un marcapasos? La tortilla está buena pero es que el marcapasos… ¡Fight!