Las canciones prohibidas
lunes 29.nov.2010 por RTVE.es 7 Comentarios
El pasado 4 de agosto de 2009 la prensa argentina publicaba por primera vez un documento muy interesante que llevaba la fecha de julio de 1982. Se trata de un expediente del entonces Comité Federal de Radiodifusión de la Presidencia de la Nación titulado “Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión”. Siete páginas mecanografiadas que contenían un elenco completo y minucioso de todas aquellas canciones que la dictadura militar en aquel entonces al gobierno consideraba como peligrosas, ofensivas o simplemente no aptas a ser difundidas a través de los servicios de radiodifusión.
Más de 150 canciones entre las cuales, sin demasiados problemas de coherencia musical o de género, aparecían artistas de todo tipo y de cualquier nacionalidad. Entre ellos señalamos por ejemplo a Serge Gainsbourg, Charles Aznavour, Joan Baez, Donna Summer, Queen, The Doors, Eric Clapton, Pink Floyd, John Lennon, Rod Stewart. Particularmente amplia la presencia de numerosos artistas italianos como Paolo Limiti y Shel Shapiro (Buenas noches, doctor), Cristiano Malgioglio (Lo importante es saberlo), Gino Paoli (La mujer que yo amo), Claudio Baglioni (Mi pequeño gran amor), Nicola di Bari (Mía), Mogol e Battisti (Pienso en vos), para llegar incluso a Raffaella Carrà con su exitosa Hay que venir al sur.
Si por un lado es bastante fácil entender, según la lógica del documento, la presencia en la lista de canciones como Triunfo agrario, Nuestro pueblo, Hasta la victoria!, Amor libre, Chamarrita de los milicos, todas entonces consideradas como peligroso ejemplo de ejercicio del libre arbitrio, y por ende todas censuradas; por otro lado es bastante curioso asociar cantantes como Alfredo Zitarrosa, Atahualpa Yupanqui, León Gieco, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Víctor Jara y Violeta Parra, a cantantes como Raffaella Carrà cantando versos como «para hacer bien el amor hay que venir al sur». En aquel entonces todos indistintamente considerados como peligrosos agentes de una supuesta revolución internacional mirada a comprometer los espíritus de los jóvenes con la carga «subversiva» de sus canciones.
Lucenae dijo
Y aqui tienes el video de la version que conocimos !!
http://www.youtube.com/watch?v=Yh8ENLXfQ5k
Anónimo dijo
bueno hay una canción un tango claramente de carga homosexual "Y todo a media Luz" que fue prohibido.Saludos.
nidia callejo dijo
buenisimo el articulo desde ARGENTINA gracias
Agustín Arosteguy dijo
´Hola estimado Dimitri, soy un argentino que vive en Bilbao, España desde hace ya más de un año. Hace aproximadamente 5 o 6 meses que descubrí su programa y lo escucho casi siempre. Solo le escribo para manifestar mi alegría por la existencia de un programa como el suyo, tanto por los comentarios que usted vierte como la selección musical, que ahonda en el tango pero se permite el lujo de pasar un par de perlas por programa.
Muchas gracias.
Agustín Arosteguy
Mabel Carlos dijo
Es una petición, Dimitri. Podemos volver a oír La Pulpera de Santa Lucía en una próxima ocasión, por favor? Me encandiló esa canción del Café del Sur del Domingo, 12 Diciembre. Las canciones populares de Argentina hoy, deliciosas. No he sabido comentar en tu Cara Libro! ¡Cuanto nomadismo tenemos que dominar los Radio (3) Escuchantes! Pobrecito el patrón...piensa que el pobre soy yo...Huancahua...hijos de la música...Bonito sentido a la Vida Gracias.
ray dijo
Este tango ha marcado mi vida , y con el paso de los años me he dado cuenta que es la pura realidad.Un saludo a todos.
Anónimo dijo
Al menos para mí..un saludo.