Se trata de un interesante documental musical dirigido por Mercedes García Guevara en 2004, que recorre la nueva generación de cantantes y bailarines y los nuevos escenarios del tango rioplatense bajo una perspectiva original. Jóvenes artistas que no le tienen miedo a inventar, actualizar, adaptar, incluso volviendo a escribir y arreglar, con originales aportes, muchos de los tangos tradicionales más interesantes sin traicionar su espíritu. Entre sus participantes destacan Dolores Solá y Acho Estol (del dúo La Chicana) de cuyo disco del año 2000 el documental toma su título; las guitarras de Brian Chambouleyron y del Cuarteto de cuerdas 34 ...
«La canción de protesta nace de la fantasía y de las exigencias del pueblo de entregar al canto sus sufrimientos, sus preocupaciones y también sus esperanzas. En Alemania al comienzo del Novecientos la renovada tradición de cabaret (que ya no se trataba de un teatro de simple diversión sino más bien de sátira política y reflexión) se enriqueció y desarrolló gracias al aporte de escritores, dramaturgos y músicos con gran compromiso social. Pero fue sobre todo gracias a Bertolt Brecht y a la música de Kurt Weil que la canción popular, satírica, polémica, incluso abiertamente contestataria, llegó a los tonos más corrosivos y viscerales propios...
Desde hace más de un siglo el tango es una de las músicas populares más antigua que permanecen aún en auge en todo el mundo. Junto con el jazz podríamos considerar al tango como la primera “world music” de la historia, por supuesto mucho antes de que las discográficas y los críticos musicales se inventaran una categoría tal como esta, ajustable y buena para todos los paladares.
Una música y una danza que a partir de finales del siglo XIX se desarrollaron a las orillas del Río de la Plata, una zona donde, debido a específicas condiciones históricas, se fusionaron y mezclaron múltiples y diversas culturas gracias a un aluvión migratorio sin...