5 posts de marzo 2011

¿Tango o rock & roll?

¡Prepárense porque para el próximo domingo 3 de abril vamos a tener un programa especial! Estará dedicado a un momento clave de la historia del tango contemporáneo: la década de los años ’60. Una época en la que al lado de tangueros de viejo cuño (entre otros: la orquesta de Osvaldo Pugliese, el Quinteto Real de Horacio Salgán, Leopoldo Federico, los cantantes Roberto Goyeneche y Julio Sosa, hasta llegar a las vanguardias musicales de Eduardo Rovira y Astor Piazzolla) por primera vez las escenas musicales de Buenos Aires y Montevideo contemplaban la llegada de una nueva generación de músicos fascinados por el jazz y el rock and roll. Con ca...

Café de los Maestros

Un trabajo de más de tres años, con más de 300 horas de material grabado (sobre todo video entrevistas) y producido en 2008 por el legendario compositor argentino, ganador de dos Oscar, Gustavo Santaolalla (Brokeback Mountain, 2005 y Babel, 2006). Se trata del Café de los Maestros, el documental, dirigido por Miguel Kohan, que relata el encuentro y el trabajo de back-stage de una veintena de antiguos veteranos del tango, más o menos ilustres. Entre ellos hay que mencionar a algunos mitos vivientes del género como Horacio Salgán, Mariano Mores, Leopoldo Federico y Atilio Stampone), que finalizó con la grabación de un disco doble y su respect...

La soportable levedad de la música

Emanuele Luzzati, Pulcinella enamorado ¿Qué tienen en común tangos como el famosísimo Mano a mano, o el célebre Amablemente, con una canción tal como The famous blue raincoat, de Leonard Cohen? ¿Qué pensaría el poeta romano Ovidio al encontrarse en algún momento con Shakespeare, o quizás con Milan Kundera, conversando este sobre su Metamorfosis durante la transición de la Primavera de Praga en la ocupación comunista? ¿De qué conversarían la reina Batata, el mono Liso y la tortuga Manuelita (María Elena Walsh) al dialogar con Perseo y Medusa, acompañados por la mano de Italo Calvino y de Julio Cortázar en algún café de París, Roma o Buenos ...

Los 50 años del Quinteto Real

El pasado mes de octubre de 2010 se celebró en Buenos Aires el 50 aniversario del legendario Quinteto Real, fundado en 1960 (una época, bajo muchos aspectos, muy difícil para el tango) por el célebre pianista y compositor Horacio Salgán. Hoy en día, a sus 94 años, Salgán es quizás el mito viviente más ilustre del género. Un artista que a lo largo de su carrera lanzó a la escena musical a cantantes de la talla de Edmundo Rivero y, entre otros, Roberto “El Polaco” Goyeneche, quien hasta entonces había trabajado como chofer de autobuses, taxista y mecánico. Fue esta una ocasión extraordinaria para volver a escuchar en directo, en el Torquat...

Si sos brujo: a story of tango

Para seguir nuestro recorrido por los cruces entre el tango y el cine argentino de la última década les proponemos Si sos brujo: una historia de tango. Un documental musical dirigido en 2005 por la directora estadounidense Caroline Neal y dedicado a la fundación de la Orquesta Escuela de Tango de Buenos Aires, dedicada a Emilio Balcarce, el ilustre maestro recientemente fallecido en Buenos Aires a los 93 años, quien fue su director hasta el año 2007. La película cuenta la historia de un gran sueño: el de Ignacio Varchauski, contrabajista líder de la célebre Orquesta El Arranque, de crear un puente generacional entre los mayores protagonista...

Calendario de este mes

marzo 2011
lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31