De Portland a Vancouver, pasando por Seattle: Ciudades para las bicis.
martes 30.may.2017 por Fran Ventura 0 Comentarios
Me declaro abiertamente castizo, enamorado de Madrid, y aunque nunca me he vestido de chulapo llevo en el corazón mi ciudad. Aclarado esto, esta semana me he dado cuenta de que mi ciudad, Madrid, está décadas por detrás de estas tres que nombro: Portland, capital del estado de Oregón, Seattle, capital del estado de Washington y sobre todo la inigualable Vancouver.
Entré en Portland por un carril bici y al llegar al centro me di cuenta que el marginado era el coche. Efectivamente en esta ciudad de Estados Unidos la bici es como en Amsterdam. La gente se viste de ciclista para ir a trabajar, se cambia cuando llega al trabajo y luego se vuelve a vestir de ciclista para volver a casa. Muchos se meten dos horas de bici diarias con esta costumbre. Pero claro aquí hay donde aparcarlas y los carriles bicis son para trasladarse, no como en muchas ciudades de España que están "de adorno o para pasear al perro"... Los carriles bicis en Portland no tienen curvas cerradas ni trampas cada diez metros. El coche se espera, te dece el paso y sigue sin un mal gesto. Además de eso, en Portland los mecánicos son increíbles. Mi amigo Jason, de Sugar Wheel Works, montó en menos de media hora una nueva rueda delantera para mi bici. He pasado de 32 a 36 radios y he montado el buje dinamo más fuerte del mercado... Ahora en las bajadas puedo ir grabando perfectamente sin miedo a perder el control de la bici y vuelvo a tener sistema eléctrico para cargar las baterías y el GPS.
Dicen que Portland está diez años por delante del resto de las ciudades del mundo y que es cómo entrar en el futuro. Claro que eso lo dicen americanos que no han visitado Vancouver... Portland es la cuna del movimiento Hipster, que es algo así como ser guay en los tiempos que corren... Un hipster en Portland es un tipo comprometido con el medio ambiente, minimalista, barbudo, tatuado, optimista y eternamente joven. Puede trabajar para Intel diseñado microprocesadores o investigando tejidos para Underarmour o Columbia, dos de las marcas de ropa "outdoors" más prestigiosas del mercado. ¿Y en qué se diferencia Portland de Madrid? Pues en que todo está optimizado para ser reciclado, para consumir poco, para que nuestro paso por este mundo sea lo menos agresivo posible... Eso en Estados Unidos, el país de los motores V8 y los menus gigante es muy extraño. ¡Viva Portland!
Tan sólo 300 Km al norte de Portland está Seattle. Yo tenía una idea de Seattle muy "Grunge". Pensaba que era una ciudad triste y gris de gente deprimida. Pensaba que Kurt Cobain se había suicidado precisamente por eso, por ser de Seattle... Y mira tu por dónde que Seattle es una ciudad fascinante, que ha tomado el modelo de Portland y le ha sumando unos cuantos rascacielos y un ambiente muy "New York". Lo mejor de Seattle es Freemont, su barrio Hipster/Artista/Contestatario.... En él se puede ver la estatua de Lenin y su icono más importante, el Troll de Fremont, construido bajo un puente a base de cemento y un volkswagen.
Realmente me gustó más Seattle que Portland... Es más ciudad, es más viva y tiene mucho de lo bueno de Portland. Lo único dudoso que tiene Seattle es Microsoft... o serás que yo soy de Apple.
Luego cruzas la frontera de y llegas a Canada. Entrar en Canada a 25 grados y con sol radiante es cómo entrar en el paraíso. Uno siente que en Canada se ha tomado lo mejor de Estados Unidos y lo mejor de Europa y se ha condensado en un país ejemplar. En algunos suburbios de Vancouver, como en Surrey, el 80% de la población es de origen Indio (de la India) y en Vancouver el 35 por ciento de la población es de origen Chino. Así que Canada es un país multicultural donde se respira un ambiente mucho menos tenso que en Estados Unidos. Un chico Indio me hizo el "trapi" para tener un prepago en la tarjeta de teléfono canadiense sin que me lleguen facturas después... Un abrazo amigo si lees esto.
Luego llegas a Vancouver y eso si que es entrar en la ciudad del futuro. Uno compara con Madrid, con su fachadas "grafiteadas", sus esquinas orinadas y las eternas colillas por el suelo, y siente ganas de llorar. Vancouver es una de las tres ciudades del mundo con mejor calidad de vida... ¿Cuales serán las otras dos? Seguro que Madrid no... y eso lo digo cuando me entero de que la Gran Via va a tener un carril bici. ¿Qué pensaran los taxistas?
Escribo estas líneas desde un lugar idílico llamado Hope. Estoy acampado frente al rio Fraser y la dueña "mexicana" que lleva el camping me ha timado 10 € por pagar con tarjeta en lugar de en efectivo... En fin, que en todos lados "cuecen habas". Me voy corriendo a ponerme repelente de mosquito, no sin antes recordarte que si te falta algo en la vida debes apadrinar un niño de la Fundación Vicente Ferrer. Echame una mano a ver si entre todos conseguimos 68 apadrinamientos...