Patricio Guzmán es uno de esos directores de cine que ha construido su filmografía asentado en un profundo sentido de la justicia. Su necesidad de explicar, de contar lo que sucede mientras sucede y de reflexionar después sobre lo que ha sucedido, le han convertido en un testigo incómodo para muchos y absolutamente valioso para todos los demás. Por eso cuando aún era muy joven, salió con una cámara y rodó con tanto nervio la trilogía “La batalla de Chile”. Verdadero cine de acción que se convertiría más tarde en la piedra angular de toda su carrera.
Su amor por Chile traspasa todas sus películas. "la batalla de Chile", “Salvador Allende”, “La memoria obstinada”, “El caso Pinochet”, etc… Una filmografía basada en la recuperación de la memoria y la necesaria reparación del daño físico y moral de las víctimas. Su cine es hoy un documento imprescindible para entender la historia de su país: Chile y su demonio, Pinochet. Chile y su gente.
Los jóvenes, las madres, los hermanos y hermanas, los hijos de desaparecidos. Todos están en sus películas tratados con una empatía del que también se siente víctima de un atropello. Y con rigor, con ese humanismo que caracteriza a este cineasta que con cada película consigue abrirnos los ojos y el corazón.
A finales de 2012 presentó en Madrid su última película “Nostalgia de la luz”. En esta ocasión, Patricio Guzmán continúa su indagación en el pasado partiendo de las partículas más viejas de la Tierra, el cosmos, las constelaciones y las estrellas. Desde el privilegiado observatorio del desierto de Atacama, en Chile, Guzmán va trazando el preciso dibujo de la memoria. Del cielo más nítido al profundo enigma del suelo del desierto, que aún guarda escondidos algunos restos de víctimas de la dictadura buscados con tesón por sus familiares, cada vez más viejos y cansados.
Patricio Guzmán nos abre los ojos para que aprendamos a ver nuestra pequeña existencia al compararla con la inmesidad del cosmos, y al mismo tiempo, concede a cada persona desaparecida, a cada hueso, el valor único de una vida. Las imágenes de esta película son precisas y a la vez espectaculares. Y calmadas. La información se trata con rigor y sensibilidad, sin ira. Dolor, delicadeza y tensión poética en esta nueva visión de la Historia de su país, que podría ser, como bien sabemos los españoles, el drama de cualquier país que haya vivido una dictadura.
Si nunca has oído hablar a este director de cine, no te pierdas el día que nos visitó a “El séptimo vicio” de Radio3.
“NOSTALGIA DE LA LUZ” de Patricio Guzmán, se acaba de editar en DVD.
Ficha técnica:
FICHA TECNICA :
Guión y dirección: Patricio Guzmán.
Producción: Renate Sachse.
Fotografía y cámara: Katell Djian.
Sonido directo: Freddy González.
Música original: Miranda & Tobar.
Astro fotógrafo: Stéphane Guisard.
Montaje: Patricio Guzmán y Emmanuelle Joly. Distribución: Pyramide
Casa de producción: Atacama Productions
Soporte de rodaje: HDcam.
Soporte cine: 35 MM (1.85) dolby digital SRD 5.1
Soportes video: Hdcam estéreo y LTRT - Beta digital estéreo y LTRT
PREMIOS:
SELECCION OFICIAL, Festival de Cannes 2010
MEJOR DOCUMENTAL EUROPEO, European Film Academy 2010
PREMIO DEL PUBLICO, Festival de Toronto 2010
PREMIO DEL PUBLICO, Festival de Biarritz 2010
PREMIO CINE DECOUVERTE, Festival de Bruselas 2010
PREMIO AGE D’OR, Festival de Bruselas 2010
MEJOR DOCUMENTAL, Festival de Abu Dhabi 2010
MENCION ESPECIAL DEL JURADO, Festival de Sheffield 2010
MENCION ESPECIAL DEL JURADO, Festival de Ronda 2010
INAUGURACION, Festival de Marsella 2010
INAUGURACION, Festival de Leipzig 2010
Maravillosa, The New York Times
Fascinante , Los Angeles Times
Poderosa , Der Tagesspiegel
Un sueño político...una obra maestra, Le monde
http://nostalgiadelaluz.com/
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=7SW7lDg5V2o
Comentarios