2 posts de enero 2009

THE END

No sé a vosotros, pero a mí muchas veces que voy al cine me da por imaginar que los personajes siguen sus vidas al acabar la película. Qué a pesar de los títulos de crédito ellos continúan habitando algún universo paralelo al nuestro. Y se siguen amando, o peleando, o viajando. El otro día hice una pieza en el Telediario sobre un libro de cine que se llama “Otro final”, 15 autores fascinados por 15 películas escriben un final nuevo para esas historias.

En “Otro final” por ejemplo se preguntan que hubiese pasado si en “Casablanca” , Ilsie y Rick, o lo que es lo mismo Bogart e Bergman se reencontraran años después. O los americanos pararán en Villar del Rio, o Peter Pan saliera del “País de nunca jamás”.

Y vosotros os imagináis cómo siguen vuestras historias preferidas. ¿Qué pasa cuando cae el telón de vuestras películas? O, ¿a qué película le retocaríais el final?

Imaginemos juntos.

Besos y abrazos.

PD: Nos vemos en los Telediarios y en Tras la 2. Ahh, gracias a todos por ls cariñosos comentarios del primer blog. A los nuevos, y a los viejos amigos y amigas que se vuelven a asomar e intentar construir historias mínimas.

DOLOR INCÓMODO

Un breve saludo a todos y todas. Un hola, que significa ¿qué tal estáis?, un cómo va la vida, un "me alegro de volver a verte" a los que ya os conozco del Blog de la 2, y un "encantado de conocerte" a los que veo por primera vez. Un beso de reencuentro y un beso de encuentro. A todos os animo a que hagamos de estas historias mínimas, historias grandes, o historias nuestras que al fin y al cabo son las más importantes.

Me he planteado cual podría ser el primer post, me apetecía un tema alegre, o un tema curioso, pero hoy hemos estado rodando una exposición de fotos del Premio Luis Valtueña que da Médicos sin Fronteras, y me temo que no va a ser alegre lo que os cuente. Este premio lo llevo cubriendo para el informativo varios años y siempre te remueve la conciencia y te golpea las tripas. Es una forma de viajar por el mundo en decimocuarta clase, una manera de ver lo mal, lo horrible que es la existencia en muchos lugares, lo diferente que puede ser tu vida dependiendo de si caes en un sitio o en otro del planeta.

La presidenta de Médicos del Mundo me decía en la entrevista que el dolor no interesa, no vende, que resulta incómodo de ver a la hora de comer o cenar, es mejor pensar que eso no existe y me decía que no podemos seguir dando la espalda a ese dolor, porque ese dolor cada vez está más cerca.

Os enseño un par de imágenes. La primera la firma José Carlos Coelho y está hecha en Mozambique:

Imagen de la exposición

Viéndola he pensado, tiene la mirada de un niño, de un niño triste y las manos de un hombre mayor curtido en cientos de batallas. Este niño trabaja llevando ladrillos de un lado a otro, sin parar, no existen para él los parques ni las consolas, sólo existe el trabajo. A niños como estos les suelen pagar un dolar por cada mil ladrillos que traslada. Nos mira, y se nos debería caer la cara de vergüenza.

Fotografía de la serie premiada de Víctor Fraile
La siguiente fotografía es de Victor Fraile, está tomada en Hong-Kong. Allí 100.000 personas! viven en jaulas, como lo leéis. Hace no mucho Hong-Kong fue noticias porque allí habían vendido el apartamento más caro del mundo por casi 16 millones de dolares. Por estas jaulas pagan 155 dolares al mes.


¿Creéis qué esto tiene solución? ¿Qué podemos hacer?. Yo antes creía que otro mundo era posible, cada vez que veo fotos como estas pienso que no.

Besos y abrazos

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios