8 posts de marzo 2009

NY

Sinatra, rascacielos, 11-S, compras, sexo....en Ny, gangsters, lujo, Harlem, los Nicks, puente de Brooklyn, desayuno en Tiffanys, Hepburn, Monroe, Tony Soprano, o una eterna espera en el Empire State. Enloquecida, cinéfila, ineludible...."Retratos de Nueva York".

Hace unos días hice un reportaje de una magnífica exposición que se puede ver en "la Casa Encendida" y que recoge fotográficamente la historia de esa ciudad que nunca duerme, y que hayamos visitado o no, todos tenemos en la retina.

Cuando hacía el reportaje pensaba en las imágenes que tengo de Nueva York bien por viajes o bien por lo que me llega del cine, la televisión y la literatura. A qué suena NY.... seguro que cada uno tiene su imagen...¿cuál es la vuestra? ¿a qué suena Nueva York para vosotros?


Lewis W. Hine. Welders on the Empire State Building. c. 1930


"Construyendo Ny", titularía esta foto.. Son dos operarios en lo alto de Empire State..¿quién dijo vértigo?. La foto es de Lewis W. Hine

Añadido (nuevos y sugeridos en mensajes): y a Central Park, y a Estatua de la Libertad, y a Pj Clarkes, y a Quinta Avenida, y a caos, a prisas, a compras, a Moma....

Por cierto aquí os dejo el enlace al reportaje que se emitió en el TD. Por si os apetece verlo, sólo tenéis que pinchar encima (luego volved y dejad vuestro comentario).

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090325/podemos-ver-exposicion-retratos-nueva-york-casa-encendida-madrid/457829.shtml

Besos y abrazos

Vuelva usted mañana...

¿A quién le diríais eso de "Vuelva usted mañana"?....O mejor, si es posible, no vuelva...Qué nos da auténtica pereza..

PD: Homenaje a Larra, que nació hace 200 años en Madrid, que vivió 27, que no se mordió la lengua, que se pegó un tiro en la cabeza, por desamor y por desazón...Y que dejó escritas algunas de las páginas más brillantes del articulismo en nuestro país.

Besos y abrazos.

POESÍA ERES TÚ

Decía Federico García Lorca que la poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio

Mañana (sábado 21) es el día mundial de la poesía, así que os invito a que volquéis aquí vuestros versos preferidos. Os invito a juntar palabras. También se admiten originales.

Versos y abrazos..

Música para la eternidad

Me encanta la historia, real como la vida misma, de un concierto en una iglesia de Alemania que está previsto que termine el año 2639. El prestigioso música John Cage compuso su obra “Organ 2”, y específicó que debería tocarse “tan lento como sea posible”. Cage murió en 1992 pero el guante estaba lanzado.

Claro, la cosa era ambigua, no quedaba claro cual es la máxima lentitud a la que puede tocarse, alguien se puso a ello y estuvo unas quince horas, pero no sonaba muy lento. Así que se pensó en ir más allá de la capacidad humana. Se buscó la iglesia donde se construyó el primer órgano, se hicieron una serie de cálculos teniendo en cuenta la vida del órgano y se llegó a la conclusión de que el concierto duraría 639 años, lo siguiente fue idear un mecanismo para que el órgano tocara sólo, y sin molestar mucho. En 2001 comenzó el concierto pero como Cage era muy amigos de los silencios y la obra empezaba sin decir ni mu, la primera nota no se escuchó hasta 20 meses después. Os cuento todo esto, a parte de porque me encanta el tema porque he leído en varios sitios que hace poco se pusieron a la venta entradas para escuchar un pedacito de concierto, en concreto una nota…Las entradas se agotaron.

En fin que la cosa va para largo, el 5 de spetiembre de 2639 está previsto que termine. ¡Me pido cubrir el evento!

Por cierto Cage solía decir algo así como que la música que más le gustaba, incluso más que la suya, era la que escuchaba cuando oía el silencio.

Hoy no os hago pregunta, así descansáis un poco….

Os dejo un trocito de eternidad....Da que pensar, ¿no?, vaya ya he hecho una pregunta.


Besos y abrazos...eternos

CINE y NÚMEROS, MAL MATRIMONIO

En 2008 las películas "made in Spain" recaudaron 5,1 millones de euros menos que en 2007. Fuimos al cine 1 millón y medio de veces menos. Lo que más vimos fue la última de Indiana Jones que ganó 20 millones de euros, y de las españolas "Los crímenes de Oxford" que se llevó unos 8. Las películas de fuera recaudaron 537 millones y las españolas 81. Estos son los datos que nos ha dado hoy el Ministerio de Cultura.

Además, lo más triste, cerraron 39 salas de cine.....Hace poco leía en algún periódico que en Camerún cerraba el último cine que les quedaba. Un país sin un lugar donde soñar.....Triste...Esperemos que nunca nos veamos en esa situación...

Bueno, quiero hacer un trabajo de campo con vosotros.

¿Veis cine español?, ¿os gusta más el del otro lado del charco? Y sobre todo:

¿Cuál fue la última película española que visteis, y cuál la última extranjera?

Una sala de cine vacía....una pena

Besos y abrazos

Los periódicos de ayer

AÑADIDO 1:Estupenda idea esa de jugar a imaginar portadas que nos gustaría ver algún día. O portadas que ojalá hubiesemos visto en el pasado, para que la historia hubiera sido otra....Seguimos por ese camino un poco?

Vamos a intentar sacar al periodista que seguro todos lleváis dentro. Vamos a poner un titular a acontecimientos históricos. Me explico, hace unos días hice un reportaje sobre la digitalización de periódicos que en su mayoría ya no existen, están haciendo una enorme base de datos donde podremos "cotillear" como nos contaron las cosas hace muchos años y por ejemplo ver la portada de un periódico de 1898, cuando perdimos definitivamente el imperio.

¿Qué titular de qué acontecimiento histórico os gustaría ver, o recuperar?....Y, abriendo nuestras miras, podemos irnos a cualquier fecha y le ponemos nosotros el titular..

Por ejemplo:

Me gustaría volver a ver la portada de la llegada del hombre a la luna. Y de cualquier fecha pues me invento yo aquí algunos...

*"La armada vencible"....(cuando los ingleses y los elementos nos dieron a base de bien)

*"....¡es redonda!...La tierra no era plana. (imaginad el impacto)

Besos y abrazos

PD: aquí os dejo el enlace a la noticia que salió en el Telediario.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090306/ministerio-cultura-pone-marcha-biblioteca-virtual-prensa-historica/439677.shtml?s1=noticias&s2=ocio-y-cultura&s3=

LA CHISPA DE LA VIDA

La publicidad en muchas ocasiones es un arte y como tal hoy toca hablar de esta disciplina artísitica que es capaz de sorprender en un puñado de segundos. Los anuncios son todavía más esclavos del tiempo que una pieza en un telediario, tic-tac, tic-tac….Cada segundo tiene que decir algo, cada segundo es oro. Son muchas veces historias muy mínimas, pero historias. Llevo unos días viendo el nuevo anuncio de Coca-Cola, podría ser el anuncio de una marca de refrescos, o podría ser el anuncio de la palabra “Vida”. Es el encuentro entre Josep de 102 años vividos y Aitana, recién nacida. Te toca la fibra sensible. Esa frase de Josep a Aitana diciéndole que lo único que no le va a gustar de la vida es que es demasiado corta…..ay, lo dice a sus102. En fin imagino que lo habréis visto. Si no, le echais un vistazo y me decís....


Besos y abrazos.

Los hombres que no amaban....

…a las mujeres”. No se si lo habréis leído, si no os recomiendo que vayáis corriendo a una librería y os hagáis con él. Muchos dirán que no es eso que se denomina “alta literatura”, pero, que queréis que os diga, engancha desde casi la primera página (la verdad es que hay que pasar más o menos las primeras ochenta para que te atrape del todo). Hace unas semanas terminé la segunda parte de esta trilogía que se llama “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”. El caso es que el periodista Michael Blomkvist, la heroína Lisbeth Salander y la revista Millenium han llegado a los cines suecos. Les dan vida actores muy conocidos allí pero que aquí probablemente no conoce ni “blas”.

Sólo un par de cosas que no destripan para nada el argumento del libro (porque si alguien os cuenta algo es que no es amigo vuestro), el escritor Stieg Larsson murió de un ataque al corazón justo antes de que sus tres libros (el tercero llega en junio a España) se convirtieran en un auténtico boom. Dicen que Larsson tenía para 10 entregas de su “Millenium”.

Lo de que llegara al cine era de cajón (Hollywood seguró que también lo hará) porque el libro es muy, muy cinematográfico, lo lees y conforme avanzas vas poniéndole cara a todos los personajes. Casi siempre tiras de memoria e imaginas a tal o cual actor en la piel del integro y ligón periodista, o a una actriz metida en el cuerpo menudo de la imparable e implacable Lisbeth, o al viejo magnate Vanger, o a ese amor como el guadiana que es Erika Berger….

Al grano, para los que lo habéis leído, o para los que lo estáis leyendo.¿ a quien imagináis dando vida a estos personajes que muchos hemos devorado hasta las tantas, ignorando que el despertador avanzaba implacable.?

Besos y abrazos

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios