LO COTIDIANO
Lo cotidiano, lo normal, lo que no es extraordinario. Photoespaña dedica este año su festival de fotografía a esas pequeñas cosas a las que probablemente cantaba Serrat, a lo que no es trascendente, a lo que hace que la vida sea vida.
Lo cotidiano cambia dependiendo de la persona y sobre todo del lugar donde te haya tocado nacer, lo cotidiano es más difícil si la mala suerte te parió en un país en el que la rutina del día a día es intentar sobrevivir.
Pero seguro que hay muchas cosas que se repiten entre todos los que formamos las Historias Mínimas, sin que lo sepamos, muchas veces, a la misma hora estamos haciendo lo mismo….
Las calles llenas, la gente anónima, el café de las ocho de la madrugada, los niños en el parque, las carreras, el metro partiendo, el autobús alejándose, el ascensor ocupado, los ojos que te miran, el jefe que te pregunta, comida rápida a las tres, lluvia de verano a las 4, ruido de obras, gente que no conoces, sonrisas forzadas, el cariño de los tuyos, los besos que das, los que se te olvidaron, un martes y un miércoles y después el jueves, semanas, llegar a fin de mes, calendario, agendas, sueños, viajes, vacaciones, la luna llena, el sol abrasador, error en el ordenador, hacer recados, la devolución de hacienda, quedarse dormido en el sofá, leer antes de cerrar los ojos, la tele encendida, el zapping, las ganas de volar, andamios, playa, mar, arena.....
.Cotidiano, bonita palabra. Y para vosotros ¿qué es cotidiano?
¿qué cosas se repiten cada día?. ¿qué os deparará la inmediata cotidianidad?
Bueno pues la despedida cotidiana, besos y abrazos.
ANA dijo
Lo cotidiano para mi Carlos es ( si se tiene la suerte de tener la supervivencia básica asegurada como tu bien dices) una bendición y creo que así deberíamos aprender a verlo, a valorar cada instante sobretodo cuando podemos caminar, comer, ver, oir,hablar y disfrutar por nosotros mismos sin necesitar para casi todo la ayuda de otra persona. Tengo muy cerca en mi vida alguien que nunca podrá valorar la belleza de un cuadro o la lectura de un libro, o un precioso paisaje pero a pesar de ello quiero creer que su felicidad es completa con las poquitas cosas que necesita y le hacen feliz.¿quizá radica ahí la verdadera felicidad?.
Un abrazo
02 jun 2009
antonio larrosa dijo
Para mi lo cotidiano está programado, los lunes por la mañana ir al banco, hacer comentarios ir una hora al gimnasio, hacer comentarios, comer, hacer comentarios , ira pasear una hora. hacer comentarios , ir al cine , ahcer comentarios . el martes un montón de cosas entre las que hago comentarios. y asi hasta el mercoles en que tambien voy al gimnasio y por la tarde al baile y despues , comentarios cenar y comentarios. . Totla que voy tres veces al cine y tres veces al baile ademas de hacer comentarios para captar lectores a mi web
sin ánimo de lucro ¡GRATIIIIIIISSSSSSSSSSSSSSS!
CLICANDO SOBRE MI NOMBRE
02 jun 2009
Ana Joven dijo
Hola Carlos,
Siempre he sido de la opinión que hay que pasárselo bien trabajando, porque si no "pa qué"!?. Creo que tú demuestras que trabajar, además de "pulir pero bien" como decía Rubianes, es una plataforma para disfrutar y para sentirse orgulloso de haber escogido ese camino en la vida.
Te felicito por ello y por tener un apellido que va tan acorde con tu manera de escribir. Siempre me han encantado los apellidos divertidos (doy gracias a mi papá por el mío) y opino que describen la persona que los lleva.
Aquí mi blog por si te da curiosidad... es rarete pero es mío y me encanta.
www.visiongallina.blogspot.com
Besos, abrazos y por favor, muuucha cotidianidad.
Ana
02 jun 2009
Lur dijo
El café y la radio amaneciendo,
Ir en el autobus escuchando música que despeje, Comprar el pan en la panadería de la esquina,
Regar las plantas por la tarde,
Ir los lunes al cine, que es el día del espectador,
Comer arroz los domingos en casa de mis padres,
Salir de cañas los sábados,
Leer en la cama antes de que los ojos se cierren,
El ruido del camión de la basura justo antes de dormirme,
Ver "Saber y Ganar" despues de comer,
Las obras en mi acera también se estan volviendo cotidianas,
El llanto del bebé del piso de al lado,
El olor a comida en la escalera a medio día,
Que se atasque la llave del portal,
Ir a mi pueblo todo lo que puedo,
Los carteles de "se vende",
Las amigas que se quedan embarazadas, creedme, también es cotidiano, ups!
02 jun 2009
Eva Pi dijo
Uffffffffffffffffff!!!!!!!!!!!!!Cotidianidad: aquellas cosas o situaciones repetitivas dia a dia de las que tod@s queremos huir, pero a las que conscientemente o no estamos casi eternamente apegados. La cotidianidad te mantiene, te paraliza, te "destruye" ese sentimiento con el que nos gustaria reinventarnos cada dia. Pero, al mismo tiempo, lo cotidiano te hace sentir que formas parte de un entorno que, en la mayoría de los casos, hemos escogido: los amigos, la familia, el barrio dónde vives, el bar dónde vas a desayunar o a tomar el café después de comer, la panaderia dónde vas a buscar el pan, la historia diaria del vecindario, los bloqueros, el árbol que florece ante tu ventana, el ruido del ascensor que te marca la hora en que el vecino se va a trabajar y que empieza a ser tu hora, ese beso que tu hijo te da cada dia antes de entrar en su aula..........la entrada en tu espacio de trabajo y el saludo a los compañeros,.........Para mi, disfrutar de todas esas pequeñas cosas es un valor a mi calidad de vida. El valor añadido será cuando por unos días rompo con todo eso e intento embullirme en otros espacios, en otros entornos, en otros mundos ......ý reinvento de alguna manera mis formas de vida, mi forma de amar, mi forma de relacionarme........Lo ideal es poder escoger y romper, en algunos momentos con lo cotidiano. Pero sí que creo que es importante saber disfrutar de lo habitual que al fin y al cabo es tu yo más inmediato, y por supuesto convertirte en otros yo nos hace menos vulnerables a la rutina que es al fin y al cabo lo que acaba apagando nuestras ganas de cambiar de entornos temporalmente. Chic@s, feliz semana.
02 jun 2009
Eva dijo
Caminar al amanecer hacia el trabajo, pocos coches en el asfalto, menos personas sobre la acera. Cruzo el puente, miro el río y me voy de viaje por un rato. Pienso que llego al mar y sigo navegando sin rumbo. Ese es mi pensamiento cotidiano, dura lo que dura cruzar un puente,...
02 jun 2009
La mirada de Ulises dijo
lo cotidiano en mí? ...cada día espero la misma llamada, la llamada de alguien desconocido que por una casualidad se cruzó en mi viaje...un viaje que tiene mucho futuro y sinceramente no sé ni porqué...creo que eso es lo extraordinario, lo que no entiendes, lo que no tiene respuesta...
el teléfono no suena...
02 jun 2009
Carlos Y Mara dijo
Tomar el café té o infusiones...
Leer o releer esos libros que tanto gustan o quedan pendientes...
Escribir desdibujando la efímera realidad para que sea felicidad...
Acudir al cine de vez en cuando, y al teatro...
Contemplar alguna exposición...
Bañarse...
Pasear, por la playa , por la ciudad o por el campo...
y como no ver Tras La 2.
02 jun 2009
Elena dijo
probablemente la mayoría de los habitantes de este pequeño blog estemos haciendo algo a la misma hora: verte en Trasla2!
lo cotidiano... pues ahora mismo ir a clase, estudiar (pero poco), salir con los amigos, los asuntos propios de 4 a 7, bloguear y.. dormir todo lo que se puede =)
un cotidiano abrazo!
02 jun 2009
Carlos Y Mara dijo
Dejo un video muy apropiado. Saludos a todos http://www.youtube.com/watch?v=avCeJnw9WbQ
02 jun 2009
Siena dijo
Cotidiano. Lo curioso de la cotidianeidad es que cambia constantemente. Y no es un contrasentido, es el sentido de la vida.
Verás, hace algunos años para mí lo cotidiano eran las carreras a las 7 y pico de la mañana para coger el bus que me llevaba a la facultad. Aquel alboroto, aquella libertad, aquellas alas que yo encontraba cada mañana para volar, saltándome semáforos en rojo, y viendo las risas de mis compañeros, cómodamente en su asiento, esperando, apostando si llegaría o no a tiempo. Y después esa sonrisa medio cómplice medio aburrida, una sonrisa cotidiana, la del "autobusero" (cómo me gusta esa palabra!) que siempre amagaba con acelerar cuándo yo aparecía en el último segundo, haciendo de Bolt un mero aficionado.
Hoy lo cotidiano es ver cómo me hago vieja no sólo en el espejo, también en los ojos de mi sobrina. Es alucinante. Lo cotidiano es aprender cada día algo que desconocía de mí misma y que ese algo me lo haga ver una criaturita de dos años y cuatro meses... es alucinante.
No me quejo, para mí lo cotidiano es simplemente alucinante.
Gracias Carlos. Un saludo.
02 jun 2009
Irene dijo
Hola Carlos!
pues para mi cotidiano es: levantarme a las 7 y cuarto... :( desayunar prepararme ir al colegio, luego academia y asi de lunes a viernes.. :( dormir el fin de semana, salir, estar con los amigos y reirme muchiiisimo con ellos!!
un beso!
02 jun 2009
Mapi* dijo
Inconformista.
Dicen que con los años el tiempo pasa más deprisa y es que quién no ha dicho: ¿ya estamos en junio? Si hace nada nos estábamos muriendo de frío! El ritmo del día a día a veces nos atropella. Sin darnos cuenta es ya día 20 y nos pasamos la vida esperando el viernes, el buen tiempo, las vacaciones... El problema es que también sin darnos cuenta el viernes, el buen tiempo, las vacaciones... pasan. Cuando estás sumiso a tu cotidianidad quieres que algo la pare, una visita inesperada, un viaje, una noticia... y cuando tu mundo se vuelve 'patas arriba' y desconoces lo que harás mañana, a qué hora te levantarás, a quien verás... añoras la tranquilidad y la seguridad de lo cotidiano. Supongo que yo soy una de esas personas y que aunque sólo sea por quejarme... siempre pido lo que no tengo. La pregunta es: ¿hago algo para evitarlo?
Gracias Carlos por hacerme reflexionar.
02 jun 2009
CARIES dijo
Aquel dia, uno de tantos, uno más, me crucé con el Desconcierto. Me dió el alto como si fuera hacerme un cuestionario sobre el funcionamiento del metro. Me preguntó: ¿ Me quedo contigo?. Perdón, pero no tengo tiempo, voy tarde a trabajar, conteste con prisas. Furioso maldijo: Ahí te quedas con Cotidiano. Llevo una vida sin sobresaltos. Con tu risa a medias, y el pan descongelado, y un libro que nunca termino. Vivo tranquilo, incluso diría que feliz.Una vida que parece siempre la misma.Lo cotidiano.
02 jun 2009
Laura dijo
todas las noches antes de dormir escucho la misma canción
por lo demás: madrugar, clases, estudiar... la aburrida rutina sin la que no se vivir
03 jun 2009
NMC dijo
Hace unos meses que mi vida cotidiana dió un vuelco y sigue patas arriba. Antes, supongo que como para todos, lo cotidiano era madrugar (a la misma hora excepto los benditos sábados y domingos), desayunar lo mismo, ir a la oficina y vivir en ella durante el resto de la mañana y parte de la tarde, ir al gimnasio y echarme unas risas entre abdominales y pesas, acudir a mis clases de italiano, volver a casa, cenar, ver la tele, charlar un rato (o no, antes de plegar los ojillos) y vuelta a empezar. Pero desde que estoy en paro, no sé, ando un poco perdida. Intento imponerme horarios, volver a estudiar los apuntes de la carrera (¡cómo se olvida todo!) para unas posibles oposiciones, leer, escribir, "webear", lo que sea con tal de tener la mente ocupada sin tener la sensación de perder el tiempo, pero algo me dice que no lo estoy consiguiendo como quisiera, porque son cerca de la una de la madrugada y aquí sigo, que no me entra el sueño...¡Con lo bien que dormía en mis días cotidianos!.
03 jun 2009
Reina dijo
Lo cotidiano, aquello de lo que muchas veces reniego y, sin embargo necesito. Porque sin ello no existiría lo extraordinario, ni lo especial. Porque, en mi vida, significa lo sencillo, lo pequeño...aquello a lo que no damos importancia y sin embargo es el hilo que teje nuestras vidas. Y cuando se ha tenido la suerte de haber nacido en un lugar donde vivir es algo más que sobrevivir, lo cotidiano puede resultar incluso hermoso.
P.D. ¡Qué bonito lo que te ha dicho Ana Joven de tu apellido! Y que razón tiene.
03 jun 2009
ana dijo
NMC habla de los cambios en lo cotidiano... me viene a la memoria mi eterno 11 de marzo en el que lo cotidiano pasó del tren al trabajo a la sonrisa de mi enfermero por la mañana. Del silencio por las noches al ruido permanente que aún hoy permanece en mis oídos. De la rutina del trabajo a la rutina del hospital primero y de la casa después... Después del paréntesis, lo cotidiano fue transformándose de nuevo en lo cotidiano. Nuevo trabajo, el tren (todos menos ese de la vía uno y dos de Atocha) por las mañanas, el olor de la colonia recién puesta ates de salir de casa, el café y el cigarro con las amigas después de comer (y, por supuesto, las cañas de antes), la mano arrugadita de mi abuela que ya no sabe que soy su nieta... y cada uno de esos gestos, de esos momentos viene acompañados de la sensación de que soy tremendamente afortunada.
03 jun 2009
morato dijo
buenos dias!!
cotidiano es encontrarte con esa persona cuando vas a trabajar, que no conoces pero que si no la ves, piensas mierda!! hoy voy tarde, que luego ves en otro lugar extraordinario y tienes la sensación de tener que saludar y no sabes por que, ¿De que conozco yo a este...?.
03 jun 2009
Ant. G. dijo
Con el tiempo he llegado a comprender lo extraordinario que es todo.Es nuestra ignorancia lo que nos impide percibir lo maravilloso de la existencia, el increible destino que indefectiblemente nos arrastra y el brutal amor-inteligencia que lo impregna y domina todo.
Quien piense que estamos aquí para aburrirnos o divertirnos,creo que se equivoca de planeta;nos aguarda una cantidad ingente de tarea, un empuje indomable hacia la perfección sin límites y el continuo asombro sobre lo que está por venir.
La época actual es muy especial pues tendremos la oportunidad de ver a nuestra amada Tierra metamorfosearse,para acoger una civilización más evolucionada que la presente ,(Esto es un montón de energía modulándose sobre nuestras cabezas y bajo nuestros piés).
Delante de nuestras narices y ante nuestros ojos,interactúan leyes universales ,perfectibles,inmutables y eternas;nuestro trabajo es conocerlas,dominarlas ,y eso es precisamente lo que venimos haciendo desde las cavernas. Hemos de continuar.
Lo que ahora toca es aprender a utilizar correctamente este poder,o lo que es lo mismo,aprender a dominar la energía amor,la primera y más poderosa de las fuerzas del universo.
Observa los "eventos consuetudinarios que acontecen en la rua",con tu mente despejada y sin prejuicios,porque este es el principio de la ciencia.
La única variable aquí , es a qué ritmo estás dispuest@ a aprender.
Buenas tardes,Maj@s.
03 jun 2009
rocio c dijo
Hoy ha roto mi cotidianeidad el premio a..."Expectadora fiel a Trasla2"!!!, qué difícil nos lo estais poniendo últimamente... a ver si pasan ya las elecciones y volvemos a la divina cotidianeidad de los horarios....
Mi cotidianeidad, pensar que cada día puede ser "un gran día"...,
ponerme la sonrisa desde bien temprano,
comerme a mis dos pequeños antes de llevarles a la guarde y cole,
transmitir optimismo a mis pacientes o al menos algo de comprensión, animarles a seguir luchando,
hacer alguna llamada a mi gente o amigos,
oir música,
respirar los rayos de sol de estas tardes de casi verano,
salir a correr,
escribir algo antes de dormir,
veros,( y enterarme de que ya nos despedimos hasta el domingo por el cambio de programación que habeis hecho), ya casi en estado comatoso algunos días...
leer y pensar en hacerme con lectura fresca como el último descubrimiento de Julio Cortazar,
y el fin de semana, romper la cotidianeidad que al fin y al cabo es la "chispa de la vida", pero que sería de la una sin la otra, la sal y la pimienta....
Besos y abrazos, mis queridos cotidianos
04 jun 2009
Selderawe dijo
Para mí, desde hace unas semanas, se ha convertido en cotidiano visitar este país de las historias mínimas donde nadie me pide visado de entrada.
Besillos
04 jun 2009
onthemoon dijo
Empezar algo nuevo con la ilusión de que se haga cotidiano. Emprender lo cotidiano como si fuese nuevo.
04 jun 2009
ciudadanoNick dijo
Lo cotidiano para mí es el Amor. Porque creo que esta misma palabra sirve para indicar el amor hacia los seres sin connotaciones sexuales y al mismo tiempo sirve a para desear con sexo a algún ser, pues aquí la convierto en mayúscula, "Amor", cuando es general y "amor" cuando es el de pareja. En mi cotidiano cuando me levanto no suelo enterarme de nada, pero cuando ya estoy frente a la cafetera sin darme cuenta comienzo a medir el Amor ante mí mismo, más concretamente ante el nuevo día de mi vida. Repaso lo planeado para ese día y me doy ánimos, casi siempre salgo reforzado (menos esos días "tontos" en los que estás triste o melancólico sin saber porqué). Después ante todos los amaneceres suelo saludar al sol con palabras mentales, alguna veces de manera solemne: "Hola, hermano Sol", otras veces contento y en confianza: "Hola, guapetón".
Así lo que me eleva por encima de las ciudades y sus carreteras son el sol (saliendo o poniéndose), la mar (en todos sus tonos), los árboles (sobre todo cuando el viento mueve sus ramas), la mirada y/o sonrisa de un bebé o niño muy pequeño, un pajarillo que se posa cercano, una hermosa canción aparecida por sorpresa en la radio (nueva o antigua pero recordada con cariño), algunas miradas perdidas de la gente en los transportes públicos y otras joyas de lo cotidiano. El Amor lo impregna todo, todas mis realidades, pasa que unas veces lo veo mucho y otras poco, también hay días que raramente nada y entonces es cuando me siento más perdido. Pero creo que en cada avenida de ciudad o entre los ríos humanos que entran y salen de los espacios públicos y de transporte, todo no puede ser malo, imposible, lo bueno y el Amor están y nunca quisiera perder del todo la sensibilidad para descubrirlos, disfrutarlos y admirarlos.
Por supuesto incluyo chats, emails y blogs. Cuando hablaba de los ríos humanos que entran o salen no sólo me refería a los cuerpos de la gente diversa, también a sus mentes (e Internet son ríos de mentes discurriendo hacia todas las direcciones posibles). Pero entre la gente en aglomeración hay más distancia entre sus mentes que entre sus cuerpos, además es un misterio la personalidad de cada cuerpo humano cercano y desconocido, donde sólo tienes la intuición. ¿Quién no ha imaginado la personalidad de un hombre o mujer que casualmente se ha sentado frente a ti en el Metro sólo por lo que transmite su imagen?. Yo además también suelo imaginar, cuando descubro una mirada perdida de alguien hacia mí, que cómo me habrá valorado o cómo me habrá imaginado, jajaja.
Hay una frase que dice: "soy uno pero muchos entre muchos", que tiene este enfoque, soy una sola persona con una única personalidad pero entre la gente que me conoce o me ha visto y observado, aunque haya sido poco, tengo una imagen diferente en cada uno, muchos dibujos de mi mente personal en otras mentes personales. En cada mente que me ha valorado soy de otra manera que suelo desconocer, salvo cuando los amigos (o conocidos) sinceros te relevan cómo eres ante sus mentes ajenas pero amigas y con cuerpos cercanos. Los famosos, como tú, Carlos, incluso creo que mucho más se abre mucho el campo de las mentes ajenas que observan, valorando y creando muchos perfiles de Carlos del Amor (jajaja).
Bueno, quería dejar un texto largo por aquí, que hace tiempo no lo hacía. Así que, amigo lector de este posit, al margen del dibujo que hayas hecho de mi personalidad, creo que es importante saber que el Amor está en todas las calles y plazas, como los colores en los campos floridos, sólo hay que apartar un poco el "gris" (prisas o estrés) para descubrirlo y saborear su energía (guiño ahora a Ant G;-). Bueno antes de irme no eludiré una pregunta incómoda: ¿cómo me atrevo a decir algo que ya se sabe?, porque: "¿si lo que sé no lo utilizo para qué lo sé?, y del Amor cotidiano algo sé";-). No es para marcar distancias, sino para cálidos abrazos mentales, cibernéticos o virtuales entre los ríos y mareas de los cuerpos humanos. Ojalá la aglomeraciones de las ciudades fuera para las mentes como en internet donde ya son cotidianos para mí estos muchos ciberbesos que os mando. Saludos.
Pd: "Los ríos, mares y mareas de las mentes por Internet" en la siguiente entrega o posit más explícitamente acariciados. Y gratis, porque entre lo cotidiano debe haber muchos momentos gratis, sino: malo... vale, vale, por Internet hay que pagar una cuota, es lo que tiene la mente cuando requiere llegar donde sólo puede con avanzada tecnología, pagar dinero. Por cierto, cuando hablamos de mente: ¿incluimos al corazón y su capacidad de amar más allá de la pareja?. Sí..., ¿no?.
04 jun 2009
Anónimo dijo
ciudadanonick los que hablais asi poco picais....jajajajaja
04 jun 2009
ciudadanoNick dijo
Gracias Anónimo por descubrirme el ciudadanoNick que habita en tu mente. Y reconozco que con él has sido más magnánimo que yo al otorgarle personalidad o valor sexual, porque el ciudadanoNick que yo conozco no pica nada de nada, no un poco: nada, jajaja... Os quiero (querer sin sexo, claro, porque con sexo os quiero poco, perdón, digo: nada ;-)
04 jun 2009
verusca jimenez dijo
Es lo que hacemos todos los dias ejemplo dormir comer hacer sus nesecidades arregar las camas barrer limpiar las mesas ir ala escuela caminar jugar ect
06 jun 2009
Silvia dijo
Para mi lo cotidiano son estas cuatro paredes amarillas, llenas de libros inútiles, la cara de Chaplin, la bola del mundo, un muñeco que me saca la lengua. Bonitas frases de los seres conocidos (no siempre) y feos adjetivos de los desconocidos (siempre). Alargar la mano hacia un sitio que no veo, que no existe y no llegar nunca a tocarlo. Nacer en el sitio que no debiste, largarte a otro aún peor para llegar al definitivo malagón. Ser demasiado viejo para tener esperanzas y demasiado joven para resignarse sin culpabilidad.
13 jun 2009
A dijo
LO COTIDIANO....
Pasearme todos los dias por tve 2 y una noche de esas que no estaba yo rocando ver muy tarde ya
EL REGALO MASSSSSS GRANDE-de Tizziano Ferro
(parecia que me la estaban dedicando a mi.....ayyyy que bonito soñarrrrrrr) jeje
14 jun 2009
PGR dijo
Difiero en cuanto a tu visión de lo cotidiano. Lo cotidiano en mi mundo, es precisamente lo extraordinario de la vida. El despertar cada mañana, disfrutar de un paseo bajo el sol o contemplar un día nublado. Observar a la gente. La sonrisa de un niño, la mirada de un anciano. Me refiero a todos esos instantes repletos de magia, que no se ven enturbiados por el sistema capitalista, la crisis, el perenne enfrentamiento de los dirigentes políticos, la insoportable avaricia de unos y otros.
Lo cotidiano, lo sencillo,lo imperceptible a ojos de muchos.........los valores de antaño. Difiero insistentemente. Lo cotidiano es precisamente lo que hace que me sienta más libre y mejor persona en este mundo.
11 ago 2009
pamela dijo
esto s aburido no encontre lo que queria jajajaja.
todos son locos esto no sirve
18 nov 2009
Inma dijo
Lo cotidiano es lo mejor de la vida. La suma de las pequeñas cosas cotidianas da como resultado siempre algo extraordinario.
Desde luego la felicidad está en los pequeños detalles: una llamada, un beso, una sonrisa amable en un día de perros, una peli que estabas deseando ver y te la ponen en tv, un billete de cinco euros que te encuentras en la calle, un pastel recién salido del horno...
La sencillez de las cosas pequeñas... quien no sabe valorar una puesta de sol, un día de lluvia y sol o la sonrisa de un bebé no sabe valorar la vida, en definitiva.
A veces "cotidiano" se confunde con "rutina" y ahí con ese tono peyorativo comienza una confusión peligrosa porque la rutina también es valiosa, la rutina se consigue a base de construir nuestra vida a diario, a pesar del cansancio, de las injusticias, del mal humor, de los sueños rotos, de las decepciones...
sin duda alguna, lo cotidiano es la especialidad del ser humano, que rara vez vive en lo extraordinario y si vive ahí, siempre acaba pronto. Lo cotidiano sin embargo permanece.
PS. Me encanta la combinación del año nuevo: 1-1-11
Feliz año a todos!!!!
30 dic 2010
Anónimo dijo
Qué bonito tema de reflexión, me gusta.
16 ene 2011
Me encantan los Domingos dijo
Un Domingo de invierno maravillosamente cotidiano para mí sería así:
Me despertaría sin prisas al lado de mi amor, haría un desayuno rico rico, un buen zumo de naranja, unas tostadas de tomate y mermelada, unos pastelitos caseros... uhmm, desperezarme, besar, ducha calentita, asomarme a la terraza, perdernos de cañas y mercadillos por ahí y por la tarde, acurrucarnos con manta y engullir varias pelis mientras compartimos cariño y palomitas..... otra buena opción es pasar el día en un buen Museo o escaparse al campo a dar un buen paseo si luce el sol.... ¿y hay quien no sabe qué hacer un Domingo?
¡¡¡¡¡¡Buenos días!!!!!!
30 ene 2011
María dijo
¡Buenos días! pero primero habrá que ir a Misa ¿no? :-p
Un domingo perfecto el tuyo... ¡Muy bonito!
30 ene 2011
No tengo perdón de Dios... dijo
Ooops, ya decía yo que me había salido un domingo algo pagano... pues no te creas, que yo suelo ir a Misa, pero no precisamente los domingos "y fiestas de guardar" sino algún día suelto con poca gente, soy creyente, muy espiritual y me encanta visitar iglesias, catedrales y demás templos (no sólo católicos) como hacía el gran Joaquín Luqui, que era muy moderno pero religioso...
Besos místicos.
30 ene 2011
Anónima dijo
Yo creo que lo cotidiano para todos se centra en el trabajo. E ir todos los días al mismo sitio y hacer todos los días lo mismo es muy aburrido.
Yo creo que la forma de vida que se ha "inventado" el ser humano no es la mejor, creo que podría haber sido mas divertida.
30 ene 2011
La vida es bella dijo
Tienes razón, eso es rutina, pero también es necesaria, no podemos vivir siempre en lo extraordinario, porque entonces dejaría de serlo y perdería su razón de ser.
Y los que no tienen trabajo, imagina qué es para ellos lo cotidiano...
Para muchos de nosotros lo cotidiano es por ejemplo escribir en este blog, para mí es un pequeño-gran placer cotidiano sentarme, leer, escribir y mientras tanto tomar pequeños sorbos de un rico café o un mordisco de tarta...
Que mientras lo hago me llame mi mejor amigo que vive en París y me diga que en dos días llega a verme, al rato darme un baño con velas, albornoz en ristre leer el teletexto para ver qué pelis ponen hoy, poner la lavadora y tenderla con pinzas multicolor mientras suena "Walking on sunshine" de Katrina and the waves, ordenar los cd´s que hace siglos se desordenaron y nunca acaban de cuadrar, acordarme del cumpleaños de mi prima y llamarla o mandarle un email, cabrearme porque la vecina apesta mi ropa limpia con sus guisos exóticos, observar cómo atardece y los pájaros sobrevuelan las azoteas en bandada perfectamente coordinada, terminar de leer ese libro que me tiene en vilo y acabar el día pensando que soy una afortunada porque tengo qué comer, qué vestir, donde descansar, donde asearme, a quién amar, a quien leer(os), que puedo ver, caminar, respirar, soñar y compartir. Que vivo, sin más.
Besos.
30 ene 2011
Para "La vida es bella" dijo
Katrina & The Waves - Walking on sunshine
A mí también me pone las pilas esta canción ;-)
30 ene 2011
La vida sigue siendo bella dijo
Pues muchas gracias detallista.
Aquí pongo una lista de canciones optimistas/positivas, vamos, de las que equivalen a tomarse un café al levantarse por la mañana cuando no están puestas ni las calles, ideales para expulsar la legaña a la velocidad del rayo:
- La ya citada WALKING ON SUNSHINE
- BEAUTIFUL DAY (U2)
- VOY A PASÁRMELO BIEN (HOMBRES G)
- SIN MIEDO (ROSANA)
- COLOR ESPERANZA (DIEGO TORRES)
- HAVE A NICE DAY (BON JOVI)
- I´M ALIVE (CELINE DION)
- LEVÁNTATE (MARTA SÁNCHEZ)
- TONTO (EL CANTO DEL LOCO)
- LET THE RIVER RUN (CARLY SIMON)
- RAY OF LIGHT (MADONNA)
- GET LOUD (JENNIFER LÓPEZ)
- YOU LEARN (ALANIS MORISSETTE)
- THE GOONIES ´R´GOOD ENOUGH (CYNDI LAUPER)
- ALL I WANNA DO (SHERYL CROW)
- SALTA (SEGURIDAD SOCIAL)
- GET AWAY (LENNY KRAVITZ)
- MARCHA RADETZKY (JOHAN STRAUSS PADRE)
- BLACK OR WHITE (MICHAEL JACKSON)
- EVERLASTING LOVE (NATALIE COLE)
- WONDERFUL WORLD (LOUIS ARMSTRONG)
- ELLA (BEBE)
- LA LISTA DE LA COMPRA (LA CABRA MECÁNICA)
- MOVING (MACACO)
- SHINY HAPPY PEOPLE (REM)
- KEEP THE FAITH (BON JOVI)
- EVERYDAY IS A WINDING ROAD (SHERYL CROW)
- I WILL SURVIVE (GLORIA GAYNOR)
- WHAT A FEELING (IRENE CARA)
- I FEEL GOOD (JAMES BROWN)
Seguro que hay muchas más, pero estas son las que a bote pronto me han salido.
Buen y enérgico lunes para todos!!!!!
31 ene 2011
Pablo dijo
¡Pedazo de chute de adrenalina escuchar todas estas canciones recien levantado! es para hacer un disco especial de energía positiva, estupendo listado, gracias.
01 feb 2011
Anónimo dijo
lo cotidiano es oler las flores y respirar aire puro cuando se escapa uno de urbes como Madrizzz
09 abr 2011
acciones en casa... dijo
Recomiendo ver este vídeo, sí o sí. De los artistas Marc Vives y Bestué. Trabajo referente en muchas de mis piezas, me encanta... me encanta...
Sacar partido al absurdo cotidiano y dejarse llevar, ¿por qué no?
10 abr 2011
Maruja carlosadicta dijo
Pues lo cotidiano en mi casa los domingos es limpiar.
Me encanta limpiar, ver cómo se queda todo ordenado y perfumado, qué sensación de armonía! Mi ritual favorito de limpieza es poner la lavadora, esa pequeña acción cotidiana me da placer ¿estaré loca?
Y aunque limpie bien mi casa nunca, jamás de los jamases, estará lo limpia que madres tan megalimpias como la mía desean. Los que tengan madres ultralimpias saben a qué me refiero. Esa motita olvidada de polvo, esa plancha que admitiría alguna pasada extra... mi madre es la campeona de la limpieza. Y en su honor tengo pensado comprar una fregona de esas para cantar mientras friegas que leí a Carlos en su twitter.
PD. ¿El anterior tambien hace "piezas", como nuestro Carlos?
Por cierto, que no muera el "post oloroso" sin que sepamos qué perfume usa el Sr. del Amor...dilo porfa y cuando pase por una perfumeria iré a olerte...
10 abr 2011
recreo dijo
Feliz tarde.
Guiñitos y besitos.
10 abr 2011
acciones en casa... se presenta dijo
Hola Maruja carlosadicta,
Hago piezas, y no digo obras, pero de creación artístico - plástica. No sé si me explico. Dibujos, pintura, escultura, performance, diseño páginas web, vídeo, etc. etc.
Mi trabajo ahora mismo está enfocado en el dibujo de experiencias cotidianas con pinceladas surreales. Aunque mi último trabajo es una interpretación de recorridos urbanos que estoy desarrollando por la ciudad y registrando en un cuaderno de viaje - dibujo. Luego en el taller estoy componiendo todas estas experiencias de lo cotidiano en forma de pintura - instalación. Ciudades híbridos de sensaciones, en miniatura, muy intimista... Cuando tenga mi portfolio web perfiladito y perfecto, tal vez os lo presente, creo que a más de uno le podría gustar, porque toco temas que se tratan en más de un post de este blog. Por eso desde hace unas semanas, me ha seducido bastante este terreno en principio desconocido y extraño.
No soy chico, lo siento... soy srta Marta...
Saludos (no estás loca, todos tenemos obsesiones, ser perfeccionista tiene un punto muy divertido, sobre todo para los espectadores de nuestras 'locuras')
10 abr 2011