DICCIONARIO
Así que me he dicho, seguro que todos tenemos una palabra que utilizamos para describir algo sin que esa palabra exista de verdad, o hemos oído alguna vez alguna, entonces pensé: ¿Por qué no hacer el diccionario del País de las Historias Mínimas? Será como una especie de lenguaje secreto.
Y si no tenéis una palabra, pues os la inventáis, y contáis que significa. Yo también incorporaré alguna. Veamos hasta donde llega nuestro diccionario.
Besos y abrazos
PD: dejaré reposar un poco este post, para que podamos tener muchas palabras.....
Lou dijo
** Cocholate!!! (evidente el significado , no???)
** Uno de mis recuerdos de la infancia: Cuando tenia cinco- seis años decía "hawaiana" cuando quería decir monja!!!. (----% de parecido verdad!!!).
Eres un AMOR!!!
27 ago 2009
Angela Muñoz dijo
Yo soy mala para inventar palabros, pero me quedo con el "frigiplocus" de Boris Vian (en La espuma de los días) o cualquiera de la "cojopenda" jerga de Cortázar (uno de los reyes en esto de crear palabras), el Glíglico de Rayuela, por ejemplo, del Cap. 68:
"Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa."
Bersos y abrarzos también
27 ago 2009
FenixIntiAmur e IntiAisha;) dijo
DEF. Espiribuceo: BU-búcear en el éspiritú.
27 ago 2009
Anónimo dijo
Braga-faja-sostén-boina, hacer de: tener que atender muchas cosas diferentes a un tiempo y, en ocasiones, con premura.
Ojoplátic@ (por ojiplátic@, palabra que creo que existe): boquiabiert@, asombrad@.
Cenutri@: bruto.
27 ago 2009
Verónica Carmona dijo
'BEZOS'= BEsos y abraZOS
;-)
27 ago 2009
Julilla dijo
Inventica: dícese de la persona que inventa cosicas
27 ago 2009
Fernando Redondo dijo
Hola Carlos. Me encanta tu forma de escribir, pero sobretodo tu forma de pensar.
Llevas tantas colaboraciones en programas afines a RTVE que no podría comentarte cuando te vi por primera vez, pero insisto en que me pareces un genio. Sigue así.
Mi palabra de historia mínima es la OBSEXIÓN, que como bien se puede presumir, es el pensamiento redundante por aquello sobre lo que pivota nuestra vida personal, social, y nuestra condición como seres humanos. Un saludo a tod@s!
27 ago 2009
koniek dijo
Ja, ja, ja.
Me apunto al diccionario, pero mi aportación será otro día. Hoy no estoy inspirado, estoy inspirando (que no es lo mismo, según dijo Cela)
Alguna caerá, es una cuestión de tiempo.
28 ago 2009
NMC dijo
Yo...esto... ¿te he dado la idea para el post?... Pues sí que la has hecho buena... ¡¡me he quedado sin palabras!!
Y ahora... ¿qué hago? ¿eh?
28 ago 2009
joanra dijo
me encanta la manera que tienes de ver la historia.
me recuerdas a fosbury.
sigue asi-.
Dick Fosbury. ¿Algo diferente?
Para que recuerden su nombre, imaginen que cojo una caja de cerillas y enciendo un “Fosbury”.Resulta mucho más agradable que le cuente la historia a viva voz, pero la crisis hace que tengamos que reducir medios.
Si hacemos una lista con de las personas que más nos influyen o que nos sirven como modelos, seguramente Fosbury no aparecería. Aparecerían otras personas, estilo Obama, Javier Manterola, Michael Jordan, Cristiano Ronaldo, Bill Gates, Bruce Springsteen, Pedro Cavadas,... pero no Fosbury. Si la lista la ampliamos a un centenar de personajes, me apuesto 50 € a que Fosbury seguiría sin aparecer.
¿Qué tiene Fosbury para que sea capaz de llamar la atención de modo que sea merecedor de un artículo como éste?
Fosbury tiene una forma de pensar que es la que actualmente utilizan grandes genios del mundo empresarial, ingenieros que quieren ganar dinero, publicistas capaces de vender, médicos que avanzan o casi todos los que quieren mejorar. Antes que Fosbury ya había gente que pensara así, que ya hubiera triunfado siguiendo este camino, pero seguro que no había sido tan visible.
Fosbury no tiene una historia tan peculiar. Lo que ocurre es que entró en la historia porque hubo dos grandes personajes a los que les negaron su lugar, y se necesitó un nuevo ídolo para rellenar este hueco.
La historia de Fosbury se escribe conjuntamente con la historia de los Juegos Olímpicos de México 1968. Pero si buscamos en Google sobre estos Juegos, las veinte primeras imágenes son de dos tipos con el puño en alto enfundado en un guante negro. John Carlos y Tommy Smith reclamaban para sí un honor y una dignidad que les era negada en su país. Fue interpretado como una agresión a su bandera y tuvieron que acarrear sus consecuencias. Pero si miramos un poco más al fondo de la imagen, veremos a un tipo sortea el listón de la altura.
Fosbury era un blanco que sí, se le daba bien esto de brincar por encima del larguero de la portería. (Deformación de un ciudadano “furbolero”). Su físico era notable, pues nadie llega a Olímpico con un físico pobre. Pero aún así, no podía competir con las grandes bestias pardas que eran sus compañeros y rivales. Hasta ese momento, en el salto de altura, se empleaba una técnica llamada Rodillo Ventral, que consistía en pasar el listón mirando hacia el suelo. Él conocía perfectamente que a igualdad de técnica, la condición física innata superior de sus rivales les hacían inalcanzables para él. Así que con mucho esfuerzo, entrenamientos brutales y, como se suele decir ahora, con mucho trabajo personal por mejorar y crecer, consiguió dominar la técnica, que se llama Fosbury Flop en honor a su inventor, aún sin llegar a saber a donde le llevaría este nuevo camino que empezaba a recorrer.
No habría sucedido nada si a Fosbury no se hubiera ocurrido quedar primero en el campeonato nacional universitario. No habría pasado nada si no hubiera conseguido vencer y clasificarse en los Trials (campeonatos nacionales absolutos que sirven para determinar las plazas para grandes eventos como JJOO o Campeonatos Mundiales) quedando por delante de sus rivales, y pasando de ser la nota curiosa o el tipo que estaba loco al ser el tipo que había ganado. (envidia sana)
Y no se habría convertido en leyenda si... al soviético, una mole de pura, Valentin Gavrilov, no hubiera derribado el listón.
Ahora seguro que nos parece ridículo, pero extrapolándolo a los tiempos que corren equivaldría que Usain Bolt saliera en la final de los Juegos Olímpicos de Pekín corriendo hacia atrás y que ganara la carrera.
Fosbury acababa de convertirse en el héroe americano, el héroe que necesitaban las autoridades de su país para sustituir a los “desertores de los 200m.”. Además, había superado al enemigo soviético.
Dick Fosbury no batió nunca el récord mundial de Valery Brumel. Es más, no volvió a ganar otra competición después de su medalla de oro. Pero dejó un legado valioso: la nueva técnica el Fosbury Flop (Flop en inglés quiere decir fracaso), que muchos de los que vinieron detrás la emplearon. Porque como ya sabíamos, a igualdad de condiciones técnicas, suele acabar imponiéndose las condiciones físicas. Hoy en día, su técnica es la empleada por todos aquellos que saltan el listón de la altura.
La manera de pensar de Fosbury es la que emplean las grandes cabezas pensantes para mejorar. A mi me parece algo brillante. Y, para ustedes, ¿es un modelo a seguir?
28 ago 2009
NMC dijo
Creo que me van viniendo... Recuerdo que mi padre solía añadir una "a" delante de un montón (o "cascoporro") de palabras, y así, con acento andaluz, obteníamos: "afoto", "amoto", etc... En fin, un "apoema". Eso cuando no le daba por llamar a todo "cacharro", que lo mismo te servía para el mando de la tele que para la "aradio"...
Un "abezo" para todos y claro, para el Sr. "A-mor".
P.D. En mi humilde opinión, nada mejor que llamar "hawaiana" a una monja :D :D :D
28 ago 2009
karmen dijo
A ver, palabras que utilizo en MI jerga particular:
1- cuando salimos de noche a cenar, luego vamos a tomar un "tribilorio" (así llamamos mis amigos y yo a las copas)
2-cuando no encuentro el móvil lo que realmente no encuentro es el "mancontro"
3- cuando alguien que conozco hace tonterías cariñosamente le llamo "tonturrio"...
jajajaa.... jo, creo que uso más palabras inventadas que aceptadas...
Bezos (este palabro lo usa mucho un chico que conozco)
28 ago 2009
betty dijo
mi palabra preferida es analfaburras
28 ago 2009
pablo de amsterdam dijo
que bien;enriquecer la lengua
*machucante* es el noviete.
28 ago 2009
Mapi** dijo
Será por palabras propias! Os dejo mi favorita para el diccionario de Historias Mínimas:
- Puceta (Adj. Dícese de la persona que se encuentra en una situación embarazosa, de la que quiere desaparecer por sentirte avergonzado. El término viene de Puça (diminutivo de pulga en valenciano) y su sentido figurado evoluciona para describir una situación en la que quieres hacerte tan pequeño como una pulguita para desaparecer y que nadie te vea.
Podéis empezar a utilizarla describiéndoos en 1ª persona (poniendo vuestro nombre delante): Mapi puceta sería mi caso.
Ya os veo: Carlos Puceta, NMC puceta, ciudadanoNick puceta… jajaja
BEZOS a tod@s!
28 ago 2009
pablo de amsterdam dijo
la etimilogia es sorsprendente; en Brasil puceta es el conho.
28 ago 2009
NMC puceta dijo
Yo ya soy pequeña...
Un bezo
28 ago 2009
Koniek dijo
Otra muy chula es "Atorrante" ( viene de algo así como pesado o como de guarrita Y "Chimango" (esta viene de sentirse con miedo atroz) jajajaja se lo dedico a MAPI **) jajajajajajajjaja
28 ago 2009
Koniek dijo
http://www.youtube.com/watch?v=NbA2BjvCB1k&feature=fvw
28 ago 2009
herlan dijo
hola carlos te saludo desde honduras, sabes me parece interesante esto del diccionario, cosa que es muy comun inventar palabras, oye que pensais de esta aca en honduras cuando queremos tratar mal a alguien le decimos Cabrona(on), .
bueno y asi hay una cantidad de palabras usadas pero no aceptadas.
saludos y suerte.
28 ago 2009
pablo de amsterdam dijo
Se me ocurre: otra *el sacahuevos* la espatula para los sacar los huevos fritos de la sarten.
28 ago 2009
koniek dijo
Bueno, tengo un par de palabras, que me gustan por igual, aunque no sé si tienen cabida en este Diccionario "Anárquico" del País de las Historias Mínimas (DAPHM). Me gusta como queda.
Bien, mis dos propuestas:
1.- guanabi (pronunciación literal del inglés, wannabe), dícese del que quiere ser, del que pretende ser
2.- jasbin (pronunciación literal del inglés, has been), dícese del que fué, del que una vez ha sido, pero ya no es.
Son dos palabras que ayudan a clar(s)ificar a la población, y si no os lo creéis fijaros en cuanta gente pretende ser, emular a otros, y cuantos se creen que porque una vez fueron geniales, o extraordinarios, siguen creyéndose que lo son.
Por cierto, veo que la casualidad humana es superior a la "Insoportable Levedad del Ser". Ha aparecido un comentarista con mi mismo nick, sólo que en mayúsculas. (Curioso, y más tratándose de una palabra que uso desde hace la friolera de 12 años, y que incorpora ex profeso una falta de ortografía)
28 ago 2009
Beatriz dijo
Hola!...una palabra(bueno dos) que utilizaba siendo niña para referirme a una de mis comidas favoritas, "gallina de pollo"...aún no he conseguido la receta, jeje...pero la buscaré y a ver si me sale igual de buena! :)
Besos y abrazos,
:)
28 ago 2009
Yasmina dijo
buenas a todos/ todas...
palabras inventadas tengo alguna aunque no consigo recordarlas, pero me viene a la mente una que digo siempre y que uso como comodín cuando no recuerdo el nombre de las cosas; la palabra es COSO.
-Si jolin, es como un coso que se usa para...blablabla
Aparte podria decir las mil palabras que se inventa mi sobrina que apenas tiene dos años, esas son las mejores!!
Me ha encantado eso de bezos!!!
29 ago 2009
María Eugenia dijo
Coriqueo: Limpieza en profundidad.
29 ago 2009
Reina dijo
Buenas tardes:
Una vez, con dos compañeros de trabajo, estuvimos toooooooda la mañana inventándonos palabras para incluirlas en el "FICCIONARIO" del Instituto Cervantes (si os meteis en su página lo veréis). Las más originales fueron "Almagrearse" que no es otra cosa que "magrearse en Almagro", enchungado y atorfresado...
Me encanta eso de la OBSEXIÓN... ¡Qué gracia!
29 ago 2009
Amaia dijo
Hola!
Iba a decir que teléfilo/a, que la RAE no recoge en su diccionario pero que debería. Muchas veces digo ponecedés, es decir, el lugar donde se ponen los cd's ya sea uno de esos de ranuras o un armario especial para almacenar los discos.
Un saludo!
29 ago 2009
sam-lo dijo
sam-lo es una de mis palabras favoritas ;) si teneis problemas con el ingles hay traduccón
29 ago 2009
herlan velasquez dijo
hola saludos desde honduras, aca tengo mas palabras: Chundido: para referirse a algo que se hundio.
Gurgute: para referirse a alguien que le gusta pelear y armar relajo.
Churuncullo: para referirse a algo sencillo o de poco valor.
Zarandajo: alguien de poco valor.
Jiloton: alguien que le cuesta asimilar rapido.
Infistiutica: para referirse para algo que no sirve.
Penca: insulto a una persona .
bueno como ven aca en honduras se usan muchas palabras que el diccionario le da un significado diferente al para el que nootros la usamos.
bueno estoy buscando mas, luego las hare llegar.
bueno me gustaria tener amistades con las personas que aca comentamos estos son mis correos.\
herlanvela[email protected] y [email protected] espero me escriban.
29 ago 2009
ciudadanoNick dijo
Hola, soy ciudadanoNick, el puceta bezucón. En esta, mi primera intervención, quiere dejar constancia de la palabra "perita". Con denominación de origen malagueña sus sinónimos pueden ser "guay", "bueno", "excelente", "superior", "estupendo"... conceptos buenos en definitiva. Si escucháis decir "mu perita" o "¡no veas qué perita!" seguramente lo estará diciendo un bokerón (un malagueño) y se estará refiriendo a algo que es muy bueno. Su procedencia se pierde en las noches de mi intelecto, así que yo apostaría que procede de las peras (o manzanas) bañadas en caramelo que suelen venderse en la ferias y fiestas de pueblos. Y a ver si recuerdo algunas más... ;-)
29 ago 2009
sole dijo
Mi palabra para el diccionario es "fuskimoni".
Esta palabra, seguro inexistente, se utiliza en Almería para decir "fuera de aquí" ; pero sólo se puede utilizar cuando eres un niñ@.
Porque me recuerda a mi infancia, no tan lejana, y a mi tierra en la que por ahora no vivo, es mi palabra del diccionario.
Seguro que cualquier almeriense la reconoce.
Un saludo
29 ago 2009
Magos dijo
Es un "ombliguista" (aplícase a los egocéntricos que sólo miran su ombligo).
De la palabra-baúl "cosa" se deriva "cosar": "Voy a cosar unos asuntos" / "Cósame por favor lo que te pido"
Carlos, eres un encanto de profesional. Comunicas como nadie. Atraes y seduces incluso a horas intempestivas como las de Tras la 2.
29 ago 2009
MCMR dijo
Yo tengo una palabra que creo que podría encajar aquí:
"Desagusto": Es cuando, sin estar propiamente a disgusto, no estás a gusto.
Y añado otra de una amiga mía: "Difunto": es, ni más ni menos el ex marido...
Carlos, soy periodista y me encanta tu manera de informar, siempre sosegado y con la palabra medida. No creas que es tan fácil escaquearse del lenguaje oficial y oficioso cuando uno se pone ante un papel o un micrófono. Tengo un compañero, también en Cultura que también logra hacer que disfrutemos con cada noticia, pero no te creas que es habitual. Lo dicho, NO CAMBIES...
29 ago 2009
Clara dijo
"locura oceánica",que aunque no sea una palabra inventada, es una expresión que utilizo mucho con un amigo cuando el mundo o las personas se vuelven más sorprendentes de lo habitual.
lo dicho, y aunque no suene nada original porque lo he leído por ahí arriba y sin duda te lo dirán en todas tus entradas, pero me encanta tu blog. y que estoy estudiando periodismo y me encantan tus reportajes, ya me gustaría a mí transmitir como tú! enhorabuena y mucha suerte
30 ago 2009
Lambert dijo
Mi palabra preferida es Sotoyu "pera o manza podria" díces de aquella pera o manzana que pudre al resto de las demás peras y manzanas a lo largo del tiempo , creedme cponozco muchas y locas, que no hacen más que sembrar la discordia entre la gente de buen corazón.Allá ellos y ellas.Por cierto yo soy filóloga, y me encata el sentido y las acepciones de las palabras.Un saludo muy fuerte para Carlos.
30 ago 2009
sotoyu dijo
"the untochables" también valdría esta ecapeción para un grupo de personas que se creen intocables del litoral mediterraneo que por los 90 hicieron muchísimo daño.Y había de todo peras , manzanas y sterosexuales.Ahí queda de mi puño y letra.;) un saludo Carlos.
30 ago 2009
Surdesur dijo
REBALAJE: Literalmente la orilla del mar cuando es sobre arena; o la arena que siempre está mojada.
MOJÁ: Cohito, muy utilizada la expresión por trabajadores a pocos años de jubilarse, por ejemplo cuando cobran la paga mensual se suelen decir unos a otros: "vaya, gachón, hoy vas a mojá con la pareinta", ya que asumen como broma (o no, quién sabe) que solo mojan con la parienta cuando se le entrega la paga mensual, jajaja.
GACHÓN: Hombre con picardía mental o incluso buena suerte.
MACILLA: Utilizada por trabajadores mayores (incluso algunos jóvenes) y significa el dinero de la paga mensual que se le esconde a la parienta cuando se le entrega el sobre, suele ser dinero en B que se cobra o dietas, pero no figura en la nómina. Por ejemplo la parienta cuando recibe el sobre le da al trabajador 100€ para que pase el mes pero el pariente lleva ya 200€ de la macilla, jajaja.
REMANGUILLÉ: Sinónimo de "macilla" extensible a otros campos.
MAROMO. Pareja, novio o marido de una mujer desconocida que a uno le gusta. Por ejemplo: "Me miró varias veces y ya le iba a entrar para invitarle a un café pero llegó el maromo".
30 ago 2009
vita dijo
pueees no se me ocurre ninguna ahora, y eso que con lo cabeza loca que soy suelo decir bastantes palabrejas.
Bueno, me acuerdo una que decía mi hermana de pequeña 'vagamundos'. Os dejo un link que espero que os guste tanto como a mí.Bezos!
30 ago 2009
vita dijo
y se me olvida el link, =P que cabecica. http://www.youtube.com/watch?v=jc3ZAs17uAg
30 ago 2009
Anónimo dijo
Tutiliclase. Cuando un puré, por ejemplo, es un pasado de muchas cosas y no puedes decir cual es la principal.
Ojo-meneado, por homenajeado. Para referirnos en familia (de la mía hablo) al miembro que cumple años, se casa ...
Curruscuscús por nanay.
30 ago 2009
Anónimo dijo
Y se me ha olvidado, siete leches, para el perro pequeño mezcla de varias razas.
30 ago 2009
el náuGrafo dijo
Ayer escuché en la radio 'amigovio', versión soft de 'follaamigo': amigo-novio, pero que tiene un matiz interesante por lo de 'govio', que recuerda a 'agobio'.
30 ago 2009
Guillermo dijo
Hola Carlos, terminar los telediarios con un estridente anuncio de Opel después de los deportes sería una "jedienda" si no fuera porque suele venir el mejor reportaje de todo el informativo y si suena tu voz de fondo suele significar algo bueno. Mi palabra es "jeder", la usamos en nuestro grupo de amigos para designar,mmm, para llamar a la acción de... Bueno, realmente nos hemos planteado muchas veces su significado pero nunca llegamos a una conclusión, pero lo que cuenta es que siempre sabemos cuando utilizarla y nos entendemos a las mil maravillas. ¡Muchas gracias por tu buen rollo!
30 ago 2009
Juana La Loca dijo
Os dejo unas "palabritas"...
-Extragalgo: persona que se da excesivamente a los
placeres de la mesa.
-Acampapedo: actividad al aire libre en la que se
acampa y se coge una borrachera.
-Marinovio: amigo con derecho a "roce".
-Aperitivar: acción de tomar bebida y alimento para
abrir el apetito.
-Tristipocho: persona que se encuentra baja de ánimos.
-Estornudiante: persona joven, estudiante, que hará
pellas este curso por la gripe A.
-Sex-simiol: dícese del sujeto de mal ver, que entra en
bares y discotecas con aires de grandeza.
30 ago 2009
morato dijo
buenos dias!!
esta palabra es de un amigo, pero este verano
le he dado uso.
CUCHIPANDA, dicese del grupo de gente con la que se hace pandilla, siendo el origen de los miembros del grupo diverso.
31 ago 2009
caripen dijo
caipiriña tiene varias acepciones , una viene de la piña colacada y colacada, y otra de malmeteer y calumniar para que la persona alguna persona no mirada con buenos ojos , traición es la acepción que más se ajusta hasta volverla como a Juana.
31 ago 2009
Maribel dijo
Hola a todos.
Hola Carlos, ya veo que ha comenzado el curso con este post que nos propones,...! vaya ya hay que pensar un poquito más....qué remedio, no?
NO hace mucho oí una palabra que, al principio, no sabía lo que había oído y qué significaba...puede "sentar un poco mal", pues se utiliza en plan descalificativo....parece ser que los gitanos a los sudamericanos los llaman "PAYOS-PONIS", por eso de ser bajitos.... La he oído más veces pues, después de escucharla, varia gente ha comentado el descalificativo....en fin, espero no moleste a nadie...
Otra palabra: "CHANCHO/A" significa "chacho/a", y viene de muchacho/a; la utilizamos mucho en casa, de broma a raiz de oir en una ocasión a uno decirlo cuando llamaba a un amigo...jeje!, nos hizo tanta gracia que, a veces, la utilizamos en vez de nombrarnos con el nombre, "Chancha, pues...sabes, he visto a .....", o en vez de Tía, Nena,....
Saludos,
(en vez de besos????)
No...mejor, un par de besos!!!
31 ago 2009
mi abuela y yo dijo
hacer la anchoa = cometer una infracción al volante
01 sep 2009
mi abuela y yo dijo
cucha = mira (en almeriense)
01 sep 2009
mi abuela y yo dijo
vivo = acompaña a otras palabras y es el super superativo (en almeriense)
Ejemplos:
estoy jodio vivo (estoy muy jodido)
estoy helao vivo (estoy congeladíiisimo)
está estropeao vivo (está muy muy estropeao)
01 sep 2009