FUTURO
Lo que ayer nos parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Hace años nadie, o pocos, imaginaban que iba a ir con un teléfono por la calle hablando tan tranquilamente (que lejanos parece aquello de llegar a casa y esperar a que te digan si te ha llamado quien tanto esperas que te llamea, o tu madre al otro lado diciendo cuelga...). Bueno a lo que iba, la tecnología avanza muy rápido, ahora mucha gente se informa en internet, ve su programa favorito en su ordenador, escucha música en el MP3, lee un libro en un libro electrónico, estos días el sector editorial ha dicho varias veces que el papel no desaparecerá, (ojalá) pero se habla cada vez más del libro electrónico, y eso pues te hace pensar.
Y yo me pregunto, ¿podrá la tecnología con la tradición? ¿Dejaremos de abrir un buen libro y oler ese olor de las hojas nuevas? ¿Dejaremos de pasar unas horitas en la librería mirando títulos? ¿Dejaremos de ir al kiosko? ¿Veréis el Telediario sólo en Internet? Me gustaría pensar que vamos a conservar algunas cosas, pero también pensaba hace 25 años que era imposible intercambiar ideas con vosotros a través de una pantalla, no es que pensara que era imposible es que directamente ni se me pasaba por la cabeza.....
¿Qué pensáis? ¿Qué defendéis, tradición o innovación?
Igual el futuro es parecido a lo que nos enseña con humor esta foto que he encontrado por internet.
Besos y abrazos, que serán los mismos dentro de 20 años....
¿o no?
the teacher dijo
Yo no rechazo la innovación -si no no estaría escribiendo en un blog- pero defiendo la tradición, sobre todo cuando se trata de letras. Un buen libro en el bolso, una carta a tus padres desde el extranjero, unos apuntes llenos de dibujos y códigos personales que sólo tú sabes descrifrar... dentro de nada todo eso formará parte de la historia. Soy filóloga, profe de idiomas y maniática y apasionada de las letras; por eso me emociono cuando mi sobrina de diez años sube en mi coche, deja la maquinita, coge un libro de cuentos y se pone a leérmelo mientras viajamos. Apago la tecnología en forma de CD y disfruto de la tradición.
12 oct 2009
koniek dijo
¿Me suena a melancolía o es que estoy raro hoy?
De entrada conste que no me gustan las preguntas dicotómicas, del estilo "esto o aquello".
¿tradición? para los buñuelos de viento, el chocolate, un café y una conversación, a poder ser susurrada.
¿innovación? para todo aquello que me haga la vida más fácil.
Descuida, Carlos, el libro de papel no va a desaparecer. Simplemente será más caro y elitista. Y por lo menos no gastaremos tanto árbol en publicar algunas cosas que nunca debieron ser publicadas. Para esos, el e-book, y "delete"
Para todo lo demás, el calor y el frío humanos, no tiene parangón.
Besos y abrazos.
12 oct 2009
Lilya dijo
En decoración, prefiero lo tradicional; en viajes, prefiero la ciudad a lo rural; nunca me casaré pero, si lo hiciera, seguro que llevaría algo rojo, algo viejo y algo prestado; no creo en los “remedios de abuela” pero nunca nada me ha sabido mejor que los platos que prepara la mía. Con Internet he descubierto una fuente ilimitada de conocimiento, pero no me interesan los libros electrónicos; me habría gustado parir en casa, pero no dudé un segundo en operarme la miopía con láser. ¿Innovación o tradición? ¿Hay que elegir?
12 oct 2009
CARIES dijo
La frutera le miraba impaciente. Habían pasado dos horas, y él seguía indeciso. Sostenía en una mano el kilo de naranajas, picadas, y con un ligero olor a tierra mojada. En la otra, sin demasiado esfuerzo, sujetaba el holograma de un kilo de naranjas impecables. Agotado por aquella disputa que no sabía resolver, se decantó por no tomar postre ese día.
12 oct 2009
Cruz dijo
Y que lo digas!!!
yo aún recuerdo lo mucho que me sorprendió escuchar a alguien por la calle hablando solo... con un cacharro bastante más grande que los móviles actuales pegado a la oreja. Dios mío, si es que me dio vergüenza ajena!! Y recuerdo los comentarios de aquella época, que decían que las nuevas tecnologías provocaban la soledad y la incomunicación. Bueno, puede que tengan un poco de razón... Todo tiene su precio... aunque la comunicación se produzca, se pierde el contacto más directo.
12 oct 2009
ciudadanoNick dijo
Jajaja, Carlos, qué buena la foto. Y qué post más refrescante y profundo a la vez. ¿La tecnología hará desaparecer los libros tal y como los conocemos hasta ahora?, esta misma pregunta se la hacían los monjes sobre los únicos libros que existían a mediados del siglo XV: los libros manuscritos. Puedo pensar que para estos monjes, que manuscribían con preciosa caligrafía y cosían con artesanía exquisita aquellos libros (que aún hoy perduran), la palabra "imprenta" les sonaría como ahora a nosotros la palabra "internet" o "e-book". Pero hay una palabra que para ellos y nosotros es igual: "tecnología".
La imprenta era tecnología e internet también lo es. Así que tu primera pregunta (¿podrá la tecnología con la tradición?) contiene un error muy común (que yo mismo he cometido miles de veces), pero que encierra una clave fundamental: nuestra tradición se basa en la tecnología, prácticamente desde el Paleolítico, jajaja. Así que tu última pregunta es contradictoria (¿tradición o innovación?), porque precisamente nuestra tradición y la de nuestros antepasados se basan en las innovaciones. Pero quitando la primera y última pregunta, a mi parecer, las demás son muy interesantes.
¿Dejaremos de abrir un buen libro y oler ese olor de las hojas nuevas?
Yo no, tengo en mi petit biblioteque al menos 30 libros de los que sólo he leído la contraportada y algunas páginas, así que siempre me esperan con muchas hojas nuevas.
¿Dejaremos de pasar unas horitas en la librería mirando títulos?
Eso sí, ya lo dejé hace años, desde que internet me ofreció sinopsis más variadas de los libros en los que estaba interesado. Aunque si en mi barrio alguna mujer intelectual y hermosa abre una nueva librería quizás vuelva a esos antiguos hábitos, jajaja (es broma en un 90%).
¿Dejaremos de ir al kiosko?
Que va, es de los negocios que más visito, además una amigo tiene uno y acostumbro a leer algunas revistas por la face ;-)
¿Veréis el Telediario sólo en Internet?
Casi imposible. Soy un hombre raro y puedo hacer dos cosas al mismo tiempo. Y ya estoy acostumbrado a ver la tele mientras navego por internet (o escuchando música), por ejemplo como ahora, que te escribo mientras veo una peli interesante de Meg Riang.
Bueno, hasta luego, que la peli se pone interesante y os mentí un poco, puedo hacer dos cosas al mismo tiempo, sí, pero de manera mediocre, para hacerlo bien: sólo una ;-)
13 oct 2009
Juana La Loca dijo
En mi caso, en los últimos diez años mis costumbres han cambiado considerablemente. No es que dependa o esté enganchada del móvil, pero lo considero muy útil para cualquier circunstancia, sobre todo si viajo sola en el coche. Quizá parezca extraño pero me hace sentir segura.
Respecto al uso del ordenador e Internet, quién más quién menos, es una herramienta imprescindible para el trabajo. Pero también es el sitio más rápido para obtener información de cualquier tipo. De hecho, yo leo ediciones digitales de algunos periódicos todos los días, escucho música, veo películas, programas de televisión, blogs, videoconferencias, etc.
Aún recuerdo los tiempos aquellos en que al volver de la Universidad, mi madre me tenía alguna carta, en sobre de correo aéreo, de algún amigo. ¡Qué bonito! ¡Con su sello postal y todo!; era algo muy especial palpar y oler un trozo de papel que había estado en las manos de alguien muy querido.
En fin, me temo que defendamos tradición o innovación, las nuevas tecnologías seguirán su curso. Van tan deprisa que creo que algunos nos sorprendemos al ir a las tiendas especializadas y ver tanto artilugio que ni sabemos para qué sirven y lo peor de todo es que cuando nos enteramos de su funcionamiento, ya hay uno mejor y diferente en el mercado.
¡Qué tiempos los de mi abuela en los que se compraban una tele y sólo tenían un par de botones!
Innovacion sí, pero sin que se nos atragante, porque a veces siento la sensación que me atora.
Que tengas buena semana, Carlos. Buenas Noches.
13 oct 2009
C.S.S. dijo
¡Hola Carlos!
¡Vaya foto! ¿No será real? En fin... soy tradicional por educación, pero estoy "pegada" a la tecnologia y sin ella ya no ser vivir; me dejo el móvil en casa y vuelvo a por el, internet es mi ventana al mundo... mi compañia diaria.Sin embargo los libros siempre serán libros, como tu dices olerlos cuando son nuevos y luego guardarlos, recuperarlos de vez en cuando, releerlos...eso no, no lo pueden quitar.
Un abrazo.
13 oct 2009
NMC dijo
Esto de que tardes una semana en escribir un post nuevo te da tiempo para pensar ¿eh? Ni más ni menos que...¡¡8 preguntas a la vez!! Por favor Carlos, que yo ya no tengo edad, que salgo un día de Pilares y estoy que me muero, que no me recupero, vaya...
Bueno, lo intentaré:
1.- Supongo que hay tradiciones que se verán "absorbidas" por la tecnología. Claro, eso siempre que la tradición no consista en salir a "pendonear", sobre todo en España, que somos muy de la calle, no sé si me explico. Aquí te dicen "conéctate en red para chatear mientras te tomas un vino en tu casa", y tú piensas ¿para qué? para eso me voy a la bodeguilla de siempre con los amigos, que encima hace un día buenísimo.
2.- ¿Tú también hueles los libros nuevos? Yo lo hago también con los antiguos, aún a riesgo de pillar una gripe A o la peste bubónica, que a veces no sabes por cuantas manos han pasado, ...
3.- Además de oler, ver y tocar, claro. A mí eso de los libros electrónicos no me atrae en absoluto. Supongo que será útil para estudiar en la Universidad o para empollar apuntes interesantísimos, pero...¿te imaginas un libro infantil electrónico? ¿dónde metemos los desplegables? ¿y las figuras en 3D? ¿y las pegatinas?, por no hablar del placer/arte de las portadas de los libros para adultos. En fin, que no, que me niego. Si alguien me quiere convencer, que me regale uno, y yo lo pruebo...
4.- Creo que lo de bajar al kiosko también es una tradición que difícilmente desaparecerá (cruzo los dedos). ¿Quién no ha bajado un domingo a la papelería a comprar el periódico y de paso se lleva una revista para la abuela, el postre para la comida familiar y una barra de pan para el bocata del lunes?
5.- De momento lo de ver el Telediario sólo en Internet lo veo dificilillo, yo no puedo ver ni los vídeos del Youtube. Además, no podemos olvidar que todavía hay muchas personas mayores que se hacen un lío hasta con el mando del TDT, que no han manejado nunca un ratón. O sea, que hasta que eso sea una realidad, a mí me da tiempo a ahorrar y comprarme uno nuevo.
6.- ¿Pensar? ¡Buff! A veces pienso tanto y tan pocas veces llego a alguna conclusión...
7.- Me daría muchísima pena que las tradiciones desapareciesen y que sólo hubiese tecnología. La tecnología es el presente y también el futuro. Pero...¿dónde vamos sin un pasado?. Me parece fundamental recordar de dónde venimos. Claro, que algunas tradiciones, indudablemente, deben cambiar con el paso del tiempo, sobre todo, aquellas cuyo principal elemento son los animales ¿no?.
8.- Depende de a quien le preguntes, mis besos y abrazos sí serán los mismos dentro de 20 años. Aunque estalle una guerra y la sociedad se convierta en algo así como "Un mundo feliz", seguiré pensando que un abrazo y un beso son de lo más maravilloso, y que siempre, implican contacto físico.
Ale, siento el rollo, pero eso te pasa por preguntar tanto.
Besos y abrazos, de los de ahora, por si acaso.
13 oct 2009
vita dijo
Buenas
La tecnología tiene sus cosas buenas y sus malas, está claro. En muchas cosas ya ni nos damos cuenta de lo dependientes que somos de las tecnologías hasta que nos vamos unos diicas al pueblo con la abuela, donde el tiempo se paró hace unos 30 años para casi todo y...ups...¿ahora que hago si no tengo esto lo otro y lo de más allá? pero cuando te recuperas del shock, pues mira no se está tan mal descansando de la tecnología. (sobre todo cuando sabes que eso es temporal y que volverás a los cargadores, las baterías, internet y todo lo demás).
Qué se le va a hacer, hay que renovarse o morir, eso sí ojalá no siempre sean para que se consuma más y se gaste más y...ya sabeis ese circulo vicioso de la globalización monetaria.
un abrazo
13 oct 2009
AYO dijo
Vaya que casualidad, hoy justo he recibido una postal desde Londres, ¡una Postal! hasta el cartero se quedó asombrado. Que alegría no sabía donde colocarla, sobre la tele? si ahí está bien.
Me pierdo en la sección de papelería de los grandes almacenes, ojeando libros y hasta libretas vacías. Me encanta ayudar a mi sobrina a forrar los libros nuevos del principio de curso.
Pero defiendo la innovación, estos cambios cotidianos que ni siquiera imaginábamos, forman parte de la evolución.
Dos Besos.
13 oct 2009
Carlos Y Mara dijo
supongo que la fusión de las dos cosas como dice NMC y Ciudadano Nick está bien.Ya nos hemos acostumbrado al estilo de vida.
13 oct 2009
Elena dijo
yo creo en el equilibrio... puede que aparezcan cosas nuevas pero no creo que desaparezca algo tan importante como los libros, una pantalla no puede sustituir el tacto de las hojas, la magia de tener un libro entre tus manos.
besos y abrazos!
13 oct 2009
A dijo
A mi si me quitan la lavadora , tele o termo ... muerdo
Pero no cambio como ya se dijo... el olor a tierra mojada por la lluvia que fascina, la comida casera, las flores naturales etc.
Pero si soy sincera no me importaria nada que en lugar de leer los libros pudiera solo escucharlos gradados y leidos por bonitas voces. Aunque tuviera que comprar el libro para la estanteria con el cd adjunto.
porque es ponerme a leer y se me cansan los ojos y me quedo tiesa.
13 oct 2009
Silvia Villaverde dijo
Empezaré con un sabio "No sé..."
Si soy sincera, he rechazado las nuevas tendencias muchas veces y siempre termino sucumbiendo a ellas. Dije NO a los pantalones de campana y utilicé un montón. Me negué a llevar pitillos y ahora son mi gran pasión. Defendí por encima de todo la consulta en una biblioteca antes q en la web a la hora de documentarse para un trabajo... y la comodidad sumada a la economización de tiempo y recursos me llevaron a decantarme, a día de hoy, por la segunda.
Os puedo decir q... estoy estudiando y tengo el material de estudio en forma "libro de papel de toda la vida", y tb en formato pdf. Este último está bien para recortar, pegar y transformar como tú quieras. Pero yo me apaño mejor con el de papel, porque lo subrayo, escribo, anoto...vamos q lo "tuneo" a mi manera... con el contacto físico instantáneo, éste q (a mi entender) facilita el aprendizaje.
A parte de las preferencias individuales del consumidor, q al fin y al cabo será el q decida, nos topamos con un tema económico, supongo, y si no que se lo pregunten a las editoriales (conflicto de intereses)... a los q tengan q comprar un libro electrónico (q sospecho no estará barato)...
¿Y qué ventajas tiene tener tropecientos libros en uno? Para un estudiante, un analista, un crítico... alguien q necesita todos o muchos a la vez... para desempeñar su trabajo...puede resultar tremendamente útil. Para un lector común... tal vez baste con cambiar de libro en la estantería cuando termine uno, ¿no? Cualquiera va a la playa con el libro electrónico (teniendo en cuenta q si te descuidas te roban hasta la gorra de propaganda...)
Pero bueno, en cuestión de simplificar espacio es lo mismo q un MP3 ¿no?
Luego está el tema médico. Estaría bien consultar la opinión de un experto en Oftalmología... porque digo yo q leer de este tipo de libros será como estar frente a una pantalla de ordenador... y si ya nos pasamos el día delante de una... pero bueno, como la salud... tendemos a dejarla de lado hasta q ya no hay remedio...
No me atrevo a pronosticar. Ni siquiera sé si en caso de q ocurra el cambio, sentiremos nostalgia o seremos capaces de encontrar las ventajas y lo positivo de "la nueva era". A lo mejor no hay q elegir y persisten ambos en convivencia armónica...
Supongo q mientras podamos seguir viviendo una historia en unas páginas o una pantalla... como bien hubiera concluido nuestro querido Becker... habrá poesía...
14 oct 2009
Eva G. dijo
Me ha venido a la cabeza un chiste.
·
Un adolescente y la eutanasia.
Anoche mi madre y yo estábamos sentados en la sala hablando de las muchas cosas de la vida... entre otras... estábamos hablando del tema de vivir morir.
Le dije: Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella. Si me ves en ese estado, desenchufa los artefactos que me mantienen vivo. ¡PREFIERO MORIR!
·
Entonces, mi mamá se levantó con una cara de admiración... y me desenchufó el televisor, el DVD, el TDT, el equipo de música, Internet, el PC, el mp 4, la cámara digital, la Play Station, la consola Wii, el teléfono fijo, me quitó el móvil, la web cam, el ipod, el tamagochi... y me tiró todas las cervezas y coca-colas.
·
¡La madre que la parió!!... ¡¡CASI ME MUERO!!
14 oct 2009
pelotero82 dijo
Sinceramente nadie podia pensar hace 15 años que te podias comunicar con una persona a través de una pantalla....y el telefono movil, ahi el telefono movi!!!, lo que hubiera dadopor un celular aquella noche de verano del 94 que el coche de mi padre se quedo sin gasolina en medio de una carretera secundaria.....y cuantas veces soñe con ver los partidos de mi R.Madrid sentado en el sofa de mi piso de estudiante con un portatil......como pasa el tiempo y como hemos cambiado!!!!
Que grande eres Carlos!!!!
[email protected]
14 oct 2009
NMC dijo
¡Ay qué bueno Eva G.!
14 oct 2009
Laura dijo
todo depende, pero yo los libros no los cambio por nada
sin embargo para otras cosas prefiero la innovación, aunque supongo que en cierta medida también
somos demasiado dependientes.
la foto es... genial!
un beso!
14 oct 2009
koniek dijo
Eva G.
Genial!!!!
¿Lo puedo usar?
15 oct 2009
Eva G. dijo
koniek; los chistes no tienen autor, son del último que lo cuenta. Ahora tuyo. Bss
NMC; hace tiempo que quiero mandarte un besazo, aprovecho para enviarte dos.
·
Hablando un poco de todo, creo que no es cuestión de que la tecnología pueda con la tradición sino de que convivan juntas. Sí, la tecnología nos hace la vida mejor, más cómoda y también más rápida pero hay cosas que no deberían cambiar.
Ahora mismo me voy al médico (pinta gripazo) y me viene fatal me duele todo y está lloviendo, por un momento he pensado si dentro de unos años no lo haremos a través de una web cam y las recetas nos la enviarán por e-mail o por el móvil (buena forma de no contagiarnos) jeje.
Achisss. Besicos
PD: Yo todavía guardo mis discos de vinilo, me da pena tirarlos.
15 oct 2009
NMC dijo
Eva G. ¡¡los recibo encantada!! (eso si no tienes la gripe, claro...) y te devuelvo dos más, no, mejor, cuatro, bueno, yo qué sé ¡¡un montón!! y no insistas, que ya sabes como somos los maños. Si te los mando, te los mando, ¡ea!. :D
Por cierto, eso que comentas del médico, creo que ya es posible. Recuerdo haber visto un reportaje al respecto.
Ni se te ocurra tirar los vinilos, creo que volverán. De hecho ya venden tocadiscos económicos y no profesionales sólo para DJs.
15 oct 2009
MZ dijo
Soy de las que espera que las innovaciones no nos coman, porque sí nos facilitan la existencia (y/o nos la complican: las tecnologías y yo no nos llevamos bien del todo) y nos ofrecen posibilidades que no hubiéramos imaginado. Pero, por otro lado, nos van aislando y, sin ir más lejos, solo el ascensor nos quita del trato con los vecinos a los que antes nos encontrábamos al subir y bajar las escaleras.
Yendo a lo de los libros, tradición, que en un digital de esos no nos podrán echar autógrafo, llegado el caso.
17 oct 2009
NMC dijo
Ahora que me he pasado por aquí de nuevo...Carlos, ¿te has dado cuenta de que has puesto "llamea"? Eso es porque la persona que esperas que te llame, te "llamea", vamos, que te produce llama, que te quema, que te da calorcito...No sé, ¿y si la ponemos en el post de las palabras inventadas? A mí me gusta, como la de "besibol", que por cierto están muy relacionadas ;)
17 oct 2009
Anónimo dijo
Hola Carlos
¡No, no!. Los libros no pueden desaparecer; es un placer del que creo que no nos vamos a privar, y un libro es para siempre. Lo que pienso que sí terminará desapareciendo es la prensa escrita...Los periódicos, quizás sí, mejor en Internet.
Bsos
17 oct 2009
NMC dijo
Sí, ya lo sé, estoy de un pesado... pero es que me voy encontrando con cosas que me sorprenden (me alegro de que todavía haya sorpresas en esta vida). Ayer leí una breve reseña sobre un libro impreso que va a tener una conexión "webera". Cada 20 páginas más o menos, el lector tendrá que entrar en una web, introducir un código y ver una película de unos tres minutos que hará las veces de puente para seguir la trama. Se llama Level 26.
Vamos, como aquellos que leíamos en los 80 de "Sigue tu aventura", pero modernizado, eso sí que es futuro ¿no?.
No sé si os/te interesará o si leeréis/leerás este mensaje, pero yo os/te lo cuento igual, por si acaso.
Un beso.
18 oct 2009
de la mili dijo
no entiendo nada, tu lenguaje es triste y soso y además demuestras que trabajas más bien poco si tienes tiempo de preocuparte por estas cosas
28 oct 2009
Lol dijo
Pero que enreas eres, esa foto se te ha ocurrido a ti. es una gran idea de brainstorming, pero espero que nunca sea real porque los plugged nunca sustituiran a las caricias,.
20 nov 2009
Anónimo dijo
quee buenooo
10 mar 2010
jordi dijo
ya no hace falta estudiar!
24 may 2010
jonny rivera dijo
weno ?''
jo pienso qe la tradcion esta bien pero creo qe hoy en dia uno como qe ja no pueede vivir sin la tecnologia
21 ago 2010
Ted K. dijo
Hola, creo que estamos sufriendo un gran cambio (y no es nada bueno), creo que los fabricantes de estas tecnologias intentan como siempre, meternos estos aparatos tecnologicos hasta los cojones para que sigamos consumiendo y viviendo en el mundo que a ellos se les canta. La gente que hoy dice que no podria vivir sin tecnologia es por que ya se acostumbro a vivir de esta forma o mejor dicho hisieron que se acostumbre.
La tecnologia esta destruyendo todos nuestros istintos animales, esta haciendo que nos dejemos de comunicar como siempre lo isimos, para que ablemos por aqui o por chat, hace que perdamos nuestras acciones que nos hacian verdaderos humanos. Hoy en dia si nos miramos cuando estamos en el ordenador podemos darnos cuenta que parecemos zonbis o robots que no pueden dejar de tipiar y tipiar ....
La tecnologia tiene una larga historia trajica, lo que pasa que eso no lo cuentan en la television entonces nadie lo save.
Todo comienza con la revolución industrial en inglaterra que es en uno de los primeros paises en industrializarce.
Si solo nos pusieramos a leer que es lo que paso en esa epoca 1800-1900 mas o menos en ese pais, podemos darnos cuenta lo que las grandes potencias tecnologicas estan armando para nuestro misero futuro inunmano
La tecnologia no esta hecha para ayudarnos en la vida, esta echa para dominarnos mas facilmente y de una forma leve y sutil para que no nos demos cuenta de lo que nos hacen.
La tecnologia no puede ser buena por que no es algo natural del ser humano.
El "progreso" no es bueno, nunca fue bueno y nunca lo sera, menos si esta en manos de gente que solo quiere sacar probecho de nuestras vidas y de la tierra.
saludos :)
09 nov 2010
Anónimo dijo
www.lapaginadelmaestro.net
09 nov 2010
mishelle dijo
yo milveces prefiero la tecnologia a tope tengo 14 años y creo que nos facilitara la vida a todo el mundo osea que es mejor [email protected]
28 mar 2011
mishelle dijo
tengo 14 años y prefiero que la tecnologia funcione a tope sera lo mejor para todo el mundo teniais que ser mayores
[email protected]
28 mar 2011
LUcia alesanika btfall tokita bizarra apollita gotica ghost girl.... dijo
bueno seria mejor los libros electronicos, porque si se dieran cuenta los daños que hacemos a nuestro planeta gracias a que no plantamos arboles, peor aun acabamos con ellos para fabricar papel, si no podemos cuidarlos como vamos a seguir imprimiendo libros!!!!, esta bien la tradicion pero acaso ustedes no tienen varios libros, al rededor de nuestra vida , en el colegio ,uni acaso no hemos tenido libros?, bueno no creen que es mejor dejar la tradicion para un lado y obtener la tecnologia para no terminar con nuestro planta?, mira lo que esta pasando , mira a japon, miren todos los desastres naturales, que ni se deverian llamar asi , porque nosotros somos los culpables de eso , toma conscienciA NUESTRO PLANETA ESTA EN NUESTRAS MANOS!!!
04 jun 2011