« PREGUNTAS Y RESPUESTAS | Portada del Blog | FUTURO »

Una imagen vale más que...

Si os gusta la fotografía, y si queréis ver que existen muchos mundos y todos están dentro de este, os recomiendo que visitéis la página de Wolrd Press Photo, quizá los premios de fotografía más prestigiosos del mundo. Han abierto su archivo en internet de forma gratuita para que podamos llevarnos la mano a la cabeza al ver la realidad de mucha gente. Hice una pieza para el Telediario, por si os apetece echarle un vistazo. Besos y abrazos

39 Comentarios

Ha vuelto Carlos del Amor.
Echaba de menos estos reportajes tuyos sobre fotografias a los que siempre sabes darles vida.
Buen fin de semana

Me has cortado el rollo, Carlos, pero no te preocupes, el motivo bien vale la pena de que me corte siempre el buen rollo. Sabor agridulce, por un lado agradezco que tú, incluso TVE, ofrezca estos detalles concretos de tremendas realidades muniailes y... no sea Navidad, y... no estemos en bonanza económica. Porque sea como sea esas tremendas y letales realidades mundiales siempre están. ¡Cuánto dolor! evitable hay siempre en el mundo. Mi esperanza es que sea un paso evolutivo para llegar a otro mejor donde ya no exista, pero ¡cuánto tarda! en llegar el nuevo paso. Al menos desde que tengo uso de razón es así, ¿moriré antes de ver ese gran paso en la Humanidad?. Ese sí que sería un gran paso mucho mayor y mejor que el dado en la Luna por Neil; y en el que intento colaborar aportando mi mejor entendimiento de la ciudadanía humana, una Humanidad donde los humanos nos sintamos más conciudadanos o menos extranjeros entre nosotros. Saludos.

Hace dos días entré en la web de World Press Photo con la idea de actualizar mi blog. Sin embargo poco duré viendo las impresionantes fotografías. Para poder ver todas hace falta tener un buen día.

El otro día vi un corto relacionado con el valor de una fotografía. ¿Merece la pena pagar a veces un precio tan alto por una instantánea?
Me da error al pegar el enlace, por si queréis buscarlo en youtube, el corto se llama: One hundredth of second.

Un saludo y gracias por tu blog!

Gracias por la pieza, Carlos ... No tengo cuerpo hoy para ver toda la colección, pero gracias, tu muestra me ha dejado sin palabras.
Un abrazo.

¡Hola David y María!
No lo había visto pero sé que televisión española es líder en información, ante todo, felicidades a los dos y a toda la rtve.es que nos hacen que esto sea posible para poder seguiros cada fin de semana en los telediarios. ¡¡Un besazo muy grande!!

Jajajaja. Nunca había visto a una persona saludar con una mano exactamente igual que esa, por cierto, muchas gracias, me has dejado sin palabras Carlos, jajaja. ¡Un besazo!

Una foto tristemente reveladora de lo que pasa en el planeta,...si dice mas que mil palabras.

Enhorabuena y gracias por dejar entrar a los hogares españoles un poco de realismo, por hacer pensar a millones de personas que esta crisis que nos priba de caprichos no es el fin del mundo y que detras de la locura y el miedo absoluto en la población, hay carencias muchisimo mas importantes, tanto que acaban con la vida de miles de personas al día. Fabulosas las fotos de la agencia, aunque terrorrifico que su mayor valor sea lo que dicen...

Impresionante.
Para los que no tienen el cuerpo para ver según qué, o para los que creen que eso es algo que pasa en el mundo (sí, TODOS estamos en ESTE MUNDO), os propongo una idea.
Seamos todos reporteros gráficos de nuestras propias vidas.
Que cada día, podamos elegir la fotografía que más nos ha llamado la atención, por denuncia, por divertida, por lo que sea.
Empezando por lo más cercano, llegaremos a lo más global.

No es triste, es real. Y ya vale de darle la espalda porque "me corta el rollo". Las veré y las apreciaré.

Compañera Silvia, si lo dices por mí aclararte que "me corte el rollo" no es sinónimo de "darle la espalda". Llevo unos veinte años, unas semanas o fines de semanas más horas y otros menos, trabajando para contribuir a mi manera para acabar con el hambre en el mundo. Podría poner una tres horas como media; 56 semanas x 20 años, 1.120, por 3 son unas 3.360 horas de trabajo, dividido por 8 horas laborables de cada día son 420 días de trabajo, sin renumeración económica, ni cotización en la seguridad social, sin cobertura médica, ni de desempleo. Simplemente cubierto por mi deseo libre.

Lo que pasa es que tengo la desgracia de ser poco inteligente y hasta ahora sólo he podido sacar un libro de 250 páginas cuya lectura parece complicada y compleja para la mayoría de los pocos que lo han leído, por ello creo que el libro "Nuestra ciudadanía humana" nunca llegará a ser editado. Así llevo semanas inmerso en una nueva edición que espero quede mucho más claro lo que quiero decir sobre descubrimientos lógicos y comunes para acabar con el hambre en el mundo.

Pero no presumo, sino mostraría de qué carezco, aunque no me importa decirlo, carezco de capacidades adecuadas, mi inteligencia, las circunstancias y/o el destino son insuficientes hasta ahora. Mi única acción libre es mejorar, escribiendo, la teoría. Y para recordarme siempre la motivación hay una fotografía similar a las expuestas en este post sobre la pared más cercana de mi despacho de trabajo, foto siempre dispuesta a “cortarme el rollo” cuando me entretengo demasiado en otros menesteres y... si quisieras ser amiga mía en Facebook, Silvia, podrías ver esa foto, porque he publicado gráficamente cómo ha quedado mi nuevo despacho en mi cuenta de FB. Y lo digo no para presumir, sino porque esa foto es una buena medida para recordar a menudo que siempre podemos trabajar en la honesta tarea mundial de dar de comer a nuestros hambrientos.

Entre mis verdades está ahí, no puedo evitarlo, sé quiénes pueden acabar con el hambre en el mundo y además sé cómo pueden hacerlo, lo que pasa es que no logro explicarlo bien, pero gracias a que Carlos y otros/as siempre están dispuestos a cortarme el rollo por muy amigos que sean: continúo intentando ser más inteligente en esta tarea y quizás logre algún día explicarlo mejor. Gracias y os quiero.

No, ciudadano Nick, no me refería a tí, me refería a mí misma. Me decía en voz alta "ya basta de huir". A tí se te entendía perfectamente. Saludos

Entonces muchas gracias, Silvia, y perdona si mis palabras te hayan podido molestar. Es un placer dialogar contigo ante la mirada pública de nuestros compañeros. Besos.

No sé ni qué decir. Me hubiese encantado poder revisar el archivo en la web pero mi ordenador ha decidido "mirar para otro lado" y no me deja. Lo he intentado por otro camino y ni aún así, huye, como comenta Silvia. Así que he decidido revisar la que tú has puesto, y he pensado ¿por qué esta? ¿es una foto al azar? ¿la has elegido por algún motivo que desconocemos? ¿por lo que salta a la vista?, y después de preguntarme tantas y tantas cosas, he decidido mirar mis manos, colocar la derecha en la misma posición que la ¿del fotógrafo? y comparar. Con el índice y el pulgar de la izquierda he intentado recrear la diminuta mano apoyada en la otra y sólo entonces he comprendido el porqué de tu elección.
Un beso.
P.D. La banda sonora de este mensaje la han puesto "Losing Hope" de Jack Johnson y "Another World" de Jack and the Johnsons. Claro que debería haber sido alguna que se titulase "Losing Hope in this World".
Otro beso, que con este post lo necesitamos ¿no?.

Gracias por la pieza Carlos.
Siempre me sorprende la capacidad del ser humano para adaptarse a todo. Ya lo decía Dostoievski: El hombre es un ser que se acostumbra a todo; ésa es, pienso, su mejor definición.
Y me temo que ya nos hemos acostumbrado a ver imágenes como ésas. Nos hemos, o nos han acostumbrado, a contar los muertos según nacionalidades, raza o religión. A veces me repugna escuchar, también en los telediarios de TVE, cómo nos cuentan los muertos, cantándolos como si fuesen los números de la lotería. Me asusta la naturalidad con la que se ofrecen esas cifras y la impasibilidad con la que las recibimos.
Esa mano de la fotografía podrá tocarnos el alma durante un rato, pero su efecto no durará mucho. Desgraciadamente no llega al corazón, no alcanza a desgarrarnos, a arrancarnos la indiferencia que vestimos como el uniforme de todos los días. Hoy dormiré, más o menos horas pero obtendré mi descanso, como todos los días. Mañana será otro día. Gracias a no sé quién, un trabajo no forzado y bien remunerado. Desayuno, comida, cena y cama calentita. Para desconectar, un poco de lectura, un poco de Internet, una película en v.o., una serie, un chocolate caliente y hablar, la familia, los amigos, el trabajo, los planes para el puente... Y la vida, la nuestra, sigue, sigue más o menos igual...Y yo me pregunto si se puede ser más egoísta. Me gustaría ser esa persona de corazón de oro que es capaz de dar a otros lo que más le hace falta, que es capaz de sacrificarse por los demás, que es capaz de abandonarlo todo por los demás... pero no, yo no soy esa persona. Pienso en mí antes que en los demás. Me preocupa mi vida más que la de los demás. ¡¿Qué le vamos a hacer?!
La solidaridad está de moda. Ser solidario es cool. Y resulta que ahora también pensamos en verde. Paparruchas. No me creo ni la mitad.
Me despido con un poco de música y una letra maravillosa. Saludos.
La edad del cielo de Jorge Drexler.

y hablando de amor...¿qué pensais del video? http://www.youtube.com/watch?v=Vg8skRqaxHA me trae unos recuerdos inolvidables ¿quién no ha tenido un primer amor?

Carlos, ¿se ha "descuajeringado" el blog? ¿es sólo en mi ordenador?. Tu perfil, los últimos comentarios, los links de contacto, web, etc me aparecen abajo del todo. No sé si me explico, vamos, que ahora abres el blog y no se ve ni tu cara, ni tu historia mínima ni el seguimiento de los posts. Para encontrarlos tengo que irme al final, parece que te has hundido en un pozo, espero que sólo sea aquí. ;)

Precioso, como siempre, Carlos. Emana dolor, pero también poesía. Y no puedo evitar preguntarme sobre el papel del arte en la sociedad, sobre el papel del periodista y del artista; sobre cómo puede el mundo seguir girando después de ver a un niño morir de hambre. Hace unos días nos preguntabas qué era el glamour. Y, mira, ya encontré mi respuesta definitiva: el glamour es lo contrario a un niño abrazado a un trozo de carne.

He visto la/las imágenes y, como muchos, he cerrado los ojos, se me ha encogido el corazón pero en ese instante en mi cabeza a sonado un disparo.
He sentido el dedo apretar, no ese disparo que quita la vida, sino el que la enseña, el que muestra que hay otras vidas que no vemos, que son reales.
He sentido el dedo apretar el botón de la cámara que dispara la foto, un pulso que no puede temblar, unos ojos que no se pueden cerrar ni humedecer, un momento de duda o un segundo más tarde no es igual.
Siento verdadera admiración por estos fotógrafos que aun con el corazón encogido son capaces de disparar.
Si Carlos, muchas hacen daño, remueven las entrañas e incomodan.
Preciso tu reportaje, como siempre. Muchos besos.

Querida Siena, tus palabras me recuerdan a mí mismo hace unos años, creía que si ayudaba a la Humanidad sería yo alguien bueno. Creía que los que ayudan a la Humanidad con gran esfuerzo eran casi santos, misioneros de la solidaridad empleando mucho tiempo de sus vidas. Personas excepcionales en el Bien hacia los demás, quería ser uno de ellos, es más, por momentos creí ser uno de ellos, aunque me dedicaba a la teoría más que a la práctica.

Pero la teoría que descubría no me satisfacía, muchas fundamentadas en religiones. Y entre los agnósticos y ateos muchas éticas teorizando sobre la Bondad “natural”. Así que tomé un atajo y me fui directamente a la lógica y al raciocinio. Al principio fue peor y me perdí, era como un jungla para mi mente, pero algunos pensamientos llevaban doble filo y al menos me abría camino. Hasta que alcancé un conocimiento que al menos alivió mi ansiedad:

LA AYUDA HACIA OTROS SERES HUMANOS NO SE FUNDAMENTA EN LA SOLIDARIDAD O EN LA BONDAD, SINO EN EL EGO O AMOR PROPIO A LO QUE UNO ES.

Un individuo humano es... pues hay infinitas variedades, pero todos tienen una mente y un corazón que son o es la Humanidad. Creo que la Humanidad no tiene corazón: tiene tantos corazones y mentes como individuos humanos existen. Yo tengo uno y cuantos más se descubran o auto descubran (mente descubriendo a corazón) más capacidad de amor propio de la Humanidad hacia ella misma y entre otros resultados: solucionar el hambre mundial.

Esta verdad que encontré la tuve siempre delante, pero no la veía, aunque siempre estaba escondida detrás de la pregunta: ¿quién soy?. No pretendo darle clases a nadie, que conste, porque podría estar perfectamente equivocado. Soy un individuo al que conocemos como ciudadanoNick, parte de la familia "Nick" y parte de otros muchos colectivos, muchos, entre los que destaca en mayúsculas: LA HUMANIDAD. Y puedo ejercer en y entre ellos de manera sencilla, por ejemplo cuando toca ser andaluz soy parte de Andalucía, cuando toca ser español soy parte de España y cuando toca ser humano soy Humanidad.

Cuando ayudo a gente hambrienta y anónima no estoy ayudando a otros (y así la solidaridad carecería de fundamento): me estoy ayudando a mí mismo, porque ellos y yo somos Humanidad. Y de igual manera que existe mi ego individual soy también en mi ser muchos egos colectivos.

Así vuelvo la vista hacia atrás y veo que cuando quería ser bueno lo que en realidad estaba tratando era de no ser malo. No necesito la bondad para ayudar a otros humanos, me basta con ser consciente del ego colectivo Humanidad y ejercer raciocinio y/o ciudadanía para conseguir que consigamos consciencia o conciencia colectiva, porque no sólo sería garantía para acabar con el hambre en el mundo, también ante otros muchos problemas mundiales.

También encontré el ego colectivo de la Tierra, pero esa es otra bonita historia que no puedo atender en condiciones hasta que logre explicar bien o mejor que "Nuestra ciudadanía humana" puede acabar con el hambre en el mundo (ciudadanía implicando colectivo como comunidad civilizada). Individualmente vivo bien, no puedo quejarme; y atiendo a todos los egos colectivos que considero importantes, desde mi familia o comunidad de vecinos hasta España y Europa, pero cuando llego a la Humanidad no me siento satisfecho, una espina llevo clavada en mi corazón, y me duele, porque ellos los hambrientos: también soy yo, que no soy bueno, pero que al menos ya no soy malo como humano.

Pd: Y es compatible con otro lado privado como persona individual o como ciudadanoNick a que me encanten las travesuras graciosas ;-)

@ciudadanoNick, interesante teoría la tuya. Te recomiendo, si estás interesado en el tema, la lectura de El arte de la bondad de Stefan Einhorn. En resumidas cuentas, el autor viene a decir que lo que hacemos por nuestros semejantes lo hacemos también por nosotros mismos; en otras palabras, ser buenos sería el camino para ser felices.
Yo no sé si soy buena o peor pero me conformo con saber quién soy y sobre todo saber ser quién soy y no perderme en el camino.

Gracias, Siena, lo compraré o leeré, aquí dejo un enlace directo a la portada y la sinopsis:

El arte de la bondadd

En este tema pienso muy parecido a ti, aunque lo mejor es que siento muy parecido a ti. Sólo una anédota, hace tiempo solía decir medio en borma algo así: "Yo no sé quién soy (se entiende total o sustancialmente, porque algo sé de mí) y llevo algunas décadas ya de adulto intentando descubrir quién soy, y cuando estoy ya a punto de saberlo: voy y cambio, jajaja". Es broma, pero tiene mucho de cierto. La última frase de tu comentario, Siena, dice: "... sobre todo saber quién soy y no perderme en el camino". Pues esto aplicado a la medio broma que digo sería algo así como: "el camino eres tú".

Cuando el camino de la vida nos somete a una curva vertiginosa pues vertiginoso cambio en nuestra personalidad también. Creo que nunca podremos conocernos totalmente, pero es bellísimo, es la vida, que nunca cesa de moverse, evoluconar y cambiar desde que surgió. No cesar de vivir, en definitiva de cambiar (ir cambiando poco a poco), es camino a la eternidad. Y la Humanidad cambiará, como siempre, está cambiando, no me cabe duda, pero ésta o la incertidumbre reside en cómo cambiará, ¿para mejor o peor con ella misma?. Debemos responder y el silencio contabiliza como NO. A la pregunta: ¿sabes tú cómo hacer una Humanidad mejor? hay que saber responder si queremos que sea hacia mejor el cambio, crecimiento o evolución. Nuestra ciudadanía humana es un intento de respuesta, algo es algo ;-).

De la misma forma que estas fotografías congelan el tiempo, hacen lo mismo con nuestro corazón. Ojalá cada vez que se disparase una de estas cámara para dejar el instante eterno, no dejasen que volviese a ocurrir, se lo robase a la Realidad.

Genial, como siempre. Se echaba de menos tu toque mágico con las noticias.
No es el post más oportuno para hablar de algo tan frívolo pero (allá voy) si estás en Madrid el fin de semana, sería un placer que vinieras a la presentación de mi libro. "En busca de la felinidad", FNAC Callao, sábado 10oct09 a las 20h00.
Un saludo,

Puede que tenga deformación profesional y mi comentario haya quedado un tanto insensible o frívolo. Estaba hablando de fotografías que han obtenido el premio Wolrd Press Photo y en ello me he querido centrar. Yo sería incapaz de hacer una foto como la que nos muestra Carlos sin temblar, concretamente no sacaría una cámara para hacerla. Esta en particular causa dolor pero su sensibilidad es tan rotunda que abre el corazón para amar. Cada uno la puede ver, mirar o sentir de distinta manera, no me quedo con lo que veo sino con lo que me transmite.

Me apasiona y te agradezco tu exposición ciudadanoNick, es un verdadero placer leerte. Si tenía el corazón dolido con la imagen ahora lo tengo más lleno de saber que existe gente como tú.
Ahora discrepo con el titular, depende de qué imagen y de qué palabras, vale más.

No sé si las personas nacen o se hacen buenas, quiero pensar que todos nacemos con una mayor cantidad de bondad (seguramente estoy equivocada) y son las circunstancias las que nos hacen variar, elegir ser de una u otra manera. Pero estoy de acuerdo en cada una de tus palabras, y si todo individuo fuera capaz de poner y dar su mano, un trozo de corazón por otro semejante, más allá del que tenemos al lado, tal vez no viéramos imágenes como esta. Tal vez yo creería en la Humanidad. Gracias ciudadanoNick.

Dejo un tema sin imágenes ni palabras para que os acaricie. Bss.
Lodovico

Eva G. creo que has puesto el dedo en la llaga con eso de "no sacaría una cámara para hacerla". Siempre me he preguntado cómo nos llegan este tipo de fotos, está claro que estas realidades, dolorosas, existen, y probablemente cada vez más cerca de nosotros, pero, ¿quién aprieta el botón? ¿es posible que no se quede paralizado? ¿ha visto tantas cosas que ya es immune o por el contrario está tan harto que tiene la necesidad imperiosa de mostrarlo a los demás?.

Gracias a ti, Eva G., por tu exquisita sensibilidad. Y gracias a Carlos y a todos las miradas escritas de estas Historias Mínimas y a este esencial post que enriquece nuestros pensamientos. Saludos ;-)

Muy buena la "pieza" del telediario. Gracias. Las fotos, sobrecogedoras, pero necesarias.

Que bonito onthemoon:
......se lo robase a la realidad.
Ójala solo hayan fotografías que transmitan otra realidad (o irrealidad), que no sean la muerte, las guerras, el hambre, la pobreza....
Saludos blogueros.

No solo hay fotos macabras o de denuncia o como se llamen
yo me estuve un ratazo viendo una donde salia dos bancos de un parque en diferentes estaciones
o el ojo rojo de un ave que me llamó la atencion por el color y sus enormes pestanñas
o la familia multiracial con los mismos conflicos de todas la familias (de lo mas normalito oye... jeje)
cara de boxeador antes y despues de....
Ayyyyyyyyyy que xula la terracita del jueves ; ) cuando por fin llege el invierno iremos a una casa de te o tisanas??? jejeje
Sigo sin entender porque los Picassos son tan geniales, conozco crios que dibujan mejor (en fin, cuestion de gustos)
Y las latas salen caras digan lo que digan los cocineros del jueves, pero bueno......
Muy xulo todo TENDENCIAS.

Por cierto...
el otro dia vi ,un reportaje de unas pinturas antigüas como sobre marmol... ROMANAS (se veian rostros)
y la politica que se ponia los broches según fueran a ser sus citas y la verdad que me gustaron mucho. De lo mas curiosas aunque no recuerde el tema con nombres fue en el TD2
Yo pensaba que llevaban tu sello pero no, a ver si nos estamos RELAJANDO.......
El automatico este que saca lo que uno escribe cada cuanto se activa? jajajajaja
es broma, pero si es un automático dimelo por Tras la 2. me mata la curiosidad

Ya lo dijo Capa: Si tus fotos no son lo suficientemente buenas es que no estás lo suficientemente cerca. (...)

Y Carlos ha estado tan cerca de tantas cosas, la tele será mucho mejor cuando lleven totalmente cultural él y
Mara Torres.

Sr. Del Amor, qué es más real, la preocupación que siente usted por la fotografía y lo que ésta retrata, o la falta de sensibilidad, la despreocupación y el desdén por la literatura? O es sólo la poesía la que percibe como abominable?
Su ligereza, que seguramente habrá confundido con la frescura y la originalidad, con la que ha "informado" sobre el Premio Nobel de literatura otorgado a Herta Müller, atenta contra la autora, contra sus lectores y los de otros, y contra el rigor.
Parece desprenderse de su sorpresa que a los demás galardonados sí los conocía, y a lo mejor hast atoma el té con ellos.
Es bastante obvio que a Müller no la conoce "el común de los mortales", como dice usted, y también es obvio que a usted se le ha quedado una cara, y vuelvo a citarlo, "que en el fondo es de ignorancia"...Pero a nadie le importa lo que usted conoce, sólo la información que pueda dar.
Contar todo en primera persona y presumir que el periodista es el mundo, está muy, pero que muy mal, señor presumido.
Y no sé si estaba descubriendo la pólvora o era un guiño a alguna guardería infantil, cuando nos contó que aquel periodista tan contento había recibido un chivatazo.
Me recuerda usted a Sánchez Dragó, al que hoy he oído decir cosas muy parecidas.
Me alegro de que a usted le guste la fotografía.

Había escrito otro mensaje, pero parece que no se ha enviado. Menos dispuesto que hace unos minutos, sólo le digo que demasiada sensibilidad muestra usted hacia la fotografía, y cuanto ésta retrata, para la poca que denota hacia la poesía.
Menos mal que usted mismo confiesa su ignorancia después de no infomarnos de nada en una pieza sobre el último Premio Nobel de Literatura.
Desde luego, no es imprescindible conocer a Herta Müller, aunque sí más que conocer a periodistas que lo cuentan todo desde su ombligo, y no hablo de originalidad, que eso es otra cosa.

Herr Mülller tu parrafada me parece un entrarante tan indigesto como un lombardo de comida, y con un regusto traicionero.La función de Carlos es de ser mero hilo conductor de noticias (supongo que algunas de sus opiniones serán para él).Y no veo nada exarcerbado en mostrar una fotografía real, únicamente hecha para llamar la atención de los demás y que contribuyamos todos en la medida que nos sea posible.Disfrute del agápe

exacerbado sorry

A ver si me centro, porque he empezado este mensaje como cuatro veces. ¡Madre mía! Ya he escrito en primera persona, voy mal o es que hoy estoy más presumida de lo que debiera (extraño paralelismo). Por un lado, Herr Müller, no creo que Herr del Amor confunda nada, es que hay unos cuantos que sí pensamos que es original y fresco (¡ojo! que tiene frescura, no que sea un fresco; lo explico porque me parece que el sentido del humor escasea por algún lado). Por otro lado, yo (y vuelvo a la primera persona) tampoco conocía de nada a la señora Herta, llámeme insensible o despreocupada por la literatura o qué sé yo, pero estoy segurísima de que usted no conocera a gente a la que yo admiro y probablemente eso no le convierte en un ser que "atenta" contra mí, aunque por su estilo "literario" se acerca más que Carlos.
Todo lo que dice, bueno, pues qué quiere que le diga... pero... ¡¡por lo que no paso es por su comparación de Carlos con Sánchez Dragó!!! Pero, hombre, ¿usted los ha visto bien? ¿los ha oído?, no mejor, ¿los ha escuchado?. Que conste que también me ha hecho reír, aunque me parece que no era su intención, de hecho, no sé si lo practica muy a menudo...¡con lo bien que sienta!.

hehrythtrrphojhpoth

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios