4 posts de marzo 2010

El rayo que no cesa

Cuelgo tarde el video que hicimos el día que a Miguel Hernández se le hizo justicia, el día en el que se limpió oficialmente el nombre de uno de los mejores poetas de nuestra lengua. Un hombre al que condenaron injustamente, y que a los 31 años escribía como escribía. Cuentan que cuando murió no pudieron cerrarle los ojos, Miguel Hernández se quedó mirando hacia una ventana, buscando quizá un último rayo de luz, buscando la libertad que nunca le deberían haber quitado.

Besos y abrazos

Zzzzzzzzzzzzz

Llevo varios días leyendo noticias relacionadas con dormir, con soñar. Y algunas son realmente curiosas. Por ejemplo, un estudio dice que la falta de sueño es clave en el mal humor de los adolescentes, lo han comprobado después de realizar pruebas durante ¡15 años!!, digo yo, ¿hacen falta tantas pruebas para eso? Lo bueno son las medidas que se deben tomar: dormir nueve horas y enseñar en las escuelas a dormir (yo tuve un profesor que sin pretenderlo era excelente en esto), secundo esas medidas... La noticia que más me gusta es la que hace referencia aotro estudio que afirma que mientras dormimos vaciamos el hipocampo un 40% para que entren más conocimientos. Por eso, digo yo, muchas veces tenemos la sensación de que se nos ha olvidado algo que creíamos aprendido. Lo que sería la bomba, es que antes de acostarnos pudiéramos decidir nosotros lo que queremos borrar de ese día. ¿No me digáis que no? Imaginad... a este/a que he conocido hoy, fuera. La bronca esa, fuera. Lo aburrida que ha sido la reunión fuera también...


¿Qué borraríais de vuestro día? ¿Cómo dormís, habitantes de El País de las Historias Mínimas? ¿A pierna suelta, de lado, boca abajo, con la persiana bajada, con las manos debajo de la almohada? ¿Tenéis manías? ¿os gustaría que hubiese una clase en el colegio o en la universidad que se llamara "Echar un sueñecito"? Yo voto porque la haya en el trabajo también. Hagamos nuestro propio estudio, para sacar nuestras conclusiones.


Besos y abrazos somnolientos.

PD: Delibes en el recuerdo. Mara ha colgado en su blog la pieza que hice de él en el Telediario. Humilde homenaje a un GRANDE

Oscar

AÑADIDO:

Resumen, los premios me han parecido medio bien, tirando a regular. "En tierra hostil" no creo que sea para tanto, pero mejor que Avatar. Tarantino y sus bastardos merecían más, igual que Precious.
"El secreto de sus ojos" es un peliculón, nada que objetar, y si la gandora hubiese sido "La cinta blanca", tampoco.
Sandra Bullock esta bien en "The blind side", sin más, la película es como de domingo a la hora de la siesta.
Jeff Bridges, bien.
Mo`nique merecido.
La gala, un tostón, y encima nos dejaron sin el homenaje a Lauren Bacall...Pero en cambio se hizo un homenaje a John Hughes, que bien, pero hombre la Bacall es la Bacall!

Muchos planos de los Crespúsculos, y Hanna Montana entregando un premio...La audiencia ante todo. Los presentadores tenían el listón tan alto con el del año pasado que daba igual lo que hicieran.

Pues nada, ya hemos hecho la digestión de los Goya y ahora vamos a por los Oscar. La página web de la tele ha hecho un magnífico especial que os recomiendo que visitéis . Pero yo quería que, además de ver a quién se los damos este año, en el País de las Historias Mínimas, entregásemos unos oscar muy especiales. Son los Oscar de toda una vida, quiero decir, para vosotros si hubiera que entregar un oscar al mejor actor de la historia, o a la mejor actriz de de la historia, o a la mejor película que hayáis visto nunca......¿a quiénes se lo daríais? Estos son nuestro oscar, los históricos.

Aquí no hay alfombras rojas, os invito a que hagáis memoria y desfiléis. No tienen porque ser películas muy muy buenas (o si) pueden ser películas, actores, o actrices que a vosotros os hayan marcado por alguna razón (que no estaría mal explicar), yo me apunto y diré las mías.

Besos y abrazos de oscar.

PD: En el especial de los oscar de la tele veréis mi apuesta sobre los posibles vencedores, es mi apuesta, no mi deseo . Creo que ganaran esas pero deseo que la mejor película sea "UP", que el mejor director sea directora (Bigelow), que el mejor actor sea o Bridges o Clooney, que la mejor actriz sea Gabaourie Sidibe por "Precious", que el de reparto si sea C. Waltz (impresionante en Malditos Bastardos) y que la mejor actriz de reparto sea (si Penélope no puede), M´onique. Pero una cosas son los deseos y otra Hollywood.

EL ASCENSOR


Ese poco más de metro cuadrado en el que hemos pasado más de un apuro. En el que no sabes donde mirar, en el que rezas para que no se pare en el piso del vecino que te cae mal. El invento que cuando vas con prisa está con al puerta abierta. El ascensor un lugar en el que pasamos una buena parte de nuestro tiempo. Todo esto viene, porque me ha interesado mucho el blog de Clemente Álvarez titulado “Los cien mil viajes de un ascensor”, en el que nos cuenta que en España funcionan un millón de ascensores, y que mueven cada día a unos 375 millones de pasajeros, es el medio de transporte más utilizado! y el más seguro!



Claro, un millón de ascensores da para muchas historias, para muchas anécdotas, para muchas situaciones embarazosas o graciosas.

¿Habéis vivido alguna situación surrealista en un ascensor?

¿Cuál es vuestra liturgia cuando estáis en uno?

¿Os da vergüenza, coincidir con alguien, de qué habláis?



PD: yo lo reconozco, suelo mirar a los botones de los pisos, y si tengo el móvil a mano me pongo a mirarlo. Otra historia son los ascensores de oficinas...

¿Viajamos juntos?

Besos de altura


Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios