7 posts de junio 2010

Una historia mínima

Nunca antes un reportaje le ha ido mejor al título de este blog! En Madrid, Barcelona, Valladolid, Cádiz y próximamente en el extranjero existen unos seres diminutos que esperan ser descubiertos, lo que pasa es que es muy,muy complicado verlos! En Arco ya me llamó la atención una artista que juega con estos muñequitos y que se llama Liliana Porter, ahora Jong Ki Love sigue ese camino. Si os encontráis con uno/a de estos ciudadanos, o bien os lo lleváis y lo mimáis o lo dejáis que siga su vida...Os invito a ver el video, y que propongáis más historias pequeñas.




Besos y abrazos enormes!
PD: la música que suena en el reportaje es de (shortfin) mako shark los podéis descubrir en su Myspace.

TORMENTA DE VERANO

Anoche el cielo de Madrid empezó a quejarse, o a iluminarse. Me asomé a la ventana y tiré un par de fotos, y recuperé la costumbre que tenía de pequeño de empezar a contar entre un relampago y un trueno para calcular a cuanto estaba la tormenta (¿era así no?). Me gustan las tormentas de verano, me gusta el olor.

Besos y abrazos

LA MITAD DE UN BESO

Se ha muerto la mitad de uno de los besos más famosos de la historia de la fotografía (en dura pugna con el beso de Doisneau en París). La entonces enfermera Edith Shain ha muerto a los 91 años, hasta 1970 permaneció en el anonimato. De la otra mitad del beso no se conoce la identidad todavía, pero seguro que hoy esta triste. La fotografía es de Alfred Eisenstaedt.

Besos y abrazos enteros.

UTOPÍA

"Hay que desterrar del diccionario la palabra utopía, borrarla. Porque la utopía significa que alguien espera que el mundo cambie algún día. La única utopía posible es trabajar desde ya para cambiar el día de mañana.
Entrevisté a Saramago en 2005, 40 minutos de conversación con un hombre sabio. Era para una serie de reportajes en los que retratabamos a personajes "quijotescos".
El lunes si puedo, cuelgo algunos extractos de aquella entrevista.
Besos y abrazos
Pasado mañana es tarde... Mañana es ahora...Y ahora se nos escapa entre las manos.

FÚTBOL

"Tras muchos años en los que el mundo me ha brindado innumerables espectáculos, lo que finalmente sé con mayor certeza respecto a la moral y a las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol", eso lo dijo Albert Camus que incluso jugó de portero. La literatura y el fútbol han ido de la mano muchas veces , Gabriel García Márquez confesó un día que ingresaba en el club de los hinchas y que esperaba que muchos le siguieran. Miguel Hernández escribió la "Elegía al guardameta" dedicada a Lolo, portero del Orihuela, que falleció (esto no esta del todo claro) al golpearse con el poste tras una parada. Delibes confesó que el Real Valladolid era una de las razones que le tenía atado a la ciudad.

Manuel Vázquez Montalbán, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Augusto Roa Bastos, Ernesto Sabato, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique....Y asi muchísimos más sucumbieron a los encantos del fútbol.

Yo confieso que soy forofo, y que cuando veo un partido muchas veces pienso: ¿Qué hago yo viendo a 22 tios intentando meter una pelotita en una red? Pero se me olvida al rato. Y pienso otra vez en Camus, que gracias a jugar de portero aprendió que "la pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera que venga. Y esto me ayudó mucho en la vida" Y es que en la vida las cosas tampoco vienen por donde esperas.

Empieza el mundial, hablemos de fútbol. ¿Os gusta, no os gusta, lo entendéis, qué selección va a ganar, cuál es vuestro jugador? Lo que queráis.


Besos y abrazos.

Detener el tiempo

El miércoles arranca oficialmente Photoespaña, pero hoy ya nos han empezado a enseñar alguna exposición. Esta edición la dedican al "tiempo". He hecho una "pieza" para el Telediario de las 15 horas sobre la expo de Harold Edgerton, un fotografo-ciéntifico que "inventó" la manera de capturar instantes que nos son perceptibles para el ojo humano, una manera de detener el tiempo. Por ejemplo, una bala atravesando una bombilla o una bala atravesando una carta. La verdad es que la expo (en la Fundación BBVA de Madrid) merece muy mucho la pena. El caso es que como ibamos con tiempo hemos hecho una especie de "perfomance", detener una escena en la sala y movernos dentro de esa escena. Y he imaginado la cantidad de momentos a los que me asomaría si pudiese parar el tiempo y colarme. Escenas históricas en las que cotillear por ejemplo.

¿Para que utilizaríais el poder de parar el tiempo? ¿En que momento histórico os gustaría dar al "pause"?

Besos y abrazos intemporales.


CALAMARO SÓLO PARA VOSOTROS

He estado con Calamaro, por el que sabéis que tengo debilidad. Hemos hablado de rock y de muchas cosas (incluida la ya casi mítica entrevista que le hicimos en La 2 Noticias hace un tiempo, que dió la vuelta a YOUTUBE y de la que os dejo el vídeo íntegro ) si tenéis unos minutos os invito a disfrutar de lo que no se ha visto en el Telediario. Es Calamaro sólo para vosotros, habitantes del país de las Historias Mínimas.

Besos y abrazos rockeros.

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios