SI LAS PAREDES HABLARAN
En el Museo Reina Sofía murió mucha gente..suena fuerte para empezar ¿verdad?. Pero casi todos sabréis que el edificio de Sabatini era un hospital y la sala donde descansa el Guernica era, por ejemplo, una sala llena de camas y enfermos. Una sala que tenía ventanas, pero esa luz que tan bien les iba a los enfermos pone muy malitos a los cuadros, así que se tapiaron. Cerró en 1968, y en 1990 se convirtió en la joya que es hoy. He preparado un reportaje sobre edificios que tuvieron otras vidas, pronto lo colgaré por aquí, pero seguro que en vuestras ciudades existen muchos lugares que ahora son una cosa y que antes desempeñaban otra función. Caixaforum era una central eléctrica, la cárcel de Vigo es el MARCO, Tabacalera........En el reportaje salen más pero el blog está para aprender de vosotros.
Museos y centros de arte reutilizan edificios que nacieron con otro objetivo
gatito dijo
Carlos a ver ahora el palacio de la prensa en Madrid :)
30 ago 2010
gatito dijo
Allí he visto muchas películas quién quiera leer la historia no tiene nada más que clikar.Seguiré pensando hay mucho más.Saludos.
30 ago 2010
Anónimo dijo
Mi casa, que fue la de una familia y ahora es la de un solterón.
Pd. Perdona, Carlos, es que vengo de leer y escribir en un blog que me ha puesto un poco tristón
30 ago 2010
salmantino dijo
En Salamanca tenemos el Domus Artium 2002, que fue anteriormente la Carcel de la ciudad. Por dentro es espectacular, espluznante, sobrecogedor, humano, hasta tierno.
30 ago 2010
maría dijo
intento echar una mano desde una insomne y calurosa sevilla. me quedo con el antiguo convento de la cartuja que pasó por muchas vidas hasta llegar a museo de arte contemporáneo, refrescando nuestras noches de verano y la vida cultural de esta ciudad. en arquitectura efímera, me quedo con los escaparates muertos tras el cierre de muchos negocios y que el colectivo ainalibe intenta resucitar de nuevo a la vida con sus poeas,relatos y fotografías -gracias!
31 ago 2010
Berta dijo
El palacio de cristal que es de los edificios mas bonitos de Madrid,quizás el mas bonito,fue un invernadero y hoy es también una sala de exposiciones.
(felicitarte por tu blog que es muy divertido)
31 ago 2010
María dijo
¡Buenos días!
Me gusta el tema, si las paredes hablasen… yo acercaría el oído, a ver qué me cuentan.
Eso sí, mejor que hablen las paredes con solera, con siglos de historia/historias. Las nuestras que hablen después… seguro que las de ahora empiezan por las “intrigas palaciegas” :-)
1,2,3, edificios “reciclados”… si me pongo, lo mismo acabas diciendo eso de: ¡Campaaaaana y se acabó!
El primero que se me ocurre, es el “Hospital Real” actual sede del Rectorado de la Universidad de Granada y también Biblioteca de la UGR. Su propio nombre delata el uso anterior. Con 5 siglos a la espalda, desde los Reyes Católicos, seguro que tiene mucho que contar…
Allí quedábamos para estudiar/tontear (cosas de la edad), y allí tuvimos que ir a ver las notas de selectividad, y eso que soy del 76. Montones de folios grapados y pinchados con chinchetas en corchos con patas. Llegabas, saludabas a conocidos (Graná es mu chica), y con cara de circunstancias hacías cola, te quedabas sin uñas… ¡Inolvidable! :-). Ahora la consulta es online. Oye, que esto de las nuevas tecnologías está mu bien, pero a este paso, las paredes que no contraten ADSL, no se van a enterar de ná…
La fachada, la planta, son estupendas, pero si hablamos de “paredes”, mejor te lo enseño por dentro. Ahí va el alma del edificio:
Biblioteca
Una Ruperta de besos ;-)
31 ago 2010
Magari dijo
Qué interesante!
Pues a ver...
*La antigua fábrica de cervezas el Águila (Madrid), hoy archivo regional y biblioteca.
*Los antiguos mataderos, en general (vease Madrid, Centro Creativo municipal...Zaragoza, actualmente sede del Centro Cultural Salvador Allende... o Valencia, hoy Complejo deportivo Cultural "La Petxina". )
*Antiguo hospital de Valencia, hoy Biblioteca Pública Provincial.
*Antigua fábrica de Salazón hoy convertida en
Hotel A Casa de Aldán (Pontevedra)
... pensaré un rato más!!
Pd. Quiero mis besos, eh?
31 ago 2010
Beatriz dijo
Es un tema muy curioso.
La sede del Parlamento extremeño fue también antes un hospital. Pero su historia se remonta mucho más allá. En las obras de restauración encontraron muchos restos romanos. Hoy día, un precioso mosaico de los que encontraron preside el hemiciclo....
31 ago 2010
Nube dijo
En Úbeda, Jaén donde vivo ahora: El Hospital de Santiago
El Hospital de Santiago, hasta el año 1975 ha mantenido funciones hospitalarias y hoy es un centro cultural y multifuncional ejemplar en la vida socio-cultural de la provincia. Junto a la Catedral de Jaén es el hito arquitectónico más señero del maestro de obras Andrés de Vandelvira.
Desde aqui quería expresar mi decepción y pena al no encontrar el blog "El Tede que no se ve" en el indice de blogs de esta casa. Lo habeis quitado y no se porque. Que David Cantero se haya ido no os da derecho a borrar su paso por aqui a cuantos hamos compartido mucho con él y por supuesto él con nosotros...Ha supuesto una huella inborrable en mi alma y nunca lo olvidaré, me quedo con todos sus relatos, cuentos, dibujos, y mucho más... Poesía, videos, música y el tesoro mayor: sus dos libros firmados en la feria del libro de Madrid
31 ago 2010
Irene dijo
Pues yo puedo hablar de Valencia. Por ejemplo, el hotel Westin Valencia, precioso edificio modernista de 1917 y antigua fábrica textil. Un edificio entrañable es La Cigüeña, antigua clínica de maternidad (ahí nací yo!) y hoy sede de una Consellería; en la fachada todavía podemos observar la mítica cigüeña. Como curiosidad, la Iglesia de San Juan del Hospital, que durante la postguerra se convirtió en cine (mi padre ha llegado a ver allí alguna peli, impresionante) hasta que eliminaron toda la escayola y yeso que cubría las paredes y se encontraron con un fascinante gótico casi romático, una joya arquitectónica. Ah, y cómo no! el antiguo monasterio de San Miguel de los Reyes, actualmente sede de la Biblioteca Valenciana.
¿He ganado el premio? Jajaja... Un saludo
31 ago 2010
NMC dijo
En Zaragoza, como en muchas otras ciudades, supongo, los antiguos cines, los de pantalla grande, los de toda la vida han pasado a convertirse en otras cosas que nada tienen que ver con el séptimo arte. El cine Coliseo alberga hoy una tienda de Mango, y si entras recuerdas exáctamente dónde estaba la pantalla. El Quijote se convirtió en Casino. Estos han tenido suerte, porque otros siguen cerrados, sin uso ni disfrute y otros, los gafes de verdad fueron demolidos.
Pero mi reconversión favorita es la del antiguo Instituto Anatómico Forense de la ciudad, hoy es...¡¡¡una ludoteca infantil!!! ¿Alguien da más?. Los niños se lo pasarán de muerte...(sí, sí, lo sé. Es previsible, malo y hasta de mal gusto).
¿Me llevo el coche? ¿El apartamento en Torrevieja? ¿Un beso?
31 ago 2010
mEL dijo
Does the light stay on?
31 ago 2010
MeL dijo
Does the light stay on?¿
31 ago 2010
Nube dijo
En Úbeda El Hospital de Santiago
El Hospital de Santiago, hasta el año 1975 ha mantenido funciones hospitalarias y hoy es un centro cultural y multifuncional ejemplar en la vida socio-cultural de la provincia. Junto a la Catedral de Jaén es el hito arquitectónico más señero del maestro de obras Andrés de Vandelvira.
31 ago 2010
Si las paredes hablasen dijo
Habría gente dispuesta a todo, (tanto en el lugar emisor, como en el receptor) incluso a echar una mano (pocos, pero más de los que imaginamos)
Hay una antigua carcel de la inquisición convertida en lugar de tapeo y bodega, cerca de la calle de guardias de coorps (Madrid), no recuerdo el nombre ni el lugar exacto, es ahora un lugar acogedor, suele ser tranquilo (hay música y se puede hablar) no sé como está de asequible, cuando salga de 'mi cárcel' lo comprobaré.
¿alguien lo conoce?
31 ago 2010
Si las paredes hablaran dijo
Perdón: No es Calle, sino Plaza de Guardias de Corps
31 ago 2010
Reina dijo
En San Fernando de Henares, la antigua fábrica de paños se rehabilitó y ahora es el edificio que alberga el Ayuntamiento y el edificio que fue en su día el Ayuntamiento se ha convertido en la Biblioteca Municipal.
En mi pueblo, Olivenza, en la provincia de Badajoz, el antiguo Cuartel de Caballería acabó siendo ambulatorio en su planta baja y Universidad Popular en la planta superior, una buen cambio ¿no os parece?
01 sep 2010
Bmay dijo
El lugar donde trabajo en un calle céntrica de Madrid, debió ser un palacete de algún ricachón-a, si bien donde tengo la oficina debió ser la parte menos noble del mismo (caballrerizas o cochera), y mira ahora hay oficnas y un gimnasio.
¡Renovarse o morir!, a mi me da mucha pena cuando veo casas derruidas, y abandonadas (sobre todo en el ámbito rural), me da por pensar en toda la vida que contuvieron, para verse ahora en escombros....
Un saludo a todos/as
01 sep 2010
Carlos C dijo
Hola Carlitos
No conozco el desarrollo urbanístico de Barcelona o otros lugares con este tipo de cambios, pero si se me ocurre pensar en la cantidad de casas de gente importante qu podrían albergar el museo de la vida de estos para que la gente pudiera ver como vivían y cómo podían llegar a inspirarse.
¡Ahora bien! Si las paredes hablasen. ¡De que montón de cosas nos enteraríamos. Afortunadamente por eso se ponen. Para que no se oígan.
Saludol, sabio.
Carlitos
01 sep 2010
H dijo
A mí el que más me gusta es el emplazamiento de la actual Biblioteca de Cataluña. Está en el antiguo Hospital de Santes Creus, en pleno barrio barcelonés del Raval. Es un maravilloso edificio gótico del 1400 y leer cualquier cosa entre esos muros es una gozada. Unos muros con tanta historia... Un ejemplo. El gran Gaudí murió allí después de ser atropellado por un tranvía...
01 sep 2010
ISP dijo
Hola!!
El año pasado estuve en Salamanca y me encantó la Casa Lis. Es un palacio modernista, pequeñito, muy diferente a lo que acostumbramos a ver. Lo mandó construir un industrial, forrado, claro! encima de una muralla de la ciudad y después de pasar por varios particulares, y hasta quedar asolada, ahora es un magnifico lugar de exposiciones, cafetería y lugar de conciertillos.
BSS, Carlos
me encanta tu blog!
01 sep 2010
Beth dijo
Bueno Carlos...pues el instituto donde estudié bachillerato antes fue una cárcel de mujeres. Actualmente sigue dedicado a la docencia y se llama IES Milà i Fontanals en la ciudad de Barcelona.
Un saludo
01 sep 2010
Muriel dijo
Carlos, efectivamente el Reina Sofía es digno ejemplo... las escaleras interiores del edificio de Sabatini son pequeñas y estrechas porque subían a los enfermos por allí con una especie de carretas tiradas por burros... la bodega es indescriptible... e incluso dicen que Ataulfo, un simpático espíritu (eso espero), ronda por allí...
Y hablando de espíritus, el Palacio de Linares también dicen que alberga el espíritu de la hija de los marqueses, Raimunda, quien deambula por las maravillosas salas del edificio, hoy reconvertido en la Casa de América...
01 sep 2010
Manuel dijo
Buenas noches. No lo dude, D. Carlos, las paredes hablan de todo cuanto les viene en gana y las más de las veces murmuran, comadrean y exponen a sus dueños. El rico y ornado tapiz, lo suntuoso de sus amos, la pared engalbejada como relicario de los rayos del Sol el candor del alma, a veces la pureza queda en la esencia de la cal sin transferirse a los hombres. Fíjese en los templos egipcios y sus paredes sordomudas, el símbolo, el gesto se encarna en palabra, las tapias de los cementerios y las grises figuras de los fusilados, la Sixtina o cómo la mente de un genio, pese al enfado del belicoso servus servorum Dei, se recrea en una pared colérica, las iglesias románicas y sus escuelas murales, las medianeras hablan de relaciones de vecindad. Repare usted en la Biblioteca de Barcarrota, el tesoro oculto del Lazarillo, los judaizantes, los conversos, los marranos y los libros, la mejor creación de Dios, antes incluso que el mundo, entre paredes, como si la palabra pudiese enmudecer por efecto del yeso. Los emparedados, que hoy nos suenan a queso y jamón encarcelados en pan de molde, pero el Santo Oficio (el resto supongo que serían Profanos Oficios) desconocía aún esta acepción culinaria y aplicaba el término en su riguroso sentido. Y el Muro de Berlín y los émulos del hombre de Altamira y el de las Lamentaciones, un océano de plegarias empapeladas. En fin, demostrado queda, las paredes hablan, quizás a veces no las oímos o preferimos no hacerlo, vaya usted a saber.
Edifcios que adulteraron su primigenio fin, en mi Málaga natal, el Hospital Noble: http://www.diariosur.es/20090125/malaga/tesoros-hospital-noble-20090125.html
Atentamente, Manuel
02 sep 2010
Mari dijo
Mi casa, antes era el cine del pueblo, lo único que se pudo conservar fue el "cine de verano", que es nuestro patio y el ambigú que ahora es la bodega.
06 sep 2010
M.I.S. dijo
Hola!!! conozco un hotel en Granada y que también tiene un restaurante que antes era un convento. En la parte del restaurante está el claustro y es una preciosidad. He estado allí y la verdad es que se respira tranquilidad, silencio y PAZ.
La antigua capilla y el coro son preciosos y se utilizan de comedor.
En el claustro se organizan veladas y con las mesas del restaurante ubicadas en pleno claustro se disfruta de la noche....es una gozada!
Os lo recomiendo!
Besos a todos!
M.I.S.
07 sep 2010
Rocío D dijo
El museo del comercio de Salamanca era un antiguo depósito de agua y el CAEM (Centro de Artes Escénicas) una cárcel. Aquí os dejo mi aportación
07 sep 2010
Paula dijo
En Palma de Mallorca, el antiguo matadero de la ciudad ahora es una zona de bares con cine de versiones originales...Muy chulo!
un saludo
19 sep 2010
Madrid me mata dijo
He leído en algún sitio, que un especialista en arte decía que en ese museo no podía ir nada bien, con la cantidad de sufrimiento que allí había acumulado.
Yo cuando he ido me parece un sitio muy frío, con esos pasillos infinitos.
No se, creo que en este caso la reutilizacion de un edificio igual fue un poco equivocada.
06 ene 2011
Anónimo dijo
Muy interesante y estoy de acuerdo con el anterior comentario. Yo creo firmemente en los espíritus, el más allá, las "energías" y todo eso, y creo que ciertos sitios terrenales quedan como impregnados de "buena vibra" o de "mala vibra". Por ejemplo, en este mismo post creo, alguien mencionó un restaurante/hotel que antes era un convento y dijo que se respiraba paz, calma.
Hay lugares que emiten paz y otros mal rollo, está demostrado, pero claro, no me imagino a los arquitectos y demás especialistas pidiendo un informe de "vida pasada" del edificio de turno para ver si "fue feliz" o no en ella...
Besos de buenos días para "mi Carlos".
06 ene 2011
Buenos días desde la Costa del Sol dijo
A mí me parece muy romántico pensar en qué ha visto/oído/sentido una casa o edificio en épocas pasadas. Ese ser testigo mudo o casi mudo (que las casas también protestan en forma de crujidos y ruidos más o menos misteriosos...) de tantas vivencias debe dar para una película, de terror, de amor, etc.
En Málaga, en la zona de El Limonar, hay alguna que otra antigua mansión llena de jaramagos y vegetación casi o totalmente abandonada en espera de que algún plan rimbombante de ordenación urbana la transforme en un bello hotel o un edificio oficial, pero cuando alguna vez paso cerca de ellas no puedo evitar pensar que me gusta ese halo de misterio que transmiten y me gustaría que se quedasen así, como la mansión de las Grandes esperanzas de Dickens... esperando a que los amantes se reencuentren allí... ayyy, ¿se puede ser romántica a las 9 de la mañana...?
Besos
04 feb 2011
Anónimo dijo
Por cierto, qué bonito el tema de "¿Dónde se pintó ese cuadro?", que acabo de verlo en tu twitter, gracias por ponerlo porque siempre se me pasa algo.
04 feb 2011
Anónimo dijo
Pues a mi el edificio Sabatini me parece espantoso, con ese aire como de El Escorial, es un mamotreto y la ampliación de Nouvel peor...
Es un edificio excesivamente sobrio y creo que contrasta lo clásico del edificio, con lo moderno que se pretende exhibir en el interior.
18 feb 2011
Andaluza resalá dijo
El edificio del Senado era un convento decorado por el Greco.
Imaginarme al pintor cretense allí haciendo de las suyas me gusta mucho más...
06 abr 2011
puede que sí, puede que no... dijo
PARA CARLOS, QUIZÁS TE INTERESE...
(y demás lectores)
1º/ documental sobre 'el negocio de los museos' (los museos - franquicia - brand).
06 abr 2011
puede que sí, puede que no... (2) dijo
2º/ un espacio en el que se cuelgan vídeos de las expos más recientes a nivel internacional en los museos más destacados a nivel arte contemporáneo (inauguraciones, documentales, visitas - paseo, etc.).
06 abr 2011
puede que sí, puede que no... (3) dijo
3º/ y link que me saco de la manga sobre cine de autor, videoarte, videoperformance, una joya.
Nada más, besos...
06 abr 2011
el sofidu no es lo que era dijo
Yo creo que si las paredes hablaran en el Reina Sofia, dirían
que este museo tenía mucho mejores exposiciones en sus inicios que ahora, y que las exposiciones a organizar podrían ser mejores, y que los fondos que están expuestos tampoco
son de lo mejor.
10 abr 2011
Anónimo dijo
Todo es mejorable, pero creo que el Reina funciona bastante bien en líneas generales.
Por cierto, no he podido ver el video de los museos que aportaba alguien y tenia interes en ello.
10 abr 2011
fe de erratas_ me olvidé de colgar un vídeo... dijo
Hola Anónimo... (yo soy ese alguien, que ahora no firma las publicaciones, simplemente las titulo)
Mírate el vídeo de los museos, es bastante revelador, por lo menos para mí. Mi formación no es de Historia del Arte, sino Bellas Artes, pero sabía de museos e instituciones un poco... Pero no tanto de algo que es una evidencia, el comercio e intereses del arte como mercado puro y duro. Y también la capacidad de influencia y poder que pueden tener estas instituciones en su contexto más o menos cercano, país, continente. Incluso la trascendencia política de los mismos, etc.
Aprovecho para esta vez espero que sí, colgar el vídeo que falta en 'puede que sí, puede que no (3)'.
Besos
10 abr 2011