« LOPE DE CINE | Portada del Blog | DONOSTI en 35mm »

Cosa de 2

A veces dos son demasiados, o dos son poco. A veces mejor solo que mal acompañado, a veces se agradece un hombro en el que llorar o una boca con la que compartir sonrisas. Esta página web que me da cobijo ha tenido la brillante idea de organizar un concurso de fotografía que tiene como único requisito que la foto sea de dos elementos, que aparezcan dos personas, cosas o animales. Y como siempre la gente ha superado con nota el reto. Las mejores fotos se proyectaran en una pantalla gigante en la Puerta del Sol, y se verán en Miradas 2 (y muchas ya se han visto en el Telediario de las 9 del día 7)

Si os apetece podemos hacer aquí fotografías con palabras, es decir, describir una situación fotografiable en la que aparezcan dos protagonistas. O podéis comentar las fotos, lo que os apetezca.


De todas las fotos que sacamos en la crónica mi favorita es la última, indica deber cumplido, esconde muchos momentos de felicidad y seguro que también de dudas. Un banco, un gesto, una historia. Cosa de dos...


Un par de besos y un par de abrazos.

37 Comentarios

AyO es cosa de dos.
Somos un proyecto, una idea, un coro abierto donde uno más uno no son dos quién nos lo iba a decir …si si como la canción.
Dos Besos x Dos

SIN

como puedo introducir una foto?

Una crónica preciosa y sí...la última foto transmite un montón de sensaciones. ¡¡Quién fuera esas personas!!

Nos lo has puesto díficil, eh?

Hola Carlos te dejo con una canción que tal vez pueda ilustar el reportaje XD se relizó una versión dance ya no doy más pistas.Saludos.

Qué bueno eres, Carlos!

Va voy a ser bueno;) jajajajajaja para parejitas de dos en dos o fotos ;P

Muy entrañable... He visitado la página del concurso y hay fotos muy chulas. También he participado, estas cosas de dos se contagian.
Bueno, y podría ahora describir los protagonistas de mi sofá azul: mi perro dormidito y yo despierta por los pelos. La verdad es que estamos para una foto.
Un par de saludos

Franqueando la línea del horizonte, surca un barco pesquero la mar. Sobre la estela que deja una gaviota escribe en el Diario del Cielo líneas de Rimas. Con plumas de viento las nubes subrayan los versos.
Dentro del encuadre, la sombra de una isla y un haz de luz. Es el faro que juega a enviar mensajes secretos de amor a la tímida Luna.

Unas agrietadas y huesudas manos recogen del suelo a un asustado caracol.
Una cara anciana sonríe destilando babillas de ternura. Ante la cámara sus ojos posan, llenos de la niebla y la ausencia con la que devora el alzheimer.

Dos menos uno siempre suma cero.

(Cuando veo tus reportajes, todo desaparece del salón, excepto la tele y yo)

¡Lo que eres capaz de hacer con unas fotos! ;-)
Un sencillo acertijo: hay algo que únicamente es “Cosa de 2” y que no admite ninguno de los “a veces” con los que comienzas el texto.

Es cuando “Si falta uno de los dos, ambos faltan” Whitman.

Uno y uno son dos. El 2 está cargado de significado pero no deja de ser un número, una cantidad fruto de una operación matemática, 2 es el resultado de una suma 1+1=2, el producto de una multiplicación 2x1=2; 1x2=2 (fiel a la conmutativa). Pero la apariencia a un lado y otro del signo, también formado por un par de rayitas paralelas y horizontales, no es la misma. Hay muchas formas de ser un par y el resultado es el mismo y no.

Representa un todo, sean sus elementos iguales, diferentes, complementarios... lo importante es que puedan ser 1 siendo 2 (también 1,5+0,5=2 y no cumple la premisa).

PD: Rarito mi comentario, hoy me ha dado por ahí... :-)
1+1 besos, 2 besos, II (independientes) besos

La última foto son dos patos en el agua...Os referis a esa? Jajajaja, al agua patos, pa-tos, a dos, cosa de dos!

Supongo que este finde merece la pena andar por ahí y vivir “La noche en blanco”. Me quedo sin la de Madrid y dejo por aquí otra noche en blanco… en blanco satén.
Nights in white satin
Besos satinados

Precioso reportaje como casi siempre. Me gusta mucho la foto de las dos caras muy cerca mirándose, quizás a punto de darse un beso.
Dos besos para el finde, ah son dos días también

Magnífica iniciativa. Mandé un par de ellas pero debe ser que no gustaron lo suficiente y es que el nivel es buenísimo.
Un saludo.

:-) ¿?
:-I ¿¿??
:-) ¿ :-) + :-I ?
:-I ¡¿ :-I + :-)?! ¡¡!!
:-) ¿¿??
:-I $$$$??
:-) :-( $=0 :-(
:-I ;-I
:-) ¡¡ :-)) !!
:-I :-I + :-) = :-) :-) !!!!!!!!

P.D. 1 + 1=2
P.D. 2 ¿Se ha entendido algo?

:-) NMC, la verdad es que creo que sí, que mi comentario de la matemática del amor merecía una guasa :-P

¿? Voy a explicarlo again:
1+1=2
1:-)+1:-)=2:-)
1;-)+1;-)=2;-)
1☀+1☀= 2☀
1★+1★=2★
1✿+1✿=2✿
1♦+1♦=2♦= ♦♦= El último tango en París, Las edades de Lulú… :-)

“1♥+1♥=1♥” 2 en 1 (el 3 en 1… para las bisagras).
2x1 en besos.

María ;) Viva la Biennale muy buenos libros los adoro besos.

El blog aún en construcción ;)

¡Ay María! Estamos convirtiendo esto en un mensaje codificado. Espero que a Carlos no se le ocurra escribir el siguiente post con tinta mágica...

P.D. María, te juro que mi intención no era hacer guasa de tu comentario, aunque me he dado cuenta de que han acabado siendo complementariamente guasones...

¡Buenos días!
NMC, sorry, pensé que los tiros iban por ahí y ni si quiera disparabas balas trazadoras. No se me ocurrió otra cosa que tirar de números para no resultar demasiado cursi en lo que me sugiere “Cosa de 2”. No es un mensaje criptográfico, te lo aseguro. Aunque pueda parecer un galimatías.

Que la magia que no se pierda nunca, y la guasa tampoco… ;-)
Un beso descodificado pa ti.

Uppppps!
Yo otra vez, ni siquiera (juntito mejor).

Tienes la admirable capacidad de emocionar con palabras. O con lo que hay detrás de ella. Quizá es cuestión de las DOS cosas.

“Lo más comprensible del lenguaje no es la palabra en sí, sino “el tono”, la fuerza, la modulación, “el tempo”, con que se pronuncian las palabras: en suma, la música detrás de las palabras, la pasión detrás de esa música, la persona detrás de esa pasión: es decir, todo lo que no puede escribirse” Nietzsche.

holaaaa, me ha gustado tu entrada, te felicito por tu trabajo carlos, lo haces genial!=) me entusiasman mucho tus reportajes, tienes algo especial, no cambies!!muchos saludos y abrazos de una gran admiradora! =)

mola muxo escucharte en el TD1
besos

Tanto lo bueno como lo malo si lo compartimos al menos con otra persona mucho mejor!. Peazo de canción!.

----------------
Nada cierto, nada nuevo nada más que lo que quieras escuchar
En un pequeño instante en un momento de debilidad
El mismo error constante un paso adelante y dos pasos atrás
La misma piedra en un camino del que no veo el final.

Mientras seguimos como ayer
Huyendo de una realidad
A la que no le caigo bien
O es ella la que me cae mal
Riendo para olvidar
Llorando por necesidad
Y aunque no te quise mentir
Tampoco dije la verdad.

Tal vez me sobra el dolor
Me falta el valor
Para decirte adiós.

Y sigo alzando la voz
Cantando la misma canción
Que un día me hizo pensar que el amor
Era cosa de dos, era cosa de dos.

Nada cierto, nada nuevo nada más que lo que quieras ocultar
Tras un mascara que no me deja ver lo que ay detrás
Lo que daría por entrar
En tu cabeza una vez mas
Para saber que nos paso
Para saber lo que hice mal.

Tal vez me sobra el dolor
Me falta el valor
Para decirte adiós

Y sigo alzando la voz
Cantando la misma canción
Que un día me hizo pensar que el amor
Era cosa de dos, era cosa de dos

Tal vez me sobra el dolor
Me falta el valor
Para decirte adiós

Y sigo alzando la voz
Cantando la misma canción
Que un día me hizo pensar que el amor
Era cosa de dos, era cosa de dos

Y sigo alzando la voz
Cantando la misma canción
Que un día me hizo pensar que el amor
Era cosa de dos, era cosa de dos

"Solo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo". Woody Allen

¿Cómo se puede ver el vídeo de Miradas 2, donde salen las elegidas en la proyección en la Puerta del Sol de Madrid?

Estaba mirando imágenes de “La Noche en Blanco 2010” cuando he tropezado con un vídeo donde se exponen fotografías pertenecientes al concurso “Cosa de Dos”. De entre ellas ha surgido inesperadamente una imagen que yo he visto antes, mucho antes, desde unos metros más abajo de donde realmente están situadas: son dos botas colgando de un cable con una leyenda en las suelas.

En la foto del concurso únicamente se aprecia una en la que puede leerse “en la tierra”. Así, sin verla completa, la leyenda no dice mucho; puede sugerir cualquier cosa, por eso no he podido sustraerme a la tentación de completar esa imagen con la historia real que hay detrás de ella. No sé que significarán otras botas colgadas en otros sitios y en otros casos, pero éstas son una alegoría de la libertad de ser uno mismo y del doloroso proceso interior de amputarse valores arraigados a uno como parte de la sociedad a la que pertenece y cambiarlos por sueños, casi arrojándose al vacío. La historia es esta:

Érase una vez un joven, amigo mío, que tenía un trabajo estable –¡en estos tiempos!- ; un trabajo que había conseguido después de terminar una licenciatura universitaria y pasar dos años más estudiando en una biblioteca. Aunque todavía no era definitivo, estaba en el camino de serlo y sabía que con un pequeño esfuerzo más tendría en su mano algo por lo que muchos pelearían a muerte. Sus padres le aconsejaban que aprovechara aquella oportunidad porque después no habría otras, porque era un trabajo estable, porque la vida es difícil y hay que procurarse un futuro, porque tenía mucha suerte de estar donde estaba, porque había trabajado duro para conseguirlo y no podía arrojarlo todo por la borda, porque hay que ser realistas…..

Cada día, a la hora del café, mi amigo atravesaba el descampado que lo separaba de la cafetería a donde gustaba de ir a desayunar. Casi siempre lo hacía solo porque así disponía de un rato más para meditar sobre algo que lo estaba consumiendo: llevaba demasiado tiempo debatiéndose entre lo seguro y racional que se encarnaba en aquel trabajo, donde tenía la oportunidad de planificar su futuro sin carencias y sin agobios, y el derecho a ser él mismo metiéndose de lleno en la aventura de vivir de la profesión que realmente amaba y que significaba precisamente todo lo contrario a la seguridad y a la estabilidad económica: quería ser fotógrafo. Mejor dicho, era fotógrafo; un fotógrafo con “alma”, o con “ojo”, como dicen los entendidos. Le faltaba adquirir unos pocos conocimientos técnicos y sobre todo, le faltaba encontrar la forma de poder vivir de eso, aunque fuera austeramente, y el valor de abandonar un trabajo cómodo y unos ingresos seguros para perseguir no sabía bien qué. No era poco.

También desayunaba solo, no porque despreciara a nadie, sino porque aquellos grupos de compañeros que se juntaban para tomar café a media mañana se sentían orgullosos de tener un trabajo como aquel y tenían muy claro que era ahí donde querían estar. Mi amigo no quería estar, él era la nota discordante entre aquellos seres satisfechos y no se sentía cómodo entre ellos; se le notaba demasiado.

Un día, mientras recorría el trayecto hacia la cafetería rumiando su eterno dilema, tuvo un arrebato de clarividencia, escribió algo en la suela de sus botas y las lanzó hacia un cable que atravesaba el descampado hasta que quedaron colgadas, como dispensándolas de cumplir con la misión a la que estaban destinadas y otorgándoles el privilegio de volar, un privilegio que todavía no se había concedido a sí mismo. Después volvió con la cámara y las fotografió.

Unos días más tarde me enseñó una presentación de power point que había hecho con esas fotos. Se titulaba “EXTRAVIADO”. Las acompañaba un texto que decía así:

“CADA DÍA ATRAVIESO ESTE DESCAMPADO
UNA VEZ PARA ALLÁ,
Y OTRA PARA ACÁ,
ALGO PERDIDO, ALGO EXTRAVIADO.
POR ESO, PARA NO EXTRAVIARME DEL TODO, HE PUESTO UNA SEÑAL”.

La señal eran esas botas que tenía que ver cada día y la leyenda completa, escrita en las suelas, es un grito silencioso que dice: “NO A LOS PIES EN LA TIERRA”.

Un año más tarde dejó el trabajo y se abrazó a una cámara. Todavía no sabe a donde lo llevará, si es que lo lleva a alguna parte, pero está en ello.

yo sólo quiero decir una cosa a pesar de la censura. Eres demasiado cursi, por qué no rebajas un poco el azúcar?

¿momentos de dudas? no entiendo ese comentario sobre la foto del banco y los ancianos... felicidad sí, pero ¿dudas? ¿acaso dudas sobre si alguien es la persona perfecta para llegar a ese momento final en ese banco...?

Cosas que vienen de dos en dos.
Los donuts, los ojos, las tetas (perdón), los zapatos, los gemelos, el 2x1 del súper, los pendientes, las orejas, los guantes, los petite suisse, mmmm ¿qué más?

Respuesta a "Ella": supongo que lo de "eres demasiado cursi" va por mí, puesto que escribes a continuación de mi comentario y no haces alusión a ningún otro.
La historia es verídica y opino que echarle redaños (por no decir cojones, por la censura, ya sabes)a la vida es cualquier cosa menos cursi.
En cuanto a mi forma de contarla, en fin, es lo que tenemos los diabéticos. De todas formas, gracias por tu comentario, está bien recibir algún palo al agua de vez en cuando.

No hagas caso, " dime de lo que presumes y te diré de lo que careces...",
a mi la cursilería me encanta...

Hay gente que es más de Torrente, no pasa nada.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios