LOPE DE CINE
Llega a los cines la vida de Lope de Vega, no he podido ver la película, pero esta semana me he dado una vuelta por la Biblioteca Nacional para seguir su rastro. Y de verdad, ver el Códice Daza, admirar el original de "La Dama Boba", y hablar con la gente de la Biblioteca es como ver una buena, muy buena película.....
Por cierto de ¿ qué personajes históricos os gustaría que se hiciera una película? Escritores, pintores, escultores, conquistadores, mandatarios...
Besos y abrazos
María dijo
Carlos, me gusta mucho tu cierre… ;-)
He de reconocer que al ver el vídeo me ha dado envidia (sana, claro) pero también me ha recordado las tardes invernales insufribles (imprescindible cafelazo) de la asignatura “Técnicas historiográficas de investigación documental”= paleografía, y de "Historia de la escritura"… “rezando” (en sentido figurado) para que Adelina y Evaristo, así se llamaban los docentes, no se columpiaran en el examen. Que pusieran un texto en letra carolina (cortesía a Gutenberg), como mucho humanística, y no en visigótica cursiva o procesal.
Textos en los que el sello te daba la pista de dónde estaba el encabezado y el pie de página, pero te acordabas de la familia del escribano :-)
¡Dame una cuneiforme y hasta la piedra Roseta!
Procede “el soneto”:
SONETO
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
PD: Habrá que ir a ver la peli este finde…
Un códice de besos.
02 sep 2010
antonio larrosa dijo
No me pienso perder por nada del mundo esta pelicula y ver como era la vida de tan insigne maestro de la literatura.
Clica sobre mi nombre
02 sep 2010
Sarah dijo
Me ha gustado mucho Carlos tu reportaje y María tu comentario y Soneto. Es una maravilla encontrar a gente como nosotros amantes de la literatura. Una duda que me ronda desde hace años, para trabajar descubriendo códices, a parte de tener una inmensísima suerte, contactos y que no lo necesites para ganarte el pan... supongo que es estudiando Restauración, a parte de saber Paleografía y más cosas... pero, me imagino, por algo que escuché hace años, que en Restauración no puedes estudiar únicamente asignaturas relacionadas con la Literatura sino que te enseñarán de todo, ¿no? Cuadros, muebles, no sé digo yo, y luego te podrás especializar... Y me suena que son estudios privados, ¿cierto? Si alguien puede aclarar mis dudas. Muchísimas Gracias y a seguir investigando siempre. ¿No hay nada nuevo en el horizonte sobre Cervantes, no? Es que le tengo mucho cariño a este autor.
Atentamente una filóloga hispánica y profesora de Secundaria a ratos.
02 sep 2010
Pascal dijo
Sin duda alguna Carlos más que de un personaje, de un libro , "Cien Años de Soledad" de Gabriel Garcia Marquez.Saludos.
02 sep 2010
Myydhan dijo
Cualquiera de las mujeres que lucharon por lo que hoy tenemos nosotras. Sinceramente, ser feminista ahora no tiene mucho mérito. Ellas sí que eran valientes...¡¡menuda envidia!! Me gustaría ver una película sobre la vida de Christine de Pizan, un personaje histórico fascinante y poco conocido.
02 sep 2010
ciudadanoNick dijo
Hola Carlos, un abrazo, extensible a los habitantes de éste nuestro blog, nosotros tripulantes y tú con el timón, rumbo a las islas mínimas, descubriendo historias a mogollón.
;-)
Espero que estas vacas más que cargar las pilas las hayamos cambiado por unas de litio y dentro de un rato digamos: "jo, ¿ya estamos en Navidades?". Yo estoy desenado ya echarle la colcha a la sábana y acurrucarme en la cama con un poquito de frío.
¿Qué personaje histórico merece dedicarle una peli con presupuesto alto?... jo, me lo pones a huevo, Carlos, aunque nombrar a los verdaderos héroes y heroínas también es un compromiso, encantador, por supuesto...
02 sep 2010
ciudadanoNick dijo
Considero este blog, en elaborada síntesis, como una columna de expresión libre. Desde aquí al mirar la Historia no me queda otra que observar primero a los que han hecho posible esta expresión libre. Los creadores y defensores después de las libertades democráticas. Personalmente es la perspectiva histórica que más me interesa, porque la evolución mental (lo que en realidad es o somos la Humanidad) se acelera y enriquece con las libertades democráticas y beneficia a todos los campos de las sociedades, incluidas las artes y su séptima, el Cine. Así que de primeras elijo a un personaje que su vida al servicio de la Democracia podría dar para un docena de grandes películas. Uno que sus enemigos y muchos de sus amigos le llamaban "Cabeza de cebolla"
(Vaya, la "diosa" del tiempo M´´onica Lópeza acaba de ser magnánima con esta costa del sol, mañana máxima de 29, qué bien!! ;-)
02 sep 2010
ciudadanoNick dijo
"Nuestra política no copia las leyes de los países vecinos, sino que somos la imagen que otros imitan. Se llama democracia, porque no sólo unos pocos sino unos muchos pueden gobernar. Si observamos las leyes, aportan justicia por igual a todos en sus disputas privadas; por el nivel social, el avance en la vida pública depende de la reputación y la capacidad, no estando permitido que las consideraciones de clase interfieran con el mérito. Tampoco la pobreza interfiere, puesto que si un hombre puede servir al estado, no se le rechaza por la oscuridad de su condición".
Pericles
02 sep 2010
Irene dijo
La semana pasada estrenaron una película sobre la vida de Hildegard von Bingen, una mística, compositora, escritora... una mujer fascinante y multifacética, con un interesante legado visionario y musical. A menudo me pierdo entre códices y facsímiles y sí, es emocionante.
Así que ya tengo anotadas dos pelis para ver. Iré al cine este fin de semana.
Un saludito
03 sep 2010
I dijo
Mientras vivimos , de Maruja Torres ,cualquier personaje.Es un libro fascinante.Saludos y Buenas tardes.
03 sep 2010
JS dijo
Apunta Carlos: Velázquez, Alonso Cano, Quevedo (que entre otras cosas era espía, y muy bueno), Cervantes... Y de conquistadores y exploradores, todos. Da igual a quién cojas de esta época, todos tuvieron vidas apasionantes y vividas al límite. Ya sabes, si te sorprende la muerte, que te pille bailando
03 sep 2010
IY dijo
Pssssssché. Me moría de ganas de verla, pero acabo de ver el trailer y me he quedado frío. ¿Por qué no pueden hacer películas sobre el Siglo de Oro con actores con presencia y que sepan declamar? Y no me refiero a cameos o secundarios. No hay quien se trague a Lope o a Alatriste o a sus chicas con voces melifluas e interpretaciones afectadas. No es necesario que sean guapitos de cara, sino gente que, espada en mano, parezca fiera y segura de sí misma, dispuesta a todo, etc.
Que conste que creo firmemente en Pilar López de Ayala y que me han hablado muy bien del chico que hace a Lope; Leonor Watling, según le dé el aire; pero no sé, no sé...
03 sep 2010
Muriel dijo
Cualquiera de las mujeres artistas que aparecen en el libro de Ángeles Caso, Las Olvidadas, merecerían una excelente biografía y un reconocimiento en la historia que no tuvieron en vida...
El cine ha respetado y adaptado estas historias (con mejor o peor suerte) que contaban otras mujeres en sus diferentes géneros, desde las hermanas Brontë a Jane Austin pasando por Isak Dinesen o Sophie Kinsella.
Es difícil una adaptación literaria en el cine pero hay directores que lo han conseguido magistralmente como James Ivory.
Este año hemos visto en la gran pantalla la vida (al menos una parte, la relacionada con sus amantes) de Coco Chanel pero sería fascinante una película sobre la vida de Diana Vreeland. Editor in chief de Vogue entre 1963 - 1971, año en que pasó a ser asesora y comisaria de las colecciones y exposiciones del Costume Institute del Metropolitan Museum de Nueva York. Una de las pioneras en el respeto, investigación y conservación de la historia de la moda, excéntrica y maravillosa...
03 sep 2010
lauris dijo
Carlos; SANTIAGO CARRILLO. Taaaanto que contar, un sabio moderno en el amplio sentido de la palabra. Historia viva; además, se podría colaborar aún con su inestimable inteligencia y consejo.
Y también, Oscar Wilde, un vodevil en sí mismo y con una vida que bien llenaría páginas y páginas de sátira, ironía y ante todo, inteligencia de cualquiera de sus obras de teatro.
04 sep 2010
Anónimo dijo
El SUBCOMANDANTE MARCOS es uno de mis amores platónicos, jeje.
"Les enseñamos [a los niños] que hay tantas palabras como colores, y que hay tantos pensamientos porque de por sí el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos... Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón."
04 sep 2010
Inma dijo
Hola Carlos.
Acabo de descubrir tu blog y deseo decirte que me encanta ese estilo propio tan característico que se percibe `ipso facto´ cuando entra tu voz en un reportaje. Es automático. Ayer mismo, mientras veía la tele con un amigo, escuché tres palabras, y le dije: "Es Carlos del Amor...".
Enhorabuena y larga y fructífera trayectoria te deseo.
04 sep 2010
Inma dijo
PS. Disculpas por el `off-topic´ del anterior comentario.
Sobre el tema en sí, espero que esta recreación del Siglo de Oro español sea mejor que la de "Alatriste", que no me satisfizo plenamente (la ambientación sí, pero el resultado final, con ese extraño acento de Viggo, no).
Y a la pregunta. Sobre Miguel Ángel o Leonardo o alguno de los genios del Renacimiento estaría bien una peli.
Por cierto, alguien espabilado (y con pasta) podría adquirir los derechos sobre la novela "La sequía" de Ballard, creo que daría una buena película.
05 sep 2010
NMC dijo
¿Cómo va ese finde?
He estado pensando y la verdad es que me cuesta encontrar un personaje. Ya hay películas sobre Oscar Wilde, Dalí, Lorca y tantos otros que es difícil dar con uno cuya vida no haya pasado a las pantallas.
Hoy me hubiese inclinado por la vida romántica (literaria y literalmente) y trágica de John Keats, pero Jane Campion se me ha adelantado... Eso me pasa por no ser directora de cine. Esperaré a ver Bright Star y ver si cumple mis expectativas.
Veo que nos preguntas por escritores, mandatarios, escultores y demás. Lo que no veo en la lista son cantantes, que dan mucho juego. Hace no mucho me topé con la historia de Ofra Haza ¿os acordáis?. No sé si habría suficiente metraje para poder narrar su vida, llena de éxito profesional, de reconocimiento político y popular, de seguidores incondicionales, pero también llena de prejuicios sociales, presiones culturales y tragedia.
P.D. ciudadanoNick, ¡cuánto tiempo!.
P.D.2 Carlos, me da penita que se acabe el Culturódromo.
P.D. 3 Os dejo un enlace para nostálgicos de los 80.
05 sep 2010
begoña dijo
Hola Carlos,
No veo mucho la television, pero deseo ver tu programa, por favor, puedes decirme, dia hora y canal?
gracias
07 sep 2010
María dijo
Mira por donde, Carlos, te iba a preguntar “casi” lo mismo.
Begoña, en La 2, de lunes a jueves (el viernes repaso) a las 20:30 ¿así era, no?
Si la información sobre el retorno no está clasificada o es “difusión limitada” ¿para cuándo Tras la 2?
Boicot a la serie 2 hombres y medio… idiotas.
2 besos, tras la info, claro ;-)
07 sep 2010
Berta dijo
No se si se les puede considerar " históricos", aunque para mi si lo son.
A mi me encantaría ver una buena película sobre los Beatles.
No tengo constancia de que se haya hecho nada en cine sobre ellos.
Si se que ellos hicieron películas, además algunas geniales por lo absurdas como !que noche la de aquel día! .
Lo que no se es si se encontrarían actores tan graciosos como ellos mismos.
26 oct 2010
NMC dijo
Berta, he encontrado las siguientes películas sobre los Beatles; quizás alguna te guste:
- Nowhere Boy
- Lennon Naked (serie de la BBC)
- Backbeat (1994)
- The Hours and the Times (1992)
- John and Yoko: A Love Story (1985)
- I Wanna Hold your Hand ( en español "Locos por ellos, de 1978 y dirigida por Robert Zemeckis).
Como ves, haber hay, pero realmente la única que creo que llegó a nuestras carteleras fue Backbeat. Sé que pedías una "buena", pero, sinceramente, no tengo ni la más remota idea. Te dejo a tí la labor de visionado y luego nos recomiendas, ok?
27 oct 2010
Berta dijo
Muchas gracias NMC por tu recopilación de películas de los Beatles.
Ha sido un detalle.
05 nov 2010
NMC dijo
Berta, no hay de qué.
05 nov 2010
anónimo dijo
la película de Lope no la he visto, pero sí unas imágenes, y la canción de Jorge Drexler muy chula..
16 dic 2010
Anónimo dijo
A mí me pareció un poco tostón, pero tiene un pase...
06 feb 2011
Anónimo dijo
:)
25 feb 2011