4 posts de octubre 2010

ACÁ Y ALLÁ

Hoy, (quizá lo leáis mañana, o la semana que viene) pero yo lo escribo hoy (que relativo es el hoy), he estado en la Real Academia de la Lengua, lugar al que me gusta ir porque siempre me lo he imaginado como una especie de taller y hospital de palabras, es decir, un lugar donde crean y construyen palabras, donde hombres y mujeres reparan a las palabras que han sufrido algún percance, y salen al rescate de las injustamente olvidadas. Bueno, a lo que iba, he estado en la RAE en la presentación del diccionario de Americanismos. Un diccionario con 70 mil palabras de acá y de allá, palabras españolas que se utilizan en latinoamérica pero que aquí no se usan, o se usan de otra manera y viceversa.

¿Conocéis americanismos? Hay algunos comprometidos, la famosa concha sin ir más lejos, o hacer una polla (una apuesta). Y allá es solcito y aquí solecito. Y agua es borrachera en Cuba.

Seguro que entre vuestras canciones favoritas hay alguna, o entre los libros que leéis, en el fútbol hay infinitas. Y ya he visto por los comentarios que alguno/a es del otro lado del charco, así que lo tiene más fácil. En fin, mañana, mi mañana, cuelgo el reportaje que he hecho por aquí.

Besos y abrazos

PD: El buzón de sugerencias culturales sigue abierto es más, no cierra nunca, ya he tomado nota de algunas. Me gusta la fidelidad de muchos blogueros/as ;)

Adiós al Walkman

Leo con preocupación que se ha dejado de fabricar el walkman, ese aparato que a mí por lo menos me acompañó tantas y tantas veces. Recuerdo que la primera vez que tuve uno creía que aquello era el no va más, me permitía escuchar a solas y en cualquier lugar mi música (la mayoría, como alguien ha dicho en el post de "aquellas bandas", cintas grabadas en la radio). Hoy he leído también que hay un material que va a hacer posible que las televisiones, los equipos de música y demás chismes sean del grosor de un folio, y que se puedan doblar, y llevar donde quieras. Será en 10 años cuando lo tengamos en casa, o sea, pasado mañana.

El walkman hace 100 años era ciencia ficción, el grafeno es ahora nuestra ciencia ficción.
¿Qué está por llegar? ¿qué invento os haría la vida más fácil? ¿Tuvísteis walkman? (así me hago una idea de la edad de los habitantes de este país, aunque intuyo varias).

PD: el radiocassete de doble pletina merece un post aparte.




Besos y abrazos



PD: Recomendaciones: La expo de Renoir en el Prado y la Santos Yubero (fotógrafo) en la Sala de exposiciones Alcalá 31 de Madrid (la estuve rodando el viernes, con suerte hoy (lunes) la sacamos en el TD).


Os propongo que de ahora en adelante, en los comentarios, además de comentar el post, hagamos recomendaciones de cosas que nos han gustado: una peli que acabamos de ver, una expo que acabamos de visitar, un libro que estamos leyendo, un disco que no paramos de escuchar... de esta forma todos salimos ganando, y convertimos el blog además de en un lugar de intercambio de ideas, en una enorme agenda cultural.


FACEBOOK

Bueno, pues ahora que FACEBOOK está en boca de todos por la película sobre su fundador, es un buen momento para que debatamos sobre esta red social. Ventajas, inconvenientes, si usáis Facebook, para que la usáis, si sois de los de colgar fotos, si es oportuno exponer un trozo de tu vida a los ojos de muchos, si los amigos de facebook son amigos de verdad.

Se abre el turno de palabra. Os dejo una canción para que os ayude a pensar, una canción que siempre he pensado que incluiría en un reportaje de Facebook si tuviese que hacerlo.








Besos y abrazos

Aquellas bandas

Este sábado voy a ir a ver a un grupo al que ya no escucho casi nada pero que puso bannda sonora a gran parte de mi juventud. Voy casi por nostalgia, por lo que fueron más que por lo que son. Imagino que casi todos conoceréis al menos de oídas a Guns and Roses, la banda liderada por el inestable Axl Rose y en la que ya sólo queda él. No se si os pasa, pero hay grupos con los que habéis crecido o que por una cosa u otra os marcaron, o escuchasteis mucho porque no paraban de ponerlo en el garito donde pasabais las horas mientras crecíamos. A mi con los Guns me pasaba. Recuerdo cuando eran una banda de llenar estadios, y ahorré las 4000 pesetas que costaba la entrada para ir a verlos a un Madrid que todavía no era mi casa. EN fin, ¿tenéis grupos de esos, grupos que escuchabais de pequeños? ¿A qué grupo iríais a ver de los de entonces?
BEsos y abrazos
PD: esta canción es un himno, y el solo de guitarra, pufff.
Como siempre, perdón por la ausencia.
Besos y abrazos

Carlos del Amor


Soy Carlos del Amor, tengo 36 años...Quiere decir esto, que si tenemos en cuenta la esperanza de vida en España, todavía me queda pero cabalgo hacia el ecuador de mi existencia.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios