ARTE CON FECHA DE CADUCIDAD
¿Existe el arte efímero? ¿se puede crear una obra sabiendo que no va a perdurar? La eternidad ya no es el objetivo. En Madrid (en la Casa Encendida) hay una exposición que reivindica la caducidad del arte, que una obra nazca, crezca, (se reproduzca) y muera. Cada visitante tendrá exclusividad sobre lo que ha visto y sentido. Por cierto en el video vemos la obra de Martin Creed, que ganó el prestigioso Premio Turner, prestigioso y polémica. También podemos debatir sobre si vosotros consideráis arte a determinadas cosas o no....
Besos y abrazos, no efímeros.
Anónimo dijo
Supongo que como la canción de Jorge Drexler todo se transforma.
22 nov 2010
Anónimo dijo
La artista colombiana María Elvira Escalló creó unas columnas dóricas de hielo que se exhiben en urnas llenas de agua y van cambiando de forma a medida que se derriten...
Es una obra curiosa, estéticamente bonita, pero no veo en ellas más que la representación de una anécdota. Eso es quizás el arte actual: anécdotas que duran en el tiempo lo mismo que un bloque de hielo en una urna de agua...
(dios mío, qué mística me he puesto.. Y sólo es lunes...)
22 nov 2010
Anónimo dijo
No está mal anónima todos los de aquí tenemos conocimientos culturales pero hacer gala;) de ellos a veces ... es mejor ser humilde a mi nunca se me olvidará Claude Monet.Besos y Abrazos.
22 nov 2010
Yrene dijo
Vi el reportaje el otro día y me llamó la atención. Evidentemente es muy lícito considerar el arte como algo volátil desde el momento en que se crea con la finalidad de expresar ideas, emociones, visiones particulares sobre el mundo...
J.S.Bach compuso una obra titulada "El Arte de la Fuga", un excepcional monumento musical en el que Bach despliega su impresionante técnica del contrapunto. ¿Consideramos arte a la partitura misma?¿a su escucha?¿o a ambas a la vez?Si consideramos arte a la música que produce esa partitura, desde luego estamos hablando de una arte efímero publicado en 1751, tras la muerte de su autor. Aunque siempre nos queda el bendito CD para seguir disfrutando de este "arte" y poder resucitarlo.
Bueno, siguiendo lo que en su día dijiste sobre las recomendaciones culturales, os lo recomiendo como un arte musical.
Un beso para comenzar la semana con cariño
22 nov 2010
MSM dijo
Supongo que la definición de "arte" es subjetiva y evoluciona con el tiempo, por tanto, no me atrevería yo a determinar lo que se puede considerar como tal. Sin embargo, esa obra que según el reportaje ha ganado el premio Turner no entraría dentro de mi noción personal de lo que es arte (aunque sea una perfecta definición gráfica del término "efímero")......
22 nov 2010
Ciudadano Hache dijo
Gracias queridos bloguer@s y ciudadano Del Amor, amante del arte, artista (no se puede amar al arte sin ser artista), periodista y presentador de televisión, entre otros títulos o titulares. Al respecto del arte efímero recuerdo una historia que leí antes de la Era Internet (así que no puedo daros ciberreferencia). Resulta que Miguel Ángel recibió el encargo de un Papa o Jefazo de aquella época de hacer una estatua de hielo y, aunque era pleno invierno italiano, se sabía iba a durar sólo unos días y de manera clara sólo unas horas. Y la hizo encima de una torre o almena, no recuerdo bien los detalles, pero es una historia breve y peciosa (además había pique artístico y personal con Leonardo Da Vinci). El caso es que la estatua fue efímera pero la historia perdura en los siglos porque muchos siguen especulando qué cinceló Miguel Ángel, por lo visto fue lo más hermoso que hizo. Creo que las tesis mayoritarias apuntan a la escultura de un ángel. Es decir, queridos bloguer@s, a veces lo efímero alcanza grado de inmortalidad. En otras palabras, sin querer podemos olvidar que el museo fundamental del arte es la mente humana, no sólo como artista, que lo es, sino también como lugar donde el recuerdo guarda y muestra las imágenes artísticas. Por ejemplo, algunas nubes dibujan imágenes que sólo duran unos segundos pero que son impactantes por su originalidad y similitud a un cuadro o escultura, siendo así: ¿sois capaces de recordar alguna?, y vuestra o nuestra respuesta respondería también a la pregunta titular del post: ¿existe el ate efímero?. Saludos Humanos.
22 nov 2010
Inma dijo
El arte es un reflejo de la vida, y como tal, ese concepto de usar y tirar es- lamentablemente en mi
opinión- un fiel reflejo de la cultura de la inmediatez estresante en la que andamos todos
sumergidos en mayor o menor medida.
Todas las cosas de la vida que merecen la pena requieren tiempo, mimo y dedicación. Eso es
incompatible con el concepto `usar y tirar´. Hoy se ve ese deseo de rapidez vertiginosa en todo; en
las relaciones, en la tecnología (móvil nuevo a los dos años ya obsoleto, e ídem con todos los
cachibaches propios del tecnocentrismo imperante), etc.
Hemos cambiado una carta con sello, sobre, romanticismo y letra cuidada por caritas hechas con
signos de puntuación y micromensajes de Facebook (yo no lo uso).
Me niego a cambiar o siquiera comparar una obra de Miguel Ángel por cualquier cosa que lleve
implícito el mensaje “Mírame hoy, olvídame mañana”. No me seduce nada de nada. Prefiero lo que
permanece, en todo, y en el arte también.
Me gustan la calma, la tranquilidad, la trascendencia, movimiento “slow” creo que se llama ahora...
Y no me gusta eso de que “la eternidad ya no sea el objetivo”. La eternidad siempre es el objetivo de
todo lo bueno, de todo lo que nos gusta: amores eternos, duchas calientes en invierno frío que no
querríamos que acabasen nunca, etc.
Lo eterno cuesta mucho, por eso hoy prima lo inmediato, porque requiere menos esfuerzo. Pasar a
la eternidad por el buen hacer en vida es privilegio de unos pocos y los que usan y tiran todo acaban
como su propio concepto: usados y tirados.
Supongo que es un arma excelente de autodefensa: antes de que te destroce el crítico de turno te
autodestruyes tú y dices que era arte efímero, por no decir que era tan malo que no merecía perdurar
más que unos minutos, horas o días en la memoria colectiva.
Respeto el trabajo y/o paranoias creativas de todo el mundo, pero donde estén un buen Velázquez o
la fachada de Santa María Novella que se quiten las camas deshechas de Tracey Emin o las pipas en
el suelo de la Tate Modern.
PS. Agenda cultural:
– Libro- “¡Vivir!” de Yu Hua, edit. Seix Barral (Ya ha sido adaptada al cine pero no se había
publicado aún en castellano).
– Exposición- “La edad de Oro de la pintura holandesa y flamenca”, con fondos del Städel
Museum de Frankfurt, en el Guggenheim de Bilbao.
– Cd- “Mi alma mexicana” de Alondra de la Parra, directora de la Filarmónica de las Américas.
22 nov 2010
Inma dijo
Veo que mi comentario ha salido algo extraño al copiarlo del PDF donde lo había escrito, lo siento!!
Ah, y la expo de Bilbao está hasta Enero.
22 nov 2010
Ian Velazquez | Juegos | Juegos de besos | JUEGOS DE BESOS GRATI dijo
EL arte es solo una forma de expresión humana y no va más allá de todas las atribuciones que le dan.
Para unos puede ser una obra maestra, para otros solo una mancha en la apred.
22 nov 2010
selma karamy dijo
El arte es muy subjetivo. Creo que una obra es arte, si hay una persona que la aprecia y la entiende como tal, aunque a la mayoría no le aporte nada.
22 nov 2010
Verónica dijo
A mi este tipo de exposiciones en un principio me llaman mucho la atención ,suelen verse algunas cosas bastantes curiosas e interesantes,pero desdeluego no me parece considerar arte a que se apagen y encienda unas luces.
Soy de las que prefieren el Arte que dure en el tiempo.
Besos.
22 nov 2010
NMC dijo
Nos hemos puesto profundos, tengo la cabeza abotargada y además es lunes... eso es tener mala idea, la verdad. Sin embargo, y todo sea por amor al arte, participaré aunque no tengo nada claro. Aunque eso en mí no es efímero, que viene siendo eterno... ¡¡uf!! me estoy liando, y mucho.
En fin, ¿existe el arte efímero? Para mí si. No se pueden comparar a un Velázquez, pero... ¿habéis visto los concursos de construcciones de arena de playa? ¿o de estatuas de hielo? ¿o las formas ingeniosas que en Tailandia le dan a las sandías? Me parecen bastante más artísticas que muchas creaciones donde un calcetín viejo rodeado de claveles vale millones...
22 nov 2010
NMC dijo
¡Ah! Se me olvidaba... (ya he dicho que estoy un poco "pallá"). Me parece que quizás toda forma de arte debería contemplarse en relación, no con la eternidad, pero sí con el tiempo en el que fue creada. Probablemente, hoy en día, con los instrumentos, ordenadores, técnica y demás, podríamos conseguir algo "parecido" al Moisés de Miguel Ángel, pero, claro, él lo hizo en el siglo XVI... a ver quién le tose...
Martin Creed desde luego que no, que hacer carteles con fotos de gente vomitando lo puedo hacer yo en cualquier fiesta del Pilar...
22 nov 2010
María dijo
Como dice mi madre: ¡Ya no saben qué inventar!
Si me gustase la obra y me dieran a elegir entre lo efímero y lo eterno, sacrificaría la “exclusividad” en pro de lo segundo...
No sé, puede que en este tema sea algo conservadora. El arte es el arte, no helarte :-P y me quedo helada viendo la exposición de tu pieza (la vi la semana pasada en La2N). Menos helada me quedo con la columna dórica de hielo que alguien pone de ejemplo. Desde luego es una magnífica representación de lo efímero, una metáfora de agua cargada de simbolismo. Aunque seguramente su autora haya tenido una mala experiencia con las bolsas esas para hacer cubitos (nada prácticas) y de ahí la idea :-)
En la exposición aparece una habitación con luces que se apagan y se encienden, velitas que se consumen y adquieren formas distintas… ¡Mi casa también está llena de obras de arte!
En fin, que está muy bien innovar y ser vanguardista, pero dentro de un orden…
Que no se esfume mi beso ;-)
22 nov 2010
María dijo
Arte que no harta: ARTE
22 nov 2010
Otra vez yo... dijo
La 2ª parte: ARTE
22 nov 2010
Bmay dijo
Yo a eso no lo llamaría arte, aunque no está mal la reflexión de que todo cambia con el tiempo, y que todo el mundo puede ver las mismas cosas de distinta manera.
Todo es efímero y todo cambia, a mayor o menor velocidad según el ánimo conservacionista.
Sólo en el recuerdo el hombre puede eternizar ciertos momentos, ciertas visiones, ciertas sensaciones.
Un saludo a todos/as
23 nov 2010
eugenia valeinte dijo
He visto la exposición en Miradas 2 y en el telediario de la 2, y me encantaría verlo-oirlo, aunque no estóy en Madrid.
A lo que vóy, el arte puede ser efímero, como la vida, como el amor, como un atardecer...
Como la poesía, porque las háy que sólo pueden ser leídas una sóla vez.
Saludos a Carlos y a todos sus seguidores,chao!
23 nov 2010
Fan n.1 dijo
Días 27 y 28 de este mes entrada gratuita al Reina Sofía. Besitos niño.
23 nov 2010
Maribel dijo
Gracias!!!! Fan n.1, porque este finde me voy a dar una vuelta para ver arte no efímero....! :)
Yo lo prefiero, aunque es cierto que hay cosas que se crean, son muy originales, cambian o pueden cambiar y después no queda nada, sólo el recuerdo de lo que fue, o una foto que le has hecho.
Pero también me planteo si una actuación de baile (flamenco, danza x ejemplo), una obra de teatro, un espectáculo, etc. que creo se considera también arte y éste, en todo caso sí es efímero, ya que, aunque se repita muchas veces, no siempre saldrá igual y llegará un momento que ya no se representará y quedará ahí, en el recuerdo, en la foto,... O sólo llamamos arte al hecho de hacer "obras de arte"???cuadros, esculturas,...??
Besos con mucho arte! :)
24 nov 2010
AyO dijo
Claro que sí, existe el arte efímero y casi no nos damos ni cuenta. Creo que arte es todo lo que podamos ver, oler, probar, sentir…besar
24 nov 2010
Fan n.1 dijo
A mandar Maribel, el debate sobre qué es arte y qué no es eterno y se me quema la merluza, otro día retomamos.
24 nov 2010
Brida dijo
Cuando contemplamos algo y lo vemos bello,
algo, en cambio, resulta feo.
Cuando contemplamos algo y lo vemos bueno,
algo, en cambio, resulta malo.
El ser y el no-ser se crean mutuamente.
Lo difícil y lo fácil se apoyan mutuamente.
Lo largo y lo corto se definen mutuamente.
Lo alto y lo bajo dependen mutuamente.
El antes y el después se suceden mutuamente.
Por ello, el Maestro
actúa sin hacer
y enseña sin decir.
Las cosas surgen y él deja que vengan;
Las cosas desaparecen y él deja que partan.
El Maestro tiene, pero no posee;
actúa, mas no espera nada.
Cuando su obra termina, la olvida;
por eso es imperecedera.
2do. pasaje (TAO TE CHING de Lao Tzu)
24 nov 2010
Felicia dijo
Hola
Me llamo Felicia , soy administradora de un directorio y tengo que decir que me ha gustado tu página, me encanta el contenido que publicas.
Por ello, me encantaría contar con tu sitio en mi directorio, consiguiendo que mis visitantes entren también en su web.
Si estás de acuerdo. Házmelo saber.
Suerte con tu web!
Mi correo es felicia.alvarado@hotmail.com
27 nov 2010
MAESTRA DE CIRCO dijo
Lo efímero tiende en el mundo en que vivimos a ser lo permanente, y lo caduco tiende a gobernar la belleza no sólo otoñal de la naturaleza sino también lo sublime de cualquier época o edad.
Desde mi profesión efímera que se desarrolla de forma itinerante por la geografía española apoyo el arte efímero así como el aprendizaje efímero, porque lo que se aprende más de una vez es más permanente que cualquier promesa para siempre.
28 nov 2010
anonimo dijo
actualmente el arte efimero, si tiene valor en la medida que nos hace preguntarnos y reflexionar sobre temas que los artistas nos trasmiten
29 nov 2010
Danila Segovia | Juegos de Dora la exploradora gratis dijo
Bueno pienso que cuanto menos especifico y mas generico sea el arte, mas probabilidades de perdurar en el tiempo tiene, Los de un tipo muy especifico suelen tener un tiempo mas corto de vida, basicamente se conoceria como "moda" :P
Salu2...
29 nov 2010
Rocio dijo
CASI!! Mi padre nació el 15 de abril de 1954...
;) Para mí, muchos domingos son aburridos, muy aburridos! Prefiero los lunes!! (estoy segura que en ésto tengo muchos detractores, jajajaja)
Ro.
29 nov 2010
Juanje Molina dijo
Una noche en decadencia de mi inspiración, con el frío húmedo de la huerta metido en mis huesos, y sin ánimo de sacar un trabajo para adelante me pasó una frase por la cabeza que enseguida "registré" y compartí con mi gente:
/SI "HEL-ARTE" ES MORIRTE DE FRIO, "EL ARTE" ES CALDEAR TU ALMA/
En este momento relacioné el arte efímero del hielo, con sus formas cambiantes, su color y sus reflejos móviles. El hielo, frío, es un arte efímero, hoy está ahí y mañana habrá desaparecido.
Una frase, una cita oportuna, una acción inesperada,... también es arte, efímero pero arte.
El frío contra el calor,
El color contra el "no color",
lo efímero contra lo perdurable,
el arte convencional contra el arte verdadero.
Es tan amplia el vocablo "arte" que será definido indiferentemente según con el trozo de hielo que lo mires.
02 dic 2010
Anónimo dijo
muy bonito
02 dic 2010
Myydhan dijo
Esto no es nada nuevo. En el siglo XIX ya inventaron la arquitectura efímera, cuyo paradigma fueron las Exposiciones Universales.
02 dic 2010
On connaît la chanson dijo
Muchísimas gracias.
03 dic 2010
Muriel dijo
Después de leer el interesante debate que habéis mantenido estos días, solo me queda hacer algunas puntuaciones y dar mi visión como historiadora del arte.
La arquitectura efímera tuvo su auge ya durante el Renacimiento en el S. XVI, cuando se levantaban estructuras complicadísimas por celebraciones solemnes y fiestas públicas con la finalidad de ensalzar a algún poder público y causar admiración en todo aquel que lo contemplara y duraban apenas una semana...
Esas interesantísimas estructuras y proyectos efímeros han sido estudiados e investigados por los historiadores y son igualmente valorados que la arquitectura diríamos, "permanente", pues supone una fuente histórica interesantísima.
El tema del valor de lo efímero en el Arte ya lo exaltaron los románticos ingleses, como William Ruskin, que valoraba en los edificios la pátina del tiempo y no estaban de acuerdo con la restauración. Consideraban que las ruinas transmitían un sentimiento, por encima de lo racional de lo nuevo y acabado.
De ahí que prefirieran la obra imperfecta, inacabada o abierta frente a la armónica - perfecta, concluida y cerrada.
También señalar por último en estos tres momentos claves históricos, la actitud de muchos artistas, sobre todo contemporáneos, como los Informalistas españoles de los 50, ha sido la de experimentar con los materiales y texturas sin preocuparles la durabilidad de la pieza en sí. Pensemos en un Tapies. Maravilloso momento de la historia del arte en España...
No he visto aún esta exposición, pero seguro que su actual replantamiento sobre este tema es al menos, punto de partida para una reflexión.
06 dic 2010
I love Carlos dijo
Partiendo de que nosotros mismos tenemos fecha de caducidad, todo la tiene, el arte también, pero el quid es que yo no veo a nadie pujando en Sothebys por un panel de fresas podridas o por velas apagandose y sí por un Tiziano.
08 dic 2010
hot coffee dijo
Esto sí que es arte efímero...
16 ene 2011
anti arte- efímero dijo
a mi me da pena que utilicen a los pobres pajaros para semejante tontería...en vez de estar los pobres en elcampo volando
y el "artista",que está encantado de que su obra vaya a la basura...
pues hijo que aspiraciones tienes...
este tipo de cosas me sacan de quicio, con el rollo ese "conceptual" y "minimalista"... de hacerte pensar, ¿pensar en que? digo yo
yo creo que en el fondo esconden muy poco talento artístico, y mucha "jeta" artística
27 ene 2011
arte permanente dijo
De acuerdo con el anterior, de hecho, cuando se dice de alguien "es un artista..." a veces implica eso, que sabe buscarse la vida como sea...
28 ene 2011
Anónimo dijo
esta gracioso el tema, pero me quedo con el arte tradicional.
01 feb 2011
fan n. 1 dijo
Con esta exposición se da la razón a Gilles Lipovetzky, cuando define al mundo actual como “la era del vacío” o “el imperio de lo efímero”.
08 feb 2011
Anónimo dijo
Tú eres una obra de arte y eres efímero porque tienes fecha de caducidad como la tenemos todos (esperemos que muuuuuy lejana), pero mientras estás y te veo qué feliz soy!! Te quiero Carlos, que descanses.
16 feb 2011
goya dijo
Qué debate más interesante ha habido aquí. Tras leerlo debo decir que yo prefiero el arte "tradicional", pero me encantan ejemplos de arte efímero como las esculturas de arena de la playa, algunas son increibles!!
01 mar 2011
porque el arte nos humaniza dijo
arte para todos
11 mar 2011
Anónimo dijo
Este sí que no caduca...
18 mar 2011
ana dijo
Muy interesante el tema, y me quedo con el arte permanente-tradicional, aunque leí que tuvo buena acogida esta muestra.
19 mar 2011