24 posts de octubre 2009

Huele a alcantarilla....policial


Huele a cloaca en la carnicería de Radio 3.

Y no se trata de un tufo procedente de chuletones mohosos. Aquí los alimentos pasan rigurosos controles de calidad, aunque a veces les resulten indigestos a ciertos estómagos blandos. La crudeza es lo que tiene, sienta mal.

Nos ponemos las botas de caucho para meternos hasta las rodillas en el laberinto de una alcantarilla: la policial. El que nos guía por esos rincones malolientes es David Fernández, autor de Crónicas del 6 (Virus editorial).

David saca a la luz algunas actuaciones del Grupo VI de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía. Un grupo que está detras de grandes operativos represivos.

Sucesos como el arresto de tres jóvenes en el barrio barcelonés de Sants, en 2002. Fueron imputados por terrorismo, condenados a diez años y, en 2006, exonerados por inexistencia de pruebas.

Otro caso es la espectacular operación policial para el desalojo de 40 okupas del cine Princesa, tambien en la capital catalana, en 1996. Condenaron a 33 de ellos por desobediencia civil y usurpación, con penas de hasta seis meses de prisión. En 2003, la Audiencia de Barcelona los absuelve porque la orden de desalojo se apoyó en el código penal y no en el civil.

Y ya metidos en el fango, os proponemos opinar sobre una polémica muy distinta, pero que también exacerba ánimos. La del calendario que Cogam (Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) acaba de editar. Un almanaque para 2010 inspirado en pasajes de la Biblia, donde las protagonistas son transexuales y la religión se intercambia por erotismo. Los católicos lo consideran ofensivo. ¿Cuál es tu opinión?

A favor de las ideas y las preguntas incómodas

Dice que tiene 90 años menos 23, que son los que pasó encarcelado por Franco. Marcos Ana es el pseudónimo de Fernando Macarro Castillo, el poeta que hoy se sienta en el estudio de Carne Cruda.

Por sus ideas de izquierdas, incómodas para la dictadura, Marcos Ana sufrió torturas y se enfrentó a dos penas de muerte. Entró en prisión con 19 años y salió con 41, sin haber conocido mujer. Un amigo le prestó dinero para estrenarse con una prostituta. Ella escuchó la historia del poeta y no le cobró. Marcos Ana le envió flores al día siguiente.

Fernando Macarro cuenta su historia en Decidme cómo es un árbol ( editorial Umbriel), una autobiografía que Pedro Almódovar ha decidido llevar al cine.

Este 19 de octubre, además de la vida de Marcos Ana en primera persona, podéis escuchar a un hombre que influyó en la Historia contemporánea. Y lo hizo a raíz de una pregunta. Fue un interrogante embarazoso para el gobierno de la República Democrática Alemana. Y la respuesta propició el anuncio del tránsito libre entre la Alemania del este y la de oeste, o sea la caída del muro de Berlín. Se llama Riccardo Erhman.

Carne Cruda quiere saber cuál es tu momento histórico. ¿Cuál es ese hito que te ha marcado?

"Transvistiéndonos" para el fin de semana

Carne Cruda cierra la semana entre protestas. Hay dos manifestaciones previstas para este sábado 17 de octubre. Una de ellas, reteque anunciada, es la que ha convocado el Foro de la Familia en contra de la reforma de la ley del aborto. La otra marcha -más silenciada y no por ello menos ruidosa- es la que apoyan más de 168 asociaciones de todo el mundo. En unos 40 países, se echarán a la calles para exigir que la transexualidad deje de ser considerada una enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud.

En torno a la parrilla de Carne Cruda, hoy se sienta Alira, una de las portavoces de esta manifestación Stop a la patologización de la transexualidad y también Diana y Linda, dos de las protagonistas de un documental sobre los derechos de las personas trans. La Fundación Triángulo prepara el estreno de esta película.

¿Qué opinas de la situación del colectivo trans? ¿Cuál es tu posición en torno a la refora de la ley del aborto?

Además de estos dos debates, queremos terminar la semana con otro asunto enérgico, musicalmente hablando: En Estados Unidos, las radios suelen finalizar las emisiones del viernes con un tema determinado. Se repite cada semana y es diferente en cada estado norteamericano. Es la canción para decirle al jefe que te vas, que lo pierdes de vista durante dos días. ¿Con qué canción anunciarías la llegada del fin de semana?

Tribalizando

Seas gótico, otaku, emo, mod o motero, puedes coger número en el mostrador de Carne Cruda. Porque a casi todos nos gusta un buen chuletón o, mejor dicho, una buena ración de alimento sin tapujos. Con independencia de la tribu social.


Hoy, la carnicería abre la cámara frigorífica a dos fotógrafos: Juan Pérez-Fajardo y Miguel Trillo. Fajardo acaba de publicar Alive & Photo, una libro donde recopila las imágenes que ha tomado en cientos de conciertos. Trillo es un especialista en retratar a tribus adolescentes desde la década de los 80. La Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, en Madrid, acoge una retrospectiva de su trabajo.

Música e identidades urbanas se mezclan en el programa de hoy. La obra de Fajardo y Trillo nos sirve para surgerir: ¡envíanos la fotografía de tu momento musical o la de esa tribu urbana que te resulta más llamativa! Sincérate, ¿perteneces o has pertenecido a alguna tribu? ¿qué características tiene ese grupo?

Un graffiti para Carne Cruda

Asier y Murphy son Desviados (http://desviados.com), dos graffiteros de Madrid que hace unos años tuvieron algún que otro desencuentro con el alcalde de la capital. Elaboran murales críticos y sus estilos son muy diferentes: el hiperrealismo de Asier frente a la abstracción de Murphy.

Carne Cruda ha estado una tarde entera con Desviados. Hasta que la luz del sol se fue. En algún túnel perdido de Madrid, Asier y Murphy han pintado un graffiti inspirado en el programa:



Un graffiti espectacular que agradecemos a Desviados y que, según Murphy, plasma la idea del programa: "Un gran contenedor de ideas, un tumulto de personajes y opiniones que se superponen y donde la música es el enlace fundamental". Ahí está ese mp3 que engancha la montaña de protagonistas con la cara -muy carnedrudense- del oyente, siempre agitado y agitador.


Este miércoles hemos querido llenar el programa de graffitis. Os proponemos que hagáis vuestra particular pintada. Cambiad el muro gris por este blog. ¿Cuál es la frase o palabra que te gustaría pintar?











Aquí huele a chuleta quemada

Es martes y 13. Nuestro propósito es que tu corazón se detenga aterrorizado durante el programa de hoy. Por eso, las chuletas Carne Cruda arden más que nunca, se abrasan en las llamas que más queman, las del infierno.

Cogemos un ascensor que es sólo de bajada. Junto a nosotros está José Ovejero, el editor de El Libro del descenso a los infiernos, un experto en esos viajes hacia el averno. Ha seleccionado una decena de ellos, por ejemplo los de Ovidio, Dante y Cortázar.

A Paul Naschy no le dan miedo las calderas de ahí abajo. Es el otro personaje que se ha colado en ese ascensor de hierro caliente. Nos da codazos en plan cómplice. Él ha sido hombre-lobo, momia, vampiro y otros monstruos. Por eso parece que nada le da miedo.

Carne Cruda se pregunta, entre escalofríos y curiosidad maléfica, cuál es tu momento de terror. Cuéntanos, en tres líneas, qué te ha hecho temblar.

Descubrimientos

Fiesta Nacional, Día de las Fuerzas Armadas, Día del Pilar, Día de la Hispanidad... Ya podían haber repartido tanta fiesta en cuatro días y nos íbamos una semana de vacaciones... Dejamos caer la idea por si algún político con ansias de ganar votos quiere tomarla en consideración.




En fin, aquí en la carnicería somos más de afilar que de desfilar. Y más de fuerzas desarmadas que de fuerzas armadas porque nuestro único cuchillo son las palabras. Palabras afiladas y puntiagudas son las del escritor Eduardo Galeano. En este día de la Hispanidad no está de más recordar su libro "Las venas abiertas de América Latina":

Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones. Este ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista, los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos.

El día del descubrimiento nosotros también queremos descubrirte un par de cosas:

1. En el programa tenemos a Eva Arbat, una gerundense que decidió cambiar su vida por completo y marcharse a ayudar a los que más lo necesitan en Sudamérica. Metió en google: "infancia Brasil", contactó con algunas de las ONGS que trabajan en tierra brasileña y se marchó. Hoy ha creado su propia organización, el Movimiento Mecenas da Vida que enseña a familias campesinas a vivir de los recursos agrícolas de la zona atlántica brasileña, con lo que está poniendo freno a la destrucción de la selva. Eva ha conseguido que su pueblo, La Cellera de Ter (Girona) se haga mecenas de su causa y nos invita a todos a hacernos mecenas .

2. Y también te descubrimos la música de CUI JIAN, al que llaman "el padre del rock chino". Su música fue era cantada por los estudiantes que se enfrentaron al ejército rojo en Tiananmen en 1989. Los Rolling le invitaron a tocar con ellos en Pekín. Ha vendido 20 millones de copias sólo de su primer disco. Y hoy, para completar su palmarés de éxitos, ha estado en Carne Cruda, donde hemos escuchado su sorprendente música.
Descúbrenos tú también a algún músico, escritor, vídeo, libro, poema, película... raruno que te mola y te gustaría que saliera en Carne Cruda.


La radio no tiene paredes


Hoy es un día muy especial en Carne Cruda. Estamos en la prisión de mujeres de Alcalá-Meco. El programa ha entrado en la cárcel, una palabra que siempre impresiona por lo que significa. Aunque, en realidad, ninguno de los que hemos venido aquí desde fuera a hacer el programa tenemos la más remota idea de lo que significa levantarse por la mañana y saber que vas a pasar el resto del día entre las mismas paredes. Y que mañana lo harás también… Por eso hemos venido, a que nos lo cuenten ellas. Y a romper, aunque sólo sea durante una hora, los muros de esta prisión para que los que estáis ahí fuera podáis escuchar lo que piensan y sienten las que están aquí dentro. Lo bueno de la radio es que no tiene paredes.


Os pedimos una cosa muy sencilla: que le mandéis un mensaje a las que están aquí, una breve carta o reflexión, un saludo, lo que sea… Ellas no podrán leer vuestras palabras en el blog porque no les permiten acceder a internet en prisión. Pero nosotros hemos acordado con ellas que se las imprimiremos y se las haremos llegar por carta para que las lean para todas las presas en su pequeña emisora de radio interna. Venga, a darlo todo.


Seguimos maltrabajando

En este Día del Trabajo Decente, Carne Cruda rinde homenaje a los trabajadores maltratados. Y para ello, apoyados en el mostrador charcutero, están los chicos de Malviviendo.com. Son un grupo de sevillanos que han decidido contar cómo es la vida de barrio cuando estás en el paro y eres joven.

El Negro, el Zurdo, el Postilla y el Kaki son los protagonistas de esta serie por Internet que nació hace casi un año. El primer capítulo contaba con 40 euros de presupuesto y material prestado. Hoy, más de cinco millones de personas han pasado por esa web para ver cómo malviven los personajes de esta ficción. Las grandes cadenas de televisión han hecho ofertas a estos sevillanos, pero por el momento ellos quieren colgar en la web, para el visionado gratuito, hasta el capítulo 10 de Malviviendo.com.

Sí, es cierto. Desde hace un tiempo, estamos enganchados a esta serie. Pero la verdad es que la carnicería está abierta a cualquier otra propuesta on line interesante. La pregunta de hoy: ¿cuál es tu momento de Internet favorito? Envíanos un link o bucea en el Facebook para hacernos llegar ese vídeo, foto o tema musical que te alucina. (Ojo: Busca el logo de Carne Cruda con la chuleta y la antena. Ahí estamos).

Pseudocreativos y cía

El otro día leí dos titulares de sendas entrevistas a grupos musicales y aún no he podido cerrar los ojos. El primero parece un chiste… y probablemente lo es. La Quinta Estación decían, en ese periódico que leí, la siguiente perlita: “En la creatividad no hay que ponerse límites”…Silencio. Respiremos. Meditemos todos unos segundos sobre los límites de la creatividad y cómo los han roto el grupo experimental La Quinta Estación…

El otro titular da más miedo que risa. Es una respuesta del grupo americano The Fray, uno de esos engendros sentimentaloides nacidos por culpa de Coldplay y sus pianitos. Dicen los The Fray: “El éxito nos ha dado libertad para ser más honestos”… Y yo me he quedado pensando: o sea, que antes de tener éxito no erais honestos, tunantes, es decir, hacíais la música que la gente quería oír, no la que honestamente queríais hacer. Sí, bueno, eso era evidente escuchando sus discos anteriores. El problema es que ahora que se han puesto honestos suenan exactamente igual que cuando no lo eran…

Os lanzo una pregunta: ¿Cuándo se es más libre para crear? ¿cuando no te conoce ni el tato o cuando eres más conocido que Gandhi?

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios