« Abajo la abstinencia carnal | Portada del Blog | Matar a Dios y comérselo »

Devoradores de vida

Creo que alguna vez os he hablado de mis libros favoritos de música. Es difícil elegir, pero hay dos que, al recordarlos, hacen que se me levante ligeramente la comisura del labio, que es un gesto involuntario que hago cuando me acuerdo de un momento agradable de mi vida…ya sabéis: un buen polvo, una buena comida, una de esas tardes disfrutando de la nada, un viajazo...o un buen libro.

Como esos dos de los que os hablaba. Hay algo que los diferencia y los destaca por encima de los demás: que transmiten no sólo pasión por la música, sino, sobre todo, pasión por la vida. Una pasión excesiva, voraz y ansiosa por vivir. Así eran los protagonistas de estos dos libros: ansiosos devoradores de vida.

Uno era Charlie Parker. Cuando lees Bird, la vida de Charlie Parker, escrita por Ross Russell, entiendes por qué Charlie Parker metía el doble de notas que los demás en el mismo tiempo: porque tenía prisa por vivir, porque sabía que la vida no es suficiente para vivirlo todo. Por eso murió joven y su cadáver parecía el de un viejo, porque vivió el doble de rápido, igual que tocaba.

El otro libro es la biografía del clarinetista Mezz Mezzrow, un negro blanco, como dice el título de su disco White Nigger, editado en 1955. Un judío que se veía a sí mismo tan negro como el mismísimo Louis Amstrong, al que por cierto le pasaba la maría…De hecho, pasaba tan buen género que le pusieron su nombre, “Mezz”, a un tipo de marihuana.

El libro sobre su destartalada y divertidísima vida se llama La Rabia de Vivir y expresa, como ningún otro montón de páginas, la alegría de tocar, de hablar, de callejear, del trapicheo de notas, drogas, sexo y palabras…

Y eso es lo que produce su libro todo el tiempo: alegría, risa, y excitación, la excitación de ver a un hombre que se juega el tipo a cada instante, que lo prueba todo, que sale del atolladero mil veces, de la cárcel, de la adicción, de la depresión y de la pobreza… con coraje y buen humor. Una hilarante lección vital y musical.


La carnicería invita este martes a un experto en éstos y muchos otros libros: el dueño de la librería El Argonauta, en Madrid, un local especializado en publicaciones relacionadas con la música. Carne Cruda, santa y casta, hoy no se mete con nadie, tan sólo se pone gafapastista: recomiéndanos el libro o el disco que estos días de vacances te está acompañando, o esa película que has visto hace nada y te ha dejado patidifuso para bien o para mal. ¿Con qué herramienta ocio cultural pasas el tiempo libre?

12 Comentarios

¡Qué putada Javier!, el libro de Mezzrow Mezz parece agotado.
Yo me lo pasé my bien con "Bicicletas Blancas" de Joe Boyd: productor de Fairport Convention , descubridor de Pink Floyd, socio del garito donde empezó este grupo que fue cerrado por las gentes binenpensantes al venderse en él sustancias lisérgicas y ¡legales en un principio!- Un tipo pagaba a la gente que lo tomaba para estudiar los efectos- hasta que se ilegalozó , claro-. También fue asistente de las giras de los blues man de USA por GB. Entretenido e instructivo.

Por estos dias estopy jugueteando con mi Conejo; de Pascua.

Buenas tardes,

Mi nombre es Adrià Flor Villena y estoy trabajando en mi tesis de final de carrera (Administración de Empresas por la Universidad Oberta de Catalunya), que tratará sobre la visibilidad de la provincia de Barcelona (excluyendo la Ciudad Condal) en televisiones de ámbito público, durante el período de mayo 2008 a mayo 2009.

En este sentido, La 2 es un canal televisivo clave para mi trabajo, puesto se trata de un canal no generalista, orientado más a temas culturales.

Para dicho trabajo, me sería indispensable disponer de las repercusiones mediáticas de programas y documentales que, durante el periodo citado (de mayo 2008 a mayo 2009), hayan aparecido sobre la Provincia de Barcelona (excluyendo la capital catalana) en La 2.

Mediante la página web de RTVE no he podido filtrar los programas por cadena televisiva y se me ha hecho un tanto complicada la búsqueda.

He intentado contactar varias veces con RTVE pero me ha sido IMPOSIBLE:(

Por favor, podrían ayudarme a encontrar los programas y/o documentales que hayan tratado la Provincia de Barcelona, excluyendo la Ciudad Condal, durante mayo 2008 a mayo 2009?


Muchas gracias por su colaboración, de verdad!

Adrià

Buenas,
¡mis más entrañadas felicitaciones por la casquería servida hoy! Yo soy acérrimo de vivir a alto voltaje, "dando vida a los días y no días a la vida" como rezaba ese refrán. ¿No me jodáis que se ha agotado ese libro? Esta tarde mismo me iba a pasar por El Argonauta porque me habéis puesto los dientes crudos con tan peculiar clarinetista... Lo intentaré de todas formas.
En cuanto a libros musicales... animo a que se haga una biografía de las Grecas, posiblemente el dúo de voces femeninas más intenso y apasionado que he oído, en la misma nube que los protagonistas de hoy. Personalmente, ahora me estoy trasegando a sorbos "La espuma de los días" de Boris Vian.
¡Un mordisco para tod@s!

Tú sí qué sabes, Crudo. RAMONES FOREVEEERRRLLGG.
El libro que me estoy leyendo se llama "El Fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" de Haruki Murakami, es bastante loco y hay que leerlo con atención, pero mola.
La última peli que vi fue Camino (la alquilé anteayer) y me dejó bastante patitiesa, además de pegarme una llantina como hacía siglos.
PS: Qué buena idea lo del libro de Las Grecas

no quiero ser repelente,pero` grapewine ' no significa tumba, sino viñedo,es una frase hecha que Santiago Auseron tradujo: son las malas lenguas,murmurando que me dejas...

Estoy alternando El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks (sorprendente), con Teoría de la inteligencia creativa, de JA Marina (pelín espeso), y con uno de Quim Monzó, La magnitud de la tragèdia (incisivo). Así tengo para elegir según el momento.
Ayer ví Sombras en el paraíso de Aki Kaurismäki uno de mis directores preferidos, y por cierto en casi todas sus pelis con epatantes referencias al blues y al rock de los 50-60.

Recomiendo cualquier libro-entrevista con cualquiera de los Dalai Lama: ¡Te da que pensar!.
Siempre, en cualquier situación, y en cualquier época, recomendaría escuchar a Jeff Buckley: Fuerza y sensibilidad en estado primitivo,...¡y también murió joven!.
¿La mejor herramienta de ocio-cultural?: Mi humilde guitarra española de 60 euros, con la que he sentido en innumerables ocasiones que toda la emoción que se le puede imprimir a un instrumento musical no depende de su precio, sino de la fuerza con la que tu corazón quiera expresar todo tipo de sentimientos.
"LA MÚSICA NACE Y MUERE CONTIGO!.

Javier Hola, Soy un iraní y guionista y director de dos cortos muy polémicas y tengo unos guiones aun más polémicas. Porque no me invitas a tu programa para una entrevista así doy un poco mas de polémica a tu programa. No me crees!!! Envía me un e-mail a [email protected],
Como dicen en ingles: I am the right person for your Cause

En mi mesita aparte de la guía de teléfonos como calzo, llevo en danza un clásico, el americano impasible, de Grahan Greene; me encanta la historia y el humor de este hombre, el prota, que parece estar de vuelta de muchas cosas. Y que en la película lo encarna un enorme Michael Caine.
Un libro de música que releo, 31 canciones de Nick Hornby, en su estilo fresco e irónico. Recuerda bastante a Alta Fidelidad, ideal para frikys obsesos por hacer listas de todo. Me gusta porque no es crítica ni historia musical, sino impresiones sobre momentos que ha vivido con canciones de todo tipo: pop, disco, rock, folk, grupos de chicas motown, etc. Algunas ni siquiera estarían en ninguna de mis listas.
Una película, La carretera, basada en el libro de Cormac MacCarthy, lo mejorcito que he leído y visto desde hace mucho tiempo. Al final, no lloré porque iba acompañado de un amigo. Muy recomendable.

Hola!! Estuve escuchando el programa desde el coche y no se llegaba a oír demasiado bien por las zonas montañosas y esas cosas. Llegué a escuchar que una de las canciones era de Serge Gainsbourg, pero el título no llegué a oírlo. He estado escuchando unas cuantas bastantes en el Spotify de Serge pero no la encuentro. ¿Algún amable escuchante, o Mr. Crudo, me haría el favor de decirme el título? Muchas gracias :)

No consigo encontrar la pista que se escucho de Mezz Mezzrow... ¿podrías facilitarme el título?
muchas gracias

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios