26 posts de marzo 2010

Matar a Dios y comérselo

Días estos de flagelaciones, torturas, vejaciones y crucifixiones varias. Días de un buen rollito que mata, nunca mejor dicho.

En la Semana Santa que llega en unas horas a su máximo apogeo y fervor, se conmemora que unos fanáticos religiosos clavaron a un joven a un madero hasta causarle la muerte y con su sangre se limpiaron los pecados de todos los hombres

Qué sanguinarias son las religiones: los creyentes para salvarse siempre tienen que matar a otros, ya sea en una cruz o en un vagón del metro.

Pero hay algo en la crucifixión de Cristo que tiene cierta guasa, aunque no lo parezca… Me refiero al hecho de que para salvar a los hombres haya que matar a Dios. Es buena ésta: los hombres sólo se salvan matando a Dios.

Hermosa contradicción. Los hombres están más a salvo con Dios muerto. No lo digo yo, que lo dice la Biblia, oiga. Pero sobre todo, no hay más que mirar a la Historia y a la actualidad para ver que es cierto. Sin Dios los hombres estarían más a salvo y millones de personas no hubieran muerto.

Pero hay más aspectos escabrosos en la teología católica. No basta con matar a Dios para el perdón de los pecados. Además hay que comérselo y beberse su sangre.

Y no una vez, ni dos, sino con frecuencia. Qué es la misa, sino una reunión periódica para papearse el cuerpo de cristo y echar un trago con su sangre. Canibalismo organizado, vaya.

En fin, que no me extraña que Dios nos haya abandonado. Yo tampoco me pasaría por una restaurante en el que tú eres el postre para el resto de invitados.

Y si Le diese por volver en Semana Santa, se volvía dar el piro: ¡imaginaos lo que puede ser para él encontrarse a toda esa gente vestida de Ku Klux Klan con antorchas persiguiendo a un crucificado!

Nosotros hoy hablamos de abandonos y de flagelaciones. De abandonos sentimentales y de flagelos musicales. HOY ESCUCHAMOS LAS CANCIONES DESGARRADORAS QUE VOSOTROS NOS DIJISTEIS QUE ESCUCHÁIS CUANDO ATRAVESAIS UN MAL MOMENTO, UNA RUPTURA SENTIMENTAL, UN "VALLE DE LÁGRIMAS"...Son éstas:

“Gentlemen” (Afghan Whigs), “One” (Johnny Cash), “Lover Man” (Sarah Vaughan), “Dulce introducción al caos” (Extremoduro), “Atras da porta” (Elis Regina), “Love will tear us apart” (Joy Division), “My funny valentine” (Chet Baker), “La Llorona” (Chavela Vargas), “Segundo Premio” (Los Planetas), “Struggle for pleasure” (Wim Mertens), “Since I’ve been loving you” (Led Zeppelin)

Y PARA COMPENSAR TANTO MAL TRAGO, HOY OS PREGUNTAMOS POR CANCIONES QUE SIRVAN PARA TODO LO CONTRARIO: PARA SENTIRSE COMO DIOS DE BIEN.
MELODÍAS QUE OS HACEN BAILAR COMO A JAMES BROWN EN ESTE VÍDEO...

Devoradores de vida

Creo que alguna vez os he hablado de mis libros favoritos de música. Es difícil elegir, pero hay dos que, al recordarlos, hacen que se me levante ligeramente la comisura del labio, que es un gesto involuntario que hago cuando me acuerdo de un momento agradable de mi vida…ya sabéis: un buen polvo, una buena comida, una de esas tardes disfrutando de la nada, un viajazo...o un buen libro.

Como esos dos de los que os hablaba. Hay algo que los diferencia y los destaca por encima de los demás: que transmiten no sólo pasión por la música, sino, sobre todo, pasión por la vida. Una pasión excesiva, voraz y ansiosa por vivir. Así eran los protagonistas de estos dos libros: ansiosos devoradores de vida.

Uno era Charlie Parker. Cuando lees Bird, la vida de Charlie Parker, escrita por Ross Russell, entiendes por qué Charlie Parker metía el doble de notas que los demás en el mismo tiempo: porque tenía prisa por vivir, porque sabía que la vida no es suficiente para vivirlo todo. Por eso murió joven y su cadáver parecía el de un viejo, porque vivió el doble de rápido, igual que tocaba.

El otro libro es la biografía del clarinetista Mezz Mezzrow, un negro blanco, como dice el título de su disco White Nigger, editado en 1955. Un judío que se veía a sí mismo tan negro como el mismísimo Louis Amstrong, al que por cierto le pasaba la maría…De hecho, pasaba tan buen género que le pusieron su nombre, “Mezz”, a un tipo de marihuana.

El libro sobre su destartalada y divertidísima vida se llama La Rabia de Vivir y expresa, como ningún otro montón de páginas, la alegría de tocar, de hablar, de callejear, del trapicheo de notas, drogas, sexo y palabras…

Y eso es lo que produce su libro todo el tiempo: alegría, risa, y excitación, la excitación de ver a un hombre que se juega el tipo a cada instante, que lo prueba todo, que sale del atolladero mil veces, de la cárcel, de la adicción, de la depresión y de la pobreza… con coraje y buen humor. Una hilarante lección vital y musical.


La carnicería invita este martes a un experto en éstos y muchos otros libros: el dueño de la librería El Argonauta, en Madrid, un local especializado en publicaciones relacionadas con la música. Carne Cruda, santa y casta, hoy no se mete con nadie, tan sólo se pone gafapastista: recomiéndanos el libro o el disco que estos días de vacances te está acompañando, o esa película que has visto hace nada y te ha dejado patidifuso para bien o para mal. ¿Con qué herramienta ocio cultural pasas el tiempo libre?

Abajo la abstinencia carnal

Carne Cruda no se va, de momento, de vacaciones santas y tampoco sucumbe al dictamen de la abstinencia carnal. Sería contradecir el hipotético juramento carnicero del delantal y la morcilla.

Desde nuestra humilde choza con olor a lomo, te sugerimos que no nos traiciones con el pseudo ayuno cárnico obligatorio de estas fechas y te preguntamos: ¿te vas de vacaciones? ¿qué planes tienes para estos días festivos? Echa un vistazo a esto:

"Alejandro Biehler vende 20 objetos personales para financiar un viaje de placer con su novia esta Semana Santa".

¿QUÉ VENDERÍAS PARA PAGARTE ESE MERECIDO DESCANSO? ¿QUÉ ESTARÍAS DISPUESTO A EMPEÑAR POR ESE ANSIADO VIAJE? ¿El monopatín, la colección manga y otras reliquias de tu infancia? ¿Un pedazo de ti mismo, afectiva o literalmente hablando? ¿Un riñón?

ANÚNCIATE EN NUESTRO BLOG-MERCADILLO...Y dale a la carne esta Semana Santa, porque, para cumplir normas, ya están otras asociaciones de ésas que tienen una ristra de puntos que respetar. Por ejemplo, una de las más esotéricas y desconocidas para muchos: la masonería.

Hoy, entrevistamos al masón más importante de nuestro país, se llama Óscar de Alfonso y su cargo es el de Gran Maestro de la Gran Logia de España. Estará en directo, en la carnicería, para contarnos qué es eso de ser masón y qué se cuece dentro de las logias. Viene para convencernos de que no son una secta, sino una asociación de hermanos, con una serie de derechos y obligaciones...

La guinda charcutera, este lunes, la ponen los Accidents Poplipoètics. Aquí va una muestra de la poesía experimental y mordaz de estos dos creadores catalanes:

Por último, hoy hemos pinchado: "Hate to see you go" (Moreland & Arbuckle), "Omicida Specializzato" (Reparto 6), "L'Obrer", "Po" y "Algún día" de Accidents Polipoètics, que nos han regalado dos polipoemas suyos en directo: "Retrato en verde" y "Tengo cuerda para rato". ¡Más majos! En breve, volveremos a invitarlos porque son la monda y son buenísimos.

Manos manchadas

Doscientos niños sordos son vejados sexualmente. Y el que se hizo el sordo fue el propio Ratzinger.

Quizá a su "sordera" y "ceguera" se refería Ratzinger cuando, el pasado domingo en la homilía que da desde el balcón (un balcón que está tan alto y tan lejos que hasta Dios parece más cercano), dijo: "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra".

Quizá el Papa estaba pensando: "Pues no habré hecho yo cosas, como cuando encubrí al que abusó de 200 niños sordomudos… pecadillos que tiene uno, ¡ay!, si es que a veces soy un poquillo malejo...la verdad es que cara de malo tengo un rato...".

Y también dijo el Papa: "Hay que ser implacable con el pecado, pero indulgente con el pecador". Hombre, pues depende del pecado, qué quieres que te diga. Se puede ser indulgente, pero lo que no se puede ser es indecente y encubrir un delito así. Tendría que volver Cristo y curar a los curas de sus repentinas cegueras.

Parece que el Papa se lavó las manos, como Pilatos, pero no es el único. Hay otro que va por ahí haciendo lo mismo, pero no con agua, sino en las camisas de otros.

El pasado lunes 22 de marzo, los ex presidentes de Estados Unidos Bush y Clinton, visitaron Haití para mostrar su apoyo a las víctimas del devastador terremoto de febrero.

El señor Bush, tras dar la mano a un haitiano en plena calle, se la limpia descaradamente en la camisa de su compañero, el buen samaritano Clinton. Eso es cristiandad: compartiendo con el prójimo. Aunque lo mismo es un gesto cordial, en forma de palmadita en el hombro. Aquí tienes el vídeo para sacar tus propias conclusiones:

¿BUSH SE LIMPIA LA MANO O SON SOLO CARNICERAS VISIONES NUESTRAS? ¿A TI QUÉ TE PARECE? Y YA QUE NOS PONEMOS, ¿SOBRE LA CAMISA DE QUIEN LIMPIARÍAS TU SUCIA MANO? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ CLASE DE SUCIEDAD VERTERÍAS SIN REPAROS SOBRE ESE HOMBRO AJENO?

Lo de las manos manchadas es algo muy de carniceros, nuestro trabajo lo justifica. La sangre impregna nuestras palmas por el continuo desguace y fileteo de lo bovino y lo ovino.

Pero hay otros a los que les gusta empaparse del rojo elemento por motivaciones viscerales y criminales...hoy, en Carne Cruda, nos adentramos en la oscura y vampírica figura de La Condesa Sangrienta, Isabel Báthory, una aristócrata húngara que está considerada por algunos expertos como la mayor asesina en serie de todos los tiempos...

Una obra teatral se inspira en esta espeluznante historia: Bathory contra la 613. Es nuestra sanguinaria contribución al Día Internacional del Teatro, que se celebra mañana, 27 de marzo.

Por último, pero no menos importante. Hoy nos hemos "zampao" estas entrañas musicales: "The Sun" (Steven Munar), "Glorieta de los Lotos" (Smash), "Marcha de la santa sangre" (Orthodox), "Desastra" (María Rodés), "No place so alone" (Tindersticks).

Y para vuestro goce y disfrute este finde, esta genial versión del Bohemian Rhapsody por Hayseed Dixie que están de gira por España. Atención a las barbacas del de la derecha. ¡Pelazo!

Conciertos y desconciertos


Los apiñados al final del malecón habanero agudizaban el oído y enfocaban sus pupilas al máximo para cerciorarse de que no les estaban vendiendo la moto. Y es que entre los empujones y contoneos propiciados por ese reguetón pecador, es difícil saber si los que estaban encima del escenario eran Residente y Visitante o Castro y su hermano Raúl enfundados en sendos chándales de Adidas...

Los puertorriqueños Calle 13, congregaron a más de 200.000 cubanos en el malecón el pasado martes. Había tanta gente que algunos empezaron el concierto siendo cubanos y acabaron siendo exiliados, porque no cabían en el malecón y acabó viéndolo desde Miami...

HÁBLANOS DE ESE CONCIERTO MULTITUDINARIO DONDE NO CONSEGUISTE ESCUCHAR BIEN NI UN ACORDE, NO PUDISTE DISTINGUIR NI LA SILUETA BORROSA DEL ARTISTA O TE METIERON EL CODO HASTA LA CAMPANILLA.

Cuéntanos ANÉCDOTAS DE CONCIERTOS, conciertazos o conciertos fracaso, esos donde al final solo ÉRAIS CUATRO GATOS. Como puede que ocurra en el próximo de AC/DC: el Ayuntamiento de la ciudad austríaca de Wels ha encargado que se rastree la posible presencia de bombas de la II Guerra Mundial en el solar donde la banda actuará el próximo mayo...

Fenómeno. Con lo difícil que es conseguir una entrada para ver a AC DC y el día que lo consigues puedes acabar mutilado por una bomba de la 2ª Guerra Mundial. Sí, las autoridades creen que los decibelios que generan los de Angus Young y la gran concentración de gente podrían hacer estallar algún obús enterrado bajo el suelo.

Qué buen rollo de concierto, todo el rato pensando: "Angus, joder, toca más bajito que no quiero morir y que lo último que vea sea un tío de 50 tacos vestido de colegial" y diciéndole a tus colegas: "Dejad de saltar ya, leches... ¿No veis que vamos a morir todos?

Moriremos todos, pero antes que nos quiten lo bailao... Nosotros hoy hemos bailado al ritmo de: "Highway to Hell" (Hayseed Dixie), "Bedevilment" (Heavy Trash), "Futuro Imperfecto" (Naima), y hemos recordado al recientemente fallecido maestro Alex Chilton con estas canciones: "The Letter" (The Box Tops), "Kizza Me" (Big Star) y "Alex Chilton" (The Replacements). Y para terminar hemos pinchado "The Frontline" de The Right Ons, que nos han contado cómo ha terminado su gira americana...

Nos despedimos recordando a Chilton cuando sólo tenía 16 añitos pero la garganta de un soulman de 40. Con The Box Tops sólo tuvo este éxito pero ya se veía venir lo bueno que iba a ser el tío. ¡Por todos los santos, qué voz! ¡y qué canción, rediez!

Autopenetración

Los obispos españoles se han metido en la red social TUENTI para difundir entre sus tiernos usuarios una campaña antiabortista. No es buena idea que la Iglesia vaya merodeando por lugares de jóvenes que ya se sabe lo que pasa cuando algunos curas se arriman demasiado a los adolescentes.

A lo mejor por eso, TUENTI ha retirado la campaña de su página, para evitar males mayores, aunque dice que el verdadero motivo es que la Conferencia Episcopal se ha apropiado de la tipografía de la página y, sobre todo, han hecho uso de su nombre para el lema de la campaña.

Así es, el lema de la campaña hace un ingeniosísimo juego de palabras con el nombre de la red social y un feto. El eslogan le explica a los jóvenes que esa criatura no nacida "es un tú en ti”… Esto me parece más bien una descripción muy explícita de una autopenetración: un tú en ti… Pero bueno, eso será porque yo tengo la mente enferma.

Por otro lado, no me imagino a los obispos de la Conferencia Episcopal entrando en TUENTI. Supongo que, para pasar desapercibidos entre los usuarios, utilizarán nicks que les hagan parecer más "enrollaos", como "Rouco Sigfredi" o "Sin curas no hay paraíso"…Y en el muro, pondrán mensajes como estos: "comida y bebida gratis: vente a comulgar", “quedada en mi keli para rezar el rosario…y lo que surja” o esto otro: “este finde he quedado con unos colegas que visten como góticos para echarnos unas misas, ¿te apuntas?”

En fin, siempre me ha extrañado que hablen tanto del aborto los únicos que –por decisión propia- no tienen hijos… reconocidos, claro. También me escama que se erijan en defensores de los derechos a la vida los mismos que siguen prohibiendo el uso del condón a sus fieles, aún sabiendo que en África han muerto millón y medio de personas y hay 14 millones de huérfanos a causa del SIDA y más de 22 millones de infectados con el VIH, el 67% de los infectados en todo el mundo…

No parece coherente que defiendan el derecho a la vida cuando están firmando sentencias de muerte. Ni parece coherente que defiendan el derecho a la vida los mismos que les niegan derechos a los homosexuales. Qué pasa, ¿que los gays son seres vivos sin derechos, no tienen derecho a la vida, a vivirla como la sienten? Y aquí viene la pregunta del millón: ¿estarían los curas a favor del aborto si supieran que el niño o niña va a nacer gay?

Ahí queda esa pregunta para la reflexión y también te hacemos otras: ¿qué opinas de esta campaña de la Iglesia en Tuenti? ¿Te parece bien que la Iglesia eche mano de esta red social? Mañana está convocada la Jornada por la Vida, una reacción a la nueva la Ley del Aborto: ¿Estás de acuerdo o no con alguna de las cosas que la Iglesia dice sobre el aborto? ¿Qué opinas del cambio en la normativa?

Y si no te apetece deliberar sobre el aborto, háblanos de esas campañas de las que eres defensor, esas reivindicaciones que apoyas: Por ejemplo, como nos comentaba una oyente: la iniciativa surgida Facebook para que el Foro de la Familia se manifieste contra los pedófilos.


Escucha un tema de los que toca en directo, en la carnicería, el invitado de hoy: Chris Casello...Está de gira por España acompañado de Kevin O'Connor y Shane Diel...Ahí os dejamos una inyección musical recién llegada de Nashville...


Bésame el culo

El mundo del rock hace frente a la crisis. No, no abaratan las entradas, ni bajan los precios de los discos ni dan conciertos gratis... El titular más exacto sería: "El mundo del rock hace frente a SU crisis (la tuya, resuélvetela tú que ya eres mayorcito)". Por lo menos, algunos roqueros...

Es el caso de los míticos y pintureros KISS. Son uno de los grupos que llevan a cabo una nueva modalidad sacacuartos para echar mano al bolsillo del fanático: el Meet and Greet. En cristiano: Queda y Saluda, es decir, queda con tus ídolos y diles hola... por el módico precio de 1000 eurazos.

En el caso de KISS se entiende: ¡ver esas mallas y ese maquillaje de cerca no tiene precio! Pero ya que pagas 1000 boniatos, podrían dejarte a solas con ellos. Pues no. Tienes que compartir tus 15 minutillos de gloria con otros 20 chalaos como tú.

En algunos círculos rockeros lo han llamado prostitución: pagas y puedes tocarme. Pues salen caros como prostitutos: en un encuentro de 10 minutos con 20 personas ganan 20.000 euros. Vamos, que la hora les saldría a 120.000 euros. Habría que decirle a los "Beso” que dejen de dar conciertos, les sale mucho más rentable quedar y saludar…

Puede que sea una nueva forma de prostitución pero el encuentro con Gene Simmons y sus muchachos es menos morboso que darle la mano al Papa, como demuestra el siguiente vídeo. ¡Una banda que se llama beso y ni siquiera saludan con un ósculo! Te meten la mano... pero sólo en el bolsillo y para sacarte los cuartos, no lo otro. Sólo les falta decirte: "Kiss my ass" (Bésame el culo). Me temo que hay quien pagaría por hacerlo.

A cuento de todo esto, te preguntamos: ¿Con qué músico -o artista en general- te gustaría pasar ese rato de charleta? ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar? Y una curiosidad: ¿qué le preguntarías, así, en confianza?

Además, hoy hemos hablado de la penalización del top manta. El actual Código Penal establece penas de 6 meses a 2 años por vender ilegalmente productos con derechos de propiedad intelectual. Son penas mayores que por robo con intimidación, por ejemplo. Jueces, artistas, escritores y los propios manteros piden que se despenalice en la reforma del Código Penal que se está discutiendo desde hoy. Tú qué opinas: ¿te parece excesivo? ¿crees que sirve de algo penar a los manteros? ¿Crees que el top manta "está matando a la música", como dicen algunos artistas?

Para terminar, estos son los temas que hemos hecho sonar en el tocadiscos: "Rock and Roll All Nite" (Kiss), "Mathilda" (Scott Walker), "Tango Medziranodny" y "Mars over Sorrento" (Bob Brozman) y "Lonely Woman" (Misja Fitzgerald Michel).

Y de merienda, el crackazo Bob Brozman haciendo cosas increíbles con un dobro. ¡Muy grande! (Busca más vídeos en internete, no tienen desperdicio)

"Déjame ser la sombra de tu perro"

Todos lo hemos dicho alguna vez, con palabras o en silencio, simplemente con los ojos. Todos lo hemos oído decir, hemos visto a alguien a quien queríamos venirse abajo y decir "no me dejes" implorando con los ojos…

No me dejes… Ne me quitte pas...No hay frase más humillante, más humillada, más desesperada… Sólo cuando está todo perdido, cuando sabes que ya no vale de nada, das un paso más, un paso más hacia abajo, bajas un poco más la cabeza, como un toro para recibir la puntilla, y dices eso de: no me dejes. Y si no lo dices, lo sientes, lo dices por dentro… Todos los hemos dicho… O lo hemos oído en labios de otro u otra alguna vez…

Pero nadie se había atrevido a cantarlo con tanta crudeza, a desnudarse de manera tan salvaje, tan impúdica y cantar a los cuatro vientos frases tan desgarradas como ésa que dice: “déjame ser la sombra de tu sombra, la sombra de tu mano, déjame ser la sombra de tu perro”… cualquier cosa para seguir cerca de la persona amada, de aquella que nos desprecia…

Porque es un poeta salvaje, un poeta incómodo, un poeta bestial, una voz dura y sin pulir, un amante excesivo y un cómico sarcástico y un niño grande y un bocazas y un francotirador de versos, por eso me gusta más que ningún otro cantante francófono: porque es el más carnicero y porque nadie se ha metido el cuchillo tan adentro para sacarse las tripas fuera… Si hasta Edith Piaf se escandalizó de que un hombre cantase algo tan humillante y descarnado como ese “Ne me quitte pas”… Por eso le dedicamos a Jacques Brel el programa de hoy...

La carnicería profundiza hoy en la vida y obra de este cantautor belga con la ayuda de Luis García Gil, autor de Jacques Brel. Una canción desesperada (Editorial Milenio).

CUÉNTANOS CUÁL ES TU CANCIÓN DE DESAMOR, ÉSA QUE ESCUCHASTE EN TU MOMENTO DE BAJÓN, DE SOLEDAD, ESOS VERSOS QUE TE HAN ACOMPAÑADO EN LOS TRANCES DE DESAZÓN SENTIMENTAL, DE RUPTURA, DE ABANDONO...

Las canciones que hemos pinchado de Jacques Brel te pueden servir para hacerte el hara-kiri emocional. Han sido éstas: "Ne me quitte pas", "La Valse a mille temps", "If you go away" (versión de "Ne me quitte pas", a cargo de Shirley Bassey), "Bruxelles", "La Quête", "Jacky" (versión de "La chanson de Jackie", a cargo de Divine Comedy), "La Fanette", "La chanson de vieux amants" y "Orly".

Y para llorar a gusto, te dejamos aquí la insuperable interpretación en directo que Brel hizo de "Ne me quitte pas".


Mil cosas que hacer antes de diñarla

Ayer viví un momento de intensa angustia existencial al ir a pagar un libro… y no fue por el precio, sino por el título de un libro. No, no me refiero a todas estas biografías sobre Aznar, Zapatero y compañía que son como una plaga en las librerías y que deberían estar en la sección “papel reciclable”. No, me refiero a un librito aparentemente inofensivo de… ¡viajes!

Sí, delante de la caja, situado estratégicamente en un mostrador para asaltar al desprevenido cliente cuando va a someterse a la tortura de pagar, había un libro de viajes con un título mucho más torturador y angustioso que cualquier precio. Se llamaba, se llama: 1000 sitios que ver antes de morir

¿Pero a quién se le ocurre llamar así a un libro, a qué editor, autor o creativo le pareció un buen reclamo publicitario un título que te hace pensar de inmediato que te vas a morir?

Que te vas a morir y habrá 994 sitios increíbles que tú no habrás visto, un libro que cada vez que lo cojas te hará pensar que la diñarás y tu vida quedará incompleta, un libro que te recuerda a cada instante que te queda poco tiempo, que ni siquiera tienes tiempo suficiente para ver todo lo que hay que ver en este mundo, ni para leerte los 1000 libros que debes, ni las 1000 películas que debes ver, ni los 1000 discos que deberías escuchar, ni los 1000 garitos a los que debes ir, ni las 1000 cervezas que debes probar, ni las 1000 personas increíbles que deberías conocer, ni los 1000 polvos con gente distinta que deberías echar…. Bueno, mil, quien dice mil, dice 100… o 10… o 5… vale, déjemoslo en 3…. ¿3 vale?

Pero volviendo al maldito libro… a quién se le ocurre poner a un libro un título que te martillea con la certeza de que tu vida acabará antes de conocer esos 1000 discos, pelis, personas, o esos 1000 sitios maravillosos, la diñarás incluso antes de saber cuáles son esos mil sitios, porque no te queda tiempo para leerte el maldito libro, tengo que ponerme a hacer todo lo que me queda por hacer en lugar de leerme un libro que te recuerda que finalmente el único sitio al que seguro vas a ir es EL MÁS ALLÁ.

Hoy quiero compartir esta angustia mortal con vosotros: cuéntanos cuál es esa cosa que te gustaría hacer antes de palmar, lo no quieres dejar de hacer antes de diñarla, de irte al otro barrio.

Y, de paso, mira y escucha el tema "La Chari" que Kike Suárez y la Desbandada incluyen en su disco Carta Blanca. Hoy vienen a presentarlo a la carnicería:


Sí, Paul McCartney es una señora.

El señor Sanabria, nos habla hoy sobre "leyendas urbanas" del mundo del rock, un universo que ha dado lugar a todo tipo de disparatados rumores y jugosas historias.

Historias como la mítica teoría de la muerte de Paul McCartney en 1966 o la afición de Ozzy Osbourne por comer pájaros y murciélagos.

Sobre la muerte de Paul McCartney se ha escrito mucho y se han aportado infinidad de pruebas basadas en las portadas de los discos del cuarteto de Liverpool. Pero hay una prueba mucho más irrefutable: con la vejez ha quedado demostrado que Macca murió y fue sustituido por una mujer que se le parecía.

Sí, con la edad, su sustituta no lo ha podido esconder y todos hemos visto con horror como el supuesto Beatle era, en realidad, una señora inglesa con un asombroso e inquietante parecido con Angela Landsbury.

Pero hay otros muchos rumores y queremos saber hasta que punto la gente se los cree o no. Por eso te proponemos que contestes con un sencillo SI o NO a las siguientes cuestiones relativas a esas leyendas urbanas del rock:

1. ¿Sigue vivo Elvis?
2. ¿Paul McCartney está muerto y una señora inglesa se hace pasar por él?
3. ¿Se injertó Gene Simmons de Kiss una lengua de vaca?
4. ¿Se cambia la sangre Keith Richards cada año en Suiza?
5. ¿Murió Mama Cass Elliot atragantada por un sándwich?
6. ¿Quién narices es Mama Cass Elliot?

Además nuestra ansia de conocimiento, nos hace querer saber más mitos y teorías conspiranóicas sobre el mundo del artisteo. ¿CONOCES ALGUNA LEYENDA QUE TE DEJASE "PATITIESO"? ¿SABES HISTORIAS INCREÍBLES DE MÚSICOS, ARTISTAS, FAMOSOS, ESCRITORES...? ¿PODRÍAS DECIR SI SON CIERTAS?

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios